Está en la página 1de 3

Actividad individual:

Desarrollar de forma individual los siguientes cálculos o ejercicios.

Tenga en cuenta las tablas de contingencia o tablas 2x2 para el análisis de las medidas

de asociación e impacto. Supongamos que se presentan los siguientes datos:

A continuación, aplico la tabla 2X2 con base a los datos suministrados:

Sintomáticos
Agente Total
Si No
Expuesto 36 (A) 6300 (B) 6336 (A+B)

No expuesto 26 (C) 6430 (D) 6456 (C+D)

Total 62 (A+C) 12730 (B+D)

A partir de la información determine:

1. ¿Cuál es el Riesgo relativo – RR de tener efectos visibles al haber estado

expuesto al agente?

A /( A+ B)
RR=
C /(C+ D)

36 /6336
RR=
26 /6456

0,0056
RR=
0,0040

RR=1,4
Respuesta: debido a que el resultado es mayor que 1 podemos concluir que el riesgo es
mayor en el grupo expuesto.
2. ¿Cuál es la Odds ratio – OR de estar expuesto según la tabla anterior?

A
()
C A∗D
¿= =
B B∗C
( )
D

36∗6430
¿=
6300∗26

231.480
¿=
163.800

¿=1,4

3. ¿Cuál es la Diferencia de riesgo – DR al estar expuesto a un agente?

D R= ( a+ba )−( c+c d )


36 26
DR= ( 6336 )−( 6456 )
DR=0,0016

4. ¿Cuál es el Número necesario hacer daño – NND del agente presente en el

ejercicio?

N ND= ( DR1 )
1
NND= ( 0.0016 )
NND=625
Referencias Bibliográficas

Benoit Stephen, (2007) Mexico, Las herramientas básicas de la epidemiología analítica:


Medidas de asociación y significación estadística. MPH International Research and
Programs Branch Division of TB Elimination. Recuperado desde:
https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&alias=184-
las-herramientas-basicas-de-la-epidemiologia-analitica-medidas-de-asociacion-y-
significacion-estadi&category_slug=presentaciones&Itemid=493

También podría gustarte