Está en la página 1de 2

2.

Identifique las principales medidas en epidemiologia o indicadores


epidemiológicos, explique brevemente cada uno.

PRINCIPALES MEDIDAS EN EPIDEMIOLOGIA

 Medidas de frecuencia, estas responden a ¿Cuánto o cuantos?, ¿Qué tan


frecuentemente?, ¿Qué tan probable?, ¿Qué tan riesgoso?

Frecuencia Absoluta

Indica la magnitud de un evento o característica, es decir, las veces que ésta se repite
en número de personas, episodios o eventos en un tiempo y lugar específico

Ejemplo:

Número de personas expuestas a plomo

Número de mujeres y hombres afectados por cáncer de páncreas

Número total de viviendas comprometidas.

Frecuencia Relativa

Para comparar adecuadamente la frecuencia de los eventos de salud es necesario


construir una medida que sea independiente del tamaño de la población en la que se
realiza la medición.

Estas medidas se obtienen, en general, relacionando el número de casos (numerador)


con el número total de individuos que componen la población (denominador). Las más
usadas son: RAZONES, INDICES, PROPORCIONES Y TASAS

 Medidas de asociación, estas responden a ¿Cuál es la fuerza de la


asociación?

Permiten evaluar la fuerza con que un determinado evento (o enfermedad) se asocia a


un determinado factor o causa.

Odds ratio

Es el cociente entre la probabilidad de que un evento suceda y la probabilidad de que


no suceda.

Se utiliza en casos y controles y meta análisis.

OR=1 si no hay asociación entre la presencia del factor y el evento.


OR>1 si la asociación es positiva, es decir si la presencia del factor se asocia a mayor
ocurrencia del evento.

O<1 si la asociación es negativa.

 Medidas de impacto, estas responden a ¿Qué tan importante?

Para poder estimar la importancia de una exposición en una población y qué sucedería
en términos de eliminar esta exposición en los individuos expuestos o en la población.

Riesgo atribuible absoluto

Riesgo atribuible poblacional (absoluto) (RAP)

Riesgo Atribuible Proporcional en el grupo Expuesto (RAP Exp)

El Riesgo Atribuible Proporcional en la Población (RAPP)

También podría gustarte