Está en la página 1de 16
:, CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Sentencia N. * 209-18. Jueza ponente: Dabiela Quito D. M., 12 de noviembre de 2019 CASO N. * 209-15-JH y 359-18-JH (acumulado) EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCLONES CONSTITUCIONALES ¥ LEGALES, EMITE LA SIGUIENTE Sentencia Ty sentencla se refiere al derecho d& las personas privadas de libertad a acceder a servicios de salud que incluyen, entre otros, etencién médica, tratamientos y medicamentos apropiados y de calidad, sea (i) idivectamente a través de los centros de privacién de libertad que integran el sistema de rehabilitacién social aa nivel nacional, sin exclusién alguna en raz6n de su tipologia; ({i) através de politicas y programas con ol apoyo del sistema de salud piblica que permitan acceder a dichos tratamientos Zuera del centro de privacién de tiberiad, ctuando por el tipo de afectaciones a Ia salud lz persona privada de libertad requiera de un tratamiento especializado, permanente y continuo; y (iii) excepeionalmente a través de la disposieién de medidas altemativas a la privaci6n de libertad. La accién de habeas corpus puede ser activade para comregir fituaciones lesivas al derecho a la salud de Ia persona privada de libertad y disponer Ia atencién médica inmediata. L. Procedimiento ante la Corte 1. B12 de abiil de 2015, la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabi remitio a Ja Corte Constitucional la sentencia emitida el 15 de abril de 2015, dentro de ta accién de hébeas corpus N° 13113-2015-00008. Dicha sentencia fue signada con la causa N. ° 209-15-JH. 2. F122 de septiembre de 2015, la Sala de Seleccién de Ia anterior Corte Constitucional resalvis seleecionar la causa N° 209-15-JH, 3. E130 de noviembre de 2018, Ia Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia semitid a la Corte Constitucional la sentencia emitida ei 29 de noviembre de 2018, dentro de lz faccién de habeas corpus N° 15111-2018-00008. Dicha sentencia fuc signada con Je causa N° 359-18-JH, 4. Una ver posesionados las actuales juczas y juoces de fa Corte Constitucionel, en Ia sesién del Pieno del Organismo Tlevaca a cabo el 19 de marzo de 2019 se sorte6 la causa N. * 209-15-1H y correspondié la sustanciacién de Ja misma la jueza constitucionel Daniela Salazar Marin 5, Mediante providencia de 19 de junio de 2619, la jueza sustanciadors Daniela Salazar Marin avood cenocimiento de la causa N.°209-15-IH. 6. E125 dejunio de 2019, 1a Sala de Seleccion de la Corte Constitucional conformada por [as juezas constitucionales Carmen Corral Ponce, Daniela Salazar Marin y el jucz constitucional Henin ee ee acl See Sentencia N. "209-15-JHV/19 y (acumulado) ‘Jueza ponente: Daniela Salazar Mari Salgado Pesantes, resolvié seleccionar el caso signado con e} N. ° 359-18-JH y acumularlo con Ja causa N.° 209-15-JH que se encuentra en fase de revisién a cargo de la jueza constitucional Daniela Salazar Marin. 4, E121 de agosto de 2019, la Tercera Sala de Revisién conformada por los jueces constitucionales Karla Andrade Quevedo, Ramizo Avila Santamaria y Daniela Salazar Marin, aprobé el proyecto de sentencia presentado por la jueza censtitucional. TL Compete 8 De conformidad con fo dispuesto en el articulo 436 numeral 6 de la Constitucién de 1a Repitblica, en concordancia con los articulos 2 numeral 3 y 25 de la Ley Organica de Govantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, el Pleno de la Corte Constitucional es competent para ‘expedir sentencias de revision con caracter vineulante. IIL. Hechos de los casos acummulados 9. A continuacion se describird de manera incividual Jos hechos de las causas que han sido acumuladas por la Corte Constimcional para el desarrolio de jurisprudencia vinculante. (Causa N. * 209-15-JH (Angel Laurentino Saptaa Macias) 10, E113 de febrero de 2015, el Juez de la Unidad Judicial de Manta dict6 auto de prisién preventiva en contra de Angel Laurentino Santana Macias dentro de Ia instruccién fiscal por delito de abuso de confianza seguido en su contra. 11. E113 de mayo de 2015, la judicatura en cuesién dicté auto de Namamiento a juicio en contra del procesado por presumitselo autor del delito de abuso de confianze. 12. E108 de abril de 2015, Angel Laurentino Santana Macias solici al juez de fa causa que se sustituya la medida cautelar de prisién preventiva por la de arresto domiciliario por cuanto éebia realizarse tratamientos médicos al padecer de ‘nsuficiencia renal crénica, 13, E109 de abril de 2015, el Juez de la Unidad Judicial Penal de Manta oficié al director del centro de privacién de libertad, a fin de que se proceds a trasladar al procesado al Hospital Regional de Portoviejo para recibir el tratarniento médico necesario. 14. E) 10 de abril de 2015, Angel Laurentino Santana Macias presenta una accién de hibeas corpus alegando que la prisién preventiva dispuesta ex su contra atenta contta su vida. integridad fisica, en tanto padece de una enfermedad catastrSfica (insuficiencia renal crénica’} respecto de la cual roquiere de didlisis tres veces a la semana, En este marco, en su demanda el sefior Angel Laurentino Santana Macias sefialé lo siguiente: Mi privacion de hibertad atenta contra mi vida e integridad fisica, en razin que producto de mi enfermedad terminal después dle coda dlalisis tengo decaimiento imtensa, mal estado general, * Sala de lo Civit de la Corte Provincial de Manabi, causa N° 13113-2015-00008, fs. 2 |. CORTE CONSTITUCIONAL K, a DEL ECUADOR 7 SECRETARIA Sentencia N. ° 209-1 SHARE eetalado) Jueza ponente: Daniela Salazar Marin ciecoimiento que necesita hosptalzacién al menos por tres horas, y estoy expuesto a suftir come posible cuadro de mi enfermedad un paro respiratorio, una encefatopatia urémica, sepsis, ewadras ‘mcdicos que no pueden ser atendides en la cércel mucho menos is fines de semana o fuera de hhorarios de ofcina en fo que NO atiende ningin méckeo (sic)? 15, El 15 de abril de 2015, la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabf resolvié aque el juez de garantias penales en cuestién geranti26 el estado de salud del procesado a través ide los offeios dirigidos al director del centro de privacién de libertad para que se proves del tratamiento de salud necesarios en el centro, sin embargo encontré una contradiccién entre lo cexpresado por el juez en la audiencia de lamamiento a juicio en la cual se revocd cl auto de prisién preventiva, y le tesolueién por eserito en le cual se confirmé dicha medida cautelar. En consecuencia, acepié la accién de habeas corpus y dispuso la inmediata libertad del legitimade activo, 16. En el marco del proceso penal por abuso de confianza N.° 13284-2014-0479, Angel Laurentino Santana Macias solicité al Tribunal de Garantias Penales de Manta que se aplique ta suspension. ‘condicional del proceditniento. 17. El 11 de mayo de 2015, la judicatura en cuestién acepté la suspensién condicional del procedimiento al haberse cumplide con los requisitos del articulo 37 del Cédigo de Procedimiento Penal’ y al no existir oposicién a la suspensién condicional del procedimiento por pane de Fiscalia, declaré la extineidn de la accién penal y dispuso la cancetacién de todas les medidas cautelares dictadas por el Juez A-quo. Causa N.’ 359-18-JH (Franklin Wenseslao Tutaxi Chango) 18. EL 12-de marzo de 2013, el Tribunal de Garantias Penales de Pastaza decieré a Frasklin Wenseslao Tutaxi Chango responsable del delito de violacién tipificado en e] articvlo $12 numerales 1 y 3 del Cédigo Penal, imponiéndole Ia pena de dieciséis aflos de reclusién mayor especial a set curaplida en el Centio de Rehabilitacién Social de Varones de Archidona, provincia de Napo. 19, Franklin Wenseslao Totaxi Chango fue privado de libertad desde e] 18 de septiembre de 2018, cuando las autoridades policiales pudieron hacer efectiva su orden de detencion. 2 Sala de lo Civil de Ip Corte Provincial de Manabi, causa No. 13113-2015-00008, £8. 1 » Cdigo de Procedimiento Penal (Gerogndo), art. agregado después del art. 37. (2) Suspension condicional del procedimiento~ (Agregado por el Ar. 12 de Ix Ley sin, R.O. 585-S, 24111-2009) Be todos los detitos Sanclonados con prisin ¥en los delitos sancionados con reclusién de hasta cinco afl, excepto en los defitos Seuiales, erimenes de odio, violencia intrafamiiar y deltos de lesa bumanidad; et fiscal, con el acverdo del procesaio, poeri soleitar al jacz de garantias genales lx saspensién condicional del procedimiem, siempre [ue el procesade admit su paricipacidn. La suspensién se pediri y resolverd en audiencia pablice ala cual sUatiran cl Bscal, el defensor y el procesado. El ofendido podré asistic ala andiencia y si quisiera manifestarse ord escuchado por el jucz de garanties penales. Al disponer la suspensién condicional del procedimiento, jez de garentias penales cotableceri come condicign una o mas de las medidas contempladas en earl siguiente. Las condiciones impuestas no podrin excedar de des ais. Sentencia N. ° 209-15-JHV/19 y (acumulado) ‘Jueza ponente: Daniela Salazar Mari 20. BI 30 de octubre de 2018, Franklin Wensesleo Tutaxi Chango presenté una accién de hibeas corpus alegando que adolece de una enfermecad catastréfica grave, esto es, cancer de préstata, ademas de diabetes y gastritis erénica, y sefialando que por esta razén requiere de atencién médica especializada. En dicha accién adjunté certificados médicos emitidos por el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en donde tecibia el tratamiento médico necesario, En su demanda sedalé lo siguiente: 4. Desde hace dos altos y medio se me diagnostics cancer prostétice, enfermedad catastréfica, para Jo ual es necesario tomar les tratammientos respectivas, en caso contrario ia consecuencia seria irreparable, pudiendo inclusive provocarme la muerte; razén por la que me estoy hactendo iratar en el Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, e incluso tenia citas programadas an los dias siguientes: para el dia 26/09/2018; 11/10/2018; 16/10/2018 y 30/10/2018, fechas en que me atenderin en gastroenterologia, urologia, radiologia y oncologia. Tratamientos con Tas que iuego deben ‘someterme a las quimioterapias » radiolerapios correspondientes, afin de apaciguar mi enfermedad. “Adicional al cancer prostatico, tengo gasirins y diabeies, por tales enfermedades necesito de un ‘cuidado en mi alimentacién; estando recluide no tengo ningiin tratamiento para ninguna de estas enfermedades, mas bien cada dia moto gue voy detericrando con mi sald, (..} me hace temer por mi integridad fisia, psicolégica y su propia vida, ya que en esta drea de detencian que no esté permitida ni consagrada en la ley, no existe el adecuarto azceso al Contro de Salud tipo 1, que solo puede brindar fn ef mejor de los casos primercs auxiltos y-no estaria en capacidad de atender una enfermedad catastrifiea como es un céncer, realidad que existe en todos las centros de Rehabilitocién Social de Pats, razén por la cual requiero w-gentemenie ia alencién a un Hospital o Centro de salud tipo 3 gue ‘cuente con médicos especialistas en especial en as dreas de ONCOLOGIA...* (sic). 21. E106 de noviembre de 2018, la Sala Unica de Ja Corte Provincial de Justicia de Napo resolvi6 aceptar la accién de habeas corpus y dispuso que el Juez de Garantias Peniteneiarias ordene Ja atencién médica especializada del accionante a través de un calendario médico remitido por e! Hospital Eugenio Espejo y el Ministerio de Selud, de forma inmediata y en coordinacion con el centro de privacién de libertad, 22. El 13 de noviembre de 2078, Franklin Wensesleo Tutaxi Chango presemsé recurso de apelacién, en el cual solieité que se le sustituya la pens impuesta por la de arresto domiciliaro. 23, E129 de noviembre de 2018, la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia resolvie rechazar el recurso de apelacién, sefialando que el tribunal provincial actué dentro del ambito de sus competencies dispon'endo todas las medidas procedentes en atencién a las circunstancias de salud del accionante, IV. Anifisis Constitueional 24, Los antecedentes de ambos casos exigen un anélisis constituzional integral, coa el fin de determinar si procede conceder la accién de hatcas corpus sobre la base de los hechos presentadas ¥y otros andlogos relatives al estado de salud de las personas privads de libertad, 25. En este sentido, esta Corte Constitucional observa que las distintas enfermedades que padecen los accionantes en las causas N. ¢ 209-15-JH y N.° 359-18-JH se califican como enfermedades “ Sala Multicompente de la Corte Provincial de Napo, causa No, 15111-2018-00008, f. 65 CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR catastréfices que requicren de un tratamiento periédico y continuo, y que ponen en riesgo le vida de fa persona privada de libertad, de conformidad con el articulo 259 de la Ley Orginica de Salud’, 26, Con base en las consideraciones sefialadas, Is Corte Constitucional considera relevante formular el siguiente problema juridico Bs procedente la garantia de habeas corpus respecto de wna persone privada de libertad que adolece Ge una enfermedad que requiere de un tratamiento médico periédica y continuo? V._ Resolucién del problema juridico 27. Para resolver el presente problema juridien, la Corte Constitucional parte del deber primordial del Estado de garantizar sin discriminacién alguna el efectivo goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién y en los instrumentos internacionales, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 3 numeral 1 de a Constitucidn de la Repiblica, 28, En cuanto a las personas privadas de libertad, e articulo 35 de la Constitucién, Jas reeonoce como parte de los grupos de atencién priaritaria, y ol articulo $1 numeral 4, reconoce su derecho a ‘Conter con los recursos humanos y materiales necesatios para garantizar su salud integral en los ‘centtos de privacién de libertad. Las personas que padecen enfermedades catastrdficas tambien estén reconocidas como parte de los grupos de atencién prioritaria en el citado articulo 35 de ln Constitucién. 29, Respecto al derecho a la salud de las personas privadas de libertad, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sefalado que los Estados tienen el deber de proporcionar a las personas privadas de libertad revisién médica regular, atencién y tratamiento adecuados cuando esi se Tequiere®. En este sentido, los Principios y Buenas Pricticas sobre la-Protecci6n de las Personas Privadas de Libertad en las Américas emitidos por la Comistén Interamericana de Derechos Humanes, establecen que los Estados deben garantizar el derecho a la salud de las personas privadas de libertad, que incluye, entre otros: a atencién mécica, psiquttiriea y odontoligica adecuada; la disponibilidad permanente de ‘personal méclico idSneoe imparcial; el acceso a tratamiento y medicamentos apropiacos y gratuites, {a implementacicn da programas de educacién y promocién en salud, inmunlzacién, prevencién y tratamiento de enfermedades infeceiacas, endémicas y de otra indole; y las medidas especiales para T Ley Orginica de Salud, articulo 259.- Para efectos de esta Ley, se entiende por: “(..) Enfermedad [Catactrofica Es aquella que cumple con las siguientes caracteristicas: a) Que implique un alto riesgo pare le vide dela persona; 6) Que sea una enfermedad cronica y por lo tanto que su atencion ne sex emerpente; yc} Que au talamiento pueda ser programado o que el valor promedio de su tratamiento mensual sea mayor al determinado en ef Acuerdo Ministerial de Ia Aurorfdad Sanitaria.” F Conte IDE. Caso Montero Arangeren y ottos (Reten de Catie) Vs. Venezuela, Sentencia de 5 de julio de 2006. Serie € No, 150, parr. 102; Caso Garcia Asto v Ramirez Rojas Vs. Peri, Sentencia de 25 de noviembre de 2005, Serie C No. 137, pir. 127. Sentencia N. ° 209-15-JH/19 y (acumulado) ‘Jueza ponente: Daniela Salazar Marin sotisfacer las nevesidades particulares de salud de las personas privadtas de libertad pertenecientes a ‘grupos vulnerables 0 de alto riesgo’. 30. En los casos sujetos a analisis, al presentar la accién de habeas corpus, los legitimados activos acroditaron padecer de enfermedades catastréieas, y se encontraban en una condicién de doble vvlnerabilidad al estar privados de libertad y pedecer de dichas enfermedades. En Ta causa N.° 209-15-JH, el accionante padecfa de insuficiencia renal crdnica’, y en la cause N.° 359-18-JH, el accionante padecia de céncer de prostata’. En ambos casos, los accionantes necesitaban realizarse tratamientos médicos permanentes ycontinuos que requerian de hospitalizaci6n, come didlisis o radioterapia respectivamente, conforme se sefialé en los parrs. 6 y 19 supra. La falta de tratamiento médico oportuno para dichas enfermedades catastréficas ponia en riesgo la vida e los legitimados actives. 31. Con base en Jos antecedentes expuestos, corresponde a este Organisino determinar si fa aocién de habeas corpus resulta procedente ante este tipo de situaciones en las cuales la persona privade de libertad requiere acceder a un doterminado servicio de salud, con base en las obligaciones constitucionales c internacionales de! Estado anteriormente referidas 32. El articulo 89 de la Constitucion de la Repablica y el articulo 43 de la Ley Organica de Garantias Jurisdiceionales y Control Constitucional establecen que la accion de hébeas corpuss tiene por objeto proteger la libertad, la vida, Js integridad fisica y otros derechos conexos de la persona privada o restringida de libertad. 33, Bl derecho a la imegridad fisica esta intrinsecemente relacionado con e! derecho @ la salud, y, & su vez, con e] acceso a Is aiencién médica, En este sentido, la Corte loteramericana de Derechos Humanos ba establecido que uno de los componentes de Ja salud, como parte integrante del detecho a Ia integridad personal, es justamente el acceso a servicios de atencién que permitan & las personas gozar de oportunidades iguales para disfrutar del més alto nivel posible de salud". 34, De abi que la falta de acceso a servicios de salud por parte de las personas privadas de libertad, puede tener un impacto en su derecho a la integridad fisica. En la medida en que de conformidad conel articulo 89 de Ia Constitucidn la accion de habeas corpus tiene por objeto, también, proteger la integriciad fisica de las personas privadas de libertad; Ia falta de acceso a servicios de salud esti protegida por esta garantia. Asi, por ejemplo dentro de la causa N° 359-18-JH, le Sale 7 CIDHL. Principios y Buenas Pricticas sobre ia Proteccién de las Personas Privadas de Libertad en las Amésicas, Principio X. Ver ademas: ONU, Reglas Minimas para e] Trstaaniento de los Reclusos, Reglas 22-26; Codigo Orgénice Integral Penal, art. 705,- Eje de salud. La asistencia a Ta salud tendr cardoter integral » estard corientada a la prevencidn y a la curacién, Los centros de privacién de libertad brindaran programas de pprevencién, tratamiento y rebabilitscién a los consumideres ocasionales, habituaies y probleméticos en lugares ‘apropiados para este efeeto...; Reglamento del Sistema Nacional de Rchabilitacién Social del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, art, 56,~ Salud Integral.- La politica piiblien de salud integral en los ‘centros de rehabilitecién social se ejecutard conjuntamente por las carteras de estado encargadas de Jos temas de salud, y justicia y derechos humaros. * Sala de fo Civil de la Corte Provincial de Manabi, causa No. 13113-2015-00008, fe. 2 * Sala Muiticompente de la Corte Pravincial de Napo, causa No. 35111-2018-00008, f. 65, 2% Cone IDF, Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Eouador. Bxcepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencis de I de septiembre de 2015. Serie C No. 298, piss. 192-203. 6 . CORTE - CONSTITUCIONAL am DEL ECUADOR ” SECRETARIA GENERAL Sentencia N. ° 209-15- gy (acumalado), Jueza ponente: D: Especiatizade de lo Civil y Mercantil dé li Corte Nacional de Justicia dentro de ta accién de habeas corpus N° 151! 1-2018-00008, hizo bien en sefialar que la pretensién del accionante se subsume a habeas corpus correctivo, el cual procede frente a los actos lesivos ¢ incluso frente amenazas contra los derechos ala vida, ala integridad fisica y psicoldgica, ya la salud, en general. ‘Alrespecto, la judicatura en cuestion aclaré que e! efecto que persigue este tipo de hibeas corpus nies ni puede ser le libertad, sino corregir situaciones lesivas a los derechos referidos que se hrayan ejercido contra personas privadas de libertad. 35. Es necesario recordar que frente a las personas privadas de libertad, ¢l Estado se encuentra en ‘una posicién especial de garante de sus derechos, toda vez: que las autoridades penitenciarias cjercenum fuerte control o dominio sabre quienes se encuentran sujetos asu custodia’', La pérdida de libertad no debe representar jamés la pérdida del derecho a la salud, y tampoco ¢s tolerable {gue el encarcelamiento agregue enfermedad y padecimientos fisicos y mentales adicionales a lx privacion de libertad, 36, De conformidad con lo dispuesto por el Comité de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, como elementos esenciales € interrelaciones del derecho a la salud se encuentran Ja dlisponibilidad, la accesibilided, la aceptabilidad y Ia calidad, entendides de Ia siguiente manera: 6) Disponibilidad: los Estados deben contar con el niimero suficiente de establecimientos, bienes y servicios publicas, asi como programas de salud; dichos establecimientos, bjenes y servicios de salud deben ser accesibles de hecho (accesibjlidad fisica) y de derecho, a los sectores rads vulnerables y marginades de a poblacidn, sin diseriminacién alguna por cualquiera de los motivos prohibidos; 1d: todos {os establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser respetuosos de In ética médica y oulturaimente apropiados, y debcran estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejor el estado de sahud de las personas de que se trates (iv) Calidad: que tales establecimientes, bienes y servicios de salud sean apropiados desde el punto de vista cientifico y médico y sean de buena calidad", 1¥7. Ast, las autoridades competentes tienen le obligacién de garantizar que los establecimientos, bienes y servicios de salud estén disponibles y al alcance de las personas privadas de libertad en los distintos centros de privacién de libertad que integran el sistema de rehabilitacién social « nivel nacional, garantizando un tratamiento médico adecuado que incluye, entre otras cosas, personal médico capacitado, medicamentos y equipa hospitalario ciatificamente aprobados y en buen estado, agua potable asi como condiciones sanitarias adecuadas. © Come Constitucional det Ecuador, Dictamen 4-HE-19/19 de 23 de julio de 2019, pésr. 28 1 CIDH. Informe sobre los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad en les Américas, 2011, parr, 526. FONU, Comité de Derechos Heonémicos, Sociales y Culturales, Observacién General Ne. 14, Bl derecho el disfrate del mis alto nivel posible de salud, B/C.12/2000V4, 11 de agosto de 2000, piv. 12. eer roou nT ie Sentencia N. © 209-15-JH/19 y (acumulado) ‘Jueza pouente: Daniela Salazar Marin 38. Adicionalmente dichos servicios de salud en los distintos centros de privacién de libertad deben ‘estar en capacidad de proveer tratamiento médico y de enfermeria, asi como otras facilidades necesarias especializadas en condiciones comparables y equivalentes a aquellas distrutadas por pacientes en la comunidad exterior'. Las autoridades correspondientes deben asegurar que, ‘cuando Jo requiera la naturaleza de una condicién médica, la supervision sea periédiea y sistematica, dirigida a la curacién de enfermedades de las personas privadas de libertad o a ‘prevenir su agravamiento™, 39. La provision de atencién médica adecuada es un requisito material minimo e indispensable gue las auroridades competentes deben garantizar a las personas bajo su custodia para respelar y garantizar parte de su derecho o la integricsd personal en los centros de privacién de libertad, sea directamente a través de los mismos centros mediante personal capacitado y equipo médico adecvado'®, o a través de politicas y programas con el apoyo del sistema de salud piiblica que permitan a Ja persona privada de libertad acceder a dichos tralamientos fuera del centro de privacion de libertad, cuando asi lo requiere. 40, El obstaculizar 0 impedir Ja aceesibilidad de personas privadas de libertad con enfermedades crénicas © catastréficas a los correspondientes tratamientos médicos, no soto constitiris una afectacién directa a los derechos a la salud y Ie vida, sino que podria devenir en formas de tratos crueles, inhumanos 0 degradantes. De ahi que, a garantia del habeas corpus, protege la integridad fisica y mental, al permitir que la jueza o juez constitucional disponga de medidas adecuadas y ‘conducentes a asegurar el ejercicio de los derechos a la salud y vida de Jas personas privadas de fibertad. 441, En los casos que fueron seleccionados por Ia Corte Constitucional, se pudo observar que Ange! Laurentino Santana Macias quien se encontraba bajo prisién preventiva, obtave su libertad través de la accién de habeas corpus y puclo acceder al tratamiento médico que necesitaba (209- 15-JH); mientras que Franklin Wenseslao Tutaxi Chango, quien se encontraba privado de su libertad cumpliendo une pena de dieciséis afos, a través de la accién de habeas corpus pudo accoder a servicios de salud fuera del centro de privacion de libertad, en coordinacién con une instinuci6n pilica de salud, el Ministerio de Salud Publica, y la diseccién del centro de privacion de liberad (359-1891). 42, Bajo estos escenarios, la Corte Constitncional considera eportuno diferenciar los posibles efectos que podrian devenir de una accién de habeas corpus interpuesta con fines de corregir la falta de El articulo 705 del Cédigo Orgiinico Integral Penal establece que, “La calidad de los servicios serd equivalente fla que se presta al conjunto de Is poblacion y ccnsiderara las condiciones especificas de los grupos poblacionales privades de la libertad”. Ver ademas, Comité Europeo para ia Prevencién de la Tontura y Trates Inhumanos Crucles y Degradantes en ef Tercer Informe General de Actividades durante el periedo de I de Enero a Diciembre de 1992. 4 de junio de1993, parr. 38. Cit en: Corte IDH. Caso Chinchilla Sandovel y otros Vs, Guatemala, Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Semtencia de 29 de febrero de 2016. Serie CNo. 312, parr. 189. ° Bice, '® CIDE, Principios y Buenas Pricticas sobre I Proleccién de las Personas Privadas de Libertad en Ins “Américas, Principio X. » CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR GENERAL Sentencia N. ° 209-15 JH/19 y (acumulado) Jueza ponente: Daniela Salazar Marin acceso a servicios de salud y'proteger el derecho a la integridad personal de una persona privada. de libertad. 43, A juicio de esia Corte, laregla general consiste en que la jueza 0 juez de gerantias constitueionles disponga el inmediato acceso # los servicios de salud de la persona privada de libertad en ol ‘mismo centro de privacién de libertad en condiciones apropiads desde el punto de vista cieatifico ¥y médico, es decir personal médico capacitado, medicamentos y equipo hespitalario adecuado y ‘en buen estado, asi como condiciones sanitarias adecuadas, entre otras. 44, Ahora bien, esta Corte Constitucional observa que existen afectaciones a la salud que requieren de un tratamiento especializado, permanente y continuo, las cuales no siempre podrian ser ftendidas dentro de los mismos centros de privacion de libertad bajo Ins condiciones apropiadas referidas. Por ejemplo, ciertas enfermedades catastrficas o de cardcter terminal, ya sez por les circunstancias propias de la persona a el tipo de enfermedad, pueden complicarse 0 agravarse justamente a raiz de las condiciones de detencién o por las capacidades reales de etenctén en salud del establecimiento de privacién de libertad o de las auteridades encargadas”, tas cuales requieren de un tratamiento especializado permanente y continuo. 45. Asimismo, esta Corte reconoce tas dificultades que Jas autoridades competentes enftentan en la adopcién de medidas para dar plena efectividad al derecho a la salud de las personas privadas de libertad. La Corte también es consciente de que no todos los centros de privacién de libertad ‘cuentan con las facilidades necesarias para cubrir los distintos padecimientos fisicos y mentales de las personas privadas de libertad. No obstante, estas dftcultades w obsticulos que representan ‘alas autoridades correspondientes el proteger el derecho a Ja salud de las personas privadas de libertad, no puede interpretarse de ninguna manera en ¢ sentido de privar de todo contenido significativo las obligaciones del Estado respecto de Tos derechos a fa salud, integridad personal yy Vida de las personas privadas ce libertad”™. 46. De ahi que ante ia falta de atencién médica adecuada y de calidad en los centros de rehabilitaciéa social, Jas juezas 0 jueces de garantias constitucionales a él marco de una accién de habeas corpus podrén disponer que en coordinacién con el sistema de salud piiblica y con el debido resguardo de Ie fuerza piblice, 1a persona privada de libertad pueda recibir ia atencién médica aque requiere en una instituciOn de salud fuera del centro de privacién de Tibertad. Diche Goordinacidn implica que, previo a un cronograma establecido para atender el tratamiento médico que le persona privada de libertad requiere, ésta pueda salir del centro de privacién de libertad on resiguardo de la fuerza pablica, la cual estaré 2 cargo del resguardo de la persona al momento de recibir e) tratamiento médico especifico asi como en sus traslados desde y hacia el centra de privaci6n de libertad. 47, Bneste sentido, esta Corte Constinucional toma nota de lo decidido por la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Napo (cause N.° 359-18-JH) dentra de le accidn de habeas corpus 1511-2018-00008, en la cual con el fin de precautelar el derecho a la salud de Franklin 7 Cone IDH, Caso Chinchilla Sandoval y otros Vs, Guatemala. Excepoién Prelimivar, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 29 de febrero de 2016, Serie C No. 312, pért, 188. TONU. Comite de Dereckes Econémices, Sociales y Culturales, Observacién General No. L4, BI derecho al disfrute del més alto nivel posible de salu, F/C.12/2000/4, 11 de agasto de 2000, parr. 31. res. eerie res g Sentencia N. °209-15-JH/19 y (acumulado) Jueza ponente: Daniela Salazar Marin Wenseslao Tutaxi Chango, persona privada de libertad que padece de céneer de pristata y diabetes, dispuso Jas siguientes medidas: Li que de forma inmediata, se remita atento oficto al Director del Hospital Eugenio Espeio de ta ciudad de Quito, a fin de que remita al Juez de Garantias Penitenciarias (..), y a 1a Directora det Centro de Rehabllitacton Social de Archidiona, copias certificedas del historial médico del ciucadano Franklin Wenseslao Tutesi Chango, esto a fin de que (..) tergan conocimiento de la condicién de ‘salud del privado de Ia tibertad; deblendo evar especial atencién det paciente y un control ‘exhaustive del progreso de sus enfermedades. Lil] Jos médicos quienes atiendan al ciudadéno {..) estén en ia obligacién de emitir y entregar informes médicos periédicos cada mes, a la Directora del Centro de Rehabiluacién Soctat de ‘Archidona o del lugar en el cual se encuenire privodo de su libertad, fencionaria quien remitird cada tres meses dichos informes, al Juez de Garantias Penitenciarias para el control de los requerimientos. de atencin médica. Li] gue mediante atento ofcic dirigide al Hospital Eugento Espejo de la cindat de Quito, dicha casa (de salud (..) en coordinacién con el Ministerio de Salud de ser necesario, y con el 0 los médicos que ‘se encuentran a cargo de la atencién médica det ciudadano Franklin Wenseslao Twtaxi Chango, ‘entreguen un cronograma semextral de atencién, en cl cual se establezca las fechas en las cuales debe acudir (..) ala casa de salud a recibir el respective tratamiento médico (..): cronograma que ‘serd puesto en conocimienta tanto del Jucs de Garantias Penitenciarias (..), ast como de la Direciora del Centro de Rehabilitacién Social del conten Archidona, ésta itima, quien deberd, de forma ‘obligateria, ceordinar con las autoridades pertinentes, incluso de ser necesario con ia Poticta ‘Nacional como apoyo en la seguridad, a fin de que el privado de la tibertad pueda acuir a todas y ‘cada una de las citas médicas programadas... [iv] Por ser que, ha manscurride més de un mes sin gue ei privado de la libertad haya recibido tratamiento algae (..). este Tribunal dispone gue de forma inmediata y en un plazo no mayor a 3 dias, la Directora del Centro de Rehabilitacién de archidona, en ecordinacién con el Ministerio de ‘Salud (..), programen una clta médica de emergencia con la Direccién del Hospital Eugenio Espejo de la cludad de Quito, para gue procedan a dia atencién prioritaria al privade de la libertad... Iv) Se dispone que nna copia de ssia sentencia sea puesta bajo el conocimiento de fa Defensorta det Pueblo a fin de que dicha entidad haga un control de cumplimiento de lo ordenado... (el énfssis es propio)" 48, Este Organismo estima pertinentes las medides dispuestas por la judicatura en cuestién, puesto que las mismas permiten a las autoridades comespondientes del ceniso de privacién de libertad conocer de forma periédica el estado de salud de ia persona privada de libertad, la evolucién de su condicién médica y las distintas necesidades médicas requeridas, Ademés, resulta oportuno que las medidas incluyan un cronograma de atenciéa médica elaborado por una institucion de salud que ha atendido previemente a la persona privada de libertad, con el fin de que esta iltima reciba el tratamiento médico que requiere. Adicionalmente, es adecuado que todas las medidas referidas estén sujetas a supervisién de Ia jueza o juez de garantias penitenciarias, asi como de la Defensorfa del Pueblo. ' Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Napo, causa N° 15111-2018-00008, fs. 81. 10 wee » CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Sentencia N. ° 209-1 Jueza ponente: 49. De lo anterior, esta Corte Constitucional observa que los centros de privacién de libertad, al menos, deberén contar con un registra adecuado en el cual conste cl historial y diagnéstico médico de la persona privada de libertad, que deberé ser actualizado de forma periédica con base ‘en informes realizados por el personal médice del mismo centro, asi como los informes médicos solicitados y remitidos por los centros de salud externos en los cuales 1a persona privada de libertad est recibiendo el tratamiento médico; y cuando sea necesario, deberd coordinar € informar al respecto a la Defensoria del Pueblo o a ta Defensoria Publica, 40, Por otra parte, esta Corte reconove que la atencién médica en el centro de privacién de libertad 0 quella que las personas privadas de libertad podrian recibir fuera del centro en coordinacién con el sistema de salud pablica, en algunos casos podria resultar insuficfente para ciertas afectaciones ala salud de las personas privadas de libertad. De ahi que cuando et centro de privacién de libertad no pueda brindar las facilidades necesarias para que la persona privada de libertad acceda a Jos servicios de salud que requiere y cuando tampoco se pueda acceder a dichos servicios fuera del centro de privacién de libertad en coordinacién con ¢} sistema de salud piblica y el debide resguardo de la fuerza publica, podria ser necesatio que las juezas y jueces constitucionales dispongan que la jueza o juez de garanifas penitenciarias ordene medidas alternatives @ ls privacion de libertad para que la persona pueda acceder a fos servicios de salud que requiere. Si. En este punto se debe seftalar que esta medida solo se podré disponer cuando se encuentre debidamente demostrado que el centro de privacién de libertad se ve imposibilitado de brindar dicho tratamiento en cl snismo centro, y ademés sea imposible el acceso al tratamiento médico fuera del centro a través de la coordinacién respectiva para ios traslados requeridos fuera del centro, Asi, s6lo cuando se agoten estos dos escenarios, se podria disponer esta ttima medida excepeional, Ia cual de ninguna forma puede considerarse una sustitucién al procedimiento de prelibertad 0 cambio de régimen de privacién de libertad. Adicionalmente, Jas medidas alternativas deberén disponerse conforme los limites establecidos en la ley". 52. Los criterios anteriormente referidos en cuanto a la atencién médica en el centro de privaci libertad, 0 en una institucién de salud fuera del centro ante Ia falta de condiciones necesari Este ultimo, son también apticables para situactones en las que las personas se encuentran etenidas bajo la medide cautelar de prision preventiva y que por sus distintas condiciones de salud requieren acceder a tratamientos médicos espeetficos, como sucedié en ta eausa N.* 209- Ver por ejemplo, Codigo Orginico Integral Penal, Art, $36. Sustitucién.- Le prisién preventive podré ser Sustuatda por lar medidas cautelares establecidas en el presente Cédigo. No cabe la susttucion ex las inftacclones eatcionadas con pena privativa de ibertad superior 8 cinco alos; Art. 837.- Casos especiales- Si peruisio de In pena con la que se sancions la infraccin, ta prisin preventive pod ser susttuide por el Sires domiciliara y el uso del dispositive de vigileccia electronica, en los sigulentes casos: 1. Cuando ia froceeada es une mujer emberazadey se encoentte hasta cn Jos noventa dias peseriores al perio. En los casos Te quelahijao hije nezca con enfermedades que requleren culdadosexpeciales de la madre, poled extenderse fies un maximo de noventa dlas ms, 2. Cuando la persona provesada es mayor de sesenta y cneo aos de edad. 3 Cuando la persona procesada presente una enfermedad it Seveta o una enfermedad crastética, de ella compleiidad, rar a hurfana que no le perma valese per si wens, gue se jusszique mediante la presentaciin de un corficado médica ctorgado por Ia entidad publica Tatspondiente En los casos de deits cone la ictegridad seul y reproductive, violencia contra le mujer 0 Salanibcos de! ndcleo familiar, el arresto domiciliacio ne podré eumplirse en ol damicilio donde se encuentra la victima, SORE Sentencia N. *209-15-JH/19 y (acumulado) Jueza ponente: Daniela Salazar Marin 15-JH, en la cual el accionante padecia de insuficiencia renal y requeria de didlisis". Ahora bien, considerando que la prisién preventiva es una medida cautelar de wliima ratio, la situacion de salud de una persona que se encuentra detenida bajo dicha figure, podria constituir un elemento adicionaé para que Ia jueza o juez de garantias penales correspondiente deba valorar la adopcién de medidas alternativas y la posible sustitucién de la prisién preventive. 53. Como ultimo punto, esta Corte considera pertinente aclarar que una persona privada de libertad ‘que requiere de un determinado tratamiento nédico no esta obligada a agotar tos mecenismos legales © administrativos tendientes a recuperar su libertad o solicitar la atencién de salud, como Ja revocatoria o sustitucién de la prisién preventiva, previo a acudir a Ie justicia constitucional a través de Je imterposicién del habeas corpus. La accidn de habeas corpus no tiene el cardcter de residual, por el contrario, es una garantia que puede ser activada con miras a correair situactones ‘que pongan en riesgo la integridad personal de une persona privada de libertad debido a los obsticulos que se enfrenten para su acceso a le salud. 54. A ln Juzde lo anterior, osta Corte con base en su atribucion conferid en el artculo 436 numeral 6 de te Constitucién de la Repiblica, reitera ies principales criterias vertidos en esta sentencia y ‘que deberdn ser tenidos en cuenta por parte de los operadores de justicia, sin perjuicio del cardcter vinenlante det precedente constitucional: i. E] Estado se encuentra en una posicién especial de garante de los derechos de Jas personas privadas de libertad en Jos distintos centros de privacién de libertad que integran el sistema de rehabilitacion social 2 nivel nacional, sin exclusién alguna en azn de sv tipologia, Esta obligacién se encuentra reforzada en el caso de personas privades de libertad que se encuertran en una condicién de doble vulnerabilidad, por ejemplo, al padecer de una enfermedad catasirifica ii. Las personas privadas de libertad tienen derecho a acceder de forma prioritaria y especializada a servicios de salud que incluyen, entre otros, atencién médica, ‘ratamientos y medicamentos apropiados y de calidad, a través de Jos centros de privacién de libertad, en condiciones aceptables y de calidad, que inehuyen entre ‘otros: personal médico capacitado, medicamentos y equipo hospitalario adecuado y ‘en buen estado, asi como condiciones sanitarias adecuadas, Los servicios de salud ‘en los distintos centios de privacién de libertad deben poder prover tratamiento médico y de enfermeria y otras facilidades necesarias especializadas en condiciones comparables con aquellas disfrutadas por pacientes ex las instituciones piblicas de salud iii. Las personas privadas de libertad que requieran de un tratamiento especializado, permanente y continuo por el tipo de afectaciones a la salud, y que no pueden acceder al mismo dentro del centro de prvacion de libertad, podran acceder a servicios de salud fuera del centro, en coordinacién con ¢l Ministerio de Salud Pablica y el Servicio Nacional de Atencién Intogral a Personas Adul:as Privadas de la Libertad ya Adolescentes Infractores, 1 Sala do lo Civil de 12 Corte Provincial de Manabi, causa No, 13113-2015-00008, #. 2 12 . CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Jueza ponenté: Daniela Salazar Mari} Solo cuando se enctientre debidamente demostrado que (3) el centro de privacién de libertad no pueda brindar las facilidades necesatias para. que Ia persons privada de libertad acceda a los servicios de salud que requiere dentro del mismo, y que (ii) ‘tampoco se pueda acceder adichos servicios fuera de! contro de privacién de libertad ‘en coordinacién con el sistema de salud piiblica y con el debido resguardo de Ja fuerza piiblica, las juezas y jueces constitucionales podrin disponer de manera fexcepeional que la jueza o juez de garantiss penitenciaries ordene medidas aliernativas a 1a privacién de Wbertad para que la persona pueda acceder a los servicios de salud que requtere. Les medidas alternativas debevan respetar Jos Jimites cestablecidos en la ley. vy. La eccién de habeas corpus es procedente para corregir situaciones lesivas al derecho a la salud de la persona privada de libertad. Por regla goneral, e) efecto que pprsigue el habeas corpus en estos casos n0 ¢s la libertad de la persona, sino corregir actos lesives en contra det derecho a la integridad de las personas privadas de Tibertad por falta de acceso efectivo a servicios de salud. ‘VI. Decision La Corte Constinucional, conforme lo dispuesto en el articulo 436 numeral 6 de la Constitucién de Ia Repiiblica y el articulo 25 de la Ley Orgdnica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, resuelve: L 3 Declarar que la presente sentencia no tiene efectos para los casos en conereto. Los precedentes contenidos en esta sentencia tienen efectos vineulantes y deben ser abservados por los jueces y jutezas constitucionales en la resolucién de las causas bajo su conocitniento, en el marco de la aplicacién del artfoulo 23 de la LOGIC. Ratificar las decisiones judiciales emitidas por le Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabi en el caso de Angel Lavrentino Sentana Macias, y por la Sala Unica. de la Corte Provincia! de Justicia de Napo en el caso de Franklin Wenseslao Tutaxi Chango, a través de tas cuales se corrigié situaciones lesivas al derecho a Ja selud de ambes personas privadas de libertad. Enel caso de Angel Laurentino Santatta Macias, !a Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de Manabi verificé que el juez de garantias penales en cuestion garantiz6 el estado de saiud del procesado a través de los oficios dirigidos al director del centro de privacion de libertad para que se provea del tratamiento de salud necesario en el centro; yen ef caso de Franklin Wenseslao Tutaxi Chango, le Sala Unica de la Corte Provincial ‘dc Justicia de Nepo dispuso que la persona privada de libertad tenga acceso al tratamiento médico requerido fhera del centro de privacién de libertad a través de un cronograma de atenciéa médica previamente establecido. Con miras de asegurer Ja observencia de ios eriterios y precedentes jurisprudenciales desarroilados en la presente sentencla: cional.gab.ec Sentencia N. ° 209-15-JH/19 y (acumulado) Jueza ponente: Daniela Salazar Marin a. Disponer que ¢l Consejo de la Jud: catura, através de su representante legal, publique esta sentencia en ia parte principal de su pégina web institucional y difunds la misma a través del coreo institucional o través de otros medios adectados y disponibles a todos los operadores de justicia del pais. En el témino maximo de 20 diss, et Consejo de la Judicatura deberé informar # la Corte Constitucional sobre et cumplimiento de esta medida, b. Disponer que el Ministerio del Interior, el Ministerio de Sulud Pablica, el Servicio Nacional de Atencién Integral Personas Adultes Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores, Ia Secretaria de Derechos Humanos y Cultas, la Escuela deta Funcién Judicial, yia Defensoria Pablica a través de sus representantes legales, difunda Ta presente sentencia a tavés del correo institucional 9 a través de otvos medios adecuados y disponibles, entre sus fimeionarios con pasticuiar énfasis en Tas dreas que se encargan de la atenc.6n 8 personas privadas de libertad. En el término maximo de 20 dias, dichas institusiones deberan informar « Ja Corte Constitucional sobre el cumplimiento de esta medida. c. Disponer que In presente sentencia se incluya como parte del contenido de los programas de formacién de la Escuela de la Funcién Judicial, En el termine méximo de 20 dias, el representante de la Escuela de la Funci6n Judicial debera informar a ia Corte Constitucional sobre el c:amplimiento de esta medida, 5, Disponer la devolucién de los expediientes a jas judicaturas de origen 6, Notifiguese, publiquese y cimplase. Déitetd SalBar Makin PRESIDENTA (8) Razén: Siento por tal que la sentencia que antecede, fue aprobada por ol Pleno de la Corte Constitucional, con seis vatos a favor de las Juzzas y Jueces Constitucionales Karla Andrade Quevedo, Ramiro Avila Santamaria, Agustin Grijalva Jiménez, Enrique Herreria Bonnet, Ali Lozada Prado y Daniela Salazar Marin, sin contar con la presencia de fos Jueces Constitucionales Carmen Corral Ponce, Teresa Nuques Martinez. y Heman Salgado Pesantes en sesidn ordinaria de 12 de noviembre de 2019.- Lo cestifico. el 5 FEL COPIA DEL ORI 4 CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Caso Nro. 0209-15-JH Y 0359-18-JH RAZON.- Siento por tal, que el texto de la sentencia que antecede fue suscrito el dia lunes dieeiocho de noviembre de dos mil diecinueve, luego del procesamiento de las observaciones recogidas en la sesién respectiva.- Lo certifico.- - cia Berni SECRETARIA GENERAL AGB/MED B. ES HEL COFIA DEL ORIGINAL onstitucional.g

También podría gustarte