1° Periodo Guia # 1 - Grado 4° - Edu - Fisica. (01 Febrero Al 09 de Abril)

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”

NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

GUIA PEDAGÓGICA ESCUELA EN CASA

1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA - GUÍA # 1 PERIODO: 1°
SEDE: Antonia Santos JORNADA: GRADO: 4°
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
CORREO INSTITUCIONAL DEL DOCENTE: María Geny Ríos Toro
FECHA INICIO: lunes 01 de febrero 2021 FECHA ENTREGA: viernes 09 de abril 2021
LOGRO ESPERADO:
- Valoro mi capacidad para realizar actividad física adecuada con mis condiciones personales.C3.
- Identifico movimientos y actividades de calentamiento y recuperación en la actividad física.C1.
UNIDAD TEMÁTICA:
CUALIDADES FISICAS
TEMAS:
• Resistencia – Fuerza – velocidad – Flexibilidad

2. DESARROLLO

2. 1 METODOLOGÍA

• Desarrollar las actividades en el cuaderno los estudiantes que trabajan virtualmente.


• Entrega de evidencias como respuestas de las guías, fotos, audios o videos solicitados según
el caso por el docente en el tiempo establecido.
• Los estudiantes que trabajan solo con guías físicas deben desarrollarlas y entregar a la
Institución cumpliendo las fechas establecidas.
• Los estudiantes de básica primaria que no cuentan con conectividad utilizaran el WhatsApp
para el desarrollo de su jornada académica.
• Participar en las clases sincrónicas a través de la plataforma institucional.
• Utilizar la jornada académica para el desarrollo de las actividades pedagógicas y comunicación
con docentes.

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

2.2 ACTIVIDAD PEDAGÓGICA:

2.2.1 PRIMER MOMENTO:

• Saludo – reflexión

Buenos días, es un placer y un gusto inmenso el poder tenerte un año más en la institución, primero debemos
dar gracias a dios por permitir que podamos estar en este nuevo año lectivo en compañía de nuestros amigos
del año anterior y conociendo algunos nuevos. Les deseo que tengan un muy feliz inicio de año y espero que
sea de tu agrado el material que se presenta a continuación.

RECUERDA: estamos aun en el pico de pandemia, de todos es responsabilidad el cuidarse y cuidar a todos
nuestros allegados, si sales usa el tapabocas constantemente, lleva con Tigo desinfectante, en todo lado realiza
protocolo de desinfección al igual que cuando regreses a casa.

• Pre- saberes

En el deporte existen diversos métodos de facultar nuestro cuerpo para enfrentar la actividad física, deporte
recreativo o deporte competitivo. A este concepto lo conocemos como ACONDICIONAMIENTO FISICO, el cual
consta de orientar nuestro sistema neuromotor para que desarrolle adaptaciones principalmente de locomoción,
lo cual permite que estas llamadas adaptaciones tengan incidencia en otros sistemas como el muscular, óseo,
respiratorio, sanguíneo y repercutiendo también en el metabolismo.

Como factor del acondicionamiento físico encontramos el desarrollo de las cualidades físicas o capacidades
físicas quienes son los principales actores de la funcionalidad de nuestro organismo, estas se dividen en
capacidades coordinativas y condicionales. De estas últimas nombraremos la fuerza, resistencia, velocidad y la
flexibilidad como los actores importantes que inciden en la actividad.

• Introducción al tema o unidad

Las cualidades físicas también conocidas como capacidades físicas, son un conjunto de elementos que son
determinantes en el desenvolvimiento de las actividades deportivas, en esta unidad hablaremos de la
Resistencia – Fuerza – velocidad– Flexibilidad. Ejemplificaremos cada una de ellas al igual que en lo posible
realizaremos la practica en casa, pero sobretodo comprenderán para que nos sirven.

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

2.2.2. SEGUNDO MOMENTO:

realiza un dibujo en el que creas que se está realizando alguna capacidad física, puede ser algún deporte o
actividad.

• pregunta problematizadora

¿En qué me beneficia, desarrollar las cualidades físicas?

2.2.3 TERCER MOMENTO:

CUALIDADES FISICAS

Las capacidades físicas del ser humano son elementos que componen la condición física y que intervienen en
mayor o en menor grado, a la hora de poner en práctica alguna actividad física. Es decir, son las condiciones
que posee cada persona para realizar algún deporte, y que pueden mejorarse por medio del entrenamiento y la
preparación.

A pesar de que las capacidades físicas en general son genéticas, se pueden estimular y desarrollar por medio
de la práctica y entrenamiento físico. Así, una persona con tendencia genética baja podría entrenarse y
sobreponerse a las limitantes, ya que el organismo responde a la práctica.

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

Comenzaremos hablando de las condicionales:

la encontramos definida como la capacidad


que tiene un organismo para soportar
un esfuerzo físico.
Es decir, es la capacidad que tiene cada
persona para aguantar una actividad física,
deporte o juego por un largo tiempo.

Por ejemplo: correr, saltar,


nadar, estar en una posición
estáticos.

Definimos que somos resistentes


en una o varias actividades
cuando
por un tiempo mediano
o largo, podemos sostener un
determinado movimiento.

ACTIVIDAD # 1

• Realiza una sopa de letras de mínimo 10 palabras asociadas a la resistencia.


• Con ayuda de tu acudiente o acompañante quien te llevara el conteo, tiempo, fotografiar o grabar.
Realiza una secuencia de resistencia del siguiente movimiento llamado “burpees”, la dinámica consiste
en tratar de hacer la mayor cantidad de repeticiones posibles seguidos, Realizaremos 2 veces la
actividad, documentando en cada serie la cantidad máxima de repeticiones y el tiempo que demoro cada
una.

Recuerda que deben ser seguidos, en el momento que pare la continuidad del ejercicio se documenta el tiempo

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

y las repeticiones realizadas.

La velocidad la encontramos definida como la


capacidad que tiene un cuerpo para moverse de un
punto al otro en el menor tiempo posible.

También aplica para un segmento corporal, es decir un


brazo, pierna.

por ejemplo: correr,


nadar, patinar,
proyectar.
Definimos que somos también veloces
cuando logramos realizar diversos
movimientos básicos o complejos en el
menor tiempo determinado, este
componente físico es muy importante ya que
ayuda a la mejora de la capacidad de
reacción

ACTIVIDAD # 2

• Con ayuda de tu acudiente o acompañante quien llevara el tiempo, fotografiar o grabar. Realiza una
secuencia de velocidad de “piques” o carrera, consiste en delimitar un área de aproximadamente 10
metros donde la idea es ir y volver desde el punto de partida en el menor tiempo posible, realizar 10
veces el procedimiento y documentar el tiempo realizado en cada carrera.
• Organiza las respuestas correspondientes en los siguientes bloques.

1- Sinónimo de velocidad 1
2- ¿Somos veloces cuando realizamos
movimientos en el menor qué? 2
3- ¿La velocidad es una qué? 3
4- Ejemplo de velocidad
5- Qué tipo de movimientos podemos realizar y 4
aun ser veloces

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

La
com
m

Es decir que esta capacidad permite que


nuestros segmentos corporales alcancen
dimensiones de alargamiento mayores a las
normales, esta capacidad también tiene
incidencia en ella la genética y la movilidad
Ejemplos: gimnasia,
ballet, patinaje artístico.

ACTIVIDAD # 3

• Con ayuda de tu acudiente o acompañante quien te llevara el conteo, medición, tiempo, fotografiar o
grabar. Realiza el siguiente ejercicio de flexibilidad, desde posición de acostado boca arriba, levantar
arco tratando de simular lo mas parecido a la imagen, posterior mente y sostenido con ayuda de una
cinta métrica medir la distancia que hay entre los pies y las manos mientras esta elevado el arco. Volver
a la posición inicial de acostado descansar 10 segundos y repetir. Realizar el procedimiento 5 veces
apuntando las medidas de cada toma.

• Investigar tres ejercicios de flexibilidad, especificar para que sirve cada uno y documentar con evidencia

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

fotografía la realización de los tres ejercicios.

La fuerza la encontramos definida como la acción que


ejerce un cuerpo con respecto a otro que ejerza
resistencia en su movilidad y en una dirección
determinada.

Es decir, la fuerza es toda la acción


que aplicamos usando nuestro
cuerpo o algún segmento del
cuerpo para mover algún objeto.

Ejemplo: halterofilia,
power lifting, deportes de
contacto.

ACTIVIDAD # 4

• Elabora un crucigrama sencillo con 4 palabras verticales y 4 horizontales de las utilizadas en este
capítulo.
• Con ayuda de tu acudiente o acompañante quien te llevara el conteo, medición, tiempo, fotografiar o
grabar. Realiza los siguientes ejercicios de fuerza que se muestran en la imagen. Realizar el
procedimiento seguido hasta la fatiga, hacerlo 3 veces apuntando la cantidad por serie.

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com
INSTITUCION EDUCATIVA “JULIA RESTREPO”
NIT: 891.900.285-7
SEDES: “ANTONIA SANTOS”, “SANTA CLARA”
“MARÍA LUISA ROMAN” “JULIO PEDROZA”
PRE-ESCOLAR – PRIMARIAS- SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA.
TULUÁ – VALLE
DANE 176834000092 ICFES 018986

En conclusión, con respecto a la pregunta problema ¿En qué me beneficia, desarrollar las
cualidades físicas? Podríamos afirmar entonces:
• Que si desarrollamos estas capacidades estaremos aptos para enfrentar cualquier reto físico o
disciplina deportiva.
• Que las habilidades se desarrollan paulatinamente y con entrenamiento, esto puede durar toda la vida
por el desarrollo biológico del ser humano.
• Que hay que trabajar no solo las capacidades condicionales sino también las coordinativas.
• Que todo el esquema de desarrollo de las cualidades físicas ayudara notablemente al desarrollo de mi
agilidad.
• Que la agilidad no solo se logra con trabajo físico sino complementándolo con lo académico.

3. CIERRE

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PUNTUACIÓN
Desempeño 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Observaciones
1- Presentación del trabajo.
2- Trabajo completo.
3- Orden del trabajo.
4- Participación y propuestas.
5- Asistencia y puntualidad.
6- Presentación estudiante.
7- Disciplina.
8- Retroalimentación.
9- Disposición.
10- Desempeño.
Puntuación final

Nota: la entrega de evidencias para los alumnos en virtualidad se hará acordando plazos con el docente. para
los que solo trabajan con guías se establece en el encabezado una fecha para hacer llegar por el medio
acordado con el docente las respectivas evidencias.

“SOMOS LOS MEJORES, BUSCAMOS LA EXCELENCIA”


Dirección: Calle 27 No. 33-42 – Telefax; 2243531
Email: iejuliarestrepo@semtulua.gov.co web: iejuliarestrepo.com

También podría gustarte