Está en la página 1de 7
00004934 LA MINISTRA DE SALUD PUBLICA No. CONSIDERANDO: Que; la Constitucién de la Repiiblica, en el articulo 3, dispone que son deberes primordiales del Estado garantizar sin discriminacién alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en dicha Norma Suprema y en los instrumentos internacionales, en particular la educacién, la salud, Ia alimentacién, la seguridad social y el agua para sus habitantes; Que; Ia citada Constitucién de la Repiiblica, en el articulo 32, establece que la salud es un derecho {que garantiza el Estado, cuya realizacién se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, Ia alimentacién, la educacién, 1a cultura fisica, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. Preceptia ademas que el Estado garantizard este derecho mediante politicas econ6micas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusién a programas, acciones y servicios de promocién y atencién integral de salud, salud sexual y salud reproduetiva y que la prestacién de los servicios de salud se regiré por los principios de equidad, universalidad solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaucién y bioética, con enfoque de género y generacional; Que; la Norma Suprema, en el articulo 361, ondena al Estado ejercer In reetoria del Sistema Nacional de Salud, a través de la Autoridad Sanitaria Nacional, siendo responsable de formular la politica nacional de salud, y de normar, regular y controlar todas las actividades relacionadas con la salud, asi como el funcionamiento de las entidades del sector; Que; la Ley Ongiinica de Salud, en el articulo 4, dictamina que la Autoridad Sanitaria Nacional es el isterio de Salud Piiblica, entidad a In que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoria en salud; asi como la responsabilidad de la aplicacién, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley; siendo las normas que dicte para su plena vigencia obligatorias; Que; fa sefalada Ley Orgénica de Salud, en el articulo 7, establece que toda persona, sin discriminacién por motivo alguno, tiene en relacién a la salud, los siguientes derechos: “f).- ‘Tener una historia clinica Gnica redactada en términos precisos, comprensibles y completos; asi como la confidencialidad respecto de la informacién en ella contenida y a que se le entregue su epicrisis”; Que; mediante Deereto Ejecutivo No. 1272 de 22 de agosto de 2012, y Decreto Ejecutivo No. 2 de 24 de mayo del 2013, el Presidente Constitucional de la Repibliea del Ecuador, ratified a Ia magister Carina Vance Mafla, como Ministra de Salud Piblica; Que; mediante Acuerdo Ministerial No, 0000138 de 14 de marzo de 2008, publicado en el Registro Oficial No. 316 de 15 de abril del mismo affo, se aprueban y publican los formularios basicos * K EA Me fee Av, Replica de E! Salvador 36-64 y Suecia Tat: (589 2) 3814400 ‘wir salud. gob. 2 OR 00004934 east actualizados de la historia cli establecida; ica nica de acuerdo a la numeracién y nomenclatura Que; con Acuerdo Ministerial No. 00000669 de 25 de noviembre de 2010, publicado on el Suplemento del Registro Oficial No. 341 de 15 de diciembre del mismo afio, se expiden las ““Normas de Obligatoriedad del Registro y Obtencién del Niimero de Cédula de los Neonatos atendidos en los Establecimientos de Salud donde se encuentran las Agencias de Registro Civil (ARCES) y Uso del Niimero de Cédula de Identidad como Identificador de Historia Clinica”, Acuerdo que dispone: (...) “Art. 2.- El mimero de cédula de identidad serd utilizado como identificador ‘nico de la historia clinica, para todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, que incluye a establecimientos piiblicos, privados y mixtos. Art. 3.- En los establecimientos de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, en la siguiente atencién a los pacientes, se deberé reemplazar el nimero de la historia elinica por el nimero de la eédula de identidad, al que se le agregard un prefijo que identifique la institueién de Ia red de salud; Art. 4. Las instituciones y unidades de salud involucradas, tomarin las medidas necesarias para registrar la transicién del némero de historia clinica anterior al nfimero de eédula de identidad como identificador tinico.. Que; es necesario normar los procedimientos para la generacién del nimero de Historia Clinica Unica para el uso en las unidades operativas de salud del Ministerio de Salud Pablica; y, Que; através de memorando Nro. MSP-SIGIS-2014-0359-M de 01 de julio de 2014, se remitié el informe técnico pertinente y se solicit6 la elaboracién del presente Acuerdo Ministerial EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LOS ARTICULOS 151 Y 154, NUMERAL I, DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Y EL ARTICULO 17 DEL ESTATUTO DEL REGIMEN JURIDICO Y ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION EJECUTIVA. ACUERDA: Articulo 1.- Disponer a todas las unidades operativas de salud del Ministerio de Salud Pablica, de primer, segundo y tercer nivel, el uso de un solo eédigo de Historia Clinica Unica, que serd utilizado a nivel nacional, de acuerdo a los siguientes pardmetros: 11+ Para aquellos/as usuarios/a que hayan obtenido y cuenten con su cédula de identidad y de identidad y ciudadanfa, este nimero serd utilizado como identificador o nimero tinico de su Historia Cliniea Unica. 1.2. Para aquellosias_usuarios/as de nacionalidad ecuatoriana o extranjera que no hayan obtenido su cédula de identidad o de identidad y ciudadania en el Ecuador, se generar como identificador © mimero de su Historia Clinica Unica, un cédigo temporal compuesto de diez y siete (17) caracteres que seri desarrollado de la siguiente manera: ‘Av. Repabilica de El Salvador 96-64 y Suncia Toll: (598 2) 3.814400, ‘wir alia. god oe 00004934 Codigo TY] nunc [alalalalalal [x] x} Lxlx xix} Lx|x x Remeeet | |2 slof}rf2}Jafajayaf papa] fafa 1 De [Siglas Nombres y ‘digo de) Isao de les = dey (Dia de} tate Si rovincia (contro! pllidos revini | acimieto acimiento | facimiento a) SIGLAS DE NOMBRE Y APELLIDO. Consiste en seis (6) caracteres en letra mayiiscula sin tildes de los nombres y apellidos det/a. Usuario/a: © El primer y segundo caracteres corresponden alas dos primeras letras del primer nombre; © El tercer caracter corresponde a la primera letra del segundo nombre; si no tuviera segundo nombre se ingresaré el niimero 0; © El cuarto y quinto caracteres corresponden a las dos primeras letras del primer apellido; y, + El sexte caracter correspond a la primera letra del segundo apellido; sino tuviera segundo apellido se ingresara el nimero 0, © Emel caso de los recién nacidos que no puedan ser inscritos inmediatamente debido a que. los establecimientos de salud no cuenten con ARCES (Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud) para la asignacién del eédigo de historia clinica se procedera de la siguiente manera: el primer y segundo caracteres, corresponderin a las dos primeras letras del primer nombre de la madre; el tercer carcter sera un numero segiin el orden de nacimiento del total de hijos/as nacidos vivos/as de la madre; cuarto ¥y quinto caracteres corresponderin a las dos (2) primeras letras del primer apellido de ja madre: y el sexto caricter corresponderd a la primera letra del segundo apellido de Ja madre, si no tuviera segundo apellido se ingresard el nimero 0. Ejemplos: (© Juan Ramén Pérez Andrade ( nombres completos) JURPEA Gabricla Quishpe ( sin segundo nombre ni segundo apellido) o quo ° >o Recién nacidos vivos de Gabriela Quishpe segiin su orden de nacimiento 1Quo oo ” 4 : o po Av, Repiblica de El Salvador 36-84 y Suocia “ott: (599 2) 3814400 “awtsalua.gob oe 00004934 La asignacién del Cédigo Temporal de Historia Clinica, no exime de la obligacién de inseribir a eVla recign nacido/a ante el Jefe de Registro Civil, Identificacién y Cedulacién o ante la instancia competente legalmente designada. b) CODIGO DE PROVINCIA: ‘Compuesto por dos (2) caracteres destinados para el cédigo de lugar de nacimiento segin se detalla a continuacién: . Si el/a Usuario/a es de nacionalidad ecuatoriana se utilizaré la siguiente ‘CODIGO DE PROVINCIA PROVINCIA a TAZUAY 2 BOLIVAR 03 CANAR, 04 CARCHI 05 COTOPAXT 06 CHIMBORAZO 7 EL ORO 08 ESMERALDAS, 09 GUAYAS 10 IMBABURA, W LOJA, 2 LOS RIOS. 7 13 MANABI 14 | MORONA SANTIAGO. 15 NAPO 16 PASTAZA 7 PICHINCHA - 18 TUNGURAHUA 19 ZAMORA CHINCHIPE 20 ‘GALAPAGOS: 21 SUCUMBIOS 22 ORELLANA 23 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 24 SANTA ELENA, Dison Fli Adminsativa NEC Por ejemplo: e . Usuario/a nacido/a en la provincia de Santa Elena ‘Av, Republica da El Salvador 96-64 y Suacia del INEC correspondiente a la Distribucién Politica Administrativa del Tell: (589 2) 381440. ‘wivw-salud.gob. ee i... poooses4 Cédigo de 1a provincia de Santa Elena ‘+ Siel/a Usuario/a es de nacionalidad extranjera, se deberd registrar el nimero 99. ©) ANO DE NACIMIENTO ‘Compuesto de cuatro (4) caracteres para el afto de nacimi Ejemplo: : Nacido en 1977 1 9 7 7 d) MES DE NACIMIENTO Consta de dos (2) caracteres para establecer el mes de nacimiento del/a usuario/a. Por ejemplo: Usuario/a nacido/a en el mes de julio: o[7 DE_NACIMIENTS 9 Compuesto de dos (2) caracteres para sefialar el dia de nacimiento del/a Usuario/a. Por ejempl ‘Nacido/a en dia 29 279 1) DIGITO DE CONTROL Estard conformado por un (1) cardeter con el fin de validar la autenticidad de la Historia Clinica, de la siguiente manera: © Se colocart el caracter que representa a la década de nacimiento, Por ejemplo: DE 17 9[7 [o[sT Tz S|A 1 8| |o|7 . ad Bx a °* ; #* | ‘Av, Ropiblica de El Salvador 36-64 y Suecia Toll: (698 2) 3.814400 ‘wun aie gob Hota 00004934 Articulo 2.- Las historias clinicas de los archivos activos de las unidades operativas de salud del sterio de Salud Piiblica, que ya tienen un cédigo asignado, se actualizarén conforme las posiciones del presente Reglamento, Para efectos de esta disposicién se entender como historias clinicas de archivo activo a aquellas que se hubieren generado 0 modificado en los iltimos cinco (5) aos. En esta actualizacién, se reemplazaré el cédigo anteriormente asignado, por el niimero de cédula de identidad 0 de identidad y ciudadania del/a usuario‘a. De no disponer de dicho numero se proceders segtin los lineamientos aqui dispuestos. En ambos casos se realizara el procedimiento pertinente en la primera ocasién que el usuario acuda para atencién en consulta, Asi también, las unidades operativas a través de las unidades de Estadistica y Secretaria deberin realizar una hoja de ruta a fin de actualizar el ntimero de historia clinica por el nimero de eédula, para Jos casos de los/las usuarios/as que no hayan asistido a la unidad operativa, en el plazo maximo establecido en las Disposiciones Transitorias del presente acuerdo, conforme a la situacién prevista en Jas mismas. Articulo 3 El archivo manual de las historias clinicas se seguir realizando alfabéticamente, por orden del primer apellido dela usuario’a, sein establece el Manual de Conservacién de Historia Clinica y su Aplicacién. DISPOSICION GENERAL: La implementacién de lo dispuesto en el presente Acuerdo seri inmediata para las historias elinicas que se encuentren de forma fisica en las Unidades Operativas del Ministerio de Salud Péblica.. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: PRIMERA. En el plazo de hasta seis (6) meses, contados a partir de fa suseripeién del presente Acuerdo Ministerial, las unidades operativas de salud del Ministerio de Salud Péblica que cuenten con un software para el registro de nimero de historia clinica efectuarén los cambios necesarios en el software, que permitan la aplicaci6n de las disposiciones del presente Acuerdo Ministerial. SEGUNDA.- En el plazo de hasta doce (12) meses, contados a partir de la suscripcién del presente ‘Acuerdo Ministerial, las unidades operativas de salud del Ministerio de Salud Pablica, que no cuenten con un software para el registro de nimero de historia clinica, actualizarin manualmente el nlimero de las historias clinica. DISPOSICION DEROGATORI, Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquia que contravengan a Ia aplicacién del presente Acuerdo. 4s ‘Av, Replica da El Salvador 96-64 y Suscia Tels (688 2) 8814800, ‘wiv-salud.gob.02 Ministerio 00004934 ‘deSalud Pablica DISPOSICION FINAL: De la ejecucién del presente Acuerdo, que entrara en vigencia a partir de su suscripcién sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial, encérguese a la Direccién de Estadistica y Anilisis de Informacién de Salud en coordinacién con la Direccién Nacional de Tecnologias de la Informacion y ‘Comunicaciones, Direceién Nacional de Hospitales y Direccién Nacional de Primer Nivel de esta Cartera de Estado, Dado en el Distrito Metropolitano de Quito,a 30) JUL. 2014 Re — RNa ena a ET TS TA hacia rae Sorina Gale Gaia Ea — Ta EE a RSS RT SS TE a a a Rise [a a Cor ano TI prea 7 ae | 7 ar ps aa ly RIS me sa a Ne as pad = [aa ha i Cs — TT me De oa Re — ROTO ta pone epas ONS En J Bas ano — a Oa TTS — stant deComatategs — fasomt_ | bi oa as Sa ‘Av, Replica da El Salvador 96-64 y Suocia “ot (689 2)3.814400 ‘wiv 9alud.gob.20

También podría gustarte