Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Cálculo Diferencial
Código del curso 100410
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de 3


☒ ☒
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 30 de octubre de
Martes, 21 de noviembre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante propone alternativas de solución relacionadas con las
derivadas aplicadas a problemas, empleando sus conocimientos y
analizando las opciones y posibles soluciones.
Temáticas a desarrollar:
- Álgebra de las derivadas
- Derivadas elementales
- Derivadas implícitas
- Derivadas de función producto y función cociente
- Derivadas de orden superior
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Para esta etapa de profundización del conocimiento se llevarán a cabo
cuatro fases:
- Fase 1: Corresponde a dos (2) ejercicios y dos (2) problemas
concernientes a las derivadas y sus aplicaciones asignados por
el tutor a cada estudiante.
- Fase 2: Corresponde a dos (2) ejercicios que deberán
desarrollar haciendo uso de la aplicación en línea Geogebra
(www.geogerbra.org). Una vez se realicen tomarán una captura
de pantalla a cada ejercicio y consolidarán cada captura de
pantalla en un archivo .doc para posteriormente entregarlo en el
foro.
- Fase 3: Corresponde a un ensayo no menor a una hoja de
extensión debidamente citado y referenciado donde se
argumente claramente cómo aplicará en el desarrollo
profesional las derivadas y sus aplicaciones.
- Fase 4: Los estudiantes del grupo de trabajo deberán nombrar
un líder de grupo. Este líder, será la persona encargada de
consolidar los aportes individuales en un solo documento final y
realizar la entrega en archivo .pdf en el lugar respectivo. Una
vez el líder de grupo haya realizado la entrega deberá notificar
con evidencia (Captura de pantalla), la entrega realizada en el
foro de discusión donde se aborda la actividad.
Actividades a desarrollar
- Leer y apropiar una a una las temáticas correspondientes a la
unidad 3 – Análisis de las derivadas y sus aplicaciones, ubicadas
en el entorno de conocimiento. Tener en cuenta abordar a
cabalidad los vídeos allí dispuestos.
- Tener claridad en las fechas dispuestas en la agenda para la
apertura y cierre de la actividad.
- Su tutor asignado publicará en el respectivo foro la lista de
ejercicios y número de estudiante para el desarrollo de esta
actividad. En este sentido, usted deberá escoger un número de
estudiante para el desarrollo de ejercicios para la fase 1 y fase
2. Tener en cuenta que dos estudiantes no podrán escoger los
mismos ejercicios.
- Desarrollar los ejercicios escogidos para las fases 1 y 2 haciendo
un uso correcto del editor de ecuaciones de Word y aportarlos al
foro de trabajo colaborativo en formato .doc (Word) para su
revisión por parte del tutor asignado.
- Realizar la fase 3 escribiendo un texto argumentativo tipo
ensayo, de calidad, con sus propias palabras, debidamente
referenciado según normatividad APA y con buena redacción y
ortografía.
- Proceder a escoger un líder de grupo de trabajo y aportar a la
consolidación grupal del documento final.
- Si ha sido escogido como líder de grupo: entregar la actividad
según los parámetros establecidos, en el lugar respectivo y
notificar en el foro a los estudiantes adjuntando una captura de
pantalla de la entrega.
Entornos
para su Entorno colaborativo
desarrollo
Individuales:
- Fase 1: Dos ejercicios y dos problemas
desarrollados en el editor de ecuaciones y
adjuntados en el foro en archivo .doc (No se
aceptarán imágenes ni ningún otro tipo de
archivo).
- Fase 2: Archivo en formato .doc donde se
evidencia la captura de pantalla de los dos
Productos
ejercicios desarrollados a través de Geogebra.
a
Colaborativos:
entregar
- Fase 4: El documento final deberá contener la
por el
siguiente estructura:
estudiant
 Portada
e
 Introducción
 Nombre Estudiante 1 (Fases 1, 2 y 3)
 Nombre Estudiante 2 (Fases 1, 2 y 3)
 Nombre Estudiante 3 (Fases 1, 2 y 3)
 Nombre Estudiante 4 (Fases 1, 2 y 3)
 Nombre Estudiante 5 (Fases 1, 2 y 3)
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

• Antes de iniciar el desarrollo de cualquier


actividad colaborativa el estudiante debe abordar a
cabalidad las temáticas que se proponen para cada
unidad, si es necesario para su correcta comprensión
Planeación puede pedir la explicación y/o asesoría de su tutor
de asignado (Consultar franjas de atención por Skype de
actividades su tutor asignado).
para el • El estudiante debe ser consiente que las
desarrollo actividades colaborativas se deben abordar
del trabajo paulatinamente desde el inicio de la actividad y hasta
colaborativo su desarrollo y entrega. Por lo tanto, actividades,
aportes en los foros de las actividades que se
desarrollen 3 días antes del cierre de la actividad no
serán tenidos en cuenta.

• Cada estudiante es un responsable solidario en


el desarrollo del trabajo colaborativo. El grupo debe
realizar aportes significativos al desarrollo de la
Roles a
actividad.
desarrollar
• El estudiante debe asegurarse de evidenciar el
por el
trabajo realizado a través del foro de la actividad
estudiante
haciendo aportes significativos.
dentro del
• Para actividades colaborativas un miembro del
grupo
grupo de trabajo deberá cumplir con el rol de líder de
colaborativo
grupo y entregar la actividad en el lugar respectivo
según los parámetros indicados.

Roles y
• Cada estudiante cuenta con un tutor asignado,
responsabili
es responsabilidad del estudiante establecer contacto
dades para
con su tutor según agenda de acompañamiento del
la
tutor para la resolución de inquietudes.
producción
• Recuerde que la responsabilidad de cada
de
estudiante en el ingreso y realización de actividades
entregables
se rige de manera autónoma por parte del mismo.
por los
estudiantes
Los documentos entregados para esta actividad deben
Uso de
hacer uso exclusivo de la normatividad APA para el
referencias
manejo de citas y referencias bibliográficas.
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
Políticas de conocimiento de los demás. Pero cuando nos
plagio apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Toda falta concerniente al plagio será tramitada de


acuerdo a lo que establece el reglamento general
estudiantil, y la normativa institucional vigente al
respecto.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborati ☒
individual
va
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad ☒ Final ☐
evaluación
3
Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
Aspectos individual e
evaluados Valoración Valoració
Valoración media
alta n baja
Algunos de los Los
Realiza los
ejercicios asignados no ejercicios no
ejercicios de
son correctos o el se
Desarrollo manera correcta
estudiante no los desarrollan
Fase 1 aportando
aportó oportunamente de la manera 40
Ejercicios oportunamente en
en el foro de la correcta o no
el foro su solución.
actividad. se presentan.
(Hasta 40 (Hasta 30 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Algunos de los Los
Realiza los
ejercicios asignados no ejercicios no
ejercicios de
son correctos o el se
manera correcta
Desarrollo aportando
estudiante no los desarrollan
Fase 2 aportó oportunamente de la manera 20
oportunamente en
en el foro de la correcta o no
Geogebra el foro su solución.
actividad. se presentan.
(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Redacta el ensayo Se presenta el ensayo
con sus propias solicitado pero la No se
palabras haciendo argumentación no es presenta el
Desarrollo un uso correcto de clara o no hace uso de ensayo
Fase 3 citas y referencias citas y referencias solicitado.
Ensayo según norma APA. según norma APA. 15
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
Aspectos colaborativa e
evaluados Valoración Valoració
Valoración media
alta n baja
El grupo de
trabajo no
El grupo de trabajo El grupo de trabajo no
entrega una
Desarrollo consolida el logra consolidar el
consolidación
documento final de documento final de
Fase 4 acuerdo a los acuerdo a los
grupal de la
Consolidaci actividad 15
parámetros parámetros
desarrolla por
ón establecidos. establecidos
sus
Grupal miembros
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte