Modulo1 c1 pdf1

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Origen, Evolución y

Estructura del Sistema


IFRS

1 © Asturias Corporación Universitaria


Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Origen: el IASC ...................................................................................................................................................... 5
3 Evolución: el IASB............................................................................................................................................... 6
4 Componentes de la Estructura del Sistema IFRS............................................................................ 8

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Objetivos
• Conocer la importancia de la normalización contable, que permita la
comparación de la información financiera, entre distintas empresas y entre
empresas de distintos países.

• Estudiar los organismos encargados de conseguir esa normalización contable a


nivel global.

• Conocer el organigrama de la estructura del sistema IFRS. Haciendo hincapié en


la Junta del IASB, como responsable de la elaboración y publicación de las NIIF y
de la aprobación de Interpretaciones de las NIIF.

1 Introducción
La globalización de los negocios exige disponer de un lenguaje contable común, el cual
permita comparar los resultados y valorar la gestión empresarial a nivel internacional.
La información financiera debe ser comparable a nivel mundial. Podemos decir que
este es el principal objetivo de las Normas Internacionales de Información Financiera.

La normalización contable puede ser definida, como la actividad regulada y organizada


que, mediante la elaboración y emisión de normas contables, tiende a la consecución
de comportamientos homogéneos en la confección de la información financiera.

El objetivo perseguido con la armonización contable, es definir los principios y normas


Los reguladores tienen que eliminar de las contables de carácter general y homogenizar las diferencias que existen entre los
normas contables, las alternativas que distintos países, diferencias que se producen en la práctica contable y en la legislación
permitan contabilizar de manera diferentes
mercantil, fiscal o cualquiera que se relacione con el área económico-contable.
una misma transacción

La problemática de las diferencias contables entre los países produce incredulidad en


los usuarios de los estados financieros, ya que las normas cambian mucho en función
del país del que se trate. Se pueden observar algunas diferencias contables
internacionales, como por ejemplo: el precio de adquisición 1 (muchos países presentan

1 El precio de adquisición está integrado por el importe facturado por el proveedor más todos los gastos
adicionales e inherentes a la compra que se produzca hasta que los bienes se encuentren en el almacén.
Los gastos adicionales e inherentes a la compra, son los siguientes:
- Transporte, fletes y comisiones a cargo del comprador.
- Seguro, depósito y custodia en tránsito.
- Inspección y conservación, si son por cuenta del comprador.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

sus activos muy alejados del valor real), por otro lado, está la contabilidad creativa y la
no inclusión de la mayoría de los activos intangibles 2 en las cuentas anuales.

La información contable tiene que ser fiable.

Se debe reducir las posibilidades de actuación de los contadores creativos. Por lo tanto,
los reguladores tienen que eliminar de las normas contables, las alternativas que
permitan contabilizar de manera diferentes una misma transacción. Esto reducirá el
margen a la contabilidad maquillada.

Para cumplir con el objetivo de aportar información relevante, sería deseable que las
empresas estuvieran obligadas a facilitar información complementaria sobre los valores
razonables de sus activos y pasivos. Sin embargo, es imprescindible que se regulen
adecuadamente los criterios para la determinación del valor razonable, así como que se
prescriba quién y con qué responsabilidad estará autorizado para efectuar estar
valoraciones.

Para que la información contable sea útil en el proceso de toma de decisiones, debe
ser:

1. fácilmente comprensible por usuarios con conocimiento de los negocios y


actividades económicas, y con voluntad de estudiar con razonable diligencia.
2. ha de ser comparable. Esta cualidad ha de darse dentro de la empresa, para
sucesivos periodos de tiempo, y para que permita la comparación con la
información emanada de otras empresas.
3. uniforme, se requiere el uso de los mismos procedimientos contables, ya sea de
período a período dentro de una entidad o en un solo período en todas las
entidades. Esto no significa que las empresas no puedan modificar políticas
contables, en tanto existan otras más relevante.

En definitiva, es necesario que sea verificable, neutral y que represente una imagen fiel.

El IASC fue el encargado de emitir las Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus
IAS conocidas comúnmente como las
decisiones económicas.
NIC (Normas internacionales de
Contabilidad) En esta situación se creó un Comité llamado el IASC (International Accounting
Standards Committee), que fue el encargado de emitir las IAS (International Accounting
Normas contables que pudieran ser
Standards) conocidas comúnmente como las NIC (Normas internacionales de
aceptadas y aplicadas en distintos
países
También forman parte del precio de adquisición los impuestos que no sean repercutibles, como es el caso del
IVA.

2 Los activos intangibles están compuestos por derechos susceptibles de valoración económica, identificables,
tienen carácter no monetario y carecen de apariencia física. Son las patentes, marcas, los programas
informáticos, etc.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Contabilidad) las cuales fueron aceptadas cada vez con mayor frecuencia por las
Empresas, Organizaciones, mercados de valores y países.

2 Origen: el IASC
IASC (International Accounting Standards Committee/Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad)

Años 1973 al 2000

El IASC nace, en 1973, del acuerdo de los representantes de profesionales de


Lograr la convergencia entre las normas contabilidad de los países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, los
nacionales e internacionales de contabilidad Países Bajos, el Reino Unido e Irlanda, y los Estados Unidos de América, para la
formulación de una serie de normas contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas
en distintos países, con la finalidad de favorecer la armonización de los datos y su
comparabilidad.

Otros miembros patrocinadores se añadieron en los años siguientes, y en 1982 los


"miembros" patrocinadores del IASC son todos los representantes profesionales de la
contabilidad que eran miembros de la Federación Internacional de Contadores
(International Federation of Accountants, IFAC) 3.

A partir del año 2000: creación del IASB


La Fundación es una organización cuyo
objetivo principal es desarrollar un
Después de casi 25 años de progreso, el IASC llegó a la conclusión que para seguir
conjunto de normas internacionales desempeñando su papel de manera eficaz, era preciso encontrar la forma de lograr la
aplicables y aceptadas a nivel mundial

3 1)La Federación Internacional de Contadores (IFAC), fue creada en 1977 y nació con el propósito
de ocuparse especialmente de la normalización de la Auditoria, en la triple vertiente técnica,
deontológico y de formación profesional. En la actualidad la IFA C agrupa ciento cincuenta y siete
(157) organizaciones de ciento dieciocho (118) países que en total representan unos 2.5 millones de
profesionales de contabilidad.
En la práctica la totalidad de las instituciones de expertos contables, en todo el mundo es tán
afiliadas simultáneamente a ambos organismos.
El consejo rector de la IASC informará anualmente al de la IFAC, sus actividades y presupuestos.
La IFAC reconoce a la IASC como única corporación responsable y con capacidad para publicar
Normas Internacionales de Contabilidad. En el campo de la ética profesional, la IFAC no tiene
directas facultades punitivas, pero ha desarrollado un conjunto de principios deontológicos

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

convergencia entre las normas nacionales e internacionales de contabilidad. Para ello,


el IASC cambio su denominación por la actual de Consejo de Normas Internacionales
de Contabilidad: el International Accounting Standards Committee (IASC) pasó a
denominarse International Accounting Standard Board (IASB).

La Constitución del IASB entró en vigor el 1 de julio de 2000.

En mayo de 2000, se transformó la estructura organizativa y legal de la organización, el


IASC funcionaba como una asociación, la nueva estructura será una Fundación.

El 24 de mayo del 2000, la primera Constitución de la Fundación IASC fue aprobada por
los Miembros del IASC.

La Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International


Accounting Standards Committee Foundation, IASCF) es una Fundación independiente,
sin fines de lucro creada para supervisar al IASB, conforme a las leyes del Estado de
Delaware, Estados Unidos de América, el 8 de marzo del 2001.

La Fundación IASC ((a partir del 1 de Julio de 2010, la Fundación IASC pasa a
Es un organismo independiente que denominarse IFRS Foundation (Fundación NIIF)) finalizó en enero de 2010 la revisión de
desarrolla y aprueba las Normas su normativa con el fin de mejorar el gobierno de la organización, con la creación de la
Internacionales de Información Financiera.
junta de monitoreo (que veremos más adelante) y el tamaño y composición de IASB.
El IASB funciona bajo la supervisión de la
Fundación. La Fundación IASC es una organización independiente, cuyo objetivo principal es
desarrollar un conjunto de normas internacionales aplicables y aceptadas a nivel
Desarrollar, buscando el interés público, un
conjunto único de normas de carácter
mundial (NIIF) a través de su órgano normativo, el IASB.
global que sean de alta calidad,
comprensibles y de cumplimiento
obligatorio

3 Evolución: el IASB
IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad)

Es un organismo independiente que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de


Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación.

Sustituyendo el antiguo IASC en la emisión de normas contables, el IASB tiene sede en


Londres, siendo su principal objetivo el establecimiento de una información financiera
armonizada, recayendo en él la responsabilidad de

aprobar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) y demás


documentos relacionados con ellas como son las Interpretaciones desarrolladas por el

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera


(CINIIF/International Financial Reporting Interpretations Committee IFRIC).

Con el cambio del IASC al IASB, también se producen modificaciones en la


denominación de las normas (las NIC/IAS pasan a denominarse NIIF/IFRS) y de las
interpretaciones (las SIC pasan a denominarse CINIIF/IFRIC)

Organismo IASC IASB

Acrónimo inglés de las normas IAS IFRS

Acrónimo español de las normas NIC NIIF

Acrónimo inglés de las interpretaciones SIC IFRIC

Acrónimo español de las interpretaciones SIC CINIIF

Los cambios en la nomenclatura de las normas e interpretaciones no son retroactivos,


sino que las nuevas denominaciones conviven con las antiguas que siguen
manteniendo la suya original.

En la actualidad cohabitan los cuatro tipos de documentos emitidos por el IASB:

1. NIC: normas generales, de valoración y exposición de información contable.

2. NIIF: nueva denominación de Normas generales de valoración y exposición de


información contable.

3. SIC: interpretaciones de NIC.

4. CINIIF: nueva denominación de Interpretaciones.

Los objetivos del IASB son:

(a) desarrollar, buscando el interés público, un conjunto único de normas contables


de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento
obligatorio, que requieran información de alta calidad, transparente y
comparable en los estados financieros y en otros tipos de información financiera,
para ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y
a otros usuarios, a tomar decisiones económicas;

(b) promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas;

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

(c) cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta, cuando sea
necesario, las necesidades especiales de entidades pequeñas y medianas y de
economías emergentes; y

(d) llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las Normas
Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información
Financiera.

El principal objetivo del IASB es la emisión de normas contables que puedan utilizarse
en todo el mundo con el objetivo de tener un lenguaje contable único a nivel mundial.

4 Componentes de la Estructura del Sistema IFRS


• Junta de Monitoreo
Elaborar y emitir Normas Internacionales
de Información Financiera y los
Promueve la utilización de las NIIF y designa a los fideicomisarios.
Borradores de exposición.
• IFRS Foundation (anterior IASC Foundation)
Competencia técnica y conocimiento
demostrados sobre contabilidad e Supervisa la labor de IASB, la estructura, y la estrategia, y tiene la
información financiera.
responsabilidad de recaudación de fondos.

• La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

Es el único responsable por el establecimiento de Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF/IFRS).

• El Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información


Financiera (International Financial Reporting Interpretations Committee IFRIC)

Desarrolla interpretaciones para su aprobación por el IASB.

• El Consejo Asesor de Normas (Standards Advisory Council (SAC)

Asesora al IASB y a la fundación.

• Grupos de Trabajo

Grupos de trabajo de expertos para los distintos proyectos del orden del día.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Junta de monitoreo

El propósito principal de la junta de monitoreo es servir como mecanismo para la


El propósito principal de la junta de
interacción formal entre las autoridades y la Fundación IFRS (anteriormente la IASCF)
monitoreo es servir como mecanismo
para la interacción formal entre las
con el objetivo de facilitar el uso de las NIIF en sus jurisdicciones.
autoridades y la Fundación IFRS.
Las responsabilidades de la junta de monitoreo incluyen:
Entre las actividades de la fundación
• Participación en el proceso y aprobación de la designación de los fideicomisarios
se encuentra, la creación de una
o administradores de acuerdo con las guías que se establecen en la constitución
taxonomía XBRL para las PYME
(Pequeñas y Medianas Empresas) de la IFRSF; y

• Revisar y proporcionar asesoría a los fideicomisarios en relación con el


cumplimiento pleno de las responsabilidades que se establecen en la
constitución de la IFRSF. Los fideicomisarios le presentarán anualmente a la junta
de monitoreo un reporte escrito.

IFRS Foundation

Composición: 22 fideicomisarios o administradores individuales, uno designado como


presidente y hasta dos como vicepresidentes. Son designados por un período de tres
años, renovable una vez.

Balance geográfico: seis administradores de la región Asia/Oceanía; seis de Europa; seis


de Norteamérica; uno de África; uno de Suramérica y dos de cualquier área (sujeto a
mantener el balance geográfico general).

Formación de los Administradores

Deben ser individuos que actuando en grupo, aporten un equilibrio adecuado de


experiencias profesionales, incluyendo auditores, usuarios, académicos y directivos

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

que sirvan al interés público. Dos de ellos serán normalmente, socios principales de
firmas internacionales de contabilidad.

Habrá quórum para poder celebrar las reuniones de los Administradores siempre que
estén presentes, en persona o enlazados mediante telecomunicación, un 60% de los
miembros, que no podrán estar representados por suplentes. Cada Administrador
cuenta con un voto, y se requerirá una mayoría simple de votos para tomar decisiones
sobre materias que no sean la revocación del nombramiento de un Administrador, la
modificación de la Constitución o la introducción de variaciones menores en interés de
la viabilidad de las operaciones, en cuyos casos se exigirá una mayoría del 75% de
todos los Administradores. En ningún tema se permitirá el voto por delegación. En el
caso de empate de votos, el Presidente dispondrá de un voto de calidad.

Entre las actividades de la fundación se encuentra, la creación de una taxonomía XBRL


para las PYME (Pequeñas y Medianas Empresas) 4 para facilitar el uso de aparatos
electrónicos, el intercambio y la comparabilidad de los datos financieros preparados de
acuerdo con las NIIF. Esto se hace por el equipo de IFRS XBRL.

4 Conocida por su acrónimo XBRL (Extensible Business Reporting Language), esta norma n ace de
la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, un experto contable y auditor, para simplificar
la automatización del intercambio de información financiera mediante el uso del lenguaje XML -
entonces emergente y hoy casi ubicuo en todo lo relaciona do con Internet-. Los usuarios
corrientes XBRL pueden desconocer totalmente la infraestructura técnica en la que se basa el
lenguaje. Sin embargo, las empresas de informática, como los proveedores de programas de
contabilidad, han de tener en cuenta XBRL y sus características, cuando desarrollan sus
productos.

En España todas aquellas empresas que durante 2 ejercicios económicos consecutivos, a la fecha
de cierre de cada uno de ellos, reúna al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil
euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil
euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejerci cio no sea superior a
cincuenta.
Podrá aplicar el nuevo Plan General Contable para Pymes y no estará obligada a aplicar el nuevo
Plan General Contable (ambos aplicables a partir de 1 de enero de 2008).

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad IASB

Composición

14 miembros de la junta, uno de los cuales es designado como presidente y hasta dos
como vicepresidentes. Hasta tres miembros pueden ser a tiempo parcial. Los miembros
de IASB son nombrados por los fideicomisarios, para un período inicial de cinco años.

Para asegurar una diversidad internacional amplia, habrá cuatro miembros de la región
Asia/Oceanía; cuatro de Europa; cuatro de Norteamérica; uno de África y uno de
Suramérica; y dos designados de cualquier área, sujetos al establecimiento de un
equilibrio geográfico global. Los Administradores aseguraran que el IASB no es
dominado por cualquier circunscripción geográfica o interés.

Responsabilidades del IASB

Las principales responsabilidades del IASB son:

• Elaborar y emitir Normas Internacionales de Información Financiera y los


Borradores de exposición.

• Aprobar las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de


Normas Internacionales de Información Financiera CINIIF (International Financ ial
Reporting Interpretations Committee (IFRIC)

Principal formación de los miembros de IASB

Competencias profesionales y experiencia práctica, en concreto:

• Demostrar competencia técnica y conocimientos de contabilidad y presentación


de informes financieros.

• Capacidad de análisis.

• Habilidades de comunicación.

• Juicio y sensatez en la toma de decisiones.

• Capacidad de trabajar en un ambiente colegial.

• Integridad, objetividad, y disciplina.

• Compromiso con la misión de la Fundación IASC y el interés público.

El Comité de Interpretaciones de las NIIF

El Comité de Interpretaciones de las NIIF es el órgano interpretativo del IASB.

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

El Comité de Interpretaciones está compuesto por 14 miembros nombrados por los


administradores, procedentes de diversos países y ámbitos profesionales, por un
período de tres años. Las reuniones del Comité están abiertas al público y por Internet.
Se ocupa de la elaboración de las interpretaciones, sujeta a su aprobación final por el
IASB.

Consejo Asesor de Normas

El Consejo Asesor de Normas (Standards Advisory Council/SAC) es un órgano


consultivo que:

1. participa en la elaboración de la agenda del IASB, y


2. le comunica los puntos de vista de sus miembros en relación con los proyectos
en marcha.

Ofrece un foro para la participación de organizaciones y particulares, con interés en la


información financiera internacional.

Cuenta con un mínimo de 30 miembros. El número es actualmente alrededor de 40.


Los miembros son nombrados por los administradores por un período renovable de tres
años. Tienen diversos orígenes geográficos y funcionales.

El Consejo Asesor de Normas tiene un presidente independiente designado por los


Administradores.

El Consejo Asesor de Normas se reúne tres veces cada año en reuniones abiertas al
público.

Grupos de trabajo de IASB


La Junta normalmente forma grupos de trabajo u otro tipo de grupos consultivos para
dar asesoramiento sobre los principales proyectos. Los Administradores de la
Fundación revisan la propuesta de composición de cada grupo, para asegurar que
exista un balance satisfactorio de perspectivas.
Los grupos de trabajo dan al IASB, acceso a la experiencia práctica y a conocimientos
adicionales. El IASB normalmente establece grupos de trabajo para sus grandes
proyectos.
Las reuniones de los grupos de trabajo son abiertas al público, y están presididas por
un miembro del IASB. Los comentarios de los grupos de trabajo, se incluyen en los
materiales para la discusión en las reuniones del IASB.

012 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Origen, Evolución y Estructura del Sistema IFRS

Grupos de apoyo

Ciertos grupos han estado estrechamente implicados en el desarrollo de las normas,


Ciertos grupos han estado estrechamente participando como observadores en cada Reunión de la junta. Aquellos grupos siguen
implicados en el desarrollo de las normas,
estando estrechamente implicados con el trabajo del IASB. Son:
participando como observadores en cada
Reunión de la junta • Comisión Europea

• Grupo Europeo de Asesoramiento sobre Información Financiera (EFRAG)

• International Organization of Securities Commissions (IOSCO)

• Federación Internacional de Contadores (IFAC)

• Organización Internacional de Comisiones de Valores (FASB)

• Junta de Vigilancia Contable de Compañías Públicas de Estados Unidos (PCAOB)

• Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC)

(1) Conocida por su acrónimo XBRL (Extensible Business Reporting Language), esta
norma nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, un experto contable
y auditor, para simplificar la automatización del intercambio de información financiera
mediante el uso del lenguaje XML -entonces emergente y hoy casi ubicuo en todo lo
relacionado con Internet-. Los usuarios corrientes XBRL pueden desconocer totalmente
la infraestructura técnica en la que se basa el lenguaje. Sin embargo, las empresas de
informática, como los proveedores de programas de contabilidad, han de tener en
cuenta XBRL y sus características, cuando desarrollan sus productos.

En España todas aquellas empresas que durante 2 ejercicios económicos consecutivos,


a la fecha de cierre de cada uno de ellos, reúna al menos dos de las circunstancias
siguientes:

a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos
cincuenta mil euros.

b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones
setecientos mil euros.

c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejerciciono sea


superior a cincuenta.

Podrá aplicar el nuevo Plan General Contable para Pymes y no estará obligada a aplicar
el nuevo Plan General Contable (ambos aplicables a partir de 1 de enero de 2008).

013 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte