Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

TEMA DEL PROYECTO: INVESTIGACIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES


EN LAS ÁREAS INFORMÁTICAS PARA EL “INSTITUTO DE FORMACIÓN
TÉCNICA (INFOTEC)”

DOCENTE: LICDA. ANA LISSETTE GIRÓN

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

PRESENTADO POR:

N° APELLIDOS NOMBRES CARNET


1 FUNES RIVERA NORMA MAGDALENA FR02110904
2 JIMÉNEZ VALLADARES VERÓNICA MARLENE JV01121165
3 JUÁREZ GARCÍA ANA MARGARITA JG02110132

SAN SALVADOR, 18 DE JULIO DE 2015

Administración de Centros de Cómputo Página 1


ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 4

ALCANCES Y LIMITANTES .................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 7

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN .................................................................................................... 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................... 13

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ÁREAS INFORMÁTICAS ......................................................................... 14

ÁREAS CRÍTICAS A EVALUAR............................................................................................................. 15

PLAN DE RIESGOS .............................................................................................................................. 16

PLAN DE CONTINGENCIA................................................................................................................... 17

RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................................. 20

GLOSARIO DE TERMINOS .................................................................................................................. 21

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 24

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 25

ANEXOS ............................................................................................................................................. 26

Administración de Centros de Cómputo Página 2


INTRODUCCIÓN

Un centro de cómputo representa una entidad dentro de la organización, la cual


tiene como fin satisfacer las necesidades de información de la empresa, de
manera veraz y oportuna. Su función primordial es apoyar la labor administrativa
para hacerla más segura, fluida y así simplificarla. El centro de cómputo es
responsable de centralizar, cuestionar y procesar la mayoría de los datos con los
que opera la compañía.

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los resultados obtenidos de la


investigación que se realizó al Instituto de Formación Técnica (INFOTEC)
partiendo de la situación actual de operación de las áreas informáticas evaluadas,
dando paso a la elaboración de un plan de riesgo y un mapa de riesgo para
describir cada activo crítico encontrado en dicha Institución; y así darle la pronta
solución a cualquier problema o dificultad que se haya encontrado
específicamente en las áreas evaluadas; en este caso la oficina administrativa y
las aulas donde se encuentran los equipos informáticos.

En esta tercera fase se encuentran los objetivos de la investigación propuesta, los


alcances y las limitantes, así también el Marco Teórico, los resultados obtenidos,
un glosario de términos, las fuentes de información y por último están los anexos.

Administración de Centros de Cómputo Página 3


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

 Mostrar los resultados obtenidos de la investigación realizada a las áreas


informáticas del Instituto de Formación Técnica (INFOTEC).

Objetivos Específicos:

 Identificar los alcances y limitantes con las que se enfrento el grupo de


trabajo durante el proceso de investigación en el Instituto de Formación
Técnica.

 Presentar el Marco Teórico que sirva de referencia para interpretar los


resultados obtenidos de la investigación.

 Elaborar un plan de contingencia con el cual se pueda resolver cualquier


dificultad encontrada en las áreas informáticas evaluadas.

Administración de Centros de Cómputo Página 4


ALCANCES Y LIMITANTES

Alcances

Entre los alcances que se han logrado mediante esta investigación están:

 Determinar que áreas cuentan con equipos informáticos y en que


condiciones se mantienen

 Identificación de los activos críticos dentro de la Institución para saber


cuáles son los que corren el peligro de algún daño o lo que esto pueda
generar.

 La realización de un mapa de riesgo para identificar cualquier falla que se


haya encontrado; así también un plan de riesgo el cual está relacionado al
mapa indicando y describiendo cada una de las áreas evaluadas con sus
posibles inconvenientes o problemas detectados.

 Como alcance también se consideró el plan de contingencia el cual está


orientado a solucionar cualquier posible falla o daño encontrado en las
áreas IT

 y como un último alcance está presentar los resultados obtenidos de la


investigación al Instituto de Formación Técnica, para su mejor
aprovechamiento, el cual servirá como guía para mejorar sus servicios.

Administración de Centros de Cómputo Página 5


Limitaciones:

Durante el desarrollo de esta investigación el grupo de trabajo se encontró


con las siguientes limitantes.

 Por la durabilidad del periodo de clases la investigación y el desarrollo de


este proyecto se ha realizado de una manera muy rápida lo que ha causado
la poca compresión de ciertos procesos.

 El tiempo de cada una de las integrantes del grupo ha sido un poco limitado
debido a la dedicación de otras actividades.

 Se ha notado poca confianza por parte de la Institución para brindarnos


información referente al desarrollo del proyecto; también para brindarnos
material que sirviera de referencia al momento de estar evaluando los
activos críticos.

JUSTIFICACIÓN

La investigación que se ha realizado en el Instituto de Formación Técnica


(INFOTEC); es de vital importancia para el buen desempeño de las áreas
informáticas, ya que proporciona los controles necesarios para que las áreas IT se
han más confiables y con un buen nivel de seguridad. El propósito de realizar esta
investigación se debe a que hoy en día la vulnerabilidad que existe en las áreas de
informática son muchas. Por tal motivo se exponen a cualquier daño.

Es por eso que mediante una investigación se evaluara como se encuentran los
equipos informáticos del Instituto actualmente. Y determinar las áreas que se
encuentran en riesgos. Esto permitirá que la Institución sea más segura ante
cualquier tipo de amenaza y más eficiente.

Administración de Centros de Cómputo Página 6


MARCO TEÓRICO

EVALUACIONES EN LAS ÁREAS INFORMÁTICAS

El área de informática tiene particularidades que la hacen distinta a otras


disciplinas. Además de los aspectos tecnológicos que la hacen particularmente
dinámica, existen los aspectos relacionados con la realización de proyectos de
desarrollo y mejoramiento, las características intrínsecas de la estructura del
"software" y su desempeño, así como la utilidad que proporcionan los sistemas
informáticos a las organizaciones y a la comunidad.

Una plataforma de evaluación puede considerarse como un mecanismo de ayuda,


por cuanto organiza los diversos tipos de información de una manera estructurada.
Además proporciona una plataforma de evaluación de la calidad de los sistemas
informáticos brinda un esquema orientado a los productores, operadores,
utilizadores, promotores y evaluadores de sistemas informáticos, para mejorar la
toma de decisiones.

IMPORTANCIA DE LAS EVALUACIONES EN LAS ÁREAS INFORMÁTICAS

El área de informática es un elemento común en las organizaciones modernas y


ha venido sufriendo un cambio en el rol que representa dentro de la misma.
Actualmente, el área de informática o de IT no sólo provee una amplia gama de
servicios a la organización sino que también se involucra a nivel de cultura
organizacional, plantea estrategias para el cumplimiento de los objetivos globales
y busca generar ventajas competitivas dentro del entorno operativo de la
organización.

Administración de Centros de Cómputo Página 7


FUNCIONES EN LAS ÁREAS INFORMÁTICAS

No todas las organizaciones tienen un área de IT, sin embargo cada vez son más
las que apuestan por éste concepto ya que han visto la necesidad de administrar
los recursos (talento humano, hardware, software, presupuesto) de tal forma que
sean utilizados eficientemente en beneficio de la organización. Es por eso que la
administración es la principal labor de un departamento de IT y que conlleva una
serie de procedimientos, políticas y estrategias para verdaderamente hacer de las
IT un valor agregado y no una carga que impida la eficiencia operativa.

Desde un punto de vista algo simple, el área de IT es esencialmente un ente


encargado de prestar servicios a otras áreas dentro de la organización (o fuera de
ésta en algunos casos) tales como correo electrónico, control de usuarios,
desarrollo, soporte, instalación y configuración de aplicaciones, mantenimiento de
hardware y software. Esta descripción se podría considerar como la “visión
clásica” que se tiene del área de IT.

Por otro lado, el desarrollo tecnológico, la globalización, la convergencia de los


consumidores de información, han llevado a las organizaciones a considerar las IT
como una herramienta con la cual obtener una ventaja competitiva ya sea
mejorando sus procesos productivos, su impacto publicitario, sus comunicaciones,
sus procedimientos administrativos o cualquier otro aspecto en el que las IT
puedan intervenir. Así pues, se hizo necesario involucrar dentro del plan de
negocio un conjunto de objetivos y estrategias de IT.

CRITERIOS DE LAS EVALUACIONES EN EL ÁREA INFORMÁTICAS

El desempeño del área de IT dentro de una organización puede evaluarse desde


varias perspectivas cada una con sus ventajas y sus desventajas. A continuación
se presentan algunos criterios comunes:

Administración de Centros de Cómputo Página 8


Costos: Tiene la ventaja de mantener al área de IT dentro de un presupuesto
limitado, sin embargo por esta misma razón pueden quedarse en el tintero varias
iniciativas que podrían salirse de lo presupuestado y que pueden mostrarse como
viables bajo otros criterios.

Utilidad: Al contrario del modelo de costos, bajo este criterio se busca mejorar la
relación entre ingresos y costos, lo cual representaría a nivel de planeación una
mayor libertad. No obstante, se debe tener en cuenta un proceso de formulación y
evaluación de proyectos que permita contrastar los costos de las iniciativas del
área de IT frente a los costos por tercerización para una misma solución.

Inversión: Éste modelo evalúa el área de IT según la utilidad obtenida respecto a


la inversión realizada para un determinado proyecto. Este criterio es
especialmente efectivo siempre y cuando las decisiones de inversión sean
determinadas por el mismo departamento, de lo contrario puede incurrirse en
inversiones innecesarias o mal dimensionadas.

Servicio: Bajo este criterio se tiene en cuenta principalmente la calidad de los


servicios ofrecidos por el departamento de IT y su impacto en la organización lo
cual favorece a los usuarios finales, sin embargo, el modelo puede resultar
contraproducente si no se controlan de forma adecuada los gastos a la par que se
mejora la calidad del servicio.

ANÁLISIS DE RIESGOS INFORMÁTICOS

El análisis de riesgos informáticos es un proceso que comprende la identificación


de activos informáticos, sus vulnerabilidades y amenazas a los que se encuentran
expuestos así como su probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a
fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o
evitar la ocurrencia del riesgo.

Administración de Centros de Cómputo Página 9


Teniendo en cuenta que la explotación de un riesgo causaría daños o pérdidas
financieras o administrativas a una empresa u organización, se tiene la necesidad
de poder estimar la magnitud del impacto del riesgo a que se encuentra expuesta
mediante la aplicación de controles. Dichos controles, para que sean efectivos,
deben ser implementados en conjunto formando una arquitectura de seguridad
con la finalidad de preservar las propiedades de confidencialidad, integridad y
disponibilidad de los recursos objetos de riesgo.

PLAN DE CONTINGENCIA

Un Plan de contingencias es un instrumento de gestión para el buen gobierno de


las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el dominio del soporte
y el desempeño. Dicho plan contiene las medidas técnicas, humanas y
organizativas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y las
operaciones de una compañía. Un plan de contingencias es un caso particular de
plan de continuidad aplicado al departamento de informática o tecnologías.

Objetivos de un Plan de Contingencia

Garantizar la continuidad de las operaciones de los elementos considerados


críticos que componen los Sistemas de Información.

Definir acciones y procedimientos a ejecutar en caso de fallas de los elementos


que componen un Sistema de Información.

Fases de la Metodología para el desarrollo de un Plan de Contingencia

Planificación: preparación y aprobación de esfuerzos y costos.

Administración de Centros de Cómputo Página 10


Identificación de riesgos: funciones y flujos del proceso de la empresa.

Identificación de soluciones: Evaluación de Riesgos de fallas o interrupciones.

Estrategias: Otras opciones, soluciones alternativas, procedimientos manuales.


Documentación del proceso: Creación de un manual del proceso.

Realización de pruebas: selección de casos soluciones que probablemente


funcionen.

Implementación: creación de las soluciones requeridas, documentación de los


casos.

Monitoreo: Probar nuevas soluciones o validar los casos.

Administración de Centros de Cómputo Página 11


NOMBRE DE LA EMPRESA

Instituto de Formación Técnica (INFOTEC)

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Instituto de Formación Técnica (INFOTEC); es una institución que se dedica a


formar jóvenes profesionales preparados en todas las áreas de la informática. Se
encuentra ubicada en Avenida José Matías Delgado, Barrio Los Remedios # 25,
Zacatecoluca, Depto. La Paz, El Salvador.

Tiene como propósito brindar a los estudiantes, personal académico y personal


administrativo de la institución la asesoría y servicio con la infraestructura
necesaria para realizar sus actividades, utilizando como herramienta principal los
medios electrónicos computacionales para lograr una buena administración.

Misión
Lograr captar el interés de parte de los estudiantes, motivándoles al estudio
profundo de las diferentes áreas de la informática y la tecnología, acompañados
de la práctica de los valores morales como un hábito indispensable para ser
profesionales de éxito.

Visión
Formar jóvenes profesionales preparados en todas las áreas de la informática,
capacitados para desempeñarse en cualquier ámbito profesional que requiera de
conocimientos avanzados en nuevas tecnologías y un alto grado de solvencia
moral.

Administración de Centros de Cómputo Página 12


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Instituto de Formación Técnica (INFOTEC), es una institución que brinda sus


servicios de educación en computación de hace 10 años en el centro de
Zacatecoluca, el cual posee seis aulas donde imparten clases, dos centros de
cómputo y una oficina administrativa. A medida se vaya desarrollando la
investigación sobre este proyecto se podrá llegar a identificar y conocer la
ubicación de cada una de las áreas que cuentan con equipos informáticos dentro
de esta institución y en que condiciones se mantienen los equipos para poder
realizar un plan de riesgo que garantice evitar posibles daños y perdidas tanto
materiales como humanos.

La investigación para el Instituto se realizara debido a las necesidades que tiene


en proporcionar las herramientas necesarias a sus estudiantes así como para
facilitar las labores docentes y administrativas y mantenerse en un nivel
competitivo.

Administración de Centros de Cómputo Página 13


SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ÁREAS INFORMÁTICAS

La función del Instituto de Formación Técnica (INFOTEC) es básicamente brindar


las herramientas informáticas necesarias para el aprendizaje de todos los módulos
informáticos, así como para el apoyo a docentes y administrativos en la realización
de las tareas encomendadas. Todo esto mediante la utilización del software,
hardware, internet, redes entre otros.

Las áreas que se evaluaron son:

 Área de centros de cómputo.


 Área Administrativa.

ÁREA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

Actualmente el área donde están los equipos informáticos son dos centros de
cómputo y no cuentan con el espacio suficiente para que los estudiantes puedan
recibir sus prácticas. Por lo cual se dificultan el proceso de aprendizaje.

Los equipos con los que cuenta cada centro de cómputo son de 20; eso hace que
la institución no cubra las necesidades y exigencias de la población estudiantil.

Identificación de los activos críticos para el área de los equipos informáticos

Hardware: Equipos en mal estado, por falta de mantenimiento lo que representa


una ineficiencia en el manejo del sistema y sus operaciones

Seguridad física y lógica: Verificar la seguridad y protección del sistema en


cuanto a acceso y utilización del mismo, copias de seguridad de las instalaciones,
personal y usuarios del sistema.

Administración de Centros de Cómputo Página 14


ÁREA ADMINISTRATIVA

En esta área solo se cuenta con 2 equipos los cuales sirven para llevar el registro
de alumnos inscritos en dicho Instituto. Y también llevan el control de pago de
cuotas de los estudiantes. También se llevan a cabo los registros de los equipos
informáticos.

Identificación de los activos críticos para el área de los equipos informáticos

Software: Identificar y conocer el sistema operativo que maneja la institución.

Seguridad física y lógica: Verificar la seguridad y protección del sistema en


cuanto a acceso y utilización del mismo, copias de seguridad de las instalaciones,
personal y usuarios del sistema.

ÁREAS CRÍTICAS A EVALUAR

RED:
1. Cables dañados

INFRAESTRUCTURA:
1. Muebles
2. Aire Acondicionado

Administración de Centros de Cómputo Página 15


PLAN DE RIESGOS

El plan de riesgos es importante en toda organización, ya que les permite contar


con una herramienta que garantice la correcta evaluación de los riesgos, a los
cuales están sometidos los procesos y actividades que participan en el área
informática.

La necesidad en las áreas informáticas de este tipo de herramientas y teniendo en


cuenta que una de las principales causas de los problemas dentro del entorno
informático, es la inadecuada administración de riesgos informáticos, esta
información sirve de apoyo para una adecuada gestión de la administración de
riesgos. Además estos planes ayudan a lograr buenos procedimientos de control
que puedan evaluar el desempeño de las áreas informáticas.

Es por eso que para las áreas críticas que se han encontrado en el Instituto de
Formación Técnica (INFOTEC). Los planes de riesgos que se deben de tomar en
cuenta son:

 Comprar mobiliario nuevo.


 Reparación del aire acondicionado.
 Compra de nuevos cables o repararlos.

Administración de Centros de Cómputo Página 16


PLAN DE CONTINGENCIA

Riesgos en los centros de cómputo:

Riesgos físicos:
 Lluvias.
 Terremotos.
 Incendios.
 Falta o falla de energía
 Accesos no autorizados o mal controlados como correspondería
 Interferencia electromagnética que afecte la integridad de los datos que
viajan por el cableado estructurado.
 Fallas en el sistema de enfriamiento
 Fallas en el cableado estructurado por roedores u otras alimañas que
pudieran comer o dañar el mismo.
 Clima Artificial
 Paso del polvo.
 Personal no autorizado en áreas donde se encuentra información
confidencial.

Soluciones:

Lluvias: Para evitar los daños por lluvias en los centros de cómputo se tienen que
dar mantenimiento preventivo en los techos de las instalaciones donde se
encuentran los equipos.

Terremotos: los terremotos por lo general suceden de forma inesperada es por


ello que recomendamos que los equipos se encuentren seguros en muebles
adecuados, con resistencia ante estos desastres.

Incendios. Para evitar los incendios los centros de cómputo deben de estar
equipados con extintores, tener en los centros de cómputo información de las

Administración de Centros de Cómputo Página 17


oficinas de bomberos más cercanos al lugar y tener un equipo de emergencia de
incendios.

Además se recomienda:
 El área del equipo de cómputo debe estar en un edificio o habitación que
sea resistente al fuego. La salsa del equipo de cómputo deberá contar con
puertas de emergencia.

 Las paredes del área del equipo de cómputo deben ser de material
incombustible.

 El techo y el piso falso deben ser de material incombustible.

 El techo de la sala y área de almacenamiento de discos deben ser


impermeables. Debe preverse un sistema de drenaje en el piso firme

Falta o falla de energía: La institución tiene que contar con una planta eléctrica,
para evitar la suspensión de sus prácticas por la falta de energía o falla en la
misma.

Accesos no autorizados o mal controlados como correspondería: se tiene


que tener un control estricto con el personal que tiene acceso directo a los
equipos, para evitar que haya fuga de información personal de la institución.

Fallas en el sistema de enfriamiento: se les tiene que dar mantenimiento al


equipo encargado de regular el enfriamiento del centro de cómputo y además
informarle a los docentes cual es la temperatura correcta en la que deben de
mantenerse los equipos para evitar futuras fallas.

Administración de Centros de Cómputo Página 18


Fallas en el cableado estructurado por roedores u otras alimañas que
pudieran comer o dañar el mismo: el cableado debe mantenerse en supervisión,
además los centros de cómputo tienen que estar en una constante limpieza para
evitar que estos animales se alojen en el lugar a si también el cielo falso tiene q
ser supervisado cada cierto tiempo ya que ahí pueden alojarse alimañas o
roedores.

Clima Artificial: mantener las temperaturas adecuadas en los cómputo las


cuales podrían ser Ausencia de 15° a 35° • Simple de 18° a 30° • Total es de 21°
a mas menos de 1°.

Paso del polvo:

 Filtros de aire: estos atrapan las pelosas o las partículas de polvo que se
encuentran en el ambiente.

 Aspiración regulas del centro de cómputo para mantener limpio los lugares
de este.
 Limpieza de los muros, pisos y techos donde se localiza el centro de
cómputo.

 Restringir la entrada de alimentos y bebidas al interior del centro de


cómputo para evitar accidentes.

Administración de Centros de Cómputo Página 19


RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados obtenidos en la evaluación que se desarrollo para el Instituto de


Formación Técnica (INFOTEC); se concluye que las áreas de informática donde
se encontró riesgos están expuestas a cualquier tipo de daño.

Los resultados obtenidos por la evaluación permiten señalar los objetivos que se
han logrado alcanzar. De tal modo que se pueda analizar los riesgos que puedan
ocurrir en las áreas donde se encuentran equipos informáticos.

El área donde se encuentra los centros de cómputo no se encuentra en perfecta


condiciones. Esto se debe a que la infraestructura de la institución está un poco
deteriorada, lo cual hace más vulnerable el área informática. De igual forma el
mobiliario esta en malas condiciones, esto puede generar que los equipos se
dañen. En la parte del aire acondicionado se observo que se encuentra dañado
por lo que hace que genere humedad en el área de cómputo.

En el área administrativa los resultado que arroja la investigación es que no existe


política de seguridad que restringe la entrada al personal no autorizado en esa
área, cuando no se encuentra el encardo. Esto puede ocasionar pérdida de
información o daños a los equipos informáticos. Del mismo modo se encontró
programas que se encuentran desactualizados, por lo que puede ocasionar que el
sistema no funcione correctamente o presente fallas.

Administración de Centros de Cómputo Página 20


GLOSARIO DE TÉRMINOS

A
Administración del riesgo: forma de abordar un problema desde un punto de
vista gerencial para disminuir los riesgos inherentes a todo desarrollo de sistemas.

Almacenamiento de la información: es la memoria de la máquina en donde se


guardan los datos y se puede tener acceso a ésta para modificar, incrementar o
eliminar la información. Existen dos formas de almacenar información, una dentro
de la máquina en el disco duro y otra fuera de la unidad central de procesamiento,
mediante disquetes o CD’s.

Ambiente de producción: es el ambiente de sistemas en los que el área de la


organización, responsable de los sistemas de información lleva a cabo sus
actividades.

E
Evaluación del riesgo: es el proceso continuo que se lleva a cabo durante todas
las fases de un desarrollo de sistemas para estimar el daño, pérdidas o perjuicio
que puede traer como resultado la imposibilidad de lograr desarrollar con éxito las
partes de un sistema o de todo éste en su conjunto.

H
Hardware: es el conjunto de dispositivos físicos de los que se compone una
unidad central de procesamiento. Comprende componentes tales como la placa
madre, el teclado, el ratón, las unidades de disco o el monitor. El hardware por sí
mismo no hace que una máquina funcione, es necesario, además, instalar un
Software.

M
Implantación: implica el traslado de las aplicaciones desarrolladas o corregidas al
ambiente de trabajo real de las organizaciones.

Administración de Centros de Cómputo Página 21


I
Importar: es la operación consistente en recuperar un documento con una
aplicación distinta a la que le dio origen, realizando una conversión de su formato.
Informática: es la actividad relacionada con el uso de computadoras. Este término
viene del francés y su equivalente en lengua inglesa es tecnología de la
información que es la conjunción de computadoras, Telecomunicaciones y
microprocesadores. También, se concibe como la conjunción de técnicas de
manejo de la información, computación, microelectrónica, Telecomunicaciones y
aspectos de administración.

P
Planes de contingencia: son los planes que definen las formas de llevar a cabo
las funciones críticas de una organización y que se pondrían en marcha ante la
eventual falla de sus sistemas y equipos.

Plataforma: es el fundamento tecnológico de un sistema de cómputo; en general,


es una combinación específica de equipo de cómputo (hardware) y sistema
operativo.

R
Red de computadoras: son los medios de telecomunicaciones que conectan a un
grupo de computadoras y/u otros aparatos, como impresoras o aparatos de
registros. La conexión puede ser por medio de cables o sistemas inalámbricos,
como los sistemas de microondas. La red puede abarcar zonas amplias o
restringidas.

Respaldo: es la segunda copia de un archivo que se está usando, y que sirve de


resguardo por si se daña la versión original y que a partir de la copia se recuperará
la información pérdida.

Administración de Centros de Cómputo Página 22


S
Servidor: computadora que suministra espacio de disco, impresoras u otros
servicios a otras unidades centrales de procesamiento conectados a ella a través
de una red. Cualquier unidad de una red que proporciona servicios de archivos,
impresión o comunicaciones a otras estaciones de la red.

Sistemas críticos: son los sistemas que apoyan las actividades de las funciones
o procesos básicos de una organización. Sí estos sistemas fallan, una empresa no
puede servir a sus clientes y una institución a sus usuarios.

Software: es el conjunto de instrucciones mediante las cuales una computadora


puede realizar las tareas ordenadas por el usuario. Está integrado por los
programas, sistemas operativos y utilidades.

Administración de Centros de Cómputo Página 23


CONCLUSIONES

Como grupo de trabajo al finalizar la presente investigación se ha llegado a las


siguientes conclusiones:

 Se debe entender que un centro de cómputo dentro de una empresa no


solo se refiere a un grupo de computadoras interconectadas entre sí por
medio de una red en un área en específica; sino más bien se trata de un
área cuya finalidad es facilitar el trabajo del resto de las dependencias. La
capacitación de los usuarios, el mantenimiento de los equipos informáticos
y el desarrollo de estudios de factibilidad se encuentran entre sus misiones.

 La administración de un centro de cómputo conlleva una gran


responsabilidad en cualquier empresa, ya que los que tienen esta tarea a
cargo deben estar atentos, actualizados y vigilantes sobre cualquier
eventualidad que se pueda llegar a dar en las áreas IT.

 Es de mucha importancia realizar un plan de riesgo dentro de una empresa


para identificar todas aquellas áreas críticas que se encuentran dentro de la
misma; sin embargo muchas empresas carecen de uno, tal fue el caso del
Instituto de Formación Técnica (INFOTEC).

 Después de la elaboración de un plan de riesgo es necesaria la pronta


elaboración de un plan de contingencia; para dar paso a las posibles
soluciones que toda falla o problema encontrado necesite.

 Por último se concluye que al realizar este proyecto se pudo verificar que
tanto son los aspectos que se deben tomar en cuenta para hacer este tipo
de evaluaciones y de los conocimientos que se necesitan para aplicarlos a
casos de la vida real.

Administración de Centros de Cómputo Página 24


BIBLIOGRAFÍA

http://pabloborbon.com/2010/04/administracion-de-ti-aspectos-generales-del-area-de-ti/

http://www.monografias.com/trabajos14/riesgosinfor/riesgosinfor.shtml

Administración de Centros de Cómputo Página 25


ANEXOS

ENCUESTA REALIZADA AL PERSONAL DE AREAS INFORMÁTICAS DEL


INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA (INFOTEC).

1- ¿El lugar donde se encuentran los equipos informáticos está seguro de


inundaciones, robo o cualquier otra situación que pueda ponerlos en peligro?

SI_________ NO________

2- ¿El material con el que están construidos los centros de cómputo es confiable?

SI_________ NO________

3- ¿Dentro de los centros de cómputo y áreas de informáticas existen materiales


que pueden ser inflamables o causar algún daño a los equipos?

SI_________ NO________ ¿Cuál?________________________________

4- ¿Existe lugar suficiente para los equipos?

SI_________ NO________

5- ¿Se cuenta con salidas de emergencia?

SI_________ NO________

Administración de Centros de Cómputo Página 26


6- ¿Existen señalamientos que las hagan visibles?

SI_________ NO________ ¿Dónde?____________________________________

7- ¿Es adecuada la iluminación de las áreas IT?

SI_________ NO________

8- ¿La temperatura a la que trabajan los equipos es adecuada de acuerdo a las


normas bajo las cuales se rige?

SI_________ NO________

9- ¿La ubicación de los aires acondicionados es la adecuada?

SI_________ NO________

10- ¿El cableado eléctrico se encuentra debidamente instalado?

SI_________ NO________

11- ¿Exsite algún tipo de filtración de agua o humedad en las áreas donde están
los equipos informáticos?

SI_________ NO________

Administración de Centros de Cómputo Página 27


12- ¿Los cables están dentro de paneles y canales eléctricos?

SI_________ NO________

13- ¿Se cuenta con alarma contra incendio?

SI_________ NO________

14- ¿Dónde se encuentra ubicada?

15- ¿Existen extintores?

SI_________NO________
¿Cuántos?____________________________________

TIPOS DE EXTINTORES

 Manual ___________
 Automático ___________
 No existen ___________

Administración de Centros de Cómputo Página 28


16- ¿Cuentan con algún tipo de control de salidas y entradas de usuario?

SI_________ NO________

17- ¿Se cuenta con reglamento para el usuario, maestro y personal en los centros
de cómputo?

SI_________ NO________

18- ¿El reglamento está a la vista del usuario?

SI_________ NO________

19- ¿Qué tipo de mantenimiento le realizan a los equipos informáticos?

 Preventivo _______
 Correctivo _______

20- ¿Por qué razón?

Administración de Centros de Cómputo Página 29


Administración de Centros de Cómputo Página 30
Administración de Centros de Cómputo Página 31
Administración de Centros de Cómputo Página 32
Este documento esta bajo el licenciamiento de Creative Commons

Administración de Centros de Cómputo Página 33

También podría gustarte