Está en la página 1de 7

ANALISIS DE CASO FICTICIO

Como ya se ha revisado en la teoría, el término dislexia se refiere a una

multiplicidad de síntomas, causas, enfoques en la investigación y

consecuentemente en la reeducación. La dislexia es la discapacidad en el

área del aprendizaje. El cerebro de una persona con dislexia es incapaz

de procesar adecuadamente los sonidos del lenguaje hablado, de

decodificar la palabra, lo que interfiere en el aprendizaje, en la ortografía y

en la escritura

Podemos decir que la dislexia es un trastorno de lenguaje que afecta

básicamente al aprendizaje de la lectura, hace que las personas

confundan palabras o letras al ser pronunciadas o escritas, por ejemplo la

b – p – d - q son confundidas debido a que pueden invertir la manera

como estas letras están representadas.

Fernández, Llopiz y Pablo de Riesgo (2000), confirman lo que Frostig y

Mûller (1996) dicen acerca del desarrollo infantil en cuanto al aprendizaje.

Estos autores mencionan que intervienen múltiples factores mismos que

han debido alcanzar un determinado grado de madurez para que este se

realice sin demasiadas dificultades. La mayoría de los niños, dicen estos

autores aprenden a leer y escribir correctamente pero hay algunos que se

muestran torpes.

Las investigaciones realizadas sobre este tema han mostrado que los

factores neuropsicológicos y lingüísticos, la psicomotricidad, el esquema

corporal, la lateralidad, la percepción auditiva y visual, las capacidades

cognitivas y el lenguaje en general tienen una estrecha vinculación con el


aprendizaje, por lo que iniciar la actividad lectoescritora cuando aun no

hay la suficiente madurez en estas áreas podría traducirse en

confusiones, retrasos, inhibiciones, etc.

La película “Todo niño es especial” nos muestra la problemática que

sufre Ishaan, un niño de 9 años que está repitiendo el tercer grado y que

manifiesta fracaso escolar, obsérvala con atención y después menciona

los:

SINTOMAS DISLEXICOS ENCONTRADOS

Conductuales Ejemplos:
(se refieren a) - Tiende a prestar atención a cosas que están
Diferentes formas de a su alrededor.
conducta que toman - No sabe diferenciar entre derecha e
o realizan, que son izquierda, como cuando trata de tirar la
anormales y que pelota y tirarla a otro lado.
afectan al niño en su - Tiene buen gusto por dibujar y armar cosas.
alrededor. - Ha tenido alucinaciones, creando arañas en
forma de letras, debido a su temor por leer y
escribir, donde no las entiende y las hace
sus enemigas.
- Puede prestar mucha atención a una cosa,
que se le dificulta para escuchar a los
demás.
- No entiende que cosas son importantes y
esto afecta a su vida cotidiana.

Escolares Ejemplos:
(Se refieren a:) - No puede leer, no entiende las letras y se le
Dificultades para dificulta al momento de querer leer, el dice
realizar las diferentes que ‘‘bailan’’ o se mueven cuando trata de
actividades que se le leer.
aplican en la escuela. - Tiende a invertir o cambiar diferentes letras,
como la e en voltearla, la b y p cambiarlas,
entre otros errores.
- La gran imaginación que tiene dificulta que el
niño ponga atención dentro de clase.
- Es normal que se le castigue en clase.
- Dentro de clase, ya conocen a Ishaan como
el niño tonto, y esto se ve a como lo tratan
dentro y fuera de clase de diferente manera.

- Trata de leer, pero lo hace despacio y aun


-Síntomas en la así no se le entiende a como está la lectura.
lectura - No entiende las letras ya que él siente que
se mueven cuando las ve.
- Al ver las letras juntas, las distorsiona y no
sabe identificarlas, con esto se le dificulta
aun mas lograr leer.

-Síntomas en la - En su cuaderno se puede notar que hace


escritura letras grandes y pequeñas, no sigue un
orden a veces.
- Existen palabras donde las acomoda de
diferente manera, haciendo que estas sean
menos entendibles.
- Distorsiona, cambia, y sustituye letras
parecidas.

De quehacer diario - Tiene gran imaginación, y con esto se hace


(Se refieren a:) referencia al gusto por la pintura, por hacer
Conductas que toma dibujos coloridos durante el día como
el niño a lo largo del diversión, hacer mezclas de colores, ya que
día y que se toman a este le llama la atención.
como referencia a - Dentro de su mente crea historias que hacen
síntomas de Dislexia. que afecte su vida, ya que sueña despierto y
deja de hacer lo que estaba haciendo, no
llega a escuchar fácilmente si le hablan.
- También es bueno creando cosas, como el
pequeño barco que hizo flotar en el
estanque.
- Es flojo cuando tiene que hacer cosas de la
escuela, pero, en otras cosas que son de su
agrado, cambia su personalidad y es mas
despierto.
Con dislexia se nace y los mayores problemas no le llegan al niño por su

dislexia, sino por la falta de comprensión y atención adecuada en el aula y

en la casa, ya que en la mayoría de los casos ni los padres, ni los

maestros saben cómo actuar.

Como pudimos observar en la película tanto Ishaan como sus padres

sufren un verdadero calvario, vimos como a pesar del tiempo que la

madre le dedica no consigue resultados favorables, pudimos observar

también la ignorancia de los maestros sobre su problema y la etiqueta por

parte del padre de un problema de actitud de Ishaan buscando no aceptar

que el niño tiene un problema de aprendizaje. Pudimos apreciar la

ausencia de recompensa y de reconocimiento a sus esfuerzos así como

también la burla de sus compañeros provocada por los mismos maestros

que lo excluyen de sus clases sin darse cuenta de que posee una

inteligencia superior al promedio.

Con todo lo anterior podemos darnos cuenta de que los efectos

colaterales de la dislexia en la vida del niño son muy variados, en la

película tú pudiste observarlos, menciónalos ubicándolos en cada una de


las áreas que aparecen en el mapa conceptual que encontrarás a

continuación.

Fernández, Llopis y Pablo de Riesgo (2000) en el capítulo 8 de su libro La

diselxia, origen, diagnostico y recuperación, refiriéndose a la reeducación

y tratamiento de la dislexia sugieren que esta debe abordarse de una

forma específica, investígala y menciónala donde se solicita.

IMPACTO DE LA DISLEXIA

EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA VIDA DEL NIÑO

PERSONAL SOCIAL
Tener problemas en la escuela No tiene muchos amigos ya que
hizo que se cambiara de escuela, lo rechazan por ser el niño
esto afectándole a él en su gracioso o tonto del salón, y en la
estado de ánimo, siendo más otra escuela pasa lo mismo, a
callado, triste, asustado, y diferencia de un niño con muletas
además de alejarse de su familia, que habla más con él. También
afecto en lo personal a Ishaan. él se aparta mucho de sus
compañeros, ya que se deprime
y prefiere la soledad.

FAMILIAR EDUCATIVO
Su familia cree que es un niño En la escuela se le castiga por no
poco inteligente, y no tiende a poner atención en clase, no
entenderlo, creen que llevándolo hacer sus tareas y por reprobar
a un internado ayudara con su sus exámenes, piensan que el
problema. Su madre no sabe niño es tonto y no lo ayudan. En
cómo ayudarlo y no hace algo la otra escuela también piensan
para ayudarlo, su padre es muy que es así, aunque es muy
estricto y no acepta que su hijo inteligente.
sea así.
Habilidades que muestra el personaje

Muestra un gran interés por la pintura, por hacer dibujos coloridos, por
jugar con sus juguetes y inventar historias mientras está jugando. Es
bueno creando y armando figuras con cosas que son fáciles de
conseguir y utiliza su ingenio para crearlas.

Sugerencias de abordaje según Fernández, Llopis y Pablo de Riesgo (2000).


La dislexia: origen, diagnostico y recuperación. Editorial CEPE. CIENCIAS
DE LA EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PRACTICA DE PROBLEMAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

ANALISIS DE PELICULA: TODO NIÑO ES ESPECIAL.

Nombre: Vanessa Gisell Flores Piñón

Matricula: 1582250

Grupo: G (007).

Salón: 116

Cuarto semestre.
Mtra. María de la Luz Escalona.

19 de marzo 2015

También podría gustarte