Está en la página 1de 23
S Colesitn Folios Universitarios Director de a colecein: Eduardo Mosches Diseoeiustracin dela portada:Fabiéa Gonzder Negrin ‘Qetava Eicon: Julio de 1988 Novena Edin: Mayo de 1989 Decim Eaiein: Junio de 1990 pe ete (€) Rail Rojas Soriano © (OPhaay Vales SA de CV, Derechos exclusvs de edsiinreserados para todos los ptses ‘de habla espaol, Proibida I reproduccon total o parcial for cualquier medi, sin autorizacon excita de los eaitores Egiado en Mexico por Plzay Valdes Editors {Calle Cedro 299, CoL Santa Ma, La Ribera, México, DF ‘el 587-4600 SBN: 955.856096.0 ‘ideo en México Ratl Rojas Soriano Métodos para la investigacion social Una proposicién dialéctica Métodos para ls investigacn sobial es una obra sujta a la efi,» nuevos apores que permitanconsolidar esta concep. ‘del proceso de investigacion a fin de obtener resultados ‘mds fecundos pars la ciencla. El libro complementa las obras {que tiemos publicado sobre este campo: Guia para realizar in- Uestigaciones sociales y El proceso de la investigacton cientifica ‘Agradezco @ mi companera Amparo Ruit lalectura y obser ‘vaciones que hizo al trabajo, a Minerva sus sonrisas y sollozos, Victoria Miret su trabajo’ editorial, ya Ricardo Nudelman Su apoyo para esta publicacién. Ratil Rojas Soriano 10 1. Enfoque dialéctico de la investigacion, a invicta sontsten es un proceso gus tne come al ‘dad lograr un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre: ingen Suciegosrentag in seen pa at igre tateeador wee onic eee paca de A ee fain racer ete cee Cee ee ee ee poe lee aa may proms bh cational foo ser ena eh iscsat eon eagle His idee cesifes hs denectee que regain often rosin or mip te Soma d's conpliaa Pore att, iments So ay oot nent! aac mw ta wns ot Gata gee a att faa a teat eee eS ee ita ue canoe yee ds Comino: enti poteateri denies 9 wanton Sa cdg Upton ytocona oan tear ital toh tne naa ee eee or aor milo de nrniaros no pone shred sa eared eect Cotas Salt ofac Gt nelaea"gue bein, yeu fin Sneed Bere i ceuene eccncnie: Casa hanna Na ene alt pot mates fon Seto ie eres cain in acm aaa a ins ae ul , f sexi ti ut deb sean po wid pe eben eh Ti tise de nigh te lr nto todo o gs especie lage at oe ee ans de inignon cate ue cen eet investigacin lo hace a grandes lineas, dejando de lado las par- atari ge anne eto ede oe bide tender 1) a inlet tee eae 3 wins eet aes 2 See cudnatoinieros" Sleanet ee toe prncs'no tanga eacrstele en i mente de,foe ohne do gee Stan ere at eS Swern doin rlidady aes ts ice, ata et ae eae eo Moreen ice Gia paso montane eases de egee Rese alia comenti cee aeacedad madame! (Od, Tgait sl pont de rela net ange meee ied fru dere» conishacion taser de oleate den processes Pans brat mien aia sends ee wisn tee eee Se ah pian ee a conceit ine Tdide que as'vens on rnrcinesar ns epee Fobnesarmemanrane la prictica investigativa los lineamientos metodologicos ‘nsuficientes para alcanzar a verdad cientifica. Hay que ecuri métodos especificos, a téenicas ¢ instrumentos ade- ‘ados y precios para recoplar y anlizar quella informacion BL mismo Marx destacé, de una manera que pocos marxisad reconocen, la importancia de téenicas como la eneuesta en la ‘elaboracién de E! capital En una carta del de octubre de 1868 ‘ Nikoldi F. Daniels6n, traductor ruso, Marx le dice: “usfed no puede esperar el segundo tomo, cuya aparicion probe- blemente se dilate ain seis meses. No puedo terminario hasta ue certas encuestas oficiales, reaandas el ano pando. (yer i fen Francia los Ratadon Unido eInglatera etn (ona © publeadss.™ ‘ambien Federico Engels, colaboradory amigo de Mars, en ula bra altamente apreciada por éste, sefala la importancia de lag enetstasy def observacion para conocer de cera la ver dlerasitacién del proetaado ingle: “El conocimiente ea 2 condiciones det proletarado es, por tanto, una necesidad indie. pensable, para dar alas teorias socialists, por una parte, ¥ 10s Jicios sobre su legitimidad, por otra, una base estable,”~ pero las condiciones del proletariado existen, en su forma clsica, en su forma acabeda, solamente en el Imperio Britinico ¥ particu: larmente en Inglaterra propiamente dicha; al mismo tempo, solamente en Inglaterra se ha recogido el material necesaio ¥ ‘completo, y se hn aclarado con encuestas oficiales, en Ia forma requerida’ para tratar exhaustivamente el tema.” Tuve, por veintidn meses, ocasion de conocer de cerea, por observaciones ¥ vinculaciones personales, al proletariado inglés, sus esfuetzos,, Sus dolores, sus alegrias,y después pude completar lo que habia ‘observado, mediante el uso de las necesarias fuentes auténtieas”™ (‘Prefacio” a la primera edicion de La sifuacion de la clase ‘obrera en Inglaterra). Puede decirse que en cada proceso concreto de investigncion ‘se recuperan los lineamientos generales que sigue la investiga- cién cientifica, los cuales hemos expuesto arriba, y otros mis fspeciticos derivados de aquellos: necesidad de plantear correc: tamente el problema de investigacion, de elaborar hipotesis, eteétera, Por ejemplo, para formular el problema es necesario, “asimilarse en detalle a materia investigada”, es decir, conocer lo mis ampliamente posible el problema sabre el cual se indaga; la conséruccin de hipétesis es un paso fundamental y necest lo para establecer leyes sobre la materia (lot objetos y pro: {cesos que se estudian), 0 sea, para poder ““descubrir sus nexos internos” ‘Observamos aqui la relacién entre lo general y lo singular, no como situaciones opuestas mecinicamente, sino como dos aspectos de un mismo fendmeno que se interpenetran, ya. que las consideraciones metodologicas generales orientan la invest fain conereta, la cual es singular en cuanto que no puede re- petirse en todos sus detalles y manifestaciones, La investigacion, Por su parte, contribuye a afinar, a enriquecer el método chem {fico en un proceso que no tiene fin. También debemos desta: car que entre el nivel general y elsingular existen diversosniveles, de intermediacion, es decir, hay aspectos del método de investi. scion mis generales o més concretos que otros. Su forma de vincularse dependerd de’ qué se investiga, emo. se investiga, quién investiga. 5 ‘La comprensin y el manejo de los elementos tebricos, me- todoidgicos y técnicos no ton llevados & cabo de igual manera. 13 dos fenémenos exactamente iguales y, dentro de un mismo ob- Jeto 0 proceso, se observan diferencias en todo su desarrollo, La ‘realidad es y no esl mismo tiempo, es decir, existe y deja de ‘er; cambia. constantemente impulsada por la -contradiccién {do sus elementos antagonicos. “No podemor bafarnos dos veces ‘El investigador se encuentra situado en un momento histéri- 0 del fenémeno que estudia, lo cual no sgnifiea que tea defini tivo, absoluto, sino que es solo un momento del desarrollo de la, Por tna necesidad de abstraceién tiene que “paraizae” en la ‘mente determinados aspectos y relaciones de los procesos a fin fundizar en su andlisis. Es como si la realidad fueee una pelicula y la detenemos en cierto punto para observar detalles ‘que resulta importante indagar de acuerdo con nuestra hipd: {esis'y objotivor de Investigacion, atin cuando sabemos que la eeu proce y‘como al contin mt movimiento sn adoptando nuevos aspectos y relaclones entre “Jos fenémenos. Bmpero, dentro de ese cambio, existen elementos cuya va: | iabilidad es menor 0 que requieren mayor tiempo para suit | alteraciones cualitativas. Esta “invariabilidad dentro dela varia. bilidad” es ia que interesa a la ciencia, afin de convertir en eyes ientificas las eyes naturales que rigen en el mundo social y ‘natura para poder explicar y predecir los fendmenos objeto de preoeupacion. ‘Ello"implica dejar fuera las circunstancias especiticas en que ‘sparecen'Tos fendmenos, circunstancias que s6lo se analizan en lt investigacion conereta a fin de conocer las modalidades qui astimen los fenémenos en una realidad histéricamente deter) hala. Cuando Marx formula la Ley general de la acumulacion ‘capialista sedala que es “una ley que, como todas las demés, ‘eve modificada en su aplicacion por una tere de cireunstan: las que no interest analizar aqui, ya que plantes solamente lwrtendencia que en linear genersies siguen los fenémenos: u Cuanto, marvores sont rigueze soa a capital en fancio- ne al volumen y Ta intenadad de crecimiento ¥ mayors tambien. por tanto, la magnitud ebsoluta del protetariado a ‘spacided productive de nu trabajo, tanto mayor es eerie ‘Sia deme eit ap 6) En esta ly se encuentran expientor quis elenienton dl ‘modo de: produccion capital que no cambian,evaesqaies ‘que sean las circunstancias concretas en que se aplique. Tal ley ‘blo desaparee al dejar de exstir dicho modo de produce. ‘De To expuesto hana agus desprende qu ia vestigation cientfien es an proceso ue no sigue un eamino trad de {emano en todos sun dele 0 tia veda unica que debe te Comerse cigas, mecinicamenta, para obtenet, al fil de Send, In verdad: En a invesigaion no tenen cab is Sone Sepcionesrigdns que limita el pensamiento.y la accién; 6 requiere un espintdialgctico que conjugue fx prepaacion formal en el campo de la teoras te metogologi is tent Can, con las experiencias directa e indwctas Ie Smaginacion ‘Senta, Heo parmllrdeeanaar con mayor aegirtnd 9 yer por un camino que no est rgidaments marendo, como no lo {xin el denarii I ransfrmacion de le realidad soca El método ~apuntan divemos autores el camino que se sigue en la invesigacion, Pero, cual e» ee camino?, yest tttzado\ de‘una vee‘ para slempre y basta sepui par wfean- tr n'verad ceo? Tal plano se paratio weir ‘que el método ex un hilo conductor que orients el trabajo Get tic: por lio, Ins, la Investigacion e, en cera forma, proceso que ae constraye a media que srensarce por Un Bas fe en el que hay veredas apenas suficientes “dels po oto cientificos~ para no perderse, y que estin en peligro de ser ‘ublertas por a mate complja del vida socal Parafracando «Antonio Machado, podemos decir que en in investgncon “no hay camino se hace Camino al andar®- nol aar ode maners capichoan. Tnemon que gu la iss "de otros pensadores que ban dejado sehslamientor meta MPa sin comprobar. “ “Antes de presentar un planteamiento de un problema creto de investgaion esconvenienteexponeralginas ideas Inelaboracion de éte y del marco teoricoy conceptual 35 9. Planteamiento de hipdtesis: desarrollo y superacién del conocimiento a elaboracin de hipétesis como ya sefalamos~ es un proce- 49 que comienza pricticamente desde que se inicia el plantea- ‘miento del problema, ya que en éste se encuentran los elementos {que permitiran estructurar las hipétesis que guien el desarrollo del trabajo. . “Armedida que avanza el proceso de investigacion se superan Joe plantearientos inicales pues al analizar nueva inf confultar otras fuentes teéricas u orgunizar diversos datos antes, ‘ispersos, se dilueidan dudas, se aclaran relaciones entre fenb= ‘menos y'se replantean las hip6tesis. Ello permite enriquecer eh ‘contenido de éstas y mejorar su presentacion. 'No hay trabajo cientifico en el que las hip6tess elaboradas’ fen un primer momento no sufran modificaciones durante el proceto de Investigacion. Las hipétess inciales se desechan, es, ‘decir, son reemplszadas por otras mejor fundamentadas: ‘structumdas, Existe negacién dialéctica —no destruccién a la Ianera_metafisica~ ya que las nuevas hipdtesis surgen’ de las viejas hipétesis, de sus imitaciones, y en ells se Jos elementos positivos, verdaderos, los cuales we precisan profundizan. al’ proseguir la. investigacion. Se pasa, pues, Conocimientos superficisles o fragmentarios a co :nis profundos, lo que permite comprender mejor los prot ‘que se indagan. Fn ese proceso de superacion puede haber re rublldponisprriniiiies sselecsersan wie de organizar los datos, de exponer coherentemente’ las keas oe ee ee oar te ie ea ee yi ene bred pr ae ps La exposicién de cualquier trabajo cientifico no permite po cup aa tail cice we pert Spee recor manele tates Speer ft ae a te ot ore ee! iat coach meaner ri Seca a pen ene eae cite aie gore 3 ent to ge sri he i erty dec Scene nance acacia git sane cae icc im ot Sen eau encene Set arr ase dod esse da nnin—cs tos pe swat se pie no comin nn ee Bae ites este oan mere Seah ay Sree arate ere sates asa ame taut dedi, sence fein spo oc ee ee anes co Seal ne ae lu gn dl oun pre ei Tea eg rae ot oe nog ol Eau Sains Ponce onan ena aus, Foes att Jas hipétesis'y todo el discurso en general, Esto, permitird imino dice, tea, to ped Ya au el scercamnt.s a aidad ye deal el con! he scene ain yd etre none Se oe eee eat arie cmparee suman dips © Ed coin en eee ise, dl Pose ce nln pnt dre ronnie Snes oie pa sero Syregnees seca gay anata cnt ace ec, Shee ie Ser mae Ta, pee cenas cto nc, St i rene See me Be deemed 0 eapués de uns cumulaein grain del eonocimleniy que ser veratten lennaar ana comprensiGn mis profunds de Tos Tenomenct qué etudiam. : ‘rs acute este proceso dialéclico en laconstudelén de tus Rota, permitasome ecari ala investigaion sobee Co Malo > ehfermedad,® en in qe aalizo ls consecuencis see besten tapitalata ot asa de i clase obra. La Suskind te que parti fue sperada al avanzar a ‘eltgnlony profundzar el etude del ennen, hats Me aplntea a hipotess que # expone en ese bro. Pe eects solamente are verones dela hipotet a fx de moet tl gocore de nuperacion de as formas lade del c- aot suars medi que se avaneacn i nvestigacion, Inpore Jeena que en cierto momento del desarrollo de las hipétss corse au conten e”otos momentos, s6l0 80 fOr, ue in redacelon yen etos, e mejoran ambos. Conte Sus Goima. se tuperan contmsamente 9 uno puede inflr sobre oto. rimore versién, “Deno det proleariado existe una situaion diferencia camer ecto ia movbimortlidad a esperanza de vida y e aces real 8 {Bisel medics, debido a que la forma de ineorporane al proces TBsductvoy el mont de lor ingreosdilere de un grupo a oto." Sequnda version, “Dentro de una misma clase social, el proletariado, Sete sclonesditerencals feepecto 21a morbimortaliéad, la espera SE'SCsny et cca ral alo servicios medics. Histo se debe a que no ‘patente que las eaciones en que se encuentran todos Los miembros del ca tsbejdora con respecto& lr medios de prodccin es gal (no son fropetarie de tstox) el Tugee que ocupan en el proceso ‘oe EroRismo para low miembros del proletarado; de igual manera, el papel ‘fod decompefia Fala ongananeion soll Gel iubajo y, consiguentemen {Be GModb te pcbiry Ia proporeon ex que peciben la parte de a wee tet "vue iponen,diteren de un grupo a ol. dentro 3 tk sma ease pr aia.” ‘Tercera version, “Dentro de un misma clase soca, en este caso poles ‘lado, existensitucione ferenclalesrespcto de ia morb ‘Gperaas de rida, nivel de conciencla sobre lox problemas de salud {else rn oe ser medion. Eto wd a gue no Osan eg «te ten an ereigntin: Ce eke de ptologle pa ca pn re ate 38 i n f t / de dcha cave geupan estruturaiments ¢| mismo tugar 0 un \ tte de produclonbtrieamentedeterminado, exsten elementot Imporlntes ue provocen este diferenclaclon que surgen debido 8 que: 1) tarema de ln economia en que raul 3) 1g manera concreta de invertase proceso de trabajo (ipo de ‘ocuputln,condclone de teabao),, °) el mont de slat que se peribe (deriradown pate deo xateron), locals ex condiiona ipo de Vilenda, lw alimentacion,elctea, ‘lone capt abo: condones de empleo 5) ale edu etary onl Ge concept, aren deun ro eo dentro dels nama cio proktar. 2 12. Importancia de las técnicas de recopilacién y andlisis de datos en el proceso de construccién del conocimiento. « Su utilizacién por los creadores del marxismo Es importante sefalar que el manejo de las téenicas y el disefio 4e los instrumentos de recolecciOn y andlisis de datos esté en funcién de las hipStesis y objetivos de la investigaciOn, los que, ‘su ver, se ubiean en deverminado marco explicaivo de la reali- ad (el marxismo y el funcionalismo, por ejemplo). Como ya Vimos en el capitulo 8, ambas corrientes, "une concep: ‘lén de la realidad social (en la cual std implicita una ideologia), ‘que guia la Investigacion de los fenomenos sociales coneretos.. Ta encuesta Los fundadores del marxismo destacaron Ia importancia de tée- nicas como la encuesta para levar a cabo su trabajo cientifico (véase el eapitulo 1) y uiilizaron en sus andlisis Ia Informacion tmpitica proveniente de encuestasefectusdas por instanciasoff- tiales (Marx, £1 capital, vol. 1, pp. 189, 415-420; Engels, La Sitwacion de’ la clase obrera en Inglaterre, pp. 68, 140, entre otras). "El mismo Marx elabord en 1880 una encuesta obrera eon el ‘objetivo de obtener informacién de los trabajadores sobre, ss, ‘condiciones de trabajo y de vida. rf ‘Dicha encuesia no busca s6lo recabar datos emptricos forma “neutral”, como lo proponen los seguidores de otra 93 Hex {ounque, como ye, vimos, tal-dctitud presupone tuna it conservadora), La encuesta obrera de Mary trata de ‘rear conciencia entre los trabajadores de su explotacion por el ‘capital y, «la vez, recopilar informacion objetiva sobre la itua- de ia clase proletaria, Veamos algunas preguntas de dicha Satan Progunta 48: Las méquinas, json limpladas por obretos expeciamentede- ‘lcd a esta fren oTo son utulomente por le mismos oberon que ls Ihnen funciona durante la jomada de trabajo? ‘Pregunta 6: 5 te paan a destajo, jel ea tart? i ests en una indus ‘aa eo que ol trabajo se mide por a cantad oe peso, como ocure eis ‘mina, {acostumbran hace” umpas el patrono sur representonee att (stafrto uma pare de lo que has ganado? ‘Progunta'68: Tanto ste pagan a esajo como por hors, 2 dia cobras? G1 leo de or manera! fino dr leo qu ves of patono ‘antes de pert el precio del raajorelzedo? ,Cabrae ial de seman, ene tele’ iunia 59: HD periodo de pago de tus slice, ite obign a recuse al turer, popondo un elevado nares yprtdndote at de coe que ncettny, ‘a contrer deudas con el tendere ) « convertirte en su vietina pore Ihecho de debere dinero? ,Conoees algin cso en qu lo oberos haya, ‘erdido sus talariosporlaquiebra de sus patronon? TImporta destacar que las proguntas de Ia encuesta de Marx encuentran ri Justificacion en su iscurso tebrico, Esto nos leva 2 eonctue que, para que a informacion empirica recabada por Imadlo dels diversns tdcnicas de invstigacion resule significa tar hacer inti et preguntas mo pueden mane Jase alsladas de un marco tedrico y de un cuerpo de hipotess Previamente definidor . TTT “Asi, las preguntas del cuestionario de Marx encuentran su sustontacion en 80 obra EY capita Por ejemplo, la pregunta 88 ‘Que presentamos arb se ubicnenesta parte de u discurso: “En {os patses en que impera el épimen de producciGn capitalist, la fuerza de trabajo no se pago nunca hasta que ya he funcionado ‘durante! plazosefitiado en el contrato de compra, vg al final 4e cada semana, Bs deci, que et obrero adelanta en todas partes al capitalstael valor de uso de la fuerza de trabajo el compra. Gor Ia consume, ia utlza, antes de habérselepagedo al obrero, Siendo, por lo tanto, éste el que abre crédito al eaptaisa” (Zi {ra encuesa completa In presento en mi iro: Capitaliamo y enter ‘meded "Lan cova on mes 4 ‘capital vol. 1p. 127). Para la pregunta 59, vése la Hola al pie Giemsa ‘De lo anterior se desprende que, contratiamente @ aquellos ‘que piensan que Marx y Engels fectuaron sus ands ta6ricos fRisdoe en los conocinientos teGricos ya existentes, los ereado- eo del iparzismo recurrieron ampliamente a la informaci6n Tmpitica para apoyar sus consideraciones teérices. Su método emiel sbetctoeduetivo, lo cual no implica, bajo ningan eon- Sxpto, olvidar el andisia concreto de los proceso sociale; al ‘abtode Invelucr, por Io tanto, el andisisy la sintess, per de ine manera orpinica, interrelacionad. Existe un movimiento Geilo abetracto slo concrelo y de ste nuevamente alo abetrac- {o, pero siempre en una forma superior de aprehensiGn de la feallded, Esto. permitio «lor creadores el marcsmo llegar a Usscubrir las eyes que rigen en ln sociedad donde impera e ho {do de produceidn capitals hidte Engels fueron conscientes de que Ia forma de realizar tuna encucota, de hacer las preguntas de un cuestionrio o eédula Ue entrevista (instrumentos ambos de la téenica de encuesta), stelle evar alstrsionat la realidad. Marx da cuenta de esto en Fr capital: “Uno de ls dltimos loros azules publicados sobre its Sunaa‘eo el "Report from the Select Committee on Mines, {opether with. Evidence, 23 july 1886". Fue redactado por un Siete de miembros de ls CAmara de los Comunes,autorizado Stim citar y recibir declaaciOn a testigos... La manera de inte: Pibgar a Ios testigos examinados recuerda aquellas cross exami- Teta de os tabunelesinglnes, en las que el abogado proctra {Gear de quicio a los testigosy revorceres las palabras en la boca Sor media de preqentas deevergonzadas y capeloses, diparadas peranel Agu, le abogados son los propiosinvestigadores par- inMentarioe entre los que faguran duenos de minas y explotado- Havtos tntigon,obreroe mineros" (pp. 414-415). Bagels, por su parte, expusolo nguiente: “Michael Sadler. ‘btuvo un comité parlamentario para una inestigaciGn sobre ei ‘Sema de fabrics, y date presenta un informe en la sesion de 852, be informe, decididamente partidario, fue escrito por i eemigos mo cclarados del sistema de Ibrias y on fines 18s paride. Sadler, en ro noble pasiGn se dej6 devia por las ‘tad toredas¢ injustasafirmaciones, or la forma de sus preg: {as cbtuwo de lon testigosrespuestas que contenian algo nd,pero presentadas al reves ¥ tortuosamente” (Le Sela elaseObrera en Ingleterra,p. 208). re 95 ‘ —— La observacién Marx y Bagels fueron tntigoe deter dl acontecer soil de Sy teca. No odtan ase, porto tanto deta utuacon scl de at cjeto de etalon explotacion de ace obrers ar fart de capital, Obereron i rela por cuenta popieshen turiewon a as otmersioneseecfuaas por mapectons df Ges, auordaes mica, obs, tation. ele poses gente parafo werto por Marx mucin Io ante 9: in general el nivel isico de la poblaclon obrere some A ley fabri ha mejorndo, Todos ls testimenios medio cose Sienna ay 30 ego amb ea coni mn por la obwercion persona, em diversas pcs” Ecapta vol. 1, p. 283, cursivas nuestras). i (Atssotah Engels recuré también a Ia observacin para realizar su bra (la itwacin de la clase obrera en Inglatera) Que fae a famente apreciada por Mars."En dicho stud ea ‘utor nos dice. “Te, por wintiin meses, ocasion de conocer de cere, or observes vinulconl frsnaey a prltarads ss enuersos, nis dolores, ty alegian’ y degpuce puse ‘compietar lo que habia observado, mediante el uso de las nece Serge ents suténtens™ (p20). Blexperimento social [La experimentacidn en las ciencias sociales ba sido ampliamente cuestionada por diversos autores que la consideran un procedi: miento propio de las cieneias naturales, Bsto se debe a varias Fa ‘zones: 1) a dificultad para controlar los procesos sociles; 2) Ja determinacion de grupos ad hoe para el experimento; 3) lon probiemas de ética, ya que son seres humanos con quienes se ex: Perimenta, eteétera. Sin duda, estos elementos dificultan la api ‘acidn de este procedimiento tal como se ha desarrolledo en biologia, la quimica o la fisica. Kmpero, ello no significa que el ‘experimento no pueda ser ajustado a las limitaciones teorico metodoldgicas y técnicas de las ciencias sociales, derivadas de las ‘caracteristicas de su objeto de estudio. “Marx empleé informacion provenienta de experimentos $o- 96 ales realizados pot los mismos fabricantes, para mostrar et hhambre de trabajo. excedente del capital: “cuando en 1844 se ‘rato de reducit la Jornada de trabajo a menos de 12 horas, los fabricantes declararon casl undnimemente que ‘sus vigilantes es- ‘aban atentos, en todos los talleres, a que los obreros no perdie- ‘en. ni un minuto’, que el ‘grado de vigilancia y atencion por parte de los obreres... no admitia exsl aumento’ y que, porlo fanto, suponiendo que todas las dems circunstancias: la marcha de la’ maquinaria, etcétera, permaneciesen invariables ‘era un fbsurdo en las fdbricas bien regidas, esperar ningin resultado fapreciable de la intensficacion del celo, etestera, de los obre- (Report of Insp. of Fact. for 1844 and the quarter ending ‘30th Apri 1845, citado por Marx, El capita, vol 1 p.398). “No obstante, esta afirmacién —dice Marx fue refutada ‘por una serie de experimentos. Mr. R. Gardner hizo que, a partie fel 20 de abril de 1844, sus obreros trabajasen, en’ sus dos trandes fabricas de Preston, 11 horas diarias en vez de 12, Al cumplitse aproximadamente un afo, result6 que ‘ve habia obte- hido la misma cantidad de producto con el mismo costo y que todos lot obreros habfan ganado en'11 horas de trabajo el mis- imo salario que antes en 12°" (ibid, pp. 338-839), En este caso, Ia variable experimental —sujeta control— fue la duracion de la jormada de trabajo. Este experimento a que hace referencia Marx le permitié ob- tener informacion empiriea para demostrar que se puede estru- jar en 11 horas la misma cantidad de trabajo que en 12, con lo cual el capitalista nunca sale perdiendo aunque trate de demos: ‘rar lo contrario. Marx también habla de los experimentos que lev6 a cabo Robert Owen en su fabrica de New-Lanark (8! capital, vol. p. 238), El andlisis de casos Jeni lien con mayor fecnl ss ei dios de antropologia y trabajo social, lo que no excluye su em pleo en la investigacion econémica y socioldgica, tal como lo Semostraron Marx y Engels, quienes recursieron al andisis de ‘casos para apoyar sus planteamientos te6ricos sobre la explo ion capltalsta, Veamos algunos casos: “Guillermo Wood, de 9. fafios, tenia T afios y 10 meses cuando comenz6 a trabajar’ Se ” a eee iter momeito oun tou (4 de al becadero las piezas’acabadas y devolver i vaeias). Bhtra todos los dias, menos los domingos, ia hiaene §ahattone ot Sao dS Gog anes Spousal, “tale todos los df le a emana asa as ‘9eLlevo asi, por ejemplo, 7 y 8 semanas.’ Resultado; ;quinee ‘de trabajo diario para un nino de sete aos!” (BI capital, woly p. 189; véanse tambien las paginas 197-198, 202, 224, 583, 603). bin Bagels manej6 en su libro antes citado el andlisis, ‘de easos: “Un hilandero aplicado a Ia mule me decfa que é1 no ‘Ganabe un salario superior a 14 chelines semanalesy tal afi ign conouerda con lo que dice Leach (uno de los jefes reconoct ‘dos del Cartismo): que en diversas fabricas, los trabajadores ‘omnes gunn por debajo de 16 chelines... (p. 172: véanse fanbign las pp. 6061, 146, entre otras). Los informes y los eensos oficiales [Los ereadores del marzismo analizaron minuciosamente el mate: ‘a-empirico y las diversas consideraciones expuertas en los i. formes de inspectores de fébricas, de autoridaces médicas y de ‘miembros del Parlamento para deiostrar~con los mismo infor- thes oficiales la explotacion de la clase obrera por la capita: Ista." Expongamos algunos casos a manera de ilustracion: “La insoguridad e irregularidad del trabajo, la frecuente repeticin y larga duracign de sus interrupeiones, sintomas todos de la exis- ‘teneia de una superpoblacidn relative, figuran en los informes de los Inipectores de beneficencia como otras tantas quejes del pro- letariado agricola irlandée” (Marc, I capital, vol. 1, P. 602; ‘véanse ademés las paginas 233, 562, entre otras), Engels tambign se bas6 en los informes oficiales para dar ‘cuenta de la explotacin capitalista: “Probaré ahora que la so- ciedad, en I . consuma cada dia, a cada minuto, lo que Jos dlarios inglees liaman un asesinato tocial, que ha reducido ‘los trabajadores a un estado en el que no pueden gozar de ‘Buena’ salud ni vivir mucho... debo probar. .: que Ia sociedad Sabe, por sus instituciones, que su modo de proceder no es ite homicidio, sino asesinato premeditado, ya lo he ‘puedo alegar documentos oficiales, informes del par- JTamento'y del gobierno, para testifiar el hecho del homcidio”™ (a ‘it de ta clase obrera en Inglaterra, p. 190% véanie as 66, 146-147), a } ‘que Marx se apoyo en ccensos oficiales para demostrar la validez de las leyes facumulaci6n capitalist (vase of eapftulo anterior). Lo hizo Engels. Andlisis de documentos privados (Is cartas) Los credores del marxism recurieron también 4 docu ‘rvs como las cartas pare dar cuenta dele explotecion ivrse_cuestones de inerés pars seston “Mé Pearson, que era hasta hace poco House Surgeon del Hos North Stafontahire, weribe, en cara dirga al fg 7 otter Sélo pedo hablar por obervacion personal J ‘bre datos etadtcen, pero no puedo por menos de deci qué indict etallaba cada vex que tenia que conterplaraquella pobrer ciatures ca lsd servia de panto ala ae Fron y de nus patronor’® (Mars, BU capa, vl 1. {ls trabiénangliz6 lan carta de obreros que daban cuenta de {ecplotacioa capitalita (La etacion de fa clase obrera Ie {itera p17). ‘Kner de pesnta ls opiniones de Mars, Engel Latin a= tne estate, os importante subrayar que ais informacion empitica proweniente de fuentes oficiales ina rus Investigaciones De ello we deduce que los datos, con pueden reesbune con marcos teéricos 7 objetvos ‘Tot que emples el investgador en un momento dado ato, lo que Gebe anaiizane crftiamente la forma eh Shuuvier tales ator, en dct, sidan cuenta de ta reali Diricn de manera objtie afin de uiizrios par eabo Eonocimientocuaitatvamente superior. 99 i 3 Societe constane de las materiasextu- capital, vol. 1p. 189, nota de pe de pagina, ya que incon In ingle, la eeadistica social de Alemania de fou denis patos el ocidente de Europe continental ver ‘hiesavente pobre” (id pe xiv) ‘Ua uso concreto de la estadistic lo encontramos cuando dice que Ios informes de ls ingpectores de tabrica que publica mnie Parents scomsyen ung bal tica e ¥ oficial para documentar el harnbre de trabajo xcedent de lor capitalists” (iid. 185). Con eto, Marx i importancia de la estadsticn cuando sel tila para a descubrir la realidad, en este caso la explotacin de a frabsjadors por la capitaista (véanse tambien las pp. 227, y 989) ‘Mare presenta casos concretos con los cuales demuestra que 1a estadistica puede emplearse para dar cuenta de una realidad Broducto de la explotacién capltalsta: “El Dr. Lee, funciona- io de Sanidad de Manchester, ha comprobado que en esta ciu- Ga la duracion media de a Vda, en la clase pudiente, son 38 fos yen la clase obrera solamente 17. En. Liverpocl, es de 835 anos para la primera y de 15 par la segunda. De donde se ‘gue que la clase privegiada tiene una licencia de vida més del Shobie mayor que ta que dafrutan ss conciudadanos menos pi iene (Bt capital, vol, pp. 549:544). Engels, por su pare, sealé que “una visin clara de conjun- to sobre 1a historia eoondmica de un petiodo dado no puede onseguise munca en el momento mismo, sino sélo om poe feriorkad, despucs de haber reunido y tamizado los materiaes. Ia eatadistica es un medio auxiliarnecesario para esto, y la esta- Afoca va siempre a aaga, Tenqueando” ("Introduccion a Marx, Las iuchas de clases en Froncia de 1848 4 1850, p. 4). Engels utizd reiteradamente las estadisticas para dar cuenta de In explotacioneapiaita "los obrerosenvejoen prematur mente, y-mueren jovenes. Las estadisticas de moralidad dan {de esto una prueba Incontrastable™ (La stuacion de clase ‘brera en Inlaterr,p. 138). ‘También Lenin destacé la importancia de Ia estadistica en sus andi, sto lo expuso con toda claridad en el "Pefacio™ & la soqunda edicién de 81 desarrollo del ceptalomo en Rusia: “al andlisis del regimen socialconémico y, por copsigulente, de la estructura de clases en Rusia, que hacemos en la presen” 100 ‘te obra... [se wvestigacion mica y en un Suet irae een nee one cra 1 aude oe ceca a st el ce acta an ee hak Sa Se eee aah cap caee emery pauperismo a medida que, con la acumulacién del capital, Fis te ae ree pombe Te eon gem oy me ae rene tees a si Sato eee acuerdo esto con los intereses de clase que prevalezcan. Pot lo Soe geen ean renailg Boars ctrincetn cman ee mae Se anna ml mse leyes: la ley de los grandes nimeros (p. 259). mest Sour soe poe foe ated Migemeee naee nee ie eet sa ee eee iar ae Seer ee Sa Soot cat Se ee ee aa see a ee a Stan n an ee e ohn Ge eae ee pete eaaatcn cee fe ceaste mate a oS pera ioe Coa aie en pera g sie exo Soot ce ce ‘ o. shee nae sean cat ‘nds completo exacts sobre ste proceso 101 “Siadisticaso Informes que se pubicaban en los pero: ob y'revstas de la época. Tal trea implicd un esfuerso pero necesurio para mantanerse al dia sobre las cuestio- ‘hen qe eran de interés, De ean manera pudieron incorpora & teéricos los hechos concretos que les brindaba “capltalista. “De los suplicios subsiguientes a la cris 4e 1866 da idea el siguiente extracto, tomado de un perédico Y po hay quo olvidar que el Este de Londres, barrio del gas ta lbp loos constructors de Hobs , de que habia el texto, sino también a una mulitud de ‘obreros & dorbicilio’, euyo trabajo se paga constantemente por Aebajo del nivel minimo. “;Temble empectaculo el que ayer se Sesarroll6 en una parte de la capital! Aunque los miles de obre- ros paridos det Este no deafilasen en masa, con sue banderas ) <_¥ Bngels no se contentaron sélo con Ia bibliogratia dispo- ie Seas ae eaters i. ‘nuriendo,literalmente, de hambre. Tal e I seni y ‘pantosa realidad, Son yx 40,000,-- ;Aqul crea de nosotron, © uno del barrios de esta maraviicn epi pogado a mas i acumulacién de riqueza que jams ha visto el mundo, : ‘hombres sumidos en laimpotencia se mueren de ham be!" (Mar, B capital, ol. 1, p. 369; vase adomas la pagina 4197, entre otis), Engels tambiin utiliz6 lar nformaciones pro- ‘ de Ton peréaicon para veforer su anti sob la * ign de la clase obrera en Inglaterra (pp. 63, 104). "De todo lo antes expuesto se desprende que los creadores det ‘marzo buscaron siempre la vinculaion teria priticn part _ Gonstruir el conocimiento clentifico social: “as iene teens ‘=itice Marx— han de ser necesariamente corregidas y comple~ archaic trae sacumulada” (El capital, vol. p. 310). te, puede decirse que para el marxismo las diversas A 102, 13, La investigacion cienitifica ‘como prdctica colectiva’ Bl trabajo cientifico es una prictica social puesto que se requle- re el concurso de diversos investigadores para llevarlo a cabo. {as contrbucone qu recibimos de ors perona a eee so decisvas para poder efectuar nuestro trabajo. El q tifico cobra, por lo tanto, una dimensién colectiva, tues ws lta ceponts en nagor 9 mance et aportes ¥ criticas de otros individuos interesados en, verdades clentifias en determinado campo del % Por ello no puede efectuarse una investigacion sin a otros autores 0 pedi opiniones para mejorar nuestros, mientos y superar las limitaciones del pensamiento, ‘Asi procedieron hombres de la alla de Marx ‘temor a a critica, buscaba la ayuda de los compaiieros de cconcretamente de Engels, su amigo inseparable, para ‘Gudas o someter sur tabajos a ls erin’ Son vanas lng ‘donde Marx da cuenta de sus limitaciones para desarrolla findaimetar in tema de investigaion. En ura de elas le a Engels: “Me ha acometido un gran escripulo con ‘que en mi obra consagro a la maquinaria. No prendido nunca exactamente como los seifactors(husos ticos) han transformado ls industria de hilados 0, mejor puesto que la fuerza de vapor se empleaba ya con ant ‘como a pesar de la fuerza de vapor aplica ahora su ttiz el hilandero, Me gustaria que me explicases esto...” del 24 de-enero de 1863). ae 105 ne de realizar suficientes y tarda puccabeaitan Gemeente Ya hemos dicho en otra parte de esta obra que en fn intervienen elementos objetivos ysubjetivos. Nad eacaa esta realidad; hab quen pueda analiza un pro. bblema en forma mis ripida que otras personas o desarrollar alguna cuestion con mayor fellidad que las demis. La recom- de un trabajo arduo como la investigacion cient sbién se vive, se dsfruta plenamente al alcanzarse los objeti- ‘vot planteados. He aqui las experiencias de Marx comentindo- “las a Engels: “Por lo que se reiere al capitulo w [de B! capital te diré que me cost6 mucho sudor el encontrar las cosas mismas, fs decir, st trabazdn, Luego, una vez descubierto esto, al pro: -Geder a la redaccién definitiva se metieron de por medio un Blue Book tras otro, y yo estaba encantado de ver cémo los hechos peed an pinamenie mis reultados térics, Por imo, ‘tener en cuenta que este capitulo fue escrito bajo la fue Ios Tortctloe y muttendo los ataques lari de mis "(carta del 24 de agosto de 1867) “consiruecién del conocimlento cientifico esté supeditada ‘las condiciones materiales de existencia, tal como se de esta carta y de otras que prosentamos antes. Gra lag & Ia ayuida econdmica de Engels, Marx pudo realizar su obra, A pe Sel bub leita ieee plar amistad que ligé siempre a los ereadores del “Sin los sacrificios que ti te has impuesto por mi “dar cima a inmenso trabajo que Pan si: ‘tree tomot de la obra [£1 capital, Te abrazo leno de carta del 16 de agosto de 1867). Pitas Iineas muestran el respeto y gran afecto de Marx por quien nunca vacil6 en acompahar a Marx tanto en su cienitfica como en su aventura diaria por sobrevivir. ‘Io expuesto podemos sefialar que el trabajo cientifico ‘el mero hecho intelectual ya que se encuentra supe- las condiciones materiales ‘de Vida de quienes pro- el desarrollo de a ciencia.

También podría gustarte