Está en la página 1de 9

CONTACTO POSITIVO VIRUS DE LA VARICELA-ZOSTER (VZV)

La infección por varicela materna no sólo tiene implicaciones importantes para la salud de
la madre, sino también para su feto. La transmisión puede ocurrir en el útero, durante el
período perinatal o postnatal; la infección intrauterina o perinatal es facilitada a través
de la transmisión transplacentaria, mientras que la varicela posnatal se transmite a través
de gotitas respiratorias o por contacto directo con alguien con varicela.

La varicela es muy contagiosa. Algunos expertos consideran que la exposición de más de


cinco minutos es de preocupación, mientras que otros sostienen que sólo los que tienen
más de una hora de contacto son significativos. Sin embargo, hay un consenso general de
que los que tienen mayor riesgo de exposición son los contactos del hogar, donde las
tasas de transmisión son mayores al 90 por ciento. Los pacientes son infecciosos de uno a
dos días antes de la erupción hasta que las lesiones se convierten encostra. La varicela se
transmite por las secreciones infectadas albergadas en la mucosa nasofaríngea a través de
gotitas en la conjuntiva o nasal / mucosa oral. Otros mecanismos incluyen el contacto
directo con fluidos vesiculares que contienen virus, y rara vez, la propagación aérea del
virus

El período de incubación de la varicela en un adulto o un niño es de 10 a 21 días después


de la exposición.

La infección primaria es seguida por la replicación viral en los ganglios linfáticos y las
amígdalas regionales y, posiblemente, el tejido ductal de las glándulas salivales de cuatro
a seis días, con posterior diseminación a otros órganos internos. Después de la replicación
continua, VZV se libera de nuevo en el torrente sanguíneo (viremia secundaria) e invade el
tejido cutáneo que resulta en el exantema VZV un plazo aproximado de 14 a 21 días.

El mecanismo preciso de la infección por VVZ en el útero es desconocido. Es ampliamente


aceptado que la viremia materna conduce a la infección de la placenta con infección fetal
posterior, por lo que la prevención de la infección materna es de alta prioridad. Los sitios
de replicación de VZV en el feto no están claros. Se ha sugerido que el feto se desarrolla la
varicela en el útero seguido por la resolución y la posterior infección de la raíz dorsal. Esto
resulta en la destrucción de células en el tejido nervioso, lo que puede explicar los
cambios de denervación extremidades que se observan en el síndrome de varicela
congénita.
Si la madre adquiere la varicela justo antes o después del parto, el bebé está en riesgo de
varicela neonatal, que puede presentarse con erupción leve hasta una infección
diseminada

La prevención está dirigido a huéspedes susceptibles que no tienen antecedentes de


infección o evidencia serológica de exposición previa.

La inmunización pasiva con anticuerpos específica frente a VVZ reduce el riesgo de


infección por varicela y también atenúa la gravedad de la infección en los que se presenta
seroconversión; esta medida está recomendada en todas las mujeres embarazadas no
inmunes que han estado expuestos a las personas con VZV. La profilaxis post-exposición
no es necesaria en las mujeres que fueron vacunados con la vacuna de la varicela en el
pasado.

Las pacientes necesitan un seguimiento cuidadoso para detectar signos de infección, a


pesar de la inmunización pasiva. Las personas infectadas a pesar de la profilaxis post-
exposición deben ser tratados para la infección por varicela.
Mujeres embarazadas susceptibles que reciben profilaxis posterior a la exposición y no
desarrollan la varicela deben someterse a la vacunación contra la varicela después del
parto y al menos cinco meses tras la administración de inmunoprofilaxis.
La inmunización pasiva debe administrarse tan pronto como sea posible dentro de los 10
días de exposición. Los datos limitados sugieren que la incidencia de la varicela es
comparable entre las personas que reciben la inmunización pasiva dentro de cuatro días o
dentro de 5 a 10 días de la exposición contra la varicela.

La razón principal para ofrecer la inmunoprofilaxis para todas las mujeres embarazadas
expuestas - VZV es disminuir el riesgo de infección y morbilidad materna. Las mujeres que
están protegidas de la adquisición de la varicela no están en riesgo de tener un bebé con
síndrome de varicela congénita. Entre las mujeres que desarrollan VZV a pesar de
inmunoprofilaxis, es biológicamente plausible que la inmunización pasiva podría disminuir
la viremia, lo que lleva a un menor riesgo de transmisión de madre a hijo.

En cuanto al uso de vacunas contra varicela en el embarazo, está bien documentado que
esta se encuentra contraindicada. Las mujeres no embarazadas vacunadas deben evitar
quedar embarazadas durante 1 mes después de cada inyección.
Las prácticas razonables en cualquier programa de vacunación incluyen pedir a las
mujeres si están embarazadas o podrían quedar embarazadas en las próximas 4 semana
no aplicar la vacuna contra VZV; explicando el riesgo para el feto.
Si una mujer embarazada se vacuna inadvertidamente o queda embarazada en las 4
semanas después de la vacunación contra la varicela , se le debe orientar sobre los
motivos teóricos de preocupación con respecto al feto; sin embargo, la vacuna contra la
varicela durante el embarazo no deben considerarse como una razón para interrumpir el
embarazo.

CONTACTO POSITIVO CITOMEGALOVIRUS (CMV)

Los factores responsables de la transmisión al feto y la gravedad de la infección por CMV


congénita no se comprenden bien. La seropositividad preexistente de CMV materna
disminuye sustancialmente pero no elimina completamente la posible infección fetal, lo
que sugiere una protección parcial de la inmunidad materna.

Infecciones por CMV en mujeres embarazadas se clasifican en:

● Primaria si se produce la adquisición inicial de virus (es decir, la seroconversión de


negativo a positivo) durante el embarazo
● No primaria si los anticuerpos maternos contra el CMV estabanpresentes antes de la
concepción.

La tasa de seroconversión durante el embarazo varía de 1 a 7 por ciento. La transmisión


de persona a persona, por lo general se produce por el contacto con las secreciones
infectadas de nasofaringe, la orina, la saliva, el semen, las secreciones cervicales y
vaginales, leche materna, tejido o sangre. El riesgo de seroconversión es mayor en los
hogares con niños pequeños en las guarderías.

Aunque la transmisión perinatal puede aumentar a medida que la gestación avanza, las
secuelas en los hijos parece ser menos graves.

No hay vacuna disponible para prevenir la infección en las mujeres seronegativas.


En las mujeres embarazadas seropositivas, es difícil distinguir entre la infección primaria y
no primaria o determinar el momento de la infección, lo que podría haber ocurrido
muchos meses antes de la concepción.

No hay evidencia de que el tratamiento antiviral de drogas de la infección primaria en las


mujeres embarazadas previene o mitiga las secuelas de la infección por CMV en el recién
nacido.
Aunque la infección fetal se puede detectar, no hay manera de predecir con precisión sí o
no el feto desarrollará secuelas significativas.
Las mujeres seronegativas deben ser especialmente conscientes de las medidas de
prevención, sin embargo, hay acciones pueden eliminar todos los riesgos de la infección
por el CMV. Las directrices de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC) incluyen los siguientes:

● Practique una buena higiene personal durante todo el embarazo, especialmente el


lavado de manos con agua y jabón después del contacto con pañales o con las secreciones
orales y nasales (especialmente con un niño que está en la guardería). Lavar bien durante
al menos 15 a 20 segundos.

● Evitar besar a los niños menores de 6 años en la boca o en la mejilla, sino darles un beso
en la cabeza o darles un abrazo.

● No comparta alimentos, bebidas, o utensilios orales (por ejemplo, tenedor, cuchara,


cepillo de dientes, pacificador) con niños pequeños.

● Limpie los juguetes, mostradores y otras superficies que entran en contacto con la orina
o la saliva de los niños

Durante el embarazo, no existe un tratamiento demostrado ser eficaz para la prevención


de la enfermedad fetal o reducción en el riesgo de secuelas. Hiperinmunoglobulina es un
enfoque prometedor, pero no probada. Para las mujeres embarazadas con infección
primaria por CMV, se discuten los datos disponibles sobre la eficacia de
hiperinmunoglobulinemia y las limitaciones de los pocos estudios publicados, así como
posibles efectos secundarios de esta terapia. Basándose en esta información, algunos
pacientes pueden optar por someterse a la terapia

CONTACTO POSITIVO VIRUS DE LA RUBEOLA.

Este virus provoca una infección autolimitada en su mayoría; aunquepuede tener efectos
potencialmente devastadores en el feto en desarrollo
La transmisión materno-fetal se produce a través de la diseminación hematógena y varía
con la edad gestacional; en el primer trimestre, las tasas de infección del feto de hasta el
81 por ciento se han observado, bajando a un 25 por ciento a finales del segundo
trimestre y aumentar de nuevo en el tercer trimestre del 35 por ciento a los 27 a 30
semanas a casi el 100 por ciento de los fetos expuestos más allá de 36 semanas.
Sin embargo, el riesgo de defectos congénitos después de la infección materna se limita
esencialmente a la infección materna en las primeras 16 semanas de embarazo. Poco, si
alguno, riesgo de síndrome de rubeola congénita (CRS) se asocia con la infección después
de 20 semanas de gestación, y retraso del crecimiento intrauterino puede ser la única
secuela de la infección del tercer trimestre. Del mismo modo, no existe evidencia de que
la infección de rubéola inmediatamente antes de embarazo aumenta el riesgo de
infección congénita.
En general, la inmunidad materna, ya sea vacuna o de origen natural, es protectora contra
la infección por rubéola intrauterina.
Debido a los efectos potencialmente devastadores en el feto, las mujeres deben ser
aconsejadas acerca de la transmisión materno-fetal y la interrupción del embarazo se
ofrece, especialmente antes de 16 semanas de gestación. Después de 20 semanas de
gestación, el seguimiento debe ser individualizado, y los padres deben ser aconsejados
sobre la posibilidad de consecuencias tardías de la infección.
El uso de la inmunoglobulina para las mujeres embarazadas con infección aguda es
polémico. No hay datos que sugieran que la IgG tiene un efecto beneficioso sobre la
respuesta del feto a la enfermedad. Por lo tanto, los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan limitar el uso de la globulina inmune a
las mujeres con la exposición de la rubéola conocida que disminuya la interrupción del
embarazo

CONTACTO POSITIVO VIRUS DE VIH

El VIH es una enfermedad crónica compleja que, si no se trata, se asocia a una alta tasa de
morbilidad ymortalidad. La transmisión se produce a través de las relaciones sexuales, uso
de drogas inyectables, la transfusión de sangre y de madre a hijo durante el embarazo y la
lactancia. Se recomienda a todas las mujeres embarazadas las pruebas de detección de la
infección por el VIH en todo embarazo durante su primera visita prenatal. Esto permite a
las personas diagnosticadas con el VIH para asumir las intervenciones que pueden
prevenir la trasmisión de madre a hijo y mejorar significativamente su salud.
El tiempo entre la adquisición de la infección por VIH y dar positivo el anticuerpos del VIH
se conoce como el período de ventana, que suele ser de hasta 3 meses de duración
(raramente hasta 6 meses). Durante este período de seroconversión, una persona va a
tener un resultado negativo para anticuerpos contra el VIH.

Para disminuir el periodo de ventana inmunológica la primera línea de prueba del VIH
para el cribado prenatal son ensayos de cuarta generación que detecta la presencia tanto
de anticuerpo de VIH así como del antígeno de p24 de forma simultánea. Este tipo de
ensayo reduce la ventana de diagnóstico para 1 meses, ya que el antígeno p24 es
detectable durante la seroconversión.
Un resultado reactivo en la prueba inicial es confirmado como positivo mediante pruebas
de la misma muestra con otros dos ensayos independientes para confirmar que la
reactividad es específica para el VIH.
Para las mujeres que tienen una prueba del VIH en o más allá de 26 semanas de gestación
(en el caso de reserva de última hora o retrasar al consentir en la detección del VIH), debe
ser solicitada una prueba urgente de VIH utilizando un ensayo de cuarta generación para
que, en el caso de un resultado positivo , hay tiempo suficiente para que proceda el
asesoramiento, la participación del equipo multidisciplinario y la iniciación de la terapia
antirretroviral.
Las mujeres que se consideran en alto riesgo continuo de adquisición del VIH se les debe
ofrecer la prueba del VIH de repetición.
Así sucederá cuando las personas que tienen relaciones sexuales sin protección con una
pareja VIH positiva o usuarios de drogas inyectables que comparten agujas.
Entre las parejas serodiscordantes, el uso consistente del preservativo está asociado con
una reducción del 80 % en la transmisión de HIV. La disponibilidad de profilaxis post-
exposición debe ser discutido y no se encuentra universalmente aceptado para el caso
particular de pacientes embarazadas.

CONTACTO POSITIVO VIRUS DE HERPES

Durante el embarazo, la principal complicación de la infección materna por herpes simple


virus (HSV) es la transmisión al feto, ya que la infección neonatal puede causar morbilidad
grave y una mortalidad importante.La capacidad para identificar a las mujeres
embarazadas con herpes genital por el historial del paciente por sí solo es limitada, dada
la alta frecuencia de infección asintomática o mínimamente sintomática.
La transmisión de HSV a los recién nacidos por lo general ocurre durante el parto, como
resultado de un contacto directo con el virus desde sitios infectados, el riesgo de infección
neonatal es más alta en las mujeres con una infección de HSV genital episodio primario o
primero adquirido cerca del momento del parto. Esta observación clínica puede estar
relacionada con la ausencia de anticuerpos anti -HSV materna y a una mayor cantidad de
virus arrojados durante la infección primaria

Si la mujer embarazada es seronegativo para el VHS- 2 y la pareja es seropositivo, los


condones deben usarse durante el coito en el primer y segundo trimestres, aunque los
condones no ofrecen una protección absoluta contra la transmisión. El coito debe evitarse
en el tercer trimestre.Si la mujer es seronegativa para el VHS- 1 y la pareja es
seropositivo, tanto las relaciones sexuales y el contacto oral-genital deben evitar durante
el tercer trimestre.

Aunque la infección genital recién adquirida HSV es autolimitada, se recomienda


tratamiento con Aciclovir (400 mg por vía oral tres veces al día durante 7 a 10 días; el
tratamiento se puede extender si la curación es incompleta después de 10 días) para
reducir la duración de lesiones activas y la excreción del virus. La terapia antiviral también
puede disminuir el riesgo de infección primaria complicada en la madre.

Si la infección genital primaria se adquiere durante las últimas semanas de embarazo, el


tratamiento óptimo no está claro en ausencia de lesiones genitales activas, ya que la
excreción del virus puede ser prolongada en estas mujeres y / o anticuerpos de la madre
no haya desarrollado antes del parto. Algunos expertos sugieren el parto por cesárea para
todas las mujeres que desarrollan una infección clínica primaria en las últimas semanas
del embarazo, incluso si las lesiones activas no están presentes, dado el alto riesgo de
transmisión neonatal.

CONTACTO POSITIVO VIRUS HEPATITIS B

La infección aguda por VHB durante el embarazo por lo general no es grave y no se asocia
con aumento de la mortalidad o teratogenicidad, no representa un riesgo de
complicaciones fetales, como aborto, parto prematuro o anomalías congénitas.
Únicamente debe evitarse el riesgo de transmisión del virus al recién nacido mediante
inmunoprofilaxis pasivoactiva.

La transmisión vertical del VHB de una madre infectada, y con replicación activa del VHB, a
su hijo ocurre en la mayoría de los casos en el momento del parto, cuando el niño entra
en contacto con la sangre de la madre que contiene partículas virales al atravesar el canal
del parto. En menos del 5% de los casos la transmisión se produce por vía intrauterina,
debido a alguna rotura de la barrera placentaria causada por las contracciones uterinas
durante el período previo al alumbramiento.

La vacuna contra la hepatitis B se considera seguro durante el embarazo sin reacciones


adversasreportado en la literatura. Las mujeres que tienen resultados negativos para
HBsAg y están en riesgo decontraer la infección por el VHB puede ser vacunado durante el
embarazo.
Las mujeres que se consideran de mayor riesgo son las que tienen múltiples parejas
sexuales ( más de dos en los últimos 6 meses ) , los que se han evaluado o tratado por
enfermedades de transmisión sexual, recientes o actuales usuarios de drogas inyectables ,
y los que tienen una pareja sexual HBsAg– positivo.
Aunque varios individuos infectados con el VHB pondrán revelar una prueba negativa
para el HBsAg, el virus es detectable en la sangre y por lo tanto, las pruebas de ADN
mostrarán resultados positivos.
Estas personas tienen una carga viral muy baja y se llaman oculta infectada.
No se ofrece terapia antirretroviral ya que esta se encuentra indicada específicamente
durante el tercer trimestre en paciente con alta carga viral.Se recomienda parto por
cesárea para prevenir de forma importante el riesgo de transmisión neonatal.

CONTACTO POSITIVO VIRUS H1N1

La vacunación antigripal durante el embarazo tiene un papel clave en la reducción del


riesgo de enfermedad de la gripe de la madre. Aunque puede haber algunas diferencias
en la respuesta de anticuerpos de las mujeres embarazadas a la vacuna contra la gripe en
comparación con las mujeres no embarazada, las mujeres embarazadas logran
seroprotección a tasas similares a las mujeres no embarazadas. Los estudios clínicos y
datos de vigilancia han demostrado los beneficios de la vacunación contra la gripe para
mujeres embarazadas y para sus fetos y recién nacidos.

La vacunación con vacuna antigripal inactivada se recomienda para las mujeres


embarazadas. Desde 2004, los Centros para el (CDC) Comité Asesor de Control de
Enfermedades de Prácticas de Inmunización (ACIP ) ha recomendado que todas las
mujeres que están embarazadas o estarán embarazadas durante la temporada de gripe
reciban la vacuna inactivada , independientemente del trimestre. Una vacuna inactivada
tetravalente está disponible para la temporada de influenza 2013-2014 y es una
alternativa aceptable a la vacuna trivalente inactivada.

Decisiones relativas a la profilaxis antiviral deben tomar en cuenta el riesgo potencial de la


gran cantidad de infecciones complicadas y si la exposición fue significativa. La profilaxis
antiviral puede ser considerada para las mujeres embarazadas y mujeres con exposiciones
significativas hasta dos semanas después del parto (incluyendo aquellos que han tenido la
pérdida del embarazo), así como otros grupos de alto riesgo. El tratamiento temprano,
una vez que los signos o síntomas de la gripe se desarrollan, es una alternativa a la
profilaxis

La dosis de la gripe medicación antiviral recomendado para la quimioprofilaxis de la


influenza A (subtipo h1n1) y B después del primer contacto positivo:

◾Zanamivir 10 mg (2 inhalaciones ) una vez al día durante un máximo de 10 días, o


◾ El oseltamivir 75 mg una vez al día durante un máximo de 10 días
La duración recomendada de la profilaxis es de 10 días cuando se administra después de
una exposición de los hogares y 7 días después de la última exposición en otras
situaciones. Para el control de los brotes en los centros de atención a largo plazo y los
hospitales, los CDC recomiendan la quimioprofilaxis durante un mínimo de dos semanas y
hasta una semana después de que se identificó el caso más reciente conocido.

En el contexto ambulatorio, los pacientes deben ser evaluados para los síntomas
respiratorios y triage adecuadamente. Por ejemplo, cuando la programación de citas, los
pacientes y las personas que los acompañan pueden ser instruidos para informar al
personal de la oficina si tienen síntomas de una infección respiratoria, tales como tos,
secreción nasal o fiebre. Para los pacientes sintomáticos, las mascarillas deben ser
proporcionadas, así como materiales e instrucciones para realizar la higiene de manos.

También podría gustarte