Está en la página 1de 4

Taller AA4 – informe de Auditoría

Actividad: Realización del informe y procedimiento de auditoría

Con base en los resultados obtenidos en la auditoría realizada al proceso


organizacional seleccionado en la actividad de la unidad 3 o con otra auditoria que
conozca o haya participado, realice un informe de auditoría teniendo en cuenta
los puntos descritos en esta actividad.

Recuerde que es importante la lectura previa del material de estudio y también la


consulta de los documentos de apoyo de esta unidad que están disponibles en el
botón del menú principal del programa: Documentos de apoyo / Documentos
complementarios / Documentos complementarios unidad 4.

1. Diseñe y diligencie un informe de auditoría que contenga los siguientes


criterios:

a. Objetivos de la auditoría.
b. Alcance de la auditoría.
c. Identificación del cliente de auditoría.
d. Identificación del equipo auditor.
e. Fechas y lugares donde se realizaron las actividades de auditoría.
f. Criterios de auditoría.
g. Hallazgos de la auditoría y la evidencia relacionada.
h. Conclusiones de la auditoría.
i. Declaración sobre el grado en el cual se han cumplido los criterios de la
auditoría.

2. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el


desarrollo de esta actividad.

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta según las indicaciones dada en
la guía de aprendizaje de la semana 4.
INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Informe No 1
Tipo Final
Cliente Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios
Natasha Avendaño - Superintendente
Fecha de Auditoria 16-09-2020
Lugar de Auditoria Carrera 18 84-35
Fecha de Emisión del Informe 29-09-2020
Proceso Auditado Contratación
Líder del proceso Auditado Ronald Gordillo
Auditor Líder María Alexandra Carvajal Uribe
Equipo Auditor María Alexandra Carvajal Uribe
Juan Torres

Objetivo de la Auditoria
Verificar la gestión transversal adelantada por el Grupo de contratación para satisfacer
las necesidades que permiten cumplir los fines institucionales

Criterios
Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de
2019

HALLAZGOS
Proceso Evidencias Criterios de Hallazgos de CLASIFICA
No.
de Auditoría Auditoría Auditoría CION
1 Contratación Manual de ISO No se evidencia en el NCM
Supervisión 9001:2015 manual de
Numeral 6.1 supervisión
ISO directrices para la
14001:2015 mejora continua del
Numeral 6.1 SG-SST a los
DECRETO responsables de
1072 DE supervisar contratos
2015 Art. en las diferentes
2.2.4.6.34 áreas de la entidad.
2 Contratación Formato NTC ISO El formato se NCm
Información 9001:2015 encuentra sin
de 7.5.3.2 bloqueo de seguridad
seguimiento literal c. de celdas por lo que
a la permite modificar y/o
ejecución eliminar campos.
contractual
3 Contratación Formato NTC ISO El formato no cuenta NCm
Seguimiento 9001:2015 con variables para
información 9.1.3. literal medir el indicador de
presupuestal f. proveedores
4 Contratación Manual de NTC ISO Los flujogramas son NCm
Contratación 9001:2015 muy extensos y no
7.5.2
literal permite su
b. visualización
completa
5 Contratación Normograma NTC ISO Se encuentran C
9001:2015 registradas todas las
numerales normas vigentes
7.1.5.2., aplicables al proceso.
7.5., 9.1.,
9.2., 10.2. y
10.3.
C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor NCm: No Conformidad Menor

No conformidades
No conformidades halladas 4
No conformidades cerradas durante la 1
auditoria
No conformidades pendientes 3

CONCLUSIONES
 Es importante resaltar el compromiso de cumplir las metas y los objetivos por
parte del líder proceso, esto se evidencia en el cumplimiento del 98% de los
indicadores que se tienen.
 El personal entrevistado muestra conocimiento de su labor y de los
procedimientos documentados.
 Se evidencia una oportunidad de mejora en el Manual de Supervisión AS-M-002
V.4 con respecto a las directrices establecidas para dar alcance en el proceso
de supervisión de los contratos en cuanto al cumplimiento legal correspondiente
a los temas ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, la aplicación de
estas directrices se llevará a cabo a partir de la contratación del año siguiente,
con base a lo anterior, es importante generar una acción para abordar esta
oportunidad.
 Aplicar requisitos de protección de formatos para evitar cambios (eliminación o
adición) no intencionados de los campos a diligenciar y de los títulos de
documentos, según lo definido en el documento MC-I-001 INSTRUCTIVO PARA
LA ELABORACIÓN Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SIGME, esta
corrección se realiza durante el desarrollo de la auditoria.
 Redefinir variables del indicador de "Desempeño de proveedores" para que se
mida, analice y evalúe el nivel de satisfacción de la entidad con respecto a la
prestación de servicios o entrega de bienes por parte de proveedores externos.
 Mejorar la información contenida en los diagramas de flujo de los
procedimientos según modalidades de selección incluidos en el manual de
contratación para que sean completamente visibles
 Buenas prácticas en el manejo y actualización del Normograma

Líder Auditor: MARIA ALEXANDRA CARVAJAL URIBE


Nombre y Firma.

Auditado: RONALD GORDILLO


Nombre y Firma.

Conclusiones de aprendizaje

Me pareció un ejercicio muy completo desde la unidad 1 a la unidad 4 con todo el proceso
tanto teórico como el práctico de preparar, desarrollar y documentar una auditoria, lo cual
da conocimientos y bases para una auditoria real en la vida laboral.

También podría gustarte