Está en la página 1de 11

CENTRO EDUCATIVO RURAL LA SERPENTINA

SEDE: SAN MARTÍN, SAN ANTONIO

PROYECTO DE AULA
“TALLER DE TÍTERES: LA FANTASÍA DEL PRINCIPITO”

DBA
ESTÁNDARES
Lenguaje Participo en la elaboración de guiones para teatro de Crea textos literarios en los que articula lecturas
títeres. previas e impresiones sobre un tema o
Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, situación.
narrativo, explicativo y argumentativo. Organiza la información que encuentra en los
Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, textos que lee, utilizando técnicas para el
la articulación y la organización de ideas que requiere la procesamiento de la información que le facilitan
situación comunicativa. el proceso de compresión e interpretación
Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos textual.
tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y
almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales y fichas.
Matemáticas Realizo estimaciones de medidas requeridas en la Interpreta, formula y resuelve problemas
resolución de problemas relativos particularmente a la aditivos de composición, transformación y
vida social, económica y de las ciencias. comparación en diferentes contextos; y
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de multiplicativos, directos e inversos, en
solución requiera de las relaciones y propiedades de los diferentes contextos.
números naturales y sus operaciones. Propone, desarrolla y justifica estrategias para
hacer estimaciones y cálculos con operaciones
básicas en la solución de problemas.
Ciencias Identifico y describo algunos elementos que permiten Analiza las características de las culturas
Sociales reconocerme como miembro de un grupo regional y de ancestrales que, a la llegada de los españoles,
una nación habitaban el territorio nacional.
(territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios…). Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo
Reconozco características básicas de la diversidad colombiano desde el reconocimiento de los
étnica y cultural en Colombia. grupos humanos existentes en el país:
Identifico los aportes culturales que mi comunidad y afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas
otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy. y blancos.
Ciencias Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente. Explica la influencia de los factores abióticos
Naturales Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en (luz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo
cuenta las características de los ecosistemas en que de los factores bióticos (fauna y flora) de un
viven. ecosistema.
Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con Comprende las relaciones de los seres vivos con
otros. otros organismos de su entorno (intra e
Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta interespecíficas) y las explica como esenciales
las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos para su supervivencia en un ambiente
(Cadena alimentaria). determinado.
Comprende que los organismos cumplen
distintas funciones en cada uno de los niveles
tróficos y que las relaciones entre ellos pueden
representarse en cadenas y redes alimenticias.
Inglés Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo.
Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés.
Artística Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las
prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas (C .B . 1 )
DOCENTES CDA: MAYERLYN RUIZ, MAURICIO PÉREZ
SECUENCIA DIDÁCTICA 01 GRADO: 2º- 5º FECHA: _________________
ESTUDIANTE: _______________________________________________________________
TEMA: Resumen de textos narrativos convertidos en obras de títeres.
DESEMPEÑO: Realiza guiones de presentaciones de títeres a partir de resumen de textos narrativos
TIEMPO: 1 MES.

INTRODUCCIÓN

Leer textos narrativos nos transportan a un mundo mágico donde la imaginación y la fantasía se pueden
transformar en una realidad. Es en este sentido que te presentamos el texto “El principito”.

El principito es una narración corta del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, que trata de la historia de
un pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña
forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad. Es tenido como uno de los
mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal.

Diviértete escuchando el audio cuento: https://www.youtube.com/watch?v=esPqeGEM7gE

Adaptado de https://www.culturagenial.com/es/libro-el-principito/

¿Qué voy a aprender? EXPLORACIÓN


Observa la imagen extraída del texto “el principito” y explica de acuerdo con tu interpretación, qué representa.

Fuente: https://www.agora127.com/Agora127_18/cul18valtierra.html

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___
Lo que estoy aprendiendo ESTRUCTURACIÓN
Lee el texto enviado por tu docente a través de los siguientes medios:
Estudiantes con medio virtual: Enviado por WhatsApp en formato pdf.
Estudiantes sin medio virtual: Entregado de manera impresa.
Practico lo que aprendí PRÁCTICA
Realiza las siguientes actividades una vez termines termines la lectura del libro “El principito”

1. Realiza un resumen del libro, en el que narres los principales sucesos.

Mi resumen
2. Lee el siguiente fragmento:

Entonces apareció el zorro.


-Buenos días -dijo el zorro.
-Buenos días -respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no vio nada.
-Estoy acá -dijo la voz- bajo el manzano...
-¿Quién eres? -dijo el principito-. Eres muy lindo...
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-. ¡Estoy tan triste!...
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-. No estoy domesticado.
-¡Ah! Perdón -dijo el principito. Pero, después de reflexionar, agregó:
-¿Qué significa «domesticar»?
-No eres de aquí -dijo el zorro-. ¿Qué buscas?
-Busco a los hombres -dijo el principito-. ¿Qué significa «domesticar»?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen fusiles y cazan. Es muy molesto. También crían gallinas. Es su único
interés. ¿Buscas gallinas?
No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»?
-Es una cosa demasiado olvidada -dijo el zorro-. Significa «crear lazos».
-¿Crear lazos?
-Sí -dijo el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te
necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me
domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el
mundo...
-Empiezo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... Creo que me ha domesticado...
-Es posible -dijo el zorro-. ¡En la Tierra se ve toda clase de cosas...!
-¡Oh! No es en la Tierra -dijo el principito. El zorro pareció muy intrigado:
-¿En otro planeta?
-Sí.
-¿Hay cazadores en ese planeta?
-No.
-¡Es interesante eso! ¿Y gallinas?
-No.
-No hay nada perfecto -suspiró el zorro. Pero el zorro volvió a su idea:
-Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres
se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de
pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará
fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan.
Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos
color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré
el ruido del viento en el trigo...

El zorro calló y miró largo tiempo al principito:


-¡Por favor... domestícame! -dijo.
-Bien lo quisiera -respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer
muchas cosas.
-Sólo se conocen las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada.
Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen
amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!
-¿Qué hay que hacer? -dijo el principito.
-Hay que ser muy paciente -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba.
Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos. Pero, cada día, podrás sentarte un
poco más cerca...

Al día siguiente volvió el principito. -Hubiese sido mejor venir a la misma hora -dijo el zorro-. Si vienes, por
ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me
sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a
cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
-¿Qué es un rito? -dijo el principito.
-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días:
una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas
del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en
día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:


-¡Ah!... -dijo el zorro-. Voy a llorar.
-Tuya es la culpa -dijo el principito-. No deseaba hacerte mal pero quisiste que te domesticara...
-Sí-dijo el zorro.
-¡Pero vas a llorar! -dijo el principito.
-Sí-dijo el zorro.
-Entonces, no ganas nada.
-Gano -dijo el zorro-, por el color de trigo. Luego, agregó:
-Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme
adiós y te regalaré un secreto.

El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:


-No sois en absoluto parecidas a mi rosa: no sois nada aún -les dijo-. Nadie os ha domesticado y no habéis
domesticado a nadie. Sois como era mi zorro. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le
hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Y las rosas se sintieron bien molestas.


-Sois bellas, pero estáis vacías -les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte
común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella
la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a
quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron
mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse.
Puesto que ella es mi rosa.

Y volvió hacia el zorro:


-Adiós -dijo.
-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es
invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito, a fin de acordarse.
-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.
-El tiempo que perdí por mi rosa... -dijo el principito, a fin de acordarse.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para
siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
-Soy responsable de mi rosa... -repitió el principito, a fin de acordarse.
Fragmento

3. Describe los personajes del texto.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Convierte el fragmento anterior en un guión, resumiendo un diálogo corto de los personajes.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. Utiliza el diccionario:
a. Selecciona y subraya las palabras desconocidas del texto, búscalas en el diccionario y escribe su
significado en tu cuaderno de lenguaje.
b. Traduce estas palabras al idioma inglés usando el diccionario. Escribelos en el cuaderno de inglés.

Actividad transversal Área Ciencias Naturales

Tema: Relaciones entre seres vivos en un ecosistema


6. De acuerdo con el fragmento leído,
a. ¿Cómo es la relación entre el zorro y el principito?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo debe ser esta relación entre estos seres vivos, dentro de una red trófica o ecosistema?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. Si un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos


(biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Analiza, ¿Cuáles serían los organismos que
viven en ese medio físico? Y, ¿Cómo es el hábitat en el que se encuentran?
Transversalidad
Organismos (Seres vivos):
____________________________________
____________________________________ Los seres vivos que
____________________________________ participan hacen
____________________________________ alusión a los
____________________________________ personajes del texto.
____________________________________

Hábitat:

____________________________________
____________________________________
El hábitat lo
____________________________________
constituye el lugar
donde se desarrolla la
acción del texto.
____________________________________
____________________________________
____________________________________

d. ¿De qué se alimenta el zorro?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
e. ¿Los zorros pueden vivir en poblaciones y comunidades? Explica.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
f. ¿Qué son las manadas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
g. ¿Cómo es la relación entre el principito y la rosa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
h. ¿Por qué la rosa tiene espinas? ¿Por qué crees que puede considerarse un mecanismo de defensa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
i. ¿Por qué el zorro no podía ser domesticado?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Actividad transversal Área Ciencias Sociales


Tema: Tradiciones y costumbres en las comunidades

7. En el fragmento leído referencian el rito:

Al día siguiente volvió el principito. -Hubiese sido mejor venir a la misma hora -dijo el zorro-. Si vienes, por
ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me
sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a
cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
-¿Qué es un rito? -dijo el principito.
-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días:
una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas
del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran
en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
a. De acuerdo con esto, expresa con tus palabras, ¿En qué consiste un rito?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. ¿Por qué pueden considerarse importantes los ritos en las comunidades, principalemente en las culturas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Actividad transversal Área de Ética


Tema: Valor del respeto y la amistad
8. Explica con tus palabras la importancia de establecer una relación de cuidado y protección con los
organismos vivos que integan nuestras comunidades.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

9. ¿Por qué se considera importante la domesticación de animales por parte de los humanos?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

10. Cuando el principito dice: “No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo lo hice mi
amigo y ahora es único en el mundo”. ¿Por qué se hace referencia al valor de la amistad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Actividad transversal Área de Religión


Tema: Los seres vivos como creación de Dios.

11. Teniendo en cuenta tus creencias, ¿Por qué es importante respetar a los seres vivos y el medio ambiente
como producto de la creación de Dios?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Actividad transversal Matemáticas


Tema: Resolución de problemas matemáticos.

12. Interpreta los siguientes problemas y utiliza las operaciones matemáticas básicas para resolverlos:

- El principito ha cultivado una rosa cada día. Si un año tiene 365, ¿Cuántas rosas habrá cultivado al
concluir 12 años?

Interpretación de datos Operación matemática Respuesta

- Los zorros son capaces de criar cada año una nueva camada debido a que son monoestros (un parto por
año). Como tienen una esperanza de vida de 5 a 7 años en libertad, solo podrán tener de 5 a
6 partos durante toda su vida adulta.
Si en una manada hay 127 hembras, y cada hembra tiene 6 crías por parto. ¿Cuántas crías habrá al cabo
de su vida adulta, teniendo 6 partos cada una?

Interpretación de datos Operación matemática Respuesta


TRANSFERENCIA O ACTIVIDAD DE
¿Cómo sé que aprendí?
CONSOLIDACIÓN
En colaboración con mis familiares desarrollo la propuesta y
diviértete jugando en casa:
Actividad transversal Artística e informática

1. Utiliza la descripción de los personajes que realizaste en el punto 3. Construye con material reciclable
los personajes que participan del diálogo que creaste en el punto 4.

Observa algunas ideas


2. Una vez tengas los dos personajes que hiciste como títeres, realiza la representación del diálogo con
ellos. Tu diriges un títere y un familiar, el otro. Representa este diálogo y graba el video de la
presentación. Envíalo a tu profesor.

¿Qué aprendí? VALORACIÓN Y CIERRE


Responde la siguiente RÚBRICA teniendo en cuenta la actividad realizada:
MARCA UNA X TENIENDO EN CUENTA: SÍ NO
Desarrollé la actividad en su totalidad; siguiendo las instrucciones para realizar los
trabajos
Entendí el tema
¿Realicé el trabajo ordenadamente y siguiendo las indicaciones?    
Desarrollé las actividades anexas    
Realicé las actividades en el tiempo estipulado
Realicé las actividades con buena presentación; completando toda la guía y el coloreado
¿Realicé el trabajo alegremente?    
Me comuniqué con mi profesor para solucionar dificultades    
RECUERDA TOMAR EVIDENCIAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENVIARLAS A MI PROFE POR
WHATSAPP.

También podría gustarte