Está en la página 1de 2

Alejandra Peña Guerrero 1102468

Taller Nº 3 Organización de la obra

1. ¿Cómo garantiza que una obra se realizaría teniendo en cuenta los planos y
especificaciones?
- “Interventoría técnica: En la interventoría técnica la función del interventor se encamina
en velar por el correcto desarrollo de los planos y por el cumplimiento de las normas de
calidad, seguridad y economía adecuadas a la obra. En cumplimiento de sus funciones el
interventor exigirla al constructor cuando sea necesario, la realización de ensayos y
pruebas. De todos los trabajos autorizados el interventor deberá dejar constancia escrita.”
Fuente: Construdata http://www.construdata.com/Bancoconocimiento/R/ReglamentoSCA/reglamento%206.htm

2. ¿Cómo garantizará que una obra se ejecute en los tiempos programados?


-Definiendo un cronograma especificado con las actividades correctamente organizadas
teniendo en cuenta la holgura y las actividades críticas para que de esta forma se les dé
más importancia y no se generen atrasos en la obra, así mismo como designar un buen
ingeniero residente el cual deberá corroborar que las actividades se realicen de forma
correcta y en el tiempo indicado.

3. ¿Cómo garantizará que se realicen las actividades con orden para evitar desperdicios?
-El ingeniero residente será el encargado de revisar el proceso que va teniendo la obra, así
mismo entre sus funciones se especifican “velar por el mejor aprovechamiento de los
equipos, herramientas, recursos humanos adecuados y necesarios; cumpliendo las
Normas de Seguridad e Higiene Industrial y de acuerdo a las condiciones establecidas en el
contrato suscrito por el Contratista.”
Fuente: Hernández Cárdenas. A. (2017) Funciones del Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente en una Obra Civil

4. ¿Cómo manejaría la Información del personal desde el punto de vista del cumplimiento,
horas trabajadas y pagos realizados?
-Definiendo una sección administrativa encargada de conformar unos formatos
pertinentes a las necesidades y a los datos que sean necesarios obtener para llevar un
correcto manejo de los mismos en la obra.

5. ¿Por qué sería necesario en una obra un sistema de información de los materiales
utilizados para su desarrollo?
-Con el fin de evitar desperdicios de material en la obra o que estos sean hurtados y se
genere un aumento en el presupuesto.

6. ¿Cómo implementaría un sistema donde se motive a las personas a seguir las políticas y
reglamento de seguridad industrial?
-Una de las mejores alternativas de motivación en cualquier entorno laboral consiste en
premiar los logros en el trabajo, estos pueden ser tanto económicamente como incentivos
tales como viajes o realización de actividades diferentes a las rutinarias. De esta forma
plantearía que las personas que cumplan las políticas y reglamentos de seguridad,
dependiendo su uso, manejo y constancia, tengan la posibilidad de elegir entre bonos
monetarios o compensación en tiempos, es decir, salir más temprano de las horas
laborales.
7. ¿Qué herramientas utiliza y de qué forma propondría realizar un control de costos de
obra?
-En la actualidad podemos encontrar variedad de programas que nos ayudan a realizar
cálculos de los costos que puede conllevar la realización de una obra; el programa Sistema
de Control de Costos – SAO Technology que cuenta con una serie de submódulos
integrados (pedidos, órdenes de compra, inventario de materiales, contratación, registro
de facturas, reformas, actas de obra, enlace contable, análisis de costos) que permiten
controlar los costos directos de un proyecto a través de un proceso de integración.

8. ¿Cómo realizaría el control de calidad de un proyecto?


-La realización del control de calidad de un proyecto es un trabajo serio y complejo debido
a que se deben tener muchas variables en cuenta, partiendo de los análisis de costo-
beneficio, costo de la calidad, realización de diagramas de control, estudios comparativos,
entre otros procesos previos a la iniciación de la obra; de esta forma es de suma
importancia la realización de inspecciones, es decir, el examen de un producto de un
trabajo para determinar si cumple con las normas establecidas, de dicha inspección se
obtendrán auditorías de calidad y análisis de procesos, para de esta forma determinar las
mediciones del control de calidad, realizar los entregables verificados, la información
sobre el desempeño del trabajo así también como se podrían presentar solicitudes de
cambio o actualizaciones del plan.
Fuente: Gbegnedji. G, Gestión de calidad.

También podría gustarte