Está en la página 1de 4

COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA

“Formar, no solo Educar”


GUIA DE APRENDIZAJE No 01

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química general e inorgánica


ESTUDIANTE: TEMA: Modelos atómicos y el modelo mecánico cuántico

DOCENTE: Breshier Alfaro Hatum GRADOS: 10 A/B


TIEMPO PLANEADO: 160 MINUTOS FECHA: 14 de febrero de 2018

I FASE AFECTIVA (20 MINUTOS)

1. COMPONENTE: Aspectos fisicoquímicos de sustancia

1.1 ESTANDAR DE COMPETENCIA: Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.

LOGROS

1.ACTITUDINAL: Asumir actitudes de respeto y apertura en su diario vivir fortaleciendo sus relaciones interpersonales
2.COGNITIVO:
Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.
Entender que la mínima estructura de la materia está representada en modelos imaginarios
3.EXPRESIVO: Explica el modelo atómico Conceptualiza y explica los diferentes modelos atómicos y valora la importancia
de cada uno de ellos en su época

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

1.1. Muestro una actitud de respeto e interés durante el desarrollo de las actividades propuestas en clase.
2.1 Explico los diferentes modelos en su cronología de tiempo para poder comprender el atomo y sus propiedades
2.2 Relaciono los diferentes componentes que estructuran el atomo y comprendo las deficiencias de cada modelo
atomico propuesto por cada científico según sus evidencias.
3.1 Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.

TÉRMINOS CLAVES: Modelos atomicos, Electrones, protones, neutrones, Quark.

RECURSOS: Cuaderno de apuntes, lápiz de mina negra, lápices de colores, bolígrafo, sacapunta, borrador.

ENCUADRE

Reglas del salón: Al participar pida la palabra y levante la mano, sea respetuoso con el profesor y sus compañeros,
mantenga el salón aseado.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cuántos y cuáles son los modelos atomicos?

TRABAJO EN CASA

Entra en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=KhNHKg60p7g

Observa la animación y responde a las siguientes preguntas

1. ¿Qué significa Átomo?


2. ¿Quién desarrollo el primer modelo atómico?
3. ¿Menciona los éxitos del modelo de Dalton?
4. 2. ¿En qué consistía el modelo atómico de Thomson?
5. ¿Cuáles eran los 2 hechos que quería justificar con sus hipótesis
6. ¿Qué experimento realizo para probar la relación entre la carga y la masa de los electrones?
COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”
7. ¿En qué descubrimiento se basó para hacer su modelo atómico y por cual fue sustituido?
8. ¿En qué consistía el experimento de Rutherford?
9. ¿Menciona los postulados de Rutherford?
10. ¿En qué elemento se basa Bohr para desarrollar su modelo y por qué no fue aprobada?
11. Menciona los postulados del modelo de Bohr

INDAGACIÓN

Revisión y evaluación de trabajo en casa.

II FASE ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (30 MINUTOS)


CONCEPTUALIZACIÓN

1. Socialización de la actividad en casa.


2. Socialización de términos claves: Modelos atomicos, Electrones, protones, neutrones, Quark.
3. Construcción de proposiciones.
4. Ampliación de temas mediante la clase.

III FASE: EXPRESIVA

MODELACIÓN (10 MINUTOS)

Breve explicación histórica sobre el átomo:

UN MODELO ATÓMICO es una representación que describe las partes que tiene un átomo y cómo están dispuestas para
formar un todo. Veamos los distintos modelos que han ido surgiendo:

Modelo atómico de Dalton 1808-1810 Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus
propiedades, un elemento es una substancia que está formada por átomos iguales, un compuesto es una substancia que
está formada por átomos distintos combinados en una relación numérica sencilla y constante. En una reacción química
los átomos no se crean ni se destruyen, solo cambian las uniones entre ellos . Teníamos la siguiente situación a principios
del s. XIX: Dalton determinara que la materia estaba formada por átomos. Distintas experiencias demostraban que la
materia podía ganar o perder cargas eléctricas. Por lo tanto, la pregunta era: ¿LAS CARGAS ELÉCTRICAS FORMAN PARTE
DE LOS ÁTOMOS?
El modelo atómico de Thomson (modelo pudin de pasas)
J.J. Thomson encontró que en los átomos existe una partícula con carga eléctrica
negativa, a la que llamó electrón. Pero como la materia solo muestra sus propiedades
eléctricas en determinadas condiciones (la electrolisis, la adquisición de carga eléctrica
cuando frotamos los cuerpos …), debemos suponer que es neutra. Así:

“El átomo es una esfera maciza de carga positiva en la que se encuentran incrustados los
electrones”

modelo atómico de Rutherford Este científico descubrió el protón: partícula que tiene la misma carga que el electrón, pero
positiva, y su masa es unas 1840 veces mayor que la del electrón. Postuló que:

El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda su
masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que están
fuera del núcleo, El núcleo contiene protones en número igual al de electrones del átomo. Los electrones
giran a mucha velocidad en torno al núcleo y están separados de éste por una gran distancia. La suma de la
masa de los protones y de los electrones no coincide con la masa total del átomo, por lo que Rutherford
supuso que en el núcleo tenía que existir otro tipo de partículas. Posteriormente, James Chadwick descubrió
estas partículas sin carga, y masa similar a la del protón, que recibieron el nombre de neutrones.

Modelo atómico de Bohr Según Plac y Einstein, la energía de un sistema no puede aumentar o disminuir
continuamente, sino a saltos. El electrón se mueve en unas órbitas circulares permitidas (niveles de energía),
donde no admite ni absorve energía.La gran diferencia entre este y el anterior modelo es que en el de
Rutherford los electrones giran describiendo órbitas que pueden estar a una distancia cualquiera del núcleo,
mientras que en el modelo de Bohr sólo se pueden encontrar girando en determinados niveles
COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”

El modelo actual: llamado mecánico-cuántico Aquí se sustituye la idea de que el electrón se sitúa en determinadas capas
de energía por la de orbital: zona del espacio donde la probabilidad de encontrar al electrón es máxima

Partícul
Ejercicios: a Protón Neutrón Electrón

1. Masa 1’6725 · 10-


(kg) 27 1’6725 · 10-27 9’1091 · 10-31

+ 1’6021 ·
Carga 10-19 0 - 1’6021 · 10-19

a) ¿Cuántas veces es más grande la


masa del protón que la del electrón?

SIMULACIÓN (30 MINUTOS)

Observemos el siguiente video en clases sobre la siguiente preguntahttps://www.youtube.com/watch?v=wxIxWTTsBj4

¿Cómo te imaginabas el átomo? Luego de terminado el video, abrimos un debate de máximo 5 minutos

EJERCITACIÓN (40 MINUTOS)

Con base a lo que hemos visto responda a las siguientes preguntas

Responda a las siguientes preguntas con letra clara y ordenadamente.

1.- Explica de qué manera fueron descubiertos los rayos catódicos y qué propiedades tienen.

2.- .- ¿Cómo explica Dalton el comportamiento de los átomo en una reacción de combustión?

3.- ¿Cómo describe Thomson su modelo atómico?

4.- ¿Qué científico completó el modelo atómico de Rutherford?

5.- Si el número atómico de un elemento es 11 y su número másico es 23, cuántos protones, electrones y neutrones
tiene dicho átomo?
COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”

FASE IV – EVALUACIÓN 10 MINUTOS – RETROALIMENTACIÓN 10 MINUTOS


ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química general e inorgánica
ESTUDIANTE TEMA: Modelos atómicos y el modelo mecánico
cuántico

DOCENTE: Breshier Alfaro Hatum GRADOS: 10

1. El físico danes Niels Bohr propuso el siguiente modelo:


a. Orbital.
b. Planetario.
c. Pastel de pasas.
d. Nubes cósmicas.

2. La teoría atómica se refiere a:


a. Diversas concepciones que se han tenido acerca del átomo y su constitución.
b. Al modelo planetario.
c. Diversas concepciones que se han tenido acerca de las moléculas y su constitución.
d. Diversas concepciones que se han tenido acerca de los elementos y su constitución.

3. Según Thompson, el átomo es....


a. Una esfera maciza cargada positivamente, que contiene electrones girando alrededor de ella.
b. Las partículas con carga positiva y las partículas con carga negativa se distribuyen de manera uniforme
en el átomo. .
c. Una estructura formada por dos zonas: núcleo o nube electrónica
d. Constituido por una gran cantidad de espacio vacío.

4. Pensó que al tomar un pedazo de materia y cortarlo por la mitad en forma sucesiva, llegaría el momento en que
dicho material ya no podría ser dividido en partes más pequeñas.
a. Democrito.
b. Leucipo.
c. Rutherford.
d. Thomson.

5. La unidad más pequeña de la materia se denomina:


a. Átomo.
b. Elemento.
c. Molécula.
d. Esfera.

También podría gustarte