Está en la página 1de 4

u suspensión fue analizada por los principales columnistas de Hollywood y la actriz

inmediatamente inició una campaña publicitaria para contrarrestar cualquier negativa de los
periodistas y para fortalecer su posición en el enfrentamiento con el estudio. El 14 de enero se
casó con Joe DiMaggio en el Ayuntamiento de San Francisco y celebraron su luna de miel
en Japón. Su noviazgo interesó a los medios desde 1952. Monroe, sola, se trasladó de Japón
a Corea con el fin de entretener a las tropas estadounidenses que se dirigían a la guerra.
Durante cuatro días, interpretó canciones de sus películas para setenta mil marinos. En
febrero, regresó a Hollywood y fue galardonada con el premio Photoplay a la estrella femenina
más popular. Al mes siguiente, el estudio le ofreció un contrato más ventajoso desde el punto
de vista comercial y artístico: cien mil dólares por protagonizar la versión cinematográfica de la
obra teatral de Broadway The Seven Year Itch.
En abril, se estrenó la película wéstern River of No Return, de Otto Preminger, donde
compartió escena con Robert Mitchum. Sobre esta producción, Monroe comentó: «es una
película de vaqueros de serie Z en la que la escenografía y el proceso de Cinemascope son
más importantes que las actuaciones», sin embargo, tuvo buena acogida comercial. El primer
filme que rodó tras reincorporarse a Fox fue el musical There's No Business Like Show
Business (Luces de candilejas), que aunque no era de su agrado, se vio obligada a interpretar
como compensación por haber rechazado actuar en The Girl in Pink Tights. Estrenado en
diciembre, fue un fracaso comercial y muchos críticos tacharon de vulgar la actuación de
Monroe.
The Seven Year Itch (La tentación vive arriba; 1955)[editar]
Tras un breve receso, Monroe aceptó el papel de "La Chica" en la comedia The Seven Year
Itch, de 1955, adaptación cinematográfica de la obra teatral del mismo nombre. 4041 Por su
trabajo en esta película, recibió críticas positivas y su primera nominación al premio
BAFTA como mejor actriz extranjera. The Seven Year Itch fue un gran éxito comercial con una
recaudación de más de ocho millones de dólares.42 Sin embargo, contribuyó a la crisis
matrimonial entre Monroe y DiMaggio, disgustado principalmente por la famosa escena del
vestido levantado por el viento en Nueva York y, en general, por la imagen provocativa que
Marilyn proyectaba. La pareja se divorciaría meses después. El estudio mejoró el contrato de
la actriz, en el que se incluyeron dos cláusulas: la primera señalaba que recibiría un
porcentaje de la recaudación y la segunda le concedía la posibilidad de realizar una
producción independiente al año.4344
Ingreso en el Actor's Studio y creación de la Marilyn Monroe Productions (1955-1957)
[editar]
A mediados de la década de 1950, Monroe se mudó a Nueva York y dejó de actuar durante un
tiempo, porque quería formar su propia productora de cine y perfeccionar sus dotes como
actriz. Se inscribió, por sugerencia de su amigo Truman Capote, en las clases de teatro
dirigidas por Constance Collier, quien murió días después del inicio del curso. Entonces,
decidió matricularse en el Actor's Studio, en las clases impartidas por Lee Strasberg.45 Cuando
Strasberg consideró que ella estaba lo suficientemente preparada para actuar frente a la
clase, le sugirió que interpretase junto con Maureen Stapleton una escena de la obra Anna
Christie, de Eugene O'Neill.46 Por su actuación en esta pieza teatral, recibió críticas muy
positivas por parte de Strasberg y de sus compañeros. 464748
En 1956, Monroe regresó al cine interpretando el papel de "Cherie" en la película Bus Stop.
Gracias a su nuevo contrato firmado con la Twentieth Century Fox, la actriz pudo elegir
director. Optó por Joshua Logan, que había sido formado con el mismo método de
interpretación que Marilyn.49 Nuevamente, la actuación de Monroe recibió buenas críticas.
Logan, en su autobiografía, escribió: «Marilyn es una de las actrices más talentosas de todos
los tiempos, ella es realmente brillante. Creo que debió haber sido nominada como mejor
actriz a los premios Óscar». Bosley Crowther, del periódico The New York Times, señaló:
«Marilyn Monroe se probó a sí misma que es una actriz».50 Ese año fue nominada al Globo de
Oro como mejor actriz de comedia o musical. 51
Conversión al judaísmo[editar]
El 29 de junio de 1956, la actriz y Arthur Miller se casaron en una doble ceremonia, civil y
religiosa.52 Miller practicaba el judaísmo por lo que Marilyn debió convertirse a dicha religión
para poder casarse en una ceremonia religiosa de rito judío. La prensa accedió a la casa
donde se celebró el evento, pero en una de las persecuciones en busca de fotografías murió
accidentalmente una periodista que cubría el acontecimiento. 48 Después, el matrimonio se
trasladó a Londres, donde Monroe rodó la primera película de la Marilyn Monroe
Productions, El príncipe y la corista (1957), dirigida por Laurence Olivier, que fue también co-
protagonista. El rodaje resultó ser muy angustioso para la actriz, que estaba embarazada, y
sufrió un aborto espontáneo. Durante este período, debido a sus trastornos emocionales y
anímicos, se volvió adicta al alcohol y a los barbitúricos.53 La actuación de Monroe tuvo muy
buena aceptación por parte de los críticos de cine, incluso ganó el premio David di Donatello a
la mejor actriz extranjera en Italia y estuvo nominada al premio BAFTA como mejor actriz.
Some Like it Hot (Con faldas y a lo loco; 1959)[editar]

Marilyn Monroe en Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot; 1959).

En 1959, Monroe participó en la película Some Like it Hot (Con faldas y a lo loco o Una Eva y


dos Adanes en algunos países de Latinoamérica), con un elenco encabezado por Jack
Lemmon y Tony Curtis, dirigida por Billy Wilder.54 Durante el rodaje, Monroe siempre llegaba
tarde, constantemente pedía repetir las tomas y con mucha dificultad lograba memorizar sus
líneas; esto provocó que se enemistara con sus compañeros, especialmente con Tony Curtis.
El rodaje de la cinta fue también bastante angustioso, porque allí quedó embarazada,
supuestamente, tras un breve idilio con Curtis, pero nuevamente abortó.
La película fue muy aplaudida por crítica y público; fue la más taquillera de ese año y
consiguió cinco nominaciones a los premios Óscar. Monroe interpretó a "Sugar Kane", una
chica romántica, desafortunada en el amor y vulnerable; una rubia superficial, no demasiado
inteligente, víctima de la maldad de los otros. Por su interpretación, ganó el Globo de Oro a la
mejor actriz de comedia o musical. Más tarde, Wilder comentó que esta película fue uno de los
logros más importantes de toda su carrera.55

Últimas películas y problemas de salud (1960-1962)[editar]


Marilyn Monroe en 1962.

Después de Some Like It Hot, la actriz firmó un nuevo contrato con la Twentieth Century Fox.
Actuó en 1960 en el musical Let's Make Love (El multimillonario), bajo la dirección de George
Cukor. El rodaje de la película se retrasó por las condiciones físicas de Monroe y porque, a
petición de ella, el guion fuera reescrito por Arthur Miller. 56 Los cambios que realizó el
dramaturgo hicieron que Gregory Peck rechazara encarnar el papel principal del filme; Cary
Grant, Charlton Heston, Yul Brynner y Rock Hudson también lo rechazaron, por lo que el
estudio se lo ofreció al actor y cantante francés Yves Montand.57 Monroe y Miller se hicieron
amigos de Montand y su esposa, la actriz Simone Signoret. Cuando Signoret regresó
a Francia para rodar una película, Monroe y Montand tuvieron un breve romance, estando
ambos casados. Si bien ella le pidió que abandonase a Signoret, cuando el rodaje terminó, él
volvió a su país con su esposa.58 La película obtuvo críticas negativas y no le fue bien
económicamente.59
Durante este período, la salud y el estado emocional de Monroe se fueron deteriorando
notablemente. Por las noches, para combatir su insomnio, llamaba con frecuencia por teléfono
al Dr. Ralph Greenson, su psiquiatra y psicoanalista. También visitó a otros médicos cuando él
creía que era necesario.60

Monroe en el drama Vidas rebeldes (The Misfits) (1961).

En el año 1960, Monroe formó parte del elenco de la película The Misfits (Vidas rebeldes),
de John Huston, cuyo guion fue escrito especialmente para ella por Arthur Miller. La actriz
interpretó a "Roslyn", un personaje que su esposo calcó de situaciones, diálogos y momentos
de su vida. El elenco incluía, entre otros, a Clark Gable, Montgomery Clift y Thelma Ritter. El
rodaje comenzó en julio de ese año y se llevó a cabo en el desierto de Nevada. El estado
anímico de Monroe no era bueno: faltaba con frecuencia al rodaje, tenía dificultades para
poder concentrarse, y para dormir consumía fuertes dosis de fármacos y alcohol. 61
En el mes de agosto, Marilyn fue hospitalizada de urgencia en Los Ángeles durante diez días.
Los periódicos informaron de que la actriz estaba cerca de la muerte, pero no revelaron las
causas de su internamiento.62 Tras su ingreso hospitalario, Monroe regresó a Nevada y
terminó de filmar la película.63 En noviembre, la actriz y su esposo regresaron separados a
Nueva York y ella se refugió en casa de Lee Strasberg.64
The Misfits fue mal recibida por los críticos, pero la actuación de Monroe, al igual que la de
Gable, recibió críticas muy positivas. En una entrevista, Huston dijo: "Marilyn excavó dentro de
sus propias experiencias personales para sacar a la superficie algo único y extraordinario. No
tenía técnica de actuación. Era todo verdad, era solo ella". 65

También podría gustarte