Está en la página 1de 41

PREPOSICIONES

• ACUSATIVO / NOMINATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones.

• PREPOSICIONES DE ACUSATIVO :
♦ IN = a, hacia (dentro) ← Valor QUO.

♦ AD = a, hacia (alrededores) ← Valor QUO.

♦ PER = a través de, durante ← Valor QUA.


♦ INTER = entre.

• PREPOSICIONES DE ABLATIVO :
♦ IN = en ← Valor UBI.

♦ A / AB = por, de, desde, a partir de ← Valor UNDE.

♦ E / EX = de, desde, a partir de ← Valor UNDE.

♦ DE = sobre, acerca de, de, desde, a partir de ← Valor UNDE.


♦ CUM = con.

• PALABRAS NO PORTADORAS DE PREPOSICIONES :


♦ Nombres propios de lugar menor ( nombres de ciudad...).
♦ Nombres comunes domus, humus y rus.
ADVERBIOS DE MODO
• ADVERBIOS : formas invariables.

• ADVERBIOS DE MODO → TIPOS :


♦ Provenientes de los adjetivos de tres terminaciones :
◊ Con sufijo -E / -O.
♦ Provenientes de adjetivos de la tercera declinación :
◊ Con sufijo -TER / -ITER.

• ADVERBIOS DE MODO → GRADOS :


♦ Comparativo de superioridad :
◊ Con sufijo -IUS.
♦ Superlativo :
◊ Con sufijo -ISSIME.

GRADOS DEL ADJETIVO

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO


(adjetivo normal) (comparación de dos términos) (grado sumo)

INFERIORIDAD IGUALDAD SUPERIORIDAD


MINUS + ADJ. TAM + ADJ. MAGIS + ADJ.
-IOR, -IUS

COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD CON SUFIJO


• FORMAS REGULARES :
⇒ UNIÓN DEL SUFIJO -IOR (M / F), -IUS (N) A RAÍZ.

DECLINACIÓN SUFIJO
CASOS SINGULAR PLURAL
M. / F. NEUTRO M. / F. NEUTRO
NOMINATIVO ALT- IOR ALT- IUS ALT- IORES ALT- IORA
VOCATIVO ALT- IOR ALT- IUS ALT- IORES ALT- IORA
ACUSATIVO ALT- IOREM ALT- IUS ALT- IORES ALT- IORA
GENITIVO ALT- IORIS ALT- IORIS ALT- IORUM ALT- IORUM
DATIVO ALT- IORI ALT- IORI ALT- IORIBUS ALT- IORIBUS
ABLATIVO ALT- IORE ALT- IORE ALT- IORIBUS ALT- IORIBUS

• FORMAS IRREGULARES :
POSITIVO COMPARATIVO SUPERIORIDAD
BONUS, A, UM MELIOR, IUS
MALUS, A, UM PEIOR, IUS
MAGNUS, A, UM MAIOR, IUS
PARVUS, A, UM MINOR, US

2º TÉRMINO DEL COMPARATIVO

QUAM + PB (=CASO) ABL.COMPARATIVO (SIN PREP.)

NOTAS :
• Nunca llevan sufijo los adjetivos terminados en -eus / -uus / -ius.
• Si se comparan cualidades, ambos aparecen en grado comparativo.
• Sólo con 1º término en nominativo o acusativo, puede aparecer
quam (+ palabra en el mismo caso).
SUPERLATIVO
MAXIME + ADJ. SUFIJO :
• ISSIMUS, A, UM
• ERRIMUS, A, UM
• ILLIMUS, A, UM

• FORMAS IRREGULARES :
POSITIVO SUPERLATIVO
BONUS, A, UM OPTIMUS, A, UM
MALUS, A, UM PESSIMUS, A, UM
MAGNUS, A, UM MAXIMUS, A, UM
PARVUS, A, UM MINIMUS, A, UM

• TIPOS DE SUPERLATIVOS :+
• ABSOLUTO → Sin 2º término muy, -ísimo.
• RELATIVO → Con 2º término el más... de / entre...

2º TÉRMINO DEL SUPERLATIVO

GENITIVO PARTITIVO A / AB + ABLATIVO INTER + ACUSATIVO


E / EX + ABLATIVO APUD + ACUSATIVO

PLURAL
ORACIÓN PASIVA

• Pasiva / Activa → No sinonimia.

ACTIVA SUJ. V.ACTIVO C.D.


PASIVA C.AGENTE V.PASIVO SUJ.

• Atención al sujeto : posibilidad de cambio en la persona


verbal..
• COMPLEMENTO AGENTE :
♦Sin preposición → Inanimado.

♦Con preposición → Animado.


◊a + consonante.
◊ab + vocal / h-.
• Atención en el predicativo : cambia de caso, manteniendo la
función.
nominativo ↔ acusativo

VERBOS DEPONENTES Y SEMIDEPONENTES

• VERBOS DEPONENTES :
♦Forma pasiva / Significado activo.
♦Enunciación pasiva :
◊Admiror, aris, ari, atus sum
• VERBOS SEMIDEPONENTES :
♦Forma activa (tema de presente) y pasiva (tema de perfecto).
♦Significado activo.
♦Enunciación activa y pasiva :
◊audeo, es, ere, ausus sum
INFINITIVO : MORFOLOGÍA

• Forma NOMINAL del verbo.


CONSTRUCCIÓN

ACTIVA PASIVA
1º-2º-4º 3º- M
PRESENTE T.PRES. + -re T.PR. + -ri T.PR. + -i

T.PRES. + -nd-um + AUX


FUTURO T.SUP. + -ur-um + AUX
SUPINO + IRI

PERFECTO T.PERF. + -isse T.SUP. + -um + AUX

MODELO

ACTIVA PASIVA
1º-2º-4º 3º- M
PRESENTE AMA -RE AMA -RI CAP -I

AMAT -UR-UM,OS ESSE AMA -ND-UM,OS ESSE


FUTURO AMAT -UR-AM,AS ESSE AMA -ND-AM,AS ESSE
AMAT -UR-UM,A ESSE AMA -ND-UM,A ESSE
AMATUM IRI
AMAT -UM,OS ESSE
PERFECTO AMAV -ISSE AMAT -AM,AS ESSE
AMAT -UM,A ESSE
AUXILIAR → (ESSE O FUISSE)

INFINITIVO : SINTAXIS

• Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.


♦ SUSTANTIVO→ Función sustantiva en oración semejante a
nominativo o acusativo :
SUJETO → Verbo principal impersonal o verbo sum.

O.D. → Verbo principal transitivo.


ATRIBUTO → Verbo principal sum.


APOSICIÓN → ( ,
◊ , ).
PREDICATIVO → Construcción personal.

[Las restantes funciones las realiza el gerundio (C.N., C.C...).]


♦ VERBO→ Función propia de un verbo en la oración.
◊Lleva todo tipo de complementos.
◊Tiene SUJETO :
⇒ Concertado → SUJ.vp = SUJ.inf (nominativo).
⇒ No concertado → SUJ.vp ≠ SUJ.inf (acusativo).
• Pasos a seguir :
♦Función sustantiva del infinitivo : S / O.D. / APOS...
♦Función de acusativo(s) : todos dependen del infinitivo.
1 acusativo :

⇒ Si el infinitivo es transitivo, acusativo O.D.


⇒ Si el infinitivo es intransitivo, acusativo SUJ. / C.C.
2 acusativos independientes: ¿SUJ. / O.D. / C.C. ?

• Traducción del infinitivo :


♦ Concertado → = Infinitivo castellano.
◊Infinitivo presente :
amar / ser amado
◊Infinitivo futuro :
tener que... haber de... ir a... amar
tener que... haber de... ir a... ser amado
◊Infinitivo perfecto :
haber amado / haber sido amado
♦ No concertado →Correspondencias (indicativo o subjuntivo):
◊Infinitivo presente → Presente / Imperfecto.
◊Infinitivo futuro → Futuro / Perífrasis verbales / Potencial.
◊Infinitivo perfecto → Perfecto / Pluscuamperfecto.
• Reglas :
♦Verbos de dicción, pensamiento o lengua en activa llevan
siempre un infinitivo O.D., normalmente no concertado (con
sujeto en acusativo).
♦ Verbo possum siempre lleva un infinitivo O.D. concertado
(sin sujeto en acusativo).

CONSTRUCCIÓN PERSONAL

• Necesidad de adaptación : construcción personal en latín,


impersonal en castellano.
• Función del infinitivo : PVO.
• Infinitivo siempre concertado.
• Verbo principal :
♦ Verbo videor.
♦ Verbo de dicción, pensamiento o lengua en pasiva.
• Traducción :
♦ Verbo principal en forma impersonal (parece, se dice...).
♦ Infinitivo como no concertado (que...).
Ego amare videor = Parece que yo amo

PARTICIPIO : MORFOLOGÍA

• Forma ADJETIVA del verbo : se declina.

CONSTRUCCIÓN
ACTIVA PASIVA

PRESENTE T.PRESENTE + -nt- ------

FUTURO T.SUPINO + -ur-us (GERUNDIVO)

PERFECTO ------ T.SUPINO + -us

MODELO
ACTIVA PASIVA

PRESENTE AMA -NS, -NTIS ------

FUTURO AMAT -UR- US, A, UM (GERUNDIVO)

PERFECTO ------ AMAT -US, A, UM


PARTICIPIO : SINTAXIS
• Forma ADJETIVA del verbo : dualidad verbo / adjetivo.
♦VERBO→ Función propia de un verbo : con complementos.

♦ADJETIVO→ Funciones propias de los adjetivos.

◊Sustantivado.
◊Acompañando a un sustantivo. Tipos :
⇒ CONCERTADO : en cualquier caso, excepto ablativo sin
preposición.
⇒ ABSOLUTO : en ablativo sin preposición (= ABLATIVO

ABSOLUTO). Esquema :

participio + sustantivo
V SUJ.
Ablativo
∗Puede llevar otros complementos (C.N., C.C...).
∗Tipo Cicerone consule (ablativo absoluto abreviado) :
sustantivo + sustantivo / adjetivo
SUJ. ATRIB.
Ablativo
GERUNDIO
• Forma NOMINAL y ACTIVA del verbo : dualidad verbo /
sustantivo.
♦ SUSTANTIVO → Complementa al infinitivo en las restantes
funciones que éste no realiza (C.N., C.C...).
◊Se declina por la 2º declinación neutro, sólo en singular.
♦ VERBO→ Función propia de un verbo en la oración.
◊Lleva todo tipo de complementos.
◊Atención, sobre todo, al posible O.D.
• Formas y traducción :
NEUTRO SINGULAR TRADUCCIÓN

ACUSATIVO AMA -ND- UM prep. + infinitivo

GENITIVO AMA -ND- I DE + infinitivo

DATIVO AMA -ND- O PARA + infinitivo

con prep. → prep. + infin.


ABLATIVO AMA -ND- O
sin prep. → gerundio

• NOTAS :
♦ El gerundio en acusativo siempre lleva preposición.
Normalmente la preposición que aparece es ad (= valor final).
♦ El gerundio en genitivo puede aparecer con las preposiciones
impropias gratia / causa (= valor final).
GERUNDIVO
• Forma ADJETIVA y PASIVA del verbo : dualidad verbo /
adjetivo.
♦ ADJETIVO → Acompaña siempre a un sustantivo con el que
concierta en género, número y caso.
◊Se declina como un adjetivo de la 1ª clase (tres
terminaciones).
◊Sólo tiene los casos que tiene el gerundio
♦ VERBO→ Es, en realidad, el participio de futuro pasivo.

• FORMAS :
SINGULAR PLURAL
MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO
AC. AMA -ND- UM AMA -ND- AM AMA -ND- UM -OS -AS -A

G. AMA -ND- I AMA -ND- AE AMA -ND- I -ORUM -ARUM -ORUM

D. AMA -ND- O AMA -ND- AE AMA -ND- O -IS -IS -IS

AB. AMA -ND- O AMA -ND- A AMA -ND- O -IS -IS -IS

• TRADUCCIÓN = igual que el gerundio.

• IMPORTANTE : Gerundivo coincide con gerundio en


acusativo masculino / neutro singular

GERUNDIO → GERUNDIVO
• ACTIVA → PASIVA.
• Sólo es posible si el gerundio tiene O.D.
• Esquema :

GERUNDIO O.D.
CASO GÉNERO/NÚMERO

CASO / GÉNERO / NÚMERO

• Ejemplo :

AMANDI PUELLAM

GENITIVO FEMEN. / SING.

AMANDAE PUELLAE

GERUNDIVO → GERUNDIO
• PASIVA → ACTIVA.
• Siempre es posible.
• Esquema :

GERUNDIVO SUSTANTIVO
= CASO GERUNDIO ACUS / = NÚMERO

• Ejemplo :

AMANDAE PUELLAE

GENIT. DEL GERUNDIO ACUSATIVO / SING.

AMANDI PUELLAM

SUPINO
• Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.
♦ SUSTANTIVO : sólo existe en los casos
◊ACUSATIVO : amatum.
⇒ Depende de verbos que indican finalidad o dirección.
⇒ Traducción → a + infinitivo.
◊ABLATIVO : amatu.
⇒ Depende de adjetivos de afecto o posibilidad.
⇒ Traducción → de + infinitivo.
♦ VERBO→ Función propia de un verbo en la oración.
◊Puede llevar todo tipo de complementos.
• Importancia por tema, no por su uso.
PERIFRÁSTICA ACTIVA
• Indica intención, inminencia.
• Esquema :

Participio futuro activo (nominativo) + sum

AMATURUS SUM
• Traducción :

HABER DE
TENER QUE
IR A
+ INFINITIVO PRES. ACTIVO

HE DE AMAR / TENGO QUE AMAR / VOY A AMAR


PERIFRÁSTICA PASIVA

• Indica obligación.
• ATENCIÓN : Comp. Agente en dativo sin preposición.
• Esquema :

Participio futuro pasivo (nominativo) + sum

AMANDUS SUM
• Traducción :
HABER DE
TENER QUE
IR A
+ INFINITIVO PRES. PASIVO

HE DE SER AMADO / TENGO QUE SER AMADO / VOY A SER AMADO

CUM

PREPOSICIÓN + ABLATIVO CONJUNCIÓN

V.SUBORDINADO

INDICATIVO SUBJUNTIVO

TAMEN (OR.PR.)
TEMPORAL HISTÓRICO
(CUANDO) (COMO+SUBJ) CONCESIVO
(AL+INF) (AUNQUE)
(GERUNDIO)
UT

ADVERBIO CONJUNCIÓN
(COMO, OJALA)
VERBO SUBORDINADO

INDICATIVO SUBJUNTIVO

PARTÍCULAS (OR.PR.)
TEMPORAL MODAL
(CUANDO) (COMO)
SI NO

TAMEN PARTICULAS DIVERSAS

CONCESIVA CONSECUTIVA
(AUNQUE) (DE TAL MANERA QUE) VERBO PRINCIPAL
(TRAD.VERBO : IND)

IMPERSONAL TRANSITIVO (sin O.D.) TRANSITIVO (con O.D.) INTRANSITIVO

COMPLETIVA (Suj) COMPLETIVA (O.D.) FINAL EXPLICATIVA


(QUE) (QUE) (PARA QUE) (ES DECIR QUE)
NE

ADVERBIO CONJUNCIÓN
(NO)
VERBO SUBORDINADO

SUBJUNTIVO

TRANSITIVO (sin O.D.) TRANSITIVO (con O.D.) INTRANSITIVO

COMPLETIVA (O.D.) FINAL


(QUE NO) (PARA QUE NO)

IMPORTANTE → UT / NE dependiendo de verbos de temor, precaución o prohibición, intercambian sus valores


QUOD

PRONOMBRE CAUSAL COMPLETIVO


RELATIVO

INDICATIVO SUBJUNTIVO INDICATIVO SUBJUNTIVO INDICATIVO


(MATIZ) (CAUSA AJENA)

el que, el cual, quien porque el hecho de que

QUO

PRONOMBRE ADVERBIO FINAL


RELATIVO RELATIVO (para que)
(el que, el cual, quien) (hacia donde)

INDICATIVO SUBJUNTIVO INDICATIVO SUBJUNTIVO


QUOMINUS / QUIN (adj.comparativo
(MATIZ)
en subordinada)
SUBJUNTIVO

COMPLETIVO CONSECUTIVO FINAL


(que) (de tal manera que no) (para que no)
V.pr→Sigdo. impedir.
Oración pr. Negativa.
Non dubito quin
Valor positivo

ORACIONES

SIMPLES COMPUESTAS

sin nexo con nexo

YUXTAPUESTAS COORDINADAS SUBORDINADAS


ORACIONES COORDINADAS

• Oraciones en mismo plano y con uso de conjunciones.


• TIPOS :
♣ Copulativas :
& Conjunciones : et, ac / atque, -que, nec / neque.
& Matices :
★ et → unidad.
★ ac /atque → unidad + adición.
★ -que → unidad + adición + equivalencia.
♣ Disyuntivas :
& Conjunciones : aut, vel, -ve, sive / seu.
& Matices :
★ aut → unidad.
★ vel → unidad + elección.
★ -ve → unidad + elección + equivalencia.
♣ Adversativas :
& Conjunciones : sed, at, autem, verum / vero, tamen.
♣Causales :
& Conjunciones : nam, namque, enim, etenim.
♣ Ilativo-conclusivas :
& Conjunciones : ergo, igitur, itaque.
ORACIONES SUBORDINADAS

• Oraciones en distinto plano, dependientes de una principal.


• TIPOS :
♣ Adjetivas o de relativo.
♣ Sustantivas (de O.D., ATRIB. o SUJ.).
♣ Adverbiales o circunstanciales:
& Propias :
★ Temporales.
★ Locales.
★ Modales.
& Impropias :
★ Comparativas.
★ Finales.
★ Causales.
★ Concesivas.
★ Consecutivas.
★ Condicionales.

ORACIONES SUBORDINADAS
ADJETIVAS DE RELATIVO

• Oraciones subordinadas adjetivas : dependen de un sustantivo


o forma sustantivada.
• Tipos :
♣ Con antecedente : verdaderas oraciones adjetivas.
♣ Sin antecedente : oraciones adjetivas sustantivadas.
♣ Con antecedente is : término medio.
• Verbo subordinado :
♣ Indicativo.
♣ Subjuntivo :
& Si actúa la atracción modal.
& Si indica un valor determinado (equivalen a una oración
adverbial):
★ Causal : indican la causa de la oración principal.
★ Condicional : indican la condición necesaria.
★ Final : indican la finalidad de la acción principal.
★ Consecutivo : con partículas propias de las consecutivas.
★ Concesivo : con partícula tamen generalmente.
• Relativo por demostrativo :
♣ Tras punto fuerte ( . : ; ).
♣ No introduce oración subordinada.

ORACIONES SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS O COMPLETIVAS
• Oraciones subordinadas sustantivas : equivalen a un sustantivo.
• Funciones :
♣ Sujeto.
♣ O.D.
♣ Atributo.
• Tipos :
♣ Sin conjunciones :
& Interrogativas indirectas.
& Oraciones de infinitivo.
♣ Con conjunciones :
& Ut / ne + subjuntivo.
& quominus / quin + subjuntivo.
& quod + indicativo.

ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES PROPIAS

• Tipos :
♣ LOCALES :
& Indican lugar.
& Verbo subordinado en indicativo.
& Conjunciones :
★ Ubi → En donde.
★ Unde → De donde.
★ Quo → Hacia donde.
★ Qua → Por donde.
♣ MODALES :
& Indican el modo o la manera.
& Verbo subordinado en indicativo. Conjunciones :
★ Ut, sicut → Como, según.
★ Quemadmodum → Como.
★ Tamquam → Tanto como, como.
♣ TEMPORALES :
& Indican el tiempo.
& Verbo subordinado en indicativo. Conjunciones :
★ Cum, ut, ubi, quando → Cuando.
★ Cum primum, ut primum → Tan pronto como.
★ Simul ut, simul ac → Al mismo tiempo que.
★ Postquam, postea quam → Después que.
★ Antequam, priusquam → Antes que.
★ Dum, donec, quoad → Mientras que.
& Verbo subordinado en subjuntivo. Conjunciones :
★ Dum, donec, quoad → Hasta que.

ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES IMPROPIAS
FINALES

• Indican la finalidad de la oración principal.


• Verbo en subjuntivo.
• Conjunciones :
♣ Ut / ne → Para que / para que no.
♣ Quo → Para que.
&Si aparece un comparativo en oración subordinada.
• Admiten frecuntemente correlativos en oración principal ( eo,
idcirco, ob eam causam...)
• Estructuras con valor final :
♣ Oración de relativo con subjuntivo.
♣ Gerundio / gerundivo en acusativo con ad.
♣ Gerundio / gerundivo en genitivo con causa o gratia.
♣ Supino en acusativo dependientes de verbos de movimiento.
♣ Infinitivo.

ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES IMPROPIAS
CAUSALES
• Indican la causa de la acción o juicio de oración principal.
• Verbo en :
♣ Indicativo, si la causa aducida es del autor.
♣ Subjuntivo, si la causa aducida es de otra persona y no es
asumida por el autor.
• Conjunciones :
♣ Quod.
♣ Quia.
♣ Quoniam.
♣ Quando.
♣ Propterea quod.
♣ Quandoque.
♣ Quatenus.
• Traducción : porque, ya que.
• Causales negativas :
♣ La hipótesis causal es falsa.
♣ Van en subjuntivo : niegan la realidad de la causa.
♣ Suele seguirle una oración causal afirmativa (sed quod...)
• Admiten frecuntemente correlativos en oración principal ( eo,
idcirco, ob eam causam...).
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES IMPROPIAS
CONSECUTIVAS
• Indican la consecuencia de una acción, estado o circunstancia
de oración principal.
• Verbo en subjuntivo.
• Conjunciones :
♣ Ut / ut non → De tal manera que / de tal manera que no.
♣ Quin → De tal manera que no.
• En oración principal aparecen correlativos :
♣ Adjetivos : is, talis, tantus.
♣ Adverbios : tantum, ita, sic, tam, adeo, tot, eiusmodi...
• Traducción : tanto, tal, hasta tal punto ... que... + Indicativo.
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES IMPROPIAS
CONCESIVAS
• Indican objeción, real o posible, sin impedimento a lo
enunciado en oración principal.
• Verbo en :
♣ Indicativo, si la objeción es real.
♣ Subjuntivo :
& Si la objeción es posible (presente y perfecto)→ Potencial.
& Si la objeción es irreal (imperfecto y pluscuamperfecto).
• Conjunciones :
♣ Etsi / tametsi / quamquam + indicativo.
♣ Quamvis / licet / ut / cum + subjuntivo.
♣ Etiamsi + indicativo o subjuntivo.
• En oración principal aparece generalmente tamen,
nihilominus...
• Traducción : aunque ... sin embargo.
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES IMPROPIAS
CONDICIONALES
• Introducen una condición que debe cumplirse, para que se
cumpla lo enunciado en oración principal.
• Dos partes :
♣ Prótasis u oración subordinada.
♣ Apódosis u oración principal.
• Tipos :
♣ Real → Verbos principal y subordinado en indicativo.
♣ Potencial → Verbos principal y subordinado en presente /
perfecto de subjuntivo.
♣ Irreal → Verbos principal y subordinado en imperfecto /
pluscuamperfecto de subjuntivo.
• Conjunciones : Si → si / nisi, si non, ni → si no.
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES IMPROPIAS
COMPARATIVAS
• Indican, mediante comparación, el grado, medida o intensidad
de dos oraciones.
• Verbo en indicativo.
• Tipos :
♣ IGUALDAD : tan ... como.
& Tam ... quam.
& Aeque ... ac/atque.
& Perinde ... ac/atque.
& Similis/similiter ... ac/atque.
& Talis ... ac/atque.
& Tantum ... quantum.
& Tantopere .. quantopere.
& Totiens ... quotiens.
& Tot ... quot.
♣ INFERIORIDAD : menos ... que.
& Minus ... quam.
♣ SUPERIORIDAD :
& Adverbio magis/plus/potius ... quam.
& Verbos “comparativos” ... quam.
& Adjetivo con -ior, -ius ... quam.
♣ PROPORCIONALES :
& Quo/quanto + comparativo ... eo/tanto + comparativo.

SINTAXIS DE LOS CASOS


NOMINATIVO
• Es el caso no sometido a declinación : el caso recto.
• Caso del SUJETO, ATRIBUTO y PREDICATIVO.
• Valores :
♣ Nominativo apositivo :
& Aposición aparece en nominativo, aunque debiera ser otro
el caso.
♣ Nominativo anacolútico :
& Es el sujeto olvidado de la oración y sustituido por un
nuevo sujeto.
♣ Nominativo por vocativo :
& Se usa la forma nominativa como vocativo, desplazando al
verdadero vocativo (deus, populus...).
VOCATIVO
• Caso desplazado por el nominativo.
• Caso de la APELACIÓN.
• Equivale a una oración, por lo que aparece entre signos de
puntuación.
• Valor de interjección nominal.
• Suele aparecer con imperativos (interjección verbal).
• Valores :
♣ Vocativo por nominativo :
& Caso : Iuppiter < Dieus pater.
ACUSATIVO
• Origen en la fusión de :
♣ Acusativo (O.D.).
♣ Lativo (circunstancial de dirección).
♣ Necesidad posterior de las preposiciones para diferenciar
entre ambas acepciones.
• Caso del O.D. y C.C. (sin preposición).
• Valores :
♣ O.D. :
♣ Acusativo externo :
& O.D. clásico.
♣ Acusativo interno :
& El acusativo mantiene algún tipo de relación con el verbo.
& Tipos :
★ Etimológico :
➢ Misma raíz en verbo y acusativo.
pugno pugnam
★ Semántico :
➢ Distinta raíz, pero mismo significado.
pugno proelium
★ Abreviado :
➢ Aparece un adjetivo en neutro plural, sustantivado,
con el sustantivo omitido.
➢ El acusativo es un abstracto verbal con significado
afín al verbo.
Multa peccas (= multa peccata peccas)
♣ C.C. :
& Circunstancial de dirección :
★ Indica movimiento quo ( = hacia donde).
★ Tipos :
➢ Con preposición in / ad.
➢ Sin preposición
✒ Nombres propios de lugar menor.
✒ Nombres comunes domus, humus y rus.
Eo Romam / eo in Italiam
& Acusativo de extensión : con o sin preposición per.
★ Espacio : indica distancia, espacio recorrido o
movimiento qua ( = por donde).
Tria milia passum ambulavit
★ Tiempo : expresa la duración.
Triginta annos regnavit
& Acusativo de relación o griego:
★ Expresa la parte afectada por acción verbal.
★ Aparece con verbos pasivos, sobre todo, participios.
★ Nunca lleva preposición.
Nudus pedes
& Acusativo exclamativo :
★ Indica una exclamación.
★ Oración independiente sin verbo.
★ Semejante a un vocativo
★ Puede llevar partícula o no.
Me miserum !
& Acusativo adverbial :
★ Son antiguos acusativos adverbializados (partim,
secundum...).
♣ Doble Acusativo :
& Dos acusativos de distinta naturaleza dependientes del
mismo verbo.
& Combinaciones :
★ O.D. cosa + O.D. persona :
➢ Equivalente en castellano a O.D. + O.I.
➢ Dependientes de verbos de enseñar, ocultar, pedir,
preguntar y rogar.
Te tua fata docebo
★O.D. + PVO :
➢ Con verbos que atribuyen algo a alguien o algo con :
✒ Pensamiento (iudicare, existimare...).
✒ Palabra (dicere, vocare, nominare...).
✒ Acción (facere, creare...).
★ O.D. + C.C. :
➢ El C.C. no debe llevar preposición
➢ Varios tipos según C.C. :
✒ O.D. + C.C.de dirección.
Romam Caesarem mitto
✒ O.D. + C.C.de extensión.
Urbem multos annos oppugnare

GENITIVO
• Es el complemento determinativo del nombre.
• Tipos :
♣ PARTITIVO :
& Indica el todo del que se toma una parte.
& Depende de :
★ Nombres que indican cantidad o medida.
Magna pars militum
★ Adjetivos neutros sustantivados.
Reliquum vitae
★ Superlativos.
Horum omnium fortissimi sunt Belgae
★ Adjetivos numerales y de cantidad.
Tertiur regum romanorum
Pauci romanorum
★ Pronombres interrogativos e indefinidos.
Quis vestrum ?
★ Adverbios de cantidad.
Satis sapientiae
♣ POSESIVO :
& Indica posesión o pertenencia.
& Tipos :
★ Posesivo propiamente dicho.
Domus fratris
★ Genitivo subjetivo u objetivo :
➢ Dependen de sustantivos verbales.
➢ Realizan en sí la función de SUJ. u O.D. del
sustantivo del que dependen.
Fuga hostium
Oppugnatio oppidi
★ Genitivo explicativo : precisa el significado más amplio
del sustantivo del que depende.
Lacus Averni
★ Genitivo de cualidad : indica la cualidad poseída.
Vir magni ingenii
♣ COMPLEMENTO DE VERBOS :
& De recuerdo u olvido.
Mei oblitus est
& Impersonales de sentimiento.
Tui pudet
& Judiciales.
Verrem accusavit avaritiae
& De estimación o precio.
Assis aestimemus
& Abundancia y escasez.
Complevi flagitii et formidinis
& Verbo sum : se traduce por ser propio de.
Hominis est errare
♣ COMPLEMENTO DE ADJETIVOS.
Plena exemplorum

DATIVO
• Es la persona o cosa interesada en la acción del verbo.
• Puede aparecer con :
♣ Verbos transitivos.
♣ Con verbos intransitivos como complemento único.
• Valores :
♣ INTERÉS O DAÑO :
& Indica la persona en cuyo interés o daño se realiza la
acción verbal.
& Tipos :
★ De interés propiamente dicho.
Tibi aras, tibi metis
★ Ético : su presencia es prescindible ; añade un matiz de
afecto, indignación, admiración.
Puer tibi decessit
★ Iudicantis : establece el punto de vista.
Ceteris deus, sibi homo
★ Posesivo :
➢ Expresa la posesión en grado sumo.
➢ Traducción : Dat → Suj / Suj → O.D. / Sum → Tener
Mihi equus est
★ Agente : con perifrásticas pasivas.
Amanda est mihi
★ Exclamativo : equivale a una interjección.
Ei mihi !
♣ FINALIDAD :
& Indica la finalidad de la acción verbal.
& Tipos :
★ Finalidad propiamente dicho :
➢ Sustantivo verbal.
➢ Puede intercambiarse por un infinitivo.
➢ Traducción : para...
➢ Con verbo sum se traduce por servir de.
Auxilio veniunt
Laudi hoc sit
★ Doble dativo :
➢ Dativo finalidad (de...) + dativo posesivo (para... ).
Hoc est mihi laudi
➢ Dativo finalidad (para... )+ dativo C.I. (de...)
Caesar duas cohortes castris praesidio relinquit
★ De dirección :
➢ Indica la dirección hacia donde se va.
➢ Se personifica el lugar.
It clamor caelo
♣ COMPLEMENTO DE ADJETIVOS Y ADVERBIOS.
Carus mihi
obviam ei it cionsul

ABLATIVO
• Origen en el sincretismo de tres casos i.e. :
♣ ABLATIVO : origen, separación.
& Preposiciones : e(x), a(b), de.
& Tipos :
★ Ablativo propiamente dicho : expresa punto de partida,
alejamiento.
★ De origen : expresa origen (padre, patria...).
★ De separación : expresa separación.
& Comparativo :
★ 2º término del adjetivo en grado comparativo.
★ Sin preposición.
★ Valor dudoso : ¿Ablativo o instrumental ?
♣ INSTRUMENTAL : instrumento, medio, manera, compañía.
& Instrumental propiamente dicho :
★ Indica el medio o instrumento con que se realiza la
acción verbal.
★ Generalmente sin preposición.
& Agente :
★ Con verbos en pasiva.
★ Con o sin preposición a(b).
& Causa :
★ Indica la causa que ha producido la acción verbal.
★ Preposiciones : ex.
& Precio : indica el precio o valor.
& Cualidad :
★ Expresa características personales
★ Generalmente sin preposición.
Catilina fuit ingenio malo pravoque
& Limitación : indica el punto de vista.
Helvetii reliquos Gallos virute praecedunt
& Modo : indica el modo o la manera.
& Sociativo :
★ Indica la compañía
★ Preposición : cum.
& Materia :
★ Indica de dónde proviene un objeto.
★ Preposición : ex.
Signa ex marmore
& Prosecutivo o valor qua :
★ Indica el lugar por donde se va.
★ Con nombres que expresan instrumentos fabricados por
el hombre (itinere, via, ponte ; terra, mari, flumine...).
★ Similar a per + acusativo.
♣ LOCATIVO :
& Localización en espacio o tiempo.
& Preposición : in.
PREDICATIVO
• Similar al atributo pero con verbos diferentes al sum.
El niño va contento
La niña va contenta
• Generalmente, adjetivo.
• Definición : parte de la oración que predica a un sustantivo y a
un verbo a la vez..
• Responde a la pregunta ¿cómo ? : diferenciar con C.C. Modo.
• Aparece, generalmente, tras el sustantivo y cercano al verbo.
• Caso :
♣ Nominativo, si predica al SUJ.
♣ Acusativo, si predica al O.D.
Puer laetus it

ESTILO INDIRECTO

ORACIÓN PRINCIPAL ORAC. SUBORDINADA

INFINITIVO SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO INDICATIVO


(SUJ. EN AC.) (AFECTIVAS) (¿ATRACCIÓN MODAL ?) (INDEPENDIENTE)

TRADUCCIÓN
ORACIÓN INFINITIVO
(QUE...)
ATRACCIÓN MODAL

• Aparece en 3º estadio.
• Es una posibilidad, no una obligación para el autor.
• Verbos subordinados en subjuntivo.
• Aparece con más frecuencia en :
• Oraciones de relativo.
• Oraciones con conjunciones provenientes del relativo.

También podría gustarte