Está en la página 1de 65
LOS DEBERES DE PROTECCION DEL DEUDOR EN EL DERECHO CIVIL, EN EL MERCANTIL Y EN EL LABORAL protest PID Catto de Decco Gh ML LATESRQUESEOONDCELAESITESCADEAUTONOMOS 67 Gon, gen poner Verrapnedetng und Stas ara lich ss Sold cp S689 Yas Seed op. 3 9 vey 7 A LATESS RRBOOOGELATIUSNCADEACTINONS 16 ‘Segin Ror, los deberes de proteccisn tienen por objeto Ja conservacign del interés de integeidad(Integittsinterese) de a ora pate desu persona y de sus bienes juriicos. En relacin con los doberes de proteccin, la apicacin del ‘égimen de la responsabilidad sogin los prncipios contrectuales| fe concreta on la proteccin del patrimonio, en la facta de Ia carga dela prueba (§ 282 BGB) y ea la responsabilidad del au- liar sin la posibilidad de la prueba de exoneracion (§ 278 GB). En estes tes puntos se muestra insuficient el sistema de responsabilidad Jeli Los deberes de proteccin apareces en el marco de una rela ‘ign contractual La propia ley contiene, por ejemplo, en los 8:54, 350, 618 y 701 BGB, una serie de norms, que se diti- {gen ala proteceidn del intorés de conservaciOn (Frhaltungsinte- esse}, sin quel legislador sea consciente dela problemsticage- eral de los deberes de proieceidn contractuales (veriragliche ‘Schutzlicten) como posible tereera categoria laGo de los de~ bberes de protecciin delictuales y los deberes de proteccin pre ‘contractules. Hoy en diaesreconocido casi de manera unénime liga ‘qe dentro de wa Fetaeion coiractual cada pace esto Mia ee rede dao ala pero a part enel marco doo que sele puede ex, Segun Jaesisu [oben ttarse eson deberes de acuerdo eof ls eps de.con- cuya volaci determina It sndernizacion de ‘ats y peruicis en vod de Tos pinipios de as lesionescon- tetas postivas. Lone 9 se rire también a los deberes contractuales de protec, Aunque el temino Schutzpficten noes usado por los [utores del BGB, hay que eonclur con alguna certeza que han to- ido que ser conscientes de Ia exisencia de semejantes deberes ‘olatrales, Un destacado ejemplo de esta cnciencia es el § 618 [BGB. que impone al enprestio cl deber de adoptar una sere de medidas protectoras con respecto ala salu y el bienestar de sus fempleados. No hay dida de quo estos deberes tienen natralers| 32 Ras Minchener Kommentar sam Burgrlhen Gesesbch, 2. pp ss 1 in, Preconraal obi p76 162 cx a-Lasomeescovrancunts tract, contractual, habiendo que tener en cuenta que el § 618, péra. fo 3%, del BGB ordena la aplicacion de los §§ 842 2 844, que son slisposiciones pertencientes af Derecho delietual, las cuales im: ponen la obigsein de indemaizsr en caco de dao pessonal, gett AOWANN 3, e} cumplimicnto de los deberes de prest- gn que resultan de ina relaién obligntoria contractual deter ‘ina un contacto social itewsiticado de les partes del contrat, ‘que posbilitafrecuentemente una iajerencia sobre la esfera ut ica protegia por el ordenamiento Juridica de la otra part, la ‘ual no exist sin la conclusion del conirao. Por ejemplo, el instalador que se encarga de lu coforacin de una tuberia de pas puede causir por su defectuoso trabajo una explosion con las eo. Hespondientes consecueacias pata Tos bienesjuridicos dels pes ‘© contratante; ef suministrador de una mayuina, que es colovada ‘en lt emprest del acreedor, puede por una deficient informa sobre jas intucciones para su uso ser la causa de dation cons. —, la cual seria uperfiua y eon. ‘zuictoria si se erate de una disposicién relative ala materia, ‘de la responsabilidad aquiliana Respecto aun argumentosemejant oftecido de lege data, - sultan ociosos tanto las invocaciones del Derecho comparado, com la afrmacion del «verdadero» caricter del Jeber 3 Pres, cindiendo de esto, es oscuro, desde la perspectiva de la metdo- Joga y de la wort de la feenes del Derecho, como puede le. fereucia comperatistacoastiuir un precedente sinsieivon, ch ‘orden a la dogmatica de un deteratinado sistema juridico, por ejemplo, sobre el «verdadero» catdctr de un debet En efecto el 5 Has Stow, «Veruaunscht be insigen Llsngnecptecems, ‘eg 78 a Sok, siungveragrug can fewensncae Mac, Fatwicklung ud sectusaatlche Redeutny dee Vec- ‘ean(icmne teen cp ne de ag tanta Sour eka Scuypieke, 3 Ha Soc. y Vow a, oe tae 311 312, hecho de qe la mayor pte 0 iatus la toda des rdena- Theos etameroe resula el problema en el tengo del en- Sndramento om el sens dela respond dei, no ‘ede serimente sigmficer que Ett a dia solcion ceo. fect, ¥ spr siversos manos, puede se natal evar abo Id vid eyed iy ee prope primer ager ne plano de In eponsablidad agian, et por si mismo Do significa que, al lado de ésta, no se pueda utilizar para el mismo fs tambien el Derecho de lox conestos ay que aac queen reslidad no se tata slo de exci la praca liberator ex § 831. BGB. Aung el legilador aboliese ia posbtidad,permanoceia sempre, en el Amilo dela Ts. Donstldad de los suntaes la exigencia de una conurente [lacién dl § 278 BOB. Esto se debe al hecho de que el con- epic de ausiar aq catemplado es més ampli ue el de $851 BGR, comprendiendo tumble ia gure del alia nde end (independent contactor) Por exo en st matea —y Ext es cast undimemeatereconocldo- Ia figura ela culpa in ontaend de ix wlsones psi el ei, cone ron eft protectres pars ereren, mannan 9660, {nclus sungue ve produjese ona eventual reform del 8831 RGB. Exo demaeua qu ets instiios 9, con ellos, a conte furacn de on Seber coniractal o cost carratal qb est {e'bacesmantee ss slgitnad>,songos se para el pres peso de que I ela dela vida dela sled y Ge la propia $25 competnciaprincipalment de la responsabidad dei Eo que es sigaifeatvamentereconosdo tambien por un clico de freaunto abuso de esos inttuos, como es Vow CAEN ‘ex SE mixmo econo expresamente qo no eats de wes onsabildad por ico ds lot dependents exo exe {encia, de retponsabilidad por ifeto de fos empleados en el smo del § 421 HGH satsla claro qe Tos deteres de po- {seston de oigen contrac eubren un fea ms ampli espes- thal secundaro deer de caster goneral de granu seg Pal wey aie erhehschrangiA ‘empl, el organizador de una carrera responde a ul con. {etal Hen als espetaores, pore endinsent de SE Vow canons, Watngnen des Detect, pp. 85 a, aunque no sea por su culpa. ¥ esto porgue Ia tebura habia sido construida de manera defectiosa por Ia empresa conratala| por aguél, mientras que una responsabilidad dlictaal state ti Camente al wcindependent contractors. CANARS 3 sefiaa que fst planteamiento es coreectae indica que el organizador, inde fendietemente dh propia cups, abe dee ego espondir tea los espectadores en base al§ 278 BOB, mientras que to es responsable a teceros exrafos (ala relacién contractual). Para Cawanis®%” no es cieramente satistactorio el cambio entre pretension «aacida de la ey» ypretoasia enacida del con- ttaton, segin que ef dano se produzea anes o despues de la con- slusiéa del contra. Pero esto puede ser evita sin ditcultal, ‘cuando se admita una «telaein unitara de proteccin que tiene titulo en ae tanto ates emo dsp de a concn de ‘Como expusimos en el capitulo I, Frost *seiala con am plitad que los deberes de protecidn existen con independencia ‘e los deberes delictuales, especialmente de los deberes de sega ‘ad del Baico, Los debores de proteccién no prtenecen al De recho delicual, Son consecuencia de una relacin especial (Son- . En ‘materia de accideates de tabejo a jursprudenca rechaz6 pron- to las ideas expuesias fundamentalmente por SAUZET y SaNCTE- invne (Reg 2 de diciembre de 1884) 1, Sin embargo, la eas de esios aores sf tuvieron el efecto de produit un cambio de ‘postu en la doctring 1a obra de Satzt135 9 represent un paso muy importante ‘en a constuccin de una noe tera capa de proporconat tna jstficacn adeeuaa ala vesponsbiiad iva un pi thet orden de ideas, da cuenta del frcaso de la eis contac tealia, por considera que eran inaminbas en itd dl tfenlo 180 CC clanwias tian destinadas# compleat ls Cisposcions express de un contra; adem, un grave incon: ‘ent se deriva d la posiiidad de extableve, en el con- trata last de responsabilidad Deseariada Ia tesis contractualista, SatsiLtHs 25 plantea ‘como solucin para los inevitables acidentes de i industria mo- ‘ema, Ie separacin de toda idea de culpa y la sdmisin del res- 40 profesional como fundamento de la responsabilidad empre- Sal 37 Se pueden car « Geusousso, Dr dh conra de lage, I. Pate asas, a FR pty Peo, ali de chi de Be PS zs, De la responsabidviturer@ aon dex accidents de per orca it a ong et ince de Ra RCT Su ioe eC an an ac Epo See 176 canoe pesos comacrutes De rtoratn JosseaN "estima evidente la exsctiud y Ia justicia dela tcoria del riesgo profesional avanzada por SALES, pero Ia considera inuficient, al apliearse Gnicamente ala industria, No puede hublarse solo de dos en la industria y de responsabilidad el patrono: la obligacin nacida del hecho de ia industria debe ser susttuida por la obligacion nacida del hecho de las cosas, Ja noci6n del Fiesgo profesional por la del riesgo ereado, Fn el riesgo creado se encuentra ef fundamento de le responsebilidad por las casas inanimadss, ‘Como observa. Vivey 2%, sel primer éxito de la responsabi- lidad sin culpa se funds en el atcula 1384.1 CC, concretamen teen a famosa sentencia Teffaine de Tribunal de Casaci6n de 18 de julio de 1896 %, que es aplicado a los accidents de trabajo, ‘con peferencia ala obligacion contractual de seguridad, es pot todas las zones que se enmarcan esencialmente en la ideologia jusidica de finales det siglo xox, de la que el comentario de S\- Lets a la sentencia Teffaine da perfecta cuenta. Este autor sisie en el hecho de que trasindose do Derecho privado, es preci- 0 atenerse a 10s principios formulados en los textos. La referencia al arfeulo 1384 satistacia tal exigencia, SALES destaca la desconfianza que existia en esta epoca —donde el Ptincipio de autonomia de lz voluntad gozaba de un gran presti= fi0— sobre las clausulas ticitas destinadas a completa las con. ticiones expresas de un contrato A partir de las aportaciones de SALSULLES y JosseRAND se producen importantes cambios legislatives, conto la promulga ‘id de la Ley de 9 de abril de 1898, que etabieci6 vn égimaen te responsabilidad sin culpa en materia de accidentes de trabajo, ‘yjutisprodenciales, con el sdescubrimiento» del articalo 1384.1 CC, sguiendo Is nueva teoris del riesgo autores significa GER, De amin tds he rind Pa Ey 1 ve isi, pp. soa ‘SGP a nade Satay, 197,117,900 En “Oh sn crappie Ae od eS yae Bi, {gpm sl pn asd Non Pa La nasance de oligo de sh 1m Lemus qUERSCONOCELATERETADEAUTONOHOS ITT [No es extrao, como subraya HALFERDN que ls tesis de lo adios novents, como las de THSSEIRE 7 y"VANSTEENBERO- HE, se pronuncien 4 favor do una responsabilidad del trans- pontsta por el hecho de las cosa, Jo que solucionaba la cuestion ‘Sela prucha de manera ventajosa para los viaeros. [La mayor parte de los civilista, a semejanza de PLantot 29, tenieado sobre todo en cuenta la Ley de 9 de abril de 1898 sobre sceidentes de rahajo,abandonan el fundameato contractual dela ‘bligacion de seguridad. En Jos afios que preceden inmediatamente a las sentencias ecisvas del Tribunal de Casacién de 21 de noviembre de 1911 {27 deenero de 1913, la obligacién contractual de seguridad no tiene demasiados patidarios en Francis, ea contrasts con su apa- rate consogracién por Ia legislacion belga en 1891 %. Es ‘ew 51 era uno de for pooas tericos que defendia todavia Ia fda de Ia responsabilidad contractual del tansporista de perso- ns, angus 2 mosteaba bostl ala inserciéa de una obligacion de seguridad en el contrato de trabajo. En 1910, Jossexano 3 ‘eafirmabs su tis a favor de una responsabilidad legal, objet va, fundade sobre el riesgo, de la que Se esperaba un «completo trlunfos. Viney 99 destaca que las razones que hicieron preferic la aplicacion del aneulo 1384.1 CC en el ato 1896, no fueron su Ficiontes para descarar defiitvamente la propuesta concurrente de ima obligacién contractual de soguridad que algunos — cada ‘vez menos numerosos,ciertamente-~ continuaban defendiendo y| ‘ue Finalmente se impone con la sentencia del Tribunal de Cass TS Harta Ls mauve de Vblgntion Se fat, tp 25 Taste! Esa descr goo fonda Ol pon sbi ies hi, 19017. 358 ‘SS Vinsapcion Ly accidents de voyages ele dot de vines, ‘tego, 190,99. 193,305 67. “SP Rion, Di mene de det cl Pa, 190,579 5S Hain a samanes de obhpaon descent, tT 2 ey 1900257, 5 Jose se neprti,en ri génraloriu et prague de tit commer Pasi 1910 pp. 78S 35, ape Ge tae en La nalianc de obligation desde ig i. 4 178 —_exn.n-tos ats conrmActUALS De ROT in de 21 de noviembre de 1911, probablemente por J influen- ‘ia de SaRRUT, uno de los ttimos Gefensores de a esis coitac- Uualiste, que suigiere a sus colegas del Tribunal de Casacion una ‘ea gue le era querida, Ast, quince afus después de la primera manifestacién del ‘rineipio de la responsabilidad por et hecho de las cosas Ia obli= ‘cin contractual de seguridad es consagrada también por el ‘Tribunal de Casaci6n, que ademds reitera en 1913 sa posicton ea a sentencapronnsida bao le prsiencia de SARRUT y que no deje ingana dud sobre el carder este dela responsabi dad el trsporisa ems a passer aleenzado en e50 Desde entonces, a podide penser que, puesto gue la res- pponssbilidad por ei hecho’ de las cosas estaba vinculida al ar- Hiculo 1.384 CC que figura en el capitulo de los wdelitos y cvasi- Gelitos» y la obligacion de seguridad en los principios de la responsabilidad contractual, ella ban a contin apeciblemen te su camino respaldéndose mutualmeate a inde delimitar el ao rinio de i responsabilidad sin culpa en materia de Gatos corpo rales ea ls dos ramas dela responsabilidad, Y sin embargo no es eto lo que a sucedido. A pats de los afos eincuetaY ssena, a obligacion contactal de seguridad Jnnsdo de algota marer icdina de se propo exo, ogee ha slejado de su objetivo iia, Ea efectn, Viney ™ susaya que lejos de qudar liad en el mbit dl ransprte de personas Ye sus derivado (emotes mecinicos,aractontsfekalcs), {etna ba sido edecubirta» por los feces en numeronos com Sls Slo an ne reacon Bsa jane con a eg as personas y con tos que soo Interesaban a la SeBur dad de tos Bienes. a“ * Esta extensin falgurane y eta «ispersin en los contratos ‘especiales, ha Hevado natualmente a los Tabinales a matizar la spreciaciéa del contenido de la ebligacién de segucidad, Flos Jnantratado de suavizar el alcance, y como pecisamente la far ‘mosa distincion propuesta por Diayocet en 1928 entre oblige- an Ni aro tytn nL ane de ogi de oe ciones de medios y obligaciones de resultado les daba Ia posbi- Tidad, han aplicado cada vez con més frecuencia la obligacion de seguridad calificandola obligacin de medios, PPorello era inevitable que este cambio wansformase e incla- so invites la signiticacién y Ia finalidad de esta obigecion, Fo ‘fect, la combinacion de esta califcsci6n, que restauraba la exi- gencia dela pruca de Ia culpa para condenar al autor del dato, ‘Son Ia egla de Ia no acumulacion (non cumal) de las response, Dilidades contractual y delictual, que prohibia 21a victima optar ‘or la via delictual ha hecho apacecerlaoblgacign de seguridad ‘Como un obsticul a la aplicacia del artiuto 1384.1, favore- Ciendo asf el etome a la responsabilidad por culpa Aungue habfan nscido casi ala vez con el objetivo conan de dispensa a las victimas de aceidentes corporales el tener que proba la culpa del autor de accidente, la responsabilidad delic- tual por el hecho de las cosas y la obligacin contractual de se- ‘uridad han devenido poco a poco antagénicas, La obligacion’ ‘contractual de seguridal es alimmada como el obsticulo mis ef- az al desarrollo del ariculo 1,384.1 al que ha cerrado el eamino fen la mayor parte de los aceidentes acaccidos con oeasin de la ejecucidn de un contrat, sin ofrecer ala victima una protecién ‘comparuble cuando es calificada obligacin de medios, Por este motivo se han manifestado reticencias a partir de 1980 coa respecio al desarrollo de ls oblignciones de seguridad «de medios que algunos autores han propuesto elimina complete ‘ment, juzgandolas totalmente ines. ‘Sin embargo, curiosamente en el momento mismo en que este movimiento de reirada se iniisha efecivamente en ls j= rispradencia, nuevas obligsciones de seguridad han sido airma- das en contratos donde elas no habian sido admitdas tan clara ‘mente hasta entonces, en concreto en la compraventa y, mis ampliamente, en los contratos de suministo, y este descubri- ‘miento ha servido incontestablemente al interés de las victims. Como expasimos anteriormente, hoy en dia algunos autores ‘han puesto en cuestion abjertmients Ja propia nociéa de obliga: cin contractual de seguridad, afrmando que se tala de un error, Oca -tosnanos ooemacrntes eros ya que Is indemnizaci6a de los ataques ata seguridad no tiene, Segtn ellos, nada que ver con el contato. ‘Savarten 5 ha evidenciado e6mo la abligacién de seguridad tiene por objeto bisico Ia protecic de la persona, subrayando mo Ia seguridad de las personas ha acabado por predorninar sobre la de las cosas, La obligaciGn de seguridad, que el Céigo Civil silo con ‘empla en beneficio de las cosas confiadas an contratante, se ha de la obligaci6a de seguridad en el contato de trans- porte de personas, la jurisprudencia francesa experimentara un movimiento extensivo de a misma a ciertos contrat en Tos que de ana otra manera se vera afectada i persona de uno de los ‘contratantes. Hl ansporte de personas ha supuesto pues el aean- {que de una expansiéa extraordinaria de la obligacion de segur- dad, hasta el panto de que parece existc en todo contrato en el ‘que en cualquier momento desu ejecucidn la seguridad fisica dl ‘lente se confe ala ota parte, ‘Una cuestisn esencia es lade Ia determinacin de Tas earac- tecsteas que definen a la obligacin contractual de seguridad. [Le Tounveau considera convenient imerrogarse sobre la nocin misma de seguridad, si bien hay que adverie que no to as esas notas Se encuentran en cl mismo nivel de important, 4) La oligacién de segidad es un oblgsiénscstria aoa pip Ee ipoutie conceit a exsencia dew Ciilgein de spud ata, asias no hay conto de sega dh De aot qi obligeion de sgonéad so ex amie feat l snpo de Session de a pentacin nepal Resin meni ls ig sense por afr a coe ou Conta xa noi no dene sedo en as ot foetes Se at shligacones 2 Clerameni, nae be pelea oo, de ‘eula caviar dtc Sobpreteos a at a uy mts Comcast gins, Caio gto ‘Btn ena ap 2 Wy Lt an 9 Ca, Do de ae Fanaa 18399 opp 817 Seti lan ei woes eure AL L.y T Masnitn Logon de de Tei pot Genaisttn an 550: 1 Maaco 9 Rove, fae hore tr fue dela rapa cle deal conactct | n° (50, EP Siete epee dacs rpms Sons °S LAS is «FonSomen ot pe de obligation de ecu, Los EREESConERACTUAIS BE ENOCH {que sa cuerpo, causado por una culpa o pore echo de ot al margen de una obigacién contractual, dispone de una accin de responsabilidad delicual o euasi-delictuil; peo deducir de ello ‘qoe hay una obligacion de seguridad no apotta nada y se corre el Fesgo de vaciar esta noci6n tenia de su sentido. Ast, para ha- blar exactamente de obligacion de segurida, es preciso ave todo Iterrogarse sobee ol contenido exacto de In obligaci base para saber st puede comportar uns obligacion accesoria de seguridad, +) La obligacin de seguridad se eircunscribe a los contra- tos en los cuales el acreedor se expose al resgo de un ataque a su integrdad fsica°. Fn primer Iugay, la obligacién de sep ddad no deberia se reconocida en los contrat en que el contra tante no estd expuesto aun riesgo particular, en seyundo lugar, no existe obligacion de seguridad 4 propdsito de las cosas >" Ast en an contato de transporte de mercances, el transports ces responsable de la pérdida y de las averias de las cosas (art. 1.784 CC); él esti obligado por una obligacisn de conserva «idn de la cosa en buen estado, pero no, hablando propiamente, se seguridad ™. La obligacin pineal noha de consistren cudar la perso ta, E heclto de que el dato comporalreslte dela mala ejecacion de un contro noes suficente, Es necesaro también que la per- sona del contrtante no sea el objet principal del contrat, Lara- ~z6n.es simple: sla persona es el objeto principal del contato, los fdaos comporaies que ella pueda sufi entarian de oficio ea el, ‘impo contractual, en el dominio de la responsabilidad contrac- tual, sin que exista necesdad de dar una nocin adiional. AS, ‘cuando el contatante se obliga en primer lugar acuidar dela per sona del cocontratnte, come un médica, ls obligacign de seg “Tm Nagao y Aen (Cours de dot cil. es obgtion, Pas soe eh cn eats ena on eo dear ey eager c Tar cadre senganen ene eblon do i, si) cao spor deck lane wn eh iy ae ‘Eigen, comene el cony arta de mobic sepia “sei Crt’ /os del cue SoD desi ya mye RE si ne respons ie dena tots se HL LATESEGUEREEINOCELASTINCADEAUTONOWOS 195 sida es inoperante;ellano aporta nada. En cambio, ents hip6- {esis invers, es tly eGmodo saber que el deador principal se ‘compromete a mantener Ia integriad fisica del acreedorenrazén ‘de la presticign prometd, ©). La obligaciin de seguridad solo puede exstir sla ob ‘gacidn principal no es aleatoria para el devdor. Si a obligacién Principal es aleatora,ze6mo, sin logismo, unirle una obligaciéa ccundsra do seguridad? Es na razon suplementara para consi- ‘erar que el médico no est vinculado por una obigacion de se sguridad 44). La obligacion de seguridad es una obligacion accesoria {que pose sobre en profesional en beneficio de su clientla (Case. {TEC de 18 de oreo de 1986 ° y Tl de junio de 1991) ‘La misma se jusifica por Ia muestra que el profesional tiene ©

También podría gustarte