Está en la página 1de 8
vit de Conseco Vol 1: NPD ANALISIS DE LAS NORMAS CHILENAS RELACIONADAS RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue hacer un diagnéstico sobre las medidas de prevencién, conirol y mantenimiento que se tienen en Chile para el buen funcionamiento de los estructuras de acero descubierto 0 de hormigén armado, relacionado con el riesgo de corrosién El punto de partida del estudio, fue el anélisis de as normas chilenas que tienen relacion directa 0 indirecta con la corrosién de acero! Posieriormente se investigé sobre los fallas més frecuentes en las estructuras portuarias de Chile, en donde se ha debido destinar importantes recursos monetorios a la reparacién de estos instalaciones defiadat por corrosién. CON CORROSION DE ACERO Y SU PROTECCION, ‘Ano Morio Carvajal Guerra Pontificia Universidad Catélico de Chile Escuela de Constrvecién Civi eccrvaig@pue-cl ABSTRACT The object of the present paper was to diognose about the measurements for prevention, control ‘and maintenance thot have been applied in Chile for the acceptable performance of the exposed steel siruciures or reinforced concret, in relotion with the risk of corrosion, The first step wos 19 analyse chilean standards that have direct or indirect relation with the stee! corrosion. Afierwords, the more frecuent failures in port esiructures in Chile were investigated, where important amounis of money ore expended to repair corrosion damaged structures. INTRODUCCION Aunque desde fines del siglo ante posado se usa el hormigén armado como material de construccién, el conocimiento de patologios como le corrosién del acero, |o degradacién del hormigén que lo protege debido a la carbonetacién, a Io accién de sulfatos, a los reacciones érido- élcolis 6 « la presencia de écidos, por nombrar las més comunes, adn lo desconoce un alto porcentaje de profesionales del 4:0, a nivel mundial Esto situocién se debe en gran medida o ue el anélisis de los defectos en la construccién no corresponde sdlo al dmbito de ingenierio, construccién © arquitecture, sino que invelucra otros Greas de gran importancia como la quimica, geclogia, fisica y metalurgia, entre otros Este desconocido carécter interdisciplinario que fiene el estudio de las patologias del hormigén ha sido quizés la causa del retraso de Io puesta en marcha de las distinias medidas de evaluacién, mantenimiento, y desarrollo de medidas de proteccién a las distintas obras de hormigon ormado. En Chile ciertamente se ha avanzado en ese aspecto, pero se debe intenter mejorar lo deficitario impartiende el conecimiento de temas: como ésios en los universidades y capacitando ¢ los prefesionales del érea, ya que existe un vacio on cuaniiiaa (metids: de control Eee leccléna montenimiento de los edificaciones tanto de acero 9 la vista como recubierio. DESARROLLO. 1 uso. del acero en Obros Publicas y Civiles es muy voriado, pudiendo estar asociado al hormigon 23 como armadura, o bien como estructura metélica descubierta Entre los usos més corrientes, se puede citar: sEdificacién de obras con estructura metélice. +Puentes. *Pasarelas peatonales. *Ductos. +Plataformos marines. + Estructuras portuarias. Es lamentable que estas eetructuras fallen on forme catastrética, ya que cuando se trata de procesos de corrosién el problema no es visible en un alto porcentaje, 0 silo es, puede que ne soe detectado a tiempo silo estructura corece de mantenimiento periddico, por lo cual hay pérdido de vidas humanas y de recursor cuando estas estruciuras colapsan por corrosién Surge entonces como primera consecvencic onalizar las normas chilenas gue tienen relocion con el acero y el hormigén armodo, con el fin de saber si son suficientes 0 se debe trabajar 0 nacional para lograr un mayor control sobre las construcciones que se realizan en nuestro pois. Del universo de normas chilenos que existen en el INN (Instituto Nacional de Normalizacién) relativos © consiruccién, se han slegido las que den alguna informacién sobre el tema corrosién. Su extracto relative al problema se indica o continuacién': NCh 163 Of 79 faa i Nota 3.- “Para cuantificar el contenido de Cl: se debe considerar el aporte proporcioncl de le areno ylo grova en 1 m* de hormigén elaborado. Cuando hoye aporte de Cl: de los demés componentes del hormigén (agua de amasado, cemento, aditivos) los limites de la tabla deben considerar también dichos aportes" 24 Note 4 “Para cuantificar el contenido de SOx? y S# oxidobles, so debe considerar el oporte proporcional de la reno y Ia grava en 1m? de hormigén. Cuando haya aportes de SOs? y/o S? de los demés componentes del hormigén (excluyendo el cemenio) los limites deben considerar también dichos aportes”. Nota 5 “El limite de $2, esté basado en el comportomiento de éridos de la zone central del pais, los cuales, con contenidos similares de S?, no han presentado reacciones perniciosas en 01 Nota 6 “Siempre que existe riesgo de \n de armaduras y/o desintegracion del hormigén, es necesario establecer on los especificaciones técnicas los precauciones necesarias para su proteccién (NCh 170, H). Al efecto, es recomendoble asesorarse por entidades y personas especializadas en el tema”. Nota 7 “Elensayo es optativo (de SO.? yS%) con evelquiera de ambos sales. En coso de incumplimiento se recomienda decidir sobre la base de ensayo de congelacién y deshielo sobre probetos de hormigén aceptando una pérdide de ‘masa igual o menor al 25% en 300 ciclos. |Ver onexo F)” Anexo E: Se recomienda omplear las siguientes normas mientras no haya chilenas: *Carbono y lignito: ASTM C 123 ‘*Congelacién y deshielo: USBR +Reactividad potencial. Método quimico: ASTM C265 Nota del cutor: (Los normas ASTM C1 23 y C285 se refieren a anélisis de Carbano y lignite) Neh 170 OF 85 Horigén: requisites generales Definiciones: Hormigén es un material que resulta de lo mezcla de agua, arena, grava, comento y eventualmente aditives y adiciones, en Proporciones adecuadas que. al fraguar y endurecer, adauiere resistencia. Aditivos: materiales activos agregades 6! hormigen en pequefias cantidades. En el anexo G de NCh 170: G1... ‘Lo proteccién del hormigén contra el ataque | siaeiaaas tn de los sulfates, o de otros elementos de corécter quimico o similar se logra fundamentalmente con una excelente calidad de su fabricacién, alta densidad, homogeneidad, con baja razén agua- cemento, y con el empleo de cementos adecuados. En este sentido, el aire incorporado es beneficioso, por cuanto permite reducirlo razon ‘ogua- cemento mencionada” G3.- Fl hormigén que deba ser impermeable yaya @ estor exouesto o ciclos de hielo- deshielo, debe dosificorse de acuerdo con lo especificado en 5.3.2 de la norma(") (*) 5.3.2 Lo determinacién de lo rozén agua- cemento por durabilidad se debe hacer segin lo table 1 Maxime 9x80 ague cor sete erin recor G 5. -* No debe usorse CaCl; en la fabricacién de hormigén que vaya a esior severe 0 muy severamenle expuesto a soluciones que contienen sulfatos, tal como se esteblece en la tabla 2". Teble2 femmeonasor [SO eaeeyen| so ont G6.- “Para la proteccién contra los efectos de la corresién, la conceniracién de ién Cl soluble en ‘gua presente en el hormigén, a la edad de 28 dios, proveniente del agua, jos éridos, del cemento © de los aditives, no debe exceder los limites de la tablo 3” Tobla 3 Contided mexima de Ci como proteccion contra la corrosion Tigo co semerto gua ong Howmgen (3g fir) Homies petenside 02 Homes 2 G7.- Cuando el hormigén armado vaya a estor expuesto a soles descongelantes, agua salobre, agua de mar 0 6 neblina proveniente de estos fuentes, su dosificacion debe atenerse a lo estoblecido en 5.3.2 (*) de lo norma, y a los protecciones superficiales especificadas en la norma NCh 430. (") 5.3.2 La determinacién de lo razén agua cemento por durabilided se debe hacer segin tabla 1 (antes escrito) Anexo H NCh 170 lo superficie de la junta de hormigonado con acidos 0 productos corrosivos para el hormigén para el acero de las armadures NCh 428 OF 5} Ejecucién de Se establece la: cumplirse en I cortientes de ‘acero cobread: condiciones minima que deben jecucién de los construcciones ro al carbono, incluso las de protectores. ss de uno estructura que estén dos deberdn ser limpiados ilo metsiica, esquirlos de acero, res, decapado con dcido u atro Wivalente. procedimiento Enseguida toda método ocept especial que i sistema que se acuerdo por cefira en correspondient estructura serecubrirs por alodn lo con una copa de material ida la oxidacién del acero. El | ! mplee seré elegido de comun cliente y el fabricante y so jeneral a las normas Jegido oc lo proteccién por pinturas sen Los, erlicies que sean accesibles después la estructura se pintacén pteviamente 3nos de pinturo oniicorame despues las debidemente. 25 No seré necesario pintar las superticies de recintos que quedordn cerradas herméticamente de modo que no existe posibilidad de renovacién de oxigeno ni de penetracion de humedad No se pintorén las superficies de contecto de uniones de taller, ni aquellas que van a estor embebidos en hormigdn. 3.- Las piezos remachadas 0 soldadas no se pintarén sino después de que hayan sido aprobadas por la inspeccién 4. Los cobezas de remaches colocados en faena se limpiarén y se cubrirén con una mano de material anticorrosivo antes de pintar. 5.- No se pintoré sobre cuperficies himedas o escerchadas. 6.- Los motericles empleades como slomentos anticorrosives y pinturas deberén cumplir con los normas correspondientes. Se recomiende usar como enticorrosivo un recubrimiento quimicomente inhibitive de la corrosion el que dedera ser cubierto a su vez en un plozo no mayor de 3 meses por una mono 0 més de pintura de terminacién para que no pierda su eficiencic, NCh 859 Of 72 ‘Acero- alambres desnudos sin tensiones internas pora tendones pare hormigén pretensado- Especificaciones Presentacion: Se aceptord la presencia de oxidacién superficial que ne cause socavaciones 0 porosidad notable @ simple vista NCh 925 Acero: lubos y piezas especiales pore ogue potable. Proteccién por revestimiento bituminoso 1.3 Esta norma no se aplica a sitvaciones especiales de corrosion (agua, terreno, ambiente, etc.) casos en que la autoridad* compeiente exigira justificacion de la proteccion Autoridad: Lo que tiene atribuciones para velor 26 por lo aplicacién y cumplimiente de leyes, roglomentos y normas. los tubos y piezas especiales de acero se protegerin contra la corto: bituminoses como sigue: Interior: 1) En frio. 2) En caliente por cenirifugacién Exterior: 1) Aplicacién en frio 2) En caliente 3) En caliente més envoltura de fieliro de vidrio 4) Cope de lechade de col 4.4: Espesor exterior 2,5 mm La lechada de cal protege de le accién de algunos terrencs. Se prepara con: 250 litros de agua, § litros de eceite de linaza cocido, 90 kilos de cal viva y 6 kilos de sal NCh 1079 OF 77 Arquitectura y consirucci6n- Zonificacién climatico habitacional para Chile y recomendaciones para el diseno arquitectonico. (Temperatura medida a: 12; 18; 24 hora de Greenwich). Clasificacion de nueve zonos, no incluye territorio Antértico, Isle de Pascua, archipiélago Juan Foréndez, Islas Solos y Gémez, San Félix y Son ‘Ambrosio. Contien 0) locclidades més importontes b) tomperatura medio, oscilacién diaria 4) soleamiento: horas/sol @) humedad relativa ¢) precipitaciones |mm) f), helodas 49) nieve (dias/ af) H) salinidad atmésfera. evele (+1 4 no) i) altura (mm) ‘Ademés: Proteccién contra el sol: orientocién de muros que requieren proteccién. NCh 1125 OF 76 Requisitos que deben cumplir las piezas de fundicién gris custenitica de hierro, Se aplica a las piezo: quo se dostinan pore uses Wace let en que es esencial la resistencia al calor, o la corrosién y al desgoste para usos especiales. Composicion quimica: C(2,4- 3%), Si, Ma, S, Cu, Ni, Cr, (todas estén en la norma) NCh 1159 OF 77 ‘Acero estructural de alia resistencio y baje cleacién ora construccion Los aceros de alta resistencia y baja aleacién co usan en aquellos elementos en que es importante obtener una economia en el peso o una resistencia adicional ala cortosién aimosférica. Estos oceros nen una resistencia a la corrosi6n atmostérica equivalenie ol doble de la de un acero al carbono con cobre y equivalente ol cuddruple de lo de un acero al carbono sin cobre (Cu max: 0,02%). Le tecnica de soldadura en estos aceros es de fundamental importoncia y se subentionde que el procedimiento de soldodura se hara de acuerdo con métodos calificados. - Aleance y campo de oplicocién 1.1 Esta norma estoblece los requisitos que deben cumplirlos productos de acero de alte resistencia ¥ boja cleacién laminados en caliente, 1.2 Se aplica a los productos planos, o los perfles ¥ 2 los barras que se empleen en construcciones estruciurales soldadas, apernadas o remachadas. 1.3 Grado de ocero Y 49- 35 ES Neh 1498 Of 82. Hormigén. Agua de amasado. Requisitos 4.1 Agua potable se puede usar si nose contamina antes de su uso. 4.2 Se permite empleo de agua de mar sdlo en hormigenes simples ce resistencia coracteristica 2 la compresi6n inferior a 15 Mpo (150 Kgf/em') siempre que no exista otra fuente disponible de ague 4.3 No se permite agua que contenga azucer (sacarosa, glucosa, etc.) 4.4 De otro origen siempre que se cumplen los requisitos minimos de tobla 4 Ae ate Gro Tobla 4 eguaitce mines Neh pH NCR ATS Soidos sasuspensioa gi = 2000 [Nonaie SGidos Gsuetos "mg

También podría gustarte