Está en la página 1de 10

Informe de laboratorio No.

10
Hojas y flores.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Facultad de Ciencias Farmacéuticas

Dewin Márquez1, Armando Ramirez1, Ana Cantillo1, Laura Acosta1,


Jarrison Hernandez1.
Javid Dovale2
Correspondencia a Dewin M: winde_10@hotmail.com
1 Estudiantes de I semestre, Química Farmacéutica, Universidad De Cartagena, Sede Zaragocilla, Cartagena De Indias,
Colombia.
2 Docente de botánica, Universidad de Cartagena, Sede zaragocilla, tercer piso, Cartagena De Indias, Colombia.

Resumen

La hoja es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas


vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La
morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están estrechamente
relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen el vástago de la
planta. Las hojas típicas también llamadas monófilos no son las únicas que se
desarrollan durante el ciclo de vida de una planta. Desde la germinación se
suceden distintos tipos de hojas cotiledones, hojas primordiales, prófilos,
brácteas y antófilos en las flores con formas y funciones muy diferentes entre
sí. Un monófilo consta usualmente de una lámina aplanada, de un corto tallito
el pecíolo que une la lámina al tallo y, en su base, de un par de apéndices
similares a hojas las estípulas. La presencia o ausencia de estos elementos y
la extrema diversidad de formas de cada uno de ellos ha generado un rico
vocabulario para categorizar la multiplicad de tipos de hojas que presentan las
plantas vasculares, cuya descripción se denomina morfología foliar. La flor es la
estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofita o
fanerógama. La función de una flor es producir semillas a través de la
reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación,
y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y
se propagan. Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas,
pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales
grupos de espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas. Las
gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o bien la
misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. Nota En cambio, una flor
típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas estructural y
fisiológicamente modificadas para producir y proteger los gametos. Tales hojas
modificadas o antófilos son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
Además, en las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por
transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.
El objetivo de esta práctica fue reconocer las estructuras y clasificar las hojas y
flores de diferentes plantas. La metodología utilizada tomar la muestra biológica
y mediante nuestros conocimientos observar las hojas, flores y así se procedió
a identificar sus partes y a clasificarlas.

Palabras claves: hojas, flor, peciolo, hoja, estilo, estambre.

INTRODUCCION
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas
espermatofita o fanerógama. La función de una flor es producir semillas a
través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima
generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se
perpetúan y se propagan. La hoja es el órgano vegetativo y generalmente
aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar
la fotosíntesis. La morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están
estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen el
vástago de la planta. Las hojas típicas también llamadas monófilos no son las
únicas que se desarrollan durante el ciclo de vida de una planta. Desde la
germinación se suceden distintos tipos de hojas cotiledones, hojas
primordiales, prófilos, brácteas y antófilos en las flores con formas y funciones
muy diferentes entre sí. Un monófilo consta usualmente de una lámina
aplanada, de un corto tallito el pecíolo que une la lámina al tallo y, en su base,
de un par de apéndices similares a hojas las estípulas. Ahora procedemos a
realizar la práctica para identificar las partes y clasificar a las diferentes flores y
hojas.

Procedimiento

1. Se tomaron las hojas de diferentes tipos de plantas y se identificaron las


partes de esta y se clasificaron dependiendo el tipo de hoja.

2. Se tomaron diferentes tipos de flores de las plantas anteriores y al igual que


lo anterior se identificaron sus partes.

Resultados

Ápice de 0.5cm

Margen

Nervio secundario de
7cm

Limbo
Envés
Haz de 18cm de
largo y 11.5cm Nervio principal
de ancho de 18cm
deprincipal de
Peciolo de
5cm

1.1 Haz de la de Hevea 1.1 Envés de la hoja de Hevea


brasiliensis (caucho). brasiliensis (caucho).
HOJA DE HEVEA BRASILIENSIS (CAUCHO)

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de


ápice la base la hoja hoja las hojas

Liso Mucronado Asimétrica Ovada Simple Alternas

Apice de 1cm

Margen

Limbo Envés
Haz de 26cm
de largo y Nervio secundario de 10cm
15cm de ancho
Nervio principal de 26cm

Base

Peciolo de 3cm
1.2 Haz de la hoja de Terminalia 1.2 Envés de la hoja de
catappa (almendro). Terminalia catappa (almendro).

HOJA DE TERMINALIA CATAPPA (ALMENDRO)

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de


ápice la base la hoja hoja las hojas

Liso Obtuso Cuneada Obovada Simple Verticilada


Pinnaticompuesta

Foliolo

Raquis
primario de
13cm
Nervio primario de
2.5cm

Raquis
secundario de
0.5cm

Peciolo de 4.5cm

1.3 Haz de la hoja de Gliricidia 1.3 Envés de la hoja de


sepium (mata ratón). Gliricidia sepium (mata ratón).

HOJA DE GLIRICIDIA SEPIUM (MATA RATON)

Margen Forma del ápice Forma de Forma de Tipo de Disposición


la base la hoja hoja de las hojas

No Pinnaticompuesta No Lanceolada Compuesta Imparipinnada


presenta presenta

Ápice de 0.5cm

Margen Nervio principal de


9cm
Limbo
Nervio secundario de
5cm

Base

Peciolo de 6cm

1.4 Enves de la hoja de


1.4 Haz de la hoja de
Anthurium.
Anthurium.
HOJA DE ANTHURIUM

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición


ápice la base la hoja hoja de las hojas

Lobulad Apiculado Auriculad Deltoide Simple Decusada


o a

Apice de 0.5cm

Margen

Nervio secundario
de 3cm
Limbo

Nervio principal de 9cm

Base

Peciolo de 2cm

1.5 Haz de la hoja de Citrus × 1.5 Envés de la hoja de Citrus ×


sinensis (naranja). sinensis (naranja).

HOJA DE CITRUS X SINENSIS (NARANJA)

Margen Forma Forma Forma de Tipo de Disposición


del ápice de la la hoja hoja de las hojas
base

Festonead Obtuso Obtusa Elíptica Simple Alternada


o
Ápice de 1cm

Margen

Limbo Nervio de
08cm

Nervio principal de7.5cm


Nervio secundario de
3.5cm
Base

Peciolo de 5cm

1.6 Haz de la hoja de Hibiscus 1.6 Envés de la hoja de Hibiscus rosa-


rosa-sinensis (rosa china). sinensis (rosa china).

HOJA DE HIBISCUS ROSA-SINESIS (ROSA CHINA)

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición


ápice la base la hoja hoja de las hojas

Aserrad Apiculado Deltoide Ovada Simple Dística


o

1.7 Haz de la hoja de 1.7 Envés de la hoja de Mangifera


Mangifera indica (mango). indica (mango).
Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de
ápice la base la hoja hoja las hojas

1.8 Haz de la hoja de Erythrina 1.8 Envés de la hoja de Erythrina


corallodendron (coral). corallodendron (coral).

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de


ápice la base la hoja hoja las hojas
1.9 Haz de la hoja de Ceiba pentandra 1.9 Envés de la hoja de Ceiba pentandra
(ceiba). (ceiba).

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de


ápice la base la hoja hoja las hojas

1.10 Haz de la hoja de Carica papaya 1.10 Envés de la hoja de Carica papaya
(papaya). (papaya).
Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de
ápice la base la hoja hoja las hojas

1.11 Haz de la hoja de Acacia sensu lato 1.11 Envés de la hoja de Acacia sensu
(acacia). lato (acacia).

Margen Forma del Forma de Forma de Tipo de Disposición de


ápice la base la hoja hoja las hojas

DISCUSION

Algo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la clasificación de las
hojas en simples y compuestas es que son hojas simples las que tienen un
limbo, sin partir o aunque este limbo este partido, las divisiones no llegan hasta
el nervio principal Son hojas compuestas. Aquellas en la que el limbo, está
dividido en fragmentos que llegan al nervio principal, a cada una de estas
partes que son como hojas, les llamamos foliolos.

CONCLUSIÓN

Con esta práctica se logró aprender a diferenciar y a reconocer la morfología


de las hojas simples y compuestas, además se aprendió a reconocer las
estructuras de las flores de plantas angiospermas.

Bibliografías

1. Curtis, H. & Barnes, S. 2000. Biología. Editorial panamericana. 1491 pp.

2. Solomon, E. & Berg, L. 2008. Biology. Thompson Brooks. 1379 pp.

3. CALLE Jean Claude, et al. “Biología Celular” de las moléculas a los


organismos. Ed. Continental. 2000. Primera edición.
4. ODISH Harvey and Arnold Berk. 2005. Biología Celular y Molecular. 5
edición Editorial.

5. L Panamericana SOLOMÓN .2008. Biología. Octava edición Editorial Mc


Graw-Hill.
6. Campbell, N; Reece, J. 2007. Biología. 7a edición, editorial medica
panamericana- 1392pag.

7. Nájera J; Figueroa, P; Rossi M. 2002. Biología general. 1a edición, editorial


universidad estatal a distancia- 521pag.

8. http://youtu.be/RKGQSmqt4oQ (Célula Animal e Célula Vegetal).


9. Lodish Harvey and Arnold Berk. 2005. Biología Celular y Molecular. 5 edición
Editorial.

También podría gustarte