Está en la página 1de 2

Informe N° 5

“INDUSTRIA 4.0”

A finales del siglo XVIII e inicios del XIX nace en Inglaterra la revolución industrial, denominado así
por las grandes transformaciones que provocó a nivel tecnológico económico social y cultural; hoy en
día el concepto sigue evolucionando y se ha dividido en cuatro etapas según el impacto generado
tras su desarrollo: la primera revolución se dio con la introducción de las máquinas, sustituyendo el
trabajo manual por la manufactura; la segunda revolución se da con la llegada de la electricidad
dando paso a la producción en masa; la tercera revolución se da con la llegada de la computadora,
entonces se cuestiona la figura del hombre como factor de producción y por último tenemos la cuarta
revolución industrial conocida como industria 4.0

La industria 4.0 es un término reciente que se dio a conocer en la feria de Hannover desarrollado en
2011 en Alemania y que se define como la introducción y combinación de tecnologías físicas y
digitales integrado a todas las etapas de desarrollo de un producto o procesos, siendo la inteligencia
artificial su principal elemento. Esto conlleva a la creación de fábricas inteligentes (Smart Factory)
que tienen la capacidad a una mejor adaptabilidad a los procesos y necesidades de producción, así
como una asignación más eficiente de los recursos dado que estás producirán acorde a los
requerimientos personalizados del cliente, por tanto, no se producirá más de los necesario.
La industria 4.0 se articula en varios pilares que le permite una mayor comunicación, no solo a nivel
organizacional sino mundial y un mayor análisis para la toma de decisiones; es una nueva manera
de organizar y monitorear los medios de producción debido a que todo el tiempo se está generando
información en tiempo real (1-Acumulación creciente de grandes cantidades de datos-Big Data) que
mediante análisis se puede incurrir a descubrir patrones desconocidos u algún tipo de información
útil que servirá para saber todas las etapas del proceso y el momento en que se produzcan (2-
monitorización remota), y obtener una mayor asertividad en la toma de decisiones mediante su
análisis, con simulaciones permitiendo al operador probar y optimizar programación antes de ser
aplicados. La información recolectada será interconectada con las demás áreas, entonces dicha
información será asequible a quien lo necesite mediante una gran red y transmitida por internet (3-
Cloud Computing), la gran red recibe y da información a máquinas (4-Robótica) capaces de procesar
y entender dicha información y que realiza tareas cada vez más minuciosas sin un supervisor
humano (5-internet de la cosas-OIT) haciendo gran número de operaciones a mayor velocidad y
precisión. Debido a la facilidad de acceso a la nube, los usuarios o clientes tienen la oportunidad de
diseñar el mismo (6-hágalo usted) el producto que va a consumir, entonces se hace uso del recurso
de la fabricación auditiva o impresión 3D una de las grandes invenciones tecnológicas de los últimos
tiempos. La relación de todos estos pilares implantara una industria conectada. Este contexto se está
aplicando a otros campos como la medicina.

Un caso de estudio sobre aplicación de industria 4.0 se referencia en el artículo científico “An
Industry 4.0 Case Study in Fashion Manufactring” publicado en Procedia Manufacturig volumen 11-
2017, pages 871-877 en ScienceDirec. Autoria de G. Antonio, C. Pierpaolo, G. Doriana, P. Matteo, R,
Rigon, T Luca & V. Adriano en el cual presentaron una posible aplicación de las tecnologías de
industria 4.0 a una reconocida casa de modas de artículos de lujo (principalmente en cuero) Bottega
Veneta, de origen Italiano, en donde abordaron información recolectada de todo el proceso, registro
de las transacciones realizadas a lo largo de la cadena de suministro para crear un modelo de datos
uniforme DSS (Sistema de apoyo a la decisión), dicho modelo ofrece al planificador de producción
enfocarse en varios escenarios que le permite tomar mejores decisiones; el programa permite hacer
simulaciones procesadas por análisis y algoritmos integrando información horizontal y vertical
recolectados en la Big
Data, esta base de datos está formada por información no solo de la empresa principal, sino además
de las fabricas controladas y productores independientes, información que comparten a través de
una red (Cloud Computing) y permite a la vez tomar información fragmentada, es decir, partes
especificas (proceso o subproceso) sobre alguna transacción, por ejemplo información logística
referente sobre las fechas de vencimiento, los datos del cliente o en un plano de producción como
los ciclos de fabricación o las limitaciones tecnológicas. Como se mencionó anteriormente, se puede
tomar parte o toda la información y simularla de manera gráfica si así se requiere. Con los resultados
de la información analizada se pudo representar oportunidades de mejora asociados con la
planificación de la producción teniendo en cuenta las falencias tecnológicas, que para ello se tuvo
además en cuenta información histórica y que se añadió a la gran base de datos.

Como conclusión, la introducción de la tecnología como la inteligencia artificial, (robots) capaces de


copiar las tareas que un ser humano realiza en sus labores cotidianas, incluso mejor en menor
tiempo y precisión relegando casi por completo la labor del hombre como parte del proceso, el
constante monitoreo a través de la recolección de información en tiempo real que traduce todo lo que
sucede, y que todo ese conjunto se pueda comunicar y entender a través de una gran red (internet)
casi que automatizando por completo el sistema de producción, produciendo el articulo al gusto del
cliente, hace la Industria 4.0 una de las mejores alternativas en cuanto a productividad calidad y
bajos coste de fabricación. Haciendo inevitable la llegada de la cuarta revolución industrial, una
realidad por venir aseverando grandes cambios a nivel social cultural y económico como por ejemplo
la destrucción de puesto de trabajos, la creación de nuevas profesiones o la convivencia del ser
humano con las máquinas y que solo sabremos su impacto positivo o negativo paulatinamente.

También podría gustarte