Está en la página 1de 11

PISCINA DE ACERO:

Las piscinas de acero presentan grandes ventajas de adaptabilidad para ser


instaladas en casi cualquier tipo de terreno, sin necesidad de procesos
especiales o complejas maniobras de ingeniería.

Constituyen una de las mejores opciones en cuanto a resistencia y durabilidad.


Pues bien, esto se debe principalmente a que la estructura de la piscina, la
parte más importante de la misma, es justamente la parte que está compuesta
de unos resistentes paneles de acero. Estos paneles, que son absolutamente
lisos y carecen de cualquier tipo de ondulación, poseen un diseño y un grosor
que los convierte en los más resistentes del mercado, además de evitar una
rápida corrosión (motivo por el cual los paneles no cuentan con soldaduras ni
remaches metálicos, posibles focos de corrosión).

Utilizar unos paneles como éstos es especialmente importante cuando el


terreno destinado a la instalación de la piscina presenta signos de inestabilidad,
pero además permitirá armar una piscina a su medida, a causa de su
flexibilidad. Los cambios bruscos de temperatura, otro enemigo de las piscinas
(ya que suelen provocar en ellas grietas y fugas), también serán historia si se
utiliza este material para su construcción, puesto que los paneles tienen un
gran poder de asimilación de temperaturas.

INSTALACIÓN DE PISCINAS DE ACERO:

La piscina de acero se compone de un kit prefabricado con el que se realizara


el montaje de la misma.
Este kit de montaje viene compuesto por una estructura de acero autoportante
de 2 Mm de espesor, se utilizaran para poder confeccionar las paredes de la
piscina.
 
 
En las mismas paredes de acero de la piscina se anclan los accesorios;
Skimers, boquillas de impulsión, toma de limpiafondos, sumidero, focos. Estos
accesorios ya vienen prefabricados con el mismo suministro del kit para poder
realizar así el montaje de la piscina de acero.

 
Mayoritariamente exceptuando en algunas ocasiones la piscina viene
compuesta por un local técnico habilitado en el que en su interior se ubica la
maquinaria de filtración (bomba, filtro, válvula selectora, cuadro electrico).
 

 
La impermeabilización de la piscina de acero se realiza mediante una
membrana de lamina armada de PVC-P (conocido como liner armado) o bien
con liner de bolsa de 0,75 Ml. de espesor (baja calidad).
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE UNA PISCINA DE ACERO:
 
1. Estudiar el terreno para ver la ubicación de la piscina.

 
2. Se realiza el rebaje del terreno y excavación .
 
 
3. Los paneles de acero g van confeccionados entre si mediante tornillos
zincados. Entre medio de cada panel lleva un contrafuerte que sirve para poder
aguantar el empuje del agua y de las presiones del terreno, consiguiendo de
esta forma que la pared se mantenga de forma vertical.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Realización de sola de hormigón armado en el interior de la piscina y
rebozado. Relleno de hormigón en cada contrafuerte para dar fuerza al panel
para así poder soportar las presiones y relleno perimetral.
 
 
5. Colocación del liner para la impermeabilización y la decoración del vaso de
la piscina.
 

 
9. Llenado de agua, puesta a punto y acabados exteriores.
 
PISCINAS DE HORMIGON:
Las piscinas de hormigón son muy requeridas en la actualidad, al igual que las
piscinas de acero anteriormente mencionado. La preferencia de este tipo de
piscinas se debe a su acabado y a la posibilidad de adaptarse a distintos
diseños, también poseen un equilibrio entre calidad y costo.
Lo recomendable al usar este tipo de piscinas es que se encuentre en un lugar
con la mayor elevación posible; con el fin de facilitar el drenaje y la porterios
instalación de la piscina.

INSTALACION DE UNA PISCINA DE HORMIGON


La técnica de ``gutinado`` ha revolucionado el mundo de la construcción de las
piscinas, ya que añade una impermeabilización optima gracias a la baja
porosidad. También con esta técnica se consigue mayor resistencia y
durabilidad.
1.- excavación y movimientos de tierra
2.- Construccion del encofrado mediante floques de hormigón.

3.- Colocacion de doble mallazo, se instala toda la tubería del sistema


hidráulico.
4.- Proyectado del hormigón mediante gunitadora de via humeda con personal
especializado, se proyectan alrededor de 20 cm de espesor en el suelo del
vaso y unos 18 cm de espesor en las paredes.
5.- Suministro y colocación de piedra de coronacion

6.-

Colocacion de gresite en paredes y escaleras, seguidamente en suelo y


remates de piezas alrededor.
VENTAJAS

EL HORMIGON ES POCO POROSO.


TIENE MAYOR RESISTENCIA HASTA 300KG/CM2 DEPENDIENDO DE ARIDOS Y
CEMENTOS.
NOS BRINDA UNA IMPERMEABILIZACIÓN OPTIMA.

CALDEROS :

Las calderas son recipientes que se utilizan para calentar el agua y que trabaja

por medio de un material industrial como lo es el combustible, aunque esto

pueda variar según el tipo de calentador que tengamos y que luego distribuirá

ese calor por las cañerías situadas en determinado lugar.Se pueden utilizar de
dos formas, entre las que se encuentran, la primera es a gas y la otra opción a

través de la electricidad.

VENTAJAS PARA EL USO DE CALDERAS

 Son muy seguros pues las mismas toman el aire de la combustión

directamente y luego la esparcen igualitariamente por las conexiones

hacia los caños que descargan en la pileta.

 Mejora la regulación de la temperatura del agua que se encuentra en la

piscina, manteniéndola en su estado optimo.

 El aprovechamiento de la energía a través del calor es mayor.

 Las calderas eléctricas mantienen la temperatura de la piscina sin

importar la cuestión de la temperatura.

 Otra de las cualidades de estos elementos es que su instalación no

resulta tan compleja.

También podría gustarte