Está en la página 1de 2

Análisis de caso.

Adolfo Pérez Guerrero tiene 50 años de edad y es un reconocido profesional en el campo


de la estomatología.
concluyo los 7 semestres de la carrera de estomatología en una reconocida universidad,
pero nunca se preocupó por obtener su título.
Actualmente está sin trabajo por un tema conyugal y tiene obligaciones que cumplir,
especialmente el pago de la universidad de sus dos hijos. Por sus relaciones, lo han invitado
a un concurso para la plaza de coordinador en el área de estomatología en una importante
universidad que le ofrece un buen sueldo más prestaciones.
Adolfo sabe que tiene la capacidad y la experiencia para desempeñar dicho puesto y cumplir
con las exigencias del trabajo. Como parte del proceso, le han pedido que envié su
curriculum vitae y ello le ha generado un dilema, pues uno de los requisitos es que los
candidatos tengan el título profesional de licenciado en estomatología. si es honesto y
coloca que no tiene título universitario, es probable que ya no lo convoquen para la
entrevista. Por su experiencia, sabe que es muy poco probable que verifiquen su historial
universitario.
¿Qué debe hacer?
R= Debería aprovechar la oportunidad que le dan por la experiencia ya obtenida a lo largo
de sus años, sin embargo, talvez no tenga el titulo legal, de que es un licenciado en
estomatología y esto pueda repercutir en el aprendizaje que puede ser o no ser verdadero
que llevo durante sus días en la universidad. ("Más sabe el diablo por viejo que por diablo")
¿Debe colocar que es licenciado en estomatología o solo colocar bachiller?
R= En cuanto a sus intereses pueden colocar que si es licenciado, pero lo correcto seria
colocar la verdad con el afán de lo que puedan decir de él, pero el mismo debe poner los
intereses sobre los demás si es lo que quiere.
¿Debe mentir para obtener el trabajo y estar en capacidad de cumplir con sus obligaciones
familiares?
R= En mi opinión si por sus intereses y vienes para sus hijos (creo que todos siempre
intentaremos dar todo por los hijos y su formación)

¿Sería ético?
R= Nada ético, pero son por vienes que a uno le benefician y queda en nosotros si
queremos seguir o no.
¿Que pensaría el amigo que lo recomendó si descubre que no fue honesto?
R= Pues decepción y vergüenza, además de que lo ayudo a obtener un buen puesto, en
ves de decir la verdad solo hizo lo que le convenia
Ahora si el amigo es igual que Adolfo bueno pues ambos saben que pueden tener algún
beneficio si no dicen nada y puede que hasta tengan mejores sueldos además de crear una
mejor reputación.
¿Qué crees que le aconsejaría este amigo?
R= Pues decir la verdad talvez no tenga el puesto que quería conseguir, pero le pueden
ayudar a contribuir con algo en el área, la experiencia es muy buena en el campo de trabajo
ya que saben más sobre todo, además, así pueden tener un punto de vista con alguien mas
experimentado.
A veces decir la verdad no es malo cuando no se puede conseguir algo por los rubros que
se desean, pero si repercute, y si no se dice la verdad tampoco siento que sea malo ya que
hoy en día se puede trabajar así sin título pero esto no quiere decir que tendrás mejores
oportunidades solo la experiencia y con el tiempo se enseñara uno mismo a sobresalir.

También podría gustarte