Está en la página 1de 4

Investigaciones sobre el amor

Antes de ir entrado en materia, es preciso repasar una serie de descubrimientos


científicos que, al menos en occidente, nos han ayudado a descubrir el gran
misterio de la relación de nuestro cerebro con el amor y el enamoramiento.
Algunos resultados afirman que el amor y el enamoramiento se alimentan de una
serie de conductas, que ayudan a mantenerlo vivo.

Pero uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos es que el amor
actúa una droga en nuestro cerebro, y modifica el funcionamiento de éste, en las
mismas regiones que la droga, cuando conocemos a la persona amada.
Evidentemente, los factores culturales son importantes, y en mayor o menor
medida son responsables de que ocurran una serie de reacciones químicas a nivel
cerebral. Pues el amor se alimenta de las expectativas y del concepto de amor que
aprendemos a lo largo de nuestra vida.

Dejando de lado el factor cultural, los investigadores han encontrado que,


igual que ocurre con las sustancias psicoactivas, cuando nos enamoramos
ocurre una casada neuroquímica dentro de nuestra cabeza. 

Por ejemplo, liberamos grandes cantidades de serotonina, que hacen que nuestro
estado de ánimo mejore y causa que tengamos pensamientos obsesivos,
recordando constantemente a nuestra pareja. También liberamos una serie de
neuroquímicos como la adrenalina, que nos hacen estar más enérgicos, o
liberamos dopamina en grandes dosis, que está implicada en la adicción a las
drogas, porque interviene a la hora de reforzar conductas placenteras. Esta
cascada neuroquímica, que puede hacernos sentir en pleno subidón cuando
estamos enamorados, también causa serios problemas cuando sufrimos un
desamor, pues podemos acabar deprimidos y obsesionados con esa persona que
tanto hemos amado.
 Puedes profundizar en este interesante tema en nuestro artículo: “La
química del amor: una droga muy potente”

Estudios curiosos sobre el amor


En las últimas décadas, los estudios sobre el amor y el enamoramiento han sido
muchos, y algunos de los resultados o conclusiones pueden llegar a sorprenderte.
Los datos encontrados por los científicos en los últimos años afirman que:

 La navidad causa divorcios, según los datos del Consejo General del
Poder Judicial de España.
 Los pequeños detalles son los realmente importantes, según concluye una
investigación encargada por el Economic and Social Research Council
(Reino Unido).
 Un estudio liderado por Ronald Rogge descubrió que las películas de
amor son la mejor terapia para las parejas.
 Las redes sociales son la primera causa de divorcio. Al menos es lo que
concluyen los datos de una encuesta de la Academia de Abogados
Matrimoniales de Estados Unidos.
 Una investigación de Crystal Jiang y Jeffrey T. Hancock demostró que las
relaciones a distancia pueden funcionar.
 Un estudio del Instituto de Medicina del Comportamiento de la
Universidad de Ohio encontró que el amor engorda.

Puedes encontrar toda la información sobre estas investigaciones en nuestro artículo:


“Amor y enamoramiento: 7 investigaciones sorprendentes”

Qué es el amor, según Sternberg


Uno de los científicos más reconocidos en el campo del enamoramiento y el
amor es Robert Sternberg, que con su “Teoría triangular del amor” describe los
distintos elementos que componen este fenómeno, así como las posibles
combinaciones de estos elementos a la hora de formar los diferentes tipos de
relaciones.

Las tres cualidades clave en las relaciones de pareja son: intimidad, pasión y
compromiso.

 Intimidad: La cercanía entre los individuos que componen una relación es


lo que Sternberg nombra como intimidad. Dicho de en otras palabras, es la
conexión emocional. el afecto y la confianza que hay entre entre éstos.
 Pasión: Este autor denomina pasión a la energía y la excitación que existe
en la pareja. Es el impulso y la necesidad de estar con el otro. Es la
atracción física.
 Compromiso: Es una decisión, el querer estar juntos a pesar de los malos
momentos. Es tener una visión compartida del futuro.

Estas cualidades se combinan y dan lugar a los diferentes tipos de relación. La


expresión más intensa y gratificante del amor es cuando estos tres aspectos
aparecen juntos. Sternberg afirma que existen 7 formas de amar, son las
siguientes:

 Cariño: El cariño es la amistad auténtica. Hay intimidad, pero no pasión


ni compromiso.
 Encaprichamiento: Es característico de relaciones superficiales. Existe
pasión pero no hay ni intimidad ni compromiso.
 Amor vacío: Es una relación interesada. Hay compromiso pero no pasión
ni tampoco intimidad.
 Amor romántico: La pasión y la intimidad hacen

También podría gustarte