Está en la página 1de 37

1

Curso de Moldería de Ropa para


Perros
No es un secreto para nadie que nuestras mascotas no son solo eso, son nuestros
compañeros e incluso para algunos, un miembro más de la familia. Cada vez son
más los tratos especiales a nuestros amigos de cuatro patas y en ocasiones esto
se traduce en vestirlos para que luzcan fabulosos en todo momento.
Este hábito puede resultarle extraño a algunas personas, pero la realidad es que
cada vez son más los diseñadores exclusivos de ropa para perros. Así de popular
se ha vuelto esta tendencia y es que por nuestros peludos amigos haríamos lo que
fuera.

2
Conocé algunas ideas y telas para confeccionar
ropa para perros.

Existen diferentes tipos de ropa para perros, algunas prendas se usan para
protegerlos de climas fríos, otras para evitar lastimaduras al momento de
sacarlos a pasear, y en varias ocasiones ¡simplemente para verlos más lindos! Al
momento de elegir la ropa para tu peludo es importante tener en cuenta los
materiales con los que la vas a confeccionar.

Ropa de abrigo:

Esta prenda es ideal para proteger a los perros que


viven en zonas de climas fríos, o simplemente
para los que en algún momento del año nos llega el
invierno. Si tu perro es de pelo corto, es
recomendable que uses prendas de lana.

Telas recomendadas →

Lana: se caracteriza por ser una tela muy resistente y elástica. Se usa

generalmente para crear prendas abrigadas.

Polar: es una tela liviana que suele usarse para confeccionar ropa para climas
fríos. No se encoge ni se estira, es resistente al moho y a las polillas. Se
puede lavar fácilmente y no le afecta ni el clima ni la luz solar.

3
Para ropa de verano:

Vestidosuna infinidad de diseños y texturas, las más recomendables son las que
están: son prendas básicas utilizadas en temporada primavera-verano. Existe

hechas en tela de algodón, porque no le generan calor al cuerpo de tu mascota.


Evita los tejidos gruesos, hechos de telas rígidas y calurosas. Para esta época
del año lo ideal es dejarlos lucir una prenda fresca, cómoda y con colores cálidos.

Musculosas: estas piezas son ideales para que tu perro ande con el estilo más
canchero para el verano. Es muy importante que uses una tela fresca que
no caliente a tu mascota y colocarle la talla adecuada para que pueda moverse
con facilidad.

Telas Ideales →

Algodón: absorbe la humedad y mantiene fresco al


canino. La ropa hecha de tela de algodón es resistente y
no requiere de cuidados muy especiales.
Piqué: Tiene una textura suave y lisa. Evita las ronchas o

alergias y es impermeable al agua.

Gabardina: es también reconocida por ser impermeable al agua, por su


suavidad y durabilidad. Un tejido sin dudas fácil de manejar a la hora de
confeccionar ropa para perros.

Para ropa de seguridad:

Impermeables: es aconsejable que siempre tengas una


prenda de tipo impermeable para tu mascota. Así los
protegerá de la lluvia y podrás pasearlos o sacarlos al
aire libre en días mojados. Además, evita que el perro se
moje y previene los resfriados.
Pecheras: son ideales para aquellas personas que todavía
no están muy familiarizadas con la idea de vestir a sus
mascotas, o simplemente porque deciden elegir algo más
sencillo.
Las pecheras suelen ser más recomendables que un collar,
porque este último puede llegar a lastimarlos.

4

Telas Recomendadas Nylon: esta tela es
elástica y fácil de lavar. Recupera su forma con facilidad, no es absorbente y
seca rápido. Es ideal para la confeccion de pecheras para perros.

Gabardina: Es una de las favoritas por su suavidad y durabilidad. También es un


tejido fácil de manejar para la confección de ropa
para perros.

Calzado:

Algunas veces el pavimento puede estar demasiado


caliente o mojado por la lluvia y estas piezas protegerán las patitas de tu peludo.
En ocasiones los perros suelen rechazar este tipo de complementos, pero es
normal que esto suceda. En caso de que decidás ponerles botitas para paseo,
asegurate de que tenga las uñas bien cortas, de lo contrario podrían llegar a
lastimarse. Por otro lado, es muy importante el material que utilicen, debe ser
cómodo, que no resbale y no les pueda resultar muy pesado
.
Tela recomendada →

Fieltro: es un textil con propiedades de impermeabilidad y resistencia a


desgarros. Es ligero, moldeable y comúnmente suele utilizarse para
elaborar zapatillas o sombreros.
Existen muchos tipos de prendas y accesorios que se pueden confeccionar para
crear un look ideal para tus mascotas y estos son sólo los más comunes. Si sos
de esas personas que les gusta vestir a sus caninos o solo querés incursionar un
poco en esta área, unite y probá diferentes ideas de prendas para tu mascota.
Conseguí algo cómodo e ideal para su tamaño y el clima en el que te encontres.

5
Consejos Básicos:

1. La prenda nunca deberá quedar ceñida al


cuerpo del animal ni que le ajuste en ningún
punto. Recuerden que los perros poseen un
manto de pelo canino que al ser presionado
durante una cantidad de tiempo
determinada impide que el pelo respire y
esto puede producir caída de pelo o
alergias.
2. Nunca se debe cubrir la zona genital con
tela. Esto más allá de ser una cuestión de higiene permite la correcta
aireación de la zona. Los perros emiten señales a través de sus hormonas
como medio de comunicación entre ellos.
3. Tampoco se deben cubrir las orejas y los ojos del animal. Cuando estas se
cubren el animal se siente indefenso y le provoca demasiado estrés.
4. Tratar de no diseñar prendas muy pesadas y cargadas. A veces elegimos
telas livianas pero las cargamos demasiado con moños, cintos, cierres, etc.
5. Cuando confeccionen prendas donde el cuello este ceñido o cerrado no
colocar cintas o correderas que el perro pueda tirar y ahogarse. Lo mismo
sucede en la cintura.
6. Las telas de Poliéster están desaconsejadas. Esto se debe que el poliéster
en roce con el pelo produce estática que es muy molesta para el
animal.
7. En caso de perras que aún amamantan no se olviden de hacer capas y
prendas que dejen libre la zona de las mamas , no dejar hilos sueltos y
trabajar con telas de algodón para evitar alergias en los cachorritos.

6
Cómo Tomar Las Medidas

Para tomar las medidas a nuestro perro o gato necesitaremos una cinta de medir.
Las medidas más usadas son las del pecho, cuello y largo.

1. Para tomar la medida del cuello de nuestra mascota. Lo haremos tomando el


contorno( toda la vuelta) dejando 1 o 2 dedos de holgura.
2. Para tomar la medida de pecho (también le dicen estómago) se toma el
contorno por la parte más ancha del animal dejando también 1 o 2 dedos de
holgura.
3. Para tomar la medida del largo se hace desde donde termina el cuello hasta
donde empieza la cola. Si tiene collar ese es el punto de partida.
4. Largo de Manga: la cual se toma desde el inicio de la pata(axila) hasta el
largo que la queremos hacer.
5. Si quieres hacerle capucha, pues de igual manera sacar un patrón aparte, con
las medidas del contorno de cuello y el largo que deseas para la capucha.
Teniendo en cuenta las medidas de nuestra mascota podremos decidir que
talle le corresponde. Si llegase a pasar que por ejemplo nuestro perro mide
37 cm de largo y en la tabla de talles coinciden las demás medidas y el largo
no, se pueden hacer dos cosas. Se usa el largo medido por nosotros o se sube
o baja un talle. Siempre que tengas dudas entre dos talles, usar el más
holgado.
Hay mascotas que tal vez no calcen en las tablas de medidas, ya que algunas
mascotas tienen diferentes dimensiones y volúmenes. Como por ejemplo: Los
galgos, Bulldog Ingles, Salchichas, Afganos, Perros Obesos, Perras Preñadas y

7
Perros Bajitos. Para esto usaremos las medidas sacadas desde el propio animal y
confeccionaremos el molde desde esas medidas.

TABLA DE TALLES
La tabla de talles son medidas estandarizadas para confeccionar ropa para
vender. Generalmente vienen acompañadas con moldes ya realizados listos para
imprimir, unir y coser.
Para nosotros, nos servirá de guía para realizar los moldes si vamos a
confeccionar ropa para vender. Si es para nuestra propia mascota es
recomendable hacérselo a medida.
En la tabla de medidas que aquí les dejo son medidas que fui recopilando y viendo
.
si se acercan al tamaño real de la mascota

Está dividida en 2 partes una tabla para


diferentes modelos. El primero se usa para
realizar vestidos, molde base remera, smoking,
remera manga Ranglan, chaleco pechera,
camisa,etc.

Otra para vestidos tipo pecheras con cintas para


agarrar el cuello y panza, arneses y capas.

8
TALLES ORIENTATIVOS SEGÚN LA RAZA.

En América los talles se marcan con números desde el 000 hasta el 9. En Europa
se utilizan letras desde el XXS hasta el 7XL.

TABLA DE MEDIDAS PARA MASCOTAS


TALLES CUELLO PECHO LARGO BAJADA CAV/MANGA
DE
HOMBRO
XXS 000 17/20 25/29 15/19 2 1 X LADO
XS 00 21/23 30/34 20/24 3 1.5 *
S 0 24/26 35/39 25/29 3 1.5*
M 1 27/29 40/44 30/34 4 2*
L 2 30/32 45/49 35/39 5 2.5*
XL 3 33/35 50/54 40/44 6 3*
XXL 4 36/38 55/59 45/49 7 3.5*
3XL 5 39/44 60/67 50/54 8 4*
4XL 6 45/49 68/75 55/59 9 4.5*
5XL 7 50/54 76/83 60/64 10 5*
6XL 8 55/59 84/93 65/69 11 5.5*
7XL 9 60/65 94/103 70/74 12 6*

9
TABLA DE MEDIDAS MASCOTAS ( CRUCE PECHO Y PANZA)
TALLE CUELLO PECHO LARGO TIRAS DE CUELLO TIRAS DE PANZA

XXS 000 17/20 25/29 15/19 2.5 3


XS 00 21/23 30/34 20/24 3 4
S 0 24/26 35/39 25/29 4 5
M 1 27/29 40/44 30/34 5 6
L 2 30/32 45/49 35/39 6 8
XL 3 33/35 50/54 40/44 7 8
XXL 4 36/38 55/59 45/49 8 9
3XL 5 39/44 60/67 50/54 9 11
4XL 6 45/49 68/75 55/59 10 13
5XL 7 50/54 76/83 60/64 10 14
6XL 8 55/59 84/93 65/69 12 15
7XL 9 60/65 94/103 70/74 12 16

MOLDERIA

● Para realizar la moldería de ropa para perros necesitaremos los siguientes


materiales:

- Lápiz.
- Goma
- Reglas
- Papel de cualquier tipo
- Centímetro
- Medidas del perro.

Recomiendo que una vez realizado el molde calcarlo y pasarlo a un material más
duro, como cartón misionero, papel de gramaje alto, cartón, etc. De esta manera
el molde será más duradero. También se puede jugar con fibras marcando los
bordes, recursos de costura o información del molde.

10
MOLDE BASE REMERA
Información Necesaria:- Cuello – Pecho- Largo.

De este molde saldrán remeras, vestidos, smoking, camisas,


buzos,etc.

1. Realizar un cuadrado con la mitad de medida de pecho.

2. Desde la punta superior hacia al costado marcar el doble del resultado


de la 3ra parte la mitad del contorno de cuello.
NOTA: Vamos a suponer que nuestra mitad de contorno de cuello es 16.5
cm. Vamos a dividirlo por 3. ( 16.5 : 3= 5.5 cm). Serian 3 partes iguales de 5.5
cm. 2 partes las sumo y el resultado los agrego al cuadrado como se explicó
arriba. 5.5 cm + 5.5 cm = 11 cm. Los 5.5 cm restantes los agrego de la parte
contraria.

3.Medir el espacio sobrante entre los dos puntos agregados y marcar la mitad.

11
4.Desde ese nuevo punto bajar en línea recta la mitad del contorno de cuello
marcarlo y extender la línea hasta el final .

5.Desde esa misma línea desde arriba bajar ( Según tabla de talles bajada de
hombro)

6.Desde esa nueva línea salir hacia cada lado 0.5 o 1 cm y unir con línea recta con
las 3ras partes de cuello. Estos serían los Hombros.

12
7.Medir la mitad entre el punto recién marcado y la mitad de cuello marcado
sobre la misma línea y salir hacia cada lado los centímetros marcados en la tabla
(Cav.Manga) y formar con un óvalo la Sisa. Usando los 3 puntos marcados
anteriormente.

8.. Desde la parte superior del cuadrado hacia abajo bajar el largo total del
perro. Usando la misma línea. Y cerrar creando otro cuadrado. Extender la línea
de Sisa hasta el final.

9.Para realizar una remera, camisa, etc. Lo que vamos


hacer es una curva en el 2 cuadrado desde la línea de Sisa.
Y si se quiere más curvo realizar una contra curva.

13
10. Desde la parte superior del primer cuadrado bajar de un lado de a 1 a 1.5
cm y unir con una curva con el hombro. Y del otro lado bajar de a 1 a 2 cm y unir
con una curva con la otra parte del hombro. Transformándose así una parte en la
espalda y cuello.

11. La unión entre los dos cuadrados es la cintura. En la


línea de Sisa (desde debajo del óvalo de la misma) que toca con
la línea de cintura salir a cada lado de 1 a 1.5 cm a cada lado.
Siendo la línea de la derecha más larga y tocando la contracurva
o extenderla hasta la línea final. Esto se llama Pinza.
NOTA: La pinza es opcional. Lo que hace es ajustarlo un poco
más al cuerpo del perro.

12.Marcar recurso de costura entre 0.5 cm y 1 cm. Dejando 2


cm para el ruedo en las curvas o 1 cm si se agrega rebb o bies. y 0.5 cm dentro
del óvalo de la Sisa. Recortar separando por la Sisa y por las líneas de la Pinza.
Cuando el molde esté recortado y se una por el ovalo de la Sisa va a quedar en
desnivel con la parte curva de la espalda. Suavizar desde la espalda para que no
queden puntas.

14
13.Poner información en el Molde como:
✓ Talle
✓ Molde Remera Base
✓ Hilo
✓ Marcar la Cintura
✓ Tela Doble sobre el Lomo
✓ Espalda y Delantero
✓ Sisa

NOTA: Se le agrega un puño de la medida de la circunferencia


de la sisa menos el 15% de largo x el ancho que se quiera.que
puede ser de reeb o bies de la misma tela o de otro color. Al
igual que se le puede agregar un cuello de puño o un cuello tipo
chomba. Este corte tiene costuras a los costados. Se corta en
tela doble. Cada uno puede modificar ese molde como quiera y
más le guste.

15
MOLDE VESTIDO BASE TIPO REMERA
Información Necesaria: - Cuello – Pecho- Largo- Panza

PARA REALIZAR UN VESTIDO SE REALIZAN LOS MISMOS PASOS QUE EN


LA REMERA BASE. SÓLO CAMBIA QUE AL CORTAR EL MOLDE
SE CORTA POR LA CINTURA. Y SE ANULA LA PINZA.
EN VEZ DE TOMAR LA MEDIDA DE PECHO SE PUEDE TOMAR LA MEDIDA
DE PANZA SI LA TELA ES ELÁSTICA.
MOLDE DESDE MEDIDA DE PANZA.
- Se realiza el molde igual que la remera base.Sólo que el rectángulo
principal se realiza con la mitad de la medida de panza.Cuando se llegue a
la parte de marcar los hombros, el cuello y la espalda. Desde la línea de
cuello bajar hasta el largo total con una línea y sobre esa linea bajar 1 cm
de la línea de cuello que se une con el hombro.

- Se puede dejar cuadrado como la


primer imagen o darle una forma
redondeada como la segunda. Siempre
dejando el margen de costura en la
separación de la cintura de 0.5 o 1 cm
2 cm para el ruedo.
PONER INFORMACIÓN EN EL
MOLDE

↕ Hilo ---- ✂

PROCESO DE COSTURA

1.Al colocar el molde en la tela el centro de la espalda se corta


doble. A diferencia de la remera que la costura esta abajo de la
sisa, en el vestido, la costura, va a estar en el pecho.

16
2.Se cose uniendo por los hombros. Va a quedar como un chaleco. en
la mitad de la sisa hacia la cintura, hacer un piquete de cada lado.
para saber hasta dónde tiene que llegar la falda.
3.En la falda antes de fruncir hacer el dobladillo y después fruncir.
El frunce debe llegar de piquete a piquete.
4.Enfrentar el derecho de la falda con el derecho de la cintura y
coser. Siempre mirando que el principio y final del frunce llegue a
los piquetes y acomodar el frunce a gusto.

PUÑOS Y CUELLO

1.Medir desde el molde con el centímetro parado la circunferencia de la sisa x 5


cm de ancho. Hacer lo mismo con el cuello.
2. Dejar margen de costura de 1 cm. ( en telas elásticas restar el 15 0 20%).
3.Doblar la tela a la mitad por el largo y coser enfrentando derecho con derecho.
4. Darlo vuelta del derecho y doblar por el ancho.
5.Ir a la sisa del vestido enfrentar el puño con el derecho de la tela y coser.
6.Hacer lo mismo con el cuello.

NOTA: EN CASO DE QUERER HACER EL VESTIDO MÁS ENTALLADO TOMAR


LA MEDIDA DE PANZA DE NUESTRA MASCOTA Y SUSTITUIR LA MEDIDA

17
MOLDE CHALECO PECHERA

MEDIDAS DE REFERENCIA: Cuello, Pecho, Panza ,Largo

1. Hacer un cuadrado con la mitad de la medida de pecho.

2. A este cuadrado agregarle el largo


total.

3.Desde la punta superior hacia al costado marcar el doble del


resultado de la 3ra parte la mitad del contorno de cuello.
NOTA: Vamos a suponer que nuestra mitad de contorno de cuello es 16.5
cm. Vamos a dividirlo por 3. ( 16.5 : 3= 5.5 cm). Serian 3 partes
iguales de 5.5 cm. 2 partes las sumo y el resultado los agrego al
cuadrado como se explicó arriba. 5.5 cm + 5.5 cm = 11 cm. Los 5.5
cm restantes los agrego de la parte contraria.

4. Desde el punto del medio de los 3 marcados anteriormente


bajar la mitad de cuello hacia la cintura. Y estirar la línea para que
toque la línea de cintura.

18
5. Bajar 5 cm ( Según el tamaño. En la tabla de talles indica
cuánto bajar). Desde ese punto salir hacia cada lado entre 0.5 y 1
cm y unir con las líneas que serían los hombros

5. Marcar la mitad entre la línea de hombros marcada


anteriormente y la línea de cuello. Desde allí salir hacia los costados
2 cm ( fijarse en la tabla) y hacer el óvalo de sisa.

6. Bajar 1 cm en el delantero y unir con la línea de hombro


formandose el cuello . En el largo marcar la mitad de la medida de
panza desde la espalda y unir con el cuello.

19
7. Por esa línea de panza abajo de la línea de la cintura hacer una
diagonal hasta la espalda.

8. Subir por la línea de panza desde la cintura 1 cm. Y realizar una


curva hasta la mitad de la línea diagonal y suavizar en la espalda.

9. Agregar información al molde y agregar recurso de costura


dejar una cartera de 2y 1/2 cm en el pecho para el cruce.

Ponerle el puño y el cuello.

20
PROCESO DE COSTURA
El proceso de costura es sencillo. Se le agregan botones o broches
al frente. Queda más tipo camperita. o si no queres una remera tan
larga.

21
MOLDE VESTIDO

VESTIDO UNIDO CON TIRAS AL PECHO Y CUELLO. LA PARTE DE ARRIBA


SOLA SIRVE COMO ARNES.

1. Hacer una línea con el total de la medida de cuello. Marcar con un punto la
mitad.

1. Trazar otra línea por el borde hacia arriba con la mitad de la medida de
pecho.

2. Desde la mitad de la línea de cuello hacia arriba y desde la otra punta


hacia arriba 7 cm. ( en perros chicos) esto sería la tira que rodea el
cuello. ( usar tabla de talle de tira de panza y cuello ).

3. Sobre esas mismas líneas subir 5 cm más ( esto es el ancho de la tira que
varía según el tamaño).

22
4. Cerrar la linea por la mitad desde los 7 cm.Es decir separar con una línea
los 7 cm de los 5 cm. Y la de los 5 cm hacerla tocar con la línea de pecho.

5.Marcar con una curva la línea de cuello.

6.Desde la punta de la línea de pecho arriba. Salir para adentro 6 cm y unir


con la línea de abajo. Sobre esa línea hacer una curva.

7.Desde la línea de pecho para atrás marcar el largo. Partiendo desde


donde empieza la línea de cuello. Y desde arriba de los 5 cm que entramos.
Luego cerramos el cuadrado.

23
8. Desde la línea de pecho para atrás marcar el largo. Partiendo desde
donde empieza la línea de cuello. Y desde arriba de los 5 cm que entramos.
Luego cerramos el cuadrado.

9.Agregar 2 cm a las tiras para poner Velcro, Broches o Botones. El


margen de costura se agrega sobre la tela. Cortar el molde separando el
cuadrado más grande que es lo que sería la falda. Se puede redondear si
se desea. Y la parte delantera cortarlo por las curvas.

10.Dejar 2 cm para el dobladillo de la falda. En lo ancho de lo que sería la


pechera dejar 0.5 cm para unir a la falda. Las líneas marcadas de color
verde son el centro del molde.

24
11.Poner información al molde:

✓ Talle
✓ Molde Vestido
✓ Hilo
✓ Marcar la Cintura
✓ Tela Doble sobre el Lomo ✓ Espalda y Delantero
✓ Sisa

12. Se puede descartar la falda y usar la pechera como arnes.


En el lomo de puede poner una medialuna de metal para usarlo con la
correa. Acordarse de que en el frente tiene que ir algo que haga
fuerza y trabe el tirón del animal.

Medialuna
soldada

25
MOLDE CAMISA BASE
MEDIDAS NECESARIAS: Cuello, Pecho,Largo, Largo de Manga, Puño,
Ancho de cuello.

PARA REALIZAR LA CAMISA A LA MITAD DE MEDIDA DE PECHO Y CUELLO


SE LES VA A SUMAR 2 CM.

1. Realizar una línea con la mitad de medida de pecho + los 2 cm. Hacia abajo
realizar otra línea con la mitad de la línea de pecho sin los 2 cm. Y hacer
un cuadrado.

1. Desde arriba hacia abajo marcar el largo total.

2. Desde la línea superior marcar la mitad de la medida de cuello + 2


cm. A ese total ÷ 3 y doblar el resultado y marcarlo ( espalda).
Desde la misma
línea enfrentado marcar el restante( cuello).

26
4.Medir la distancia sobrante entre la espalda y el cuello y marcar la mitad. Y
desde allí bajar la mitad de medida de cuello simple.

5. Sobre esa linea bajar 5 cm ( depende del tamaño del perro) y salir hacia los
costados 0.5 cm. Si el perro es mediano a grande 1 cm. Y unir con el lomo y
cuello. Siendo estos los hombros.

6. Medir la distancia desde los 5 cm bajados hasta lo que bajamos de cuello.


Marcar la mitad y salir hacia los costados 3 cm. ( Depende del tamaño). Cerrar la
Sisa con un óvalo.

27
7. Desde la línea del delantero bajar 1.5 cm y unir con el cuello. Y desde la
espalda bajar 1 cm y unir con el lomo con una leve curva.

8. Bajar la línea de Sisa hasta abajo en el largo. Y realizar la curva debajo de la


cintura.

9. Desde la cintura hacia arriba salir 3 cm hacia afuera y unir con el cuello
subiendo la punta hacia arriba siguiendo la curva.

28
10. Poner información al molde:

✓ Talle
✓ Molde Camisa base
✓ Hilo

✓ Marcar la Cintura
✓ Tela Doble sobre el Lomo
✓ Espalda y Delantero ✓
Sisa

11. Agregar recurso de costura de 1 cm y en el dobladillo 2 cm. Cortar la espalda


doble. En las Sisas dejar 0.5 cm de recurso de costura para unir las mangas.
NOTA: En el delantero en la cintura dejar 1 cm de recurso de costura. El piquito
de la contracurva no es necesario cortarlo se puede doblar para usarlo en otra
prenda.

29
CUELLO CAMISA
Informacion necesaria : - Medida de Cuello

1. Realizar una línea con la mitad + 2 cm de la medida de cuello x 7 cm de ancho.

2. Desde una punta inferior entrar 1 cm. Y subir desde la punta superior del
mismo lado 0.5 cm y unir ambos puntos con una línea. Rectificar la línea
uniéndola desde el nuevo punto

3. Poner información Molde cuello camisa, talle, etc. Lo de color verde es el


centro del molde. Cortar doble x 2.

30
MANGA CAMISA
Informacion necesaria: - Contorno de Sisa
-Largo de manga
- Contorno de Puño

1. Medir la circunferencia de la Sisa en el molde. Sacar la mitad y realizar un


cuadrado de la mitad de contorno de Sisa x 10 cm. ( depende del largo que
quieras) este caso es manga larga.

2. Marcar en la línea superior y hacer una marca en la mitad del contorno del
puño. Y subir 2 cm para hacer el dobladillo. Cortar por la línea diagonal doblando
el dobladillo hacia atrás.

31
MOLDE PANTALÓN

MEDIDAS:
A- CONTORNO DE CINTURA

B-ALTO CINTURA

C- LARGO PANTALÓN

D-CONTORNO DE PIERNA

E-ALTO DE PIERNA

F-PUÑO

1. Primero ante todo calcar el molde de remera base por si


más adelante se quiere realizar un pijamita o conjunto y
para que coincidan las costuras.

32
2. Desde la base del largo total subir el alto de cintura .

Dejando desde la cintura 4 cm para arriba y el

restante hacia abajo.

3. Ahora podemos retirar el molde de la remera y centrarnos


en el pantalón. Seguir la línea de cintura hasta el final.
Asi quedaria el molde de Pantalon solo sacando la remera

4. Subir 1 cm y trazar una línea en diagonal con el largo de


pantalón.

5. Bajar la mitad del contorno de pierna y unir con el largo


de pantalón.

33
6. Marcar el total del contorno de pierna ( desde el pico del
triángulo) y de ese total marcar la mitad

7.Desde ese último punto bajar el alto de pierna. Desde la


línea que se marcó la mitad de contorno de pierna bajar el
alto de pierna ( largo que yo quiera que sea el pantalón) y a
cada lado 5 cm.

8. Desde la línea de alto de pierna hacia a cada lado salir la


mitad de la medida de puño. Y unir con la punta del
triángulo y el total del contorno de pierna.

9. Subir desde la línea de alto de pierna de 0.5 a 1 cm y con


una curva realizar el puño.

34
10. Realizar una curva para el tiro del pantalón

11. En la mitad del contorno de pierna. Marcar la mitad y


entrar la misma medida. Realizar una curva ( Por ahí sale
la cola)

12.Poner información en el molde.

PROCESO DE COSTURA

1. Para realizar el pantalón solo marcar la medida exacta


en el molde de cintura de nuestra mascota y la mitad.
2. Realizar una cinturilla de la mitad de la medida de
cintura x 8 cm de ancho.
3. Realizar bolsillos de 10 x 8 cm y pasadores para
cinturón de 8 x 4 cm y doblar en 3.

35
MOLDE PIJAMITA ENTERIZO
Medidas necesarias: Largo, Pecho, Cuello, Largo manga, Largo pierna, Contorno de pierna, Alto de
pierna, Puño

PARA REALIZAR EL PIJAMITA VAMOS A USAR LAS MEDIDAS


PARA PANTALON MAS LAS MEDIDAS DE REMERA.

1. Realizar un cuadrado con la mitad de la medida de pecho.


2. Agregar el largo total.
3. A ese largo total marcar la mitad a ambos lados y trazar una
linea. Esa seria una cintura si se quiere hacer una cinturilla
4. Marcar lomo y cuello como en una remera ( seguir los pasos de
remera para la parte de arriba).
5. PANTALON: Extender la linea de Sisa hasta el final.
6. Seguir los pasos de pantalon.

AHORA YA TENIENDO TODOS LOS MOLDES PODEMOS JUGAR


PONIENDOLES NUESTROS PROPIOS DISEÑOS. DESDE CUELLOS
BEBE, MANGA RANGLAN, CUELLO MARINERO, PUNTILLAS,
MOÑOS, CAPUCHAS, ETC.

ESPERO QUE LO DISFRUTEN Y QUE REALICEN MUCHAS


PRENDAS. DESPUES QUEDA EN CADA UNO MODIFICAR LOS
MOLDES DEPENDIENDO DE COMO LE QUEDEN A NUESTRA
MASCOTA.
36
37

También podría gustarte