Está en la página 1de 31
MINISTERIO DE SALUD j HOSPITAL "JOSE AGURTO TELLO DE CHOSICA” we AU ~ 2020 - 0E/ HATCH Resolucion Directoral cnosica 43, deserenoeezoz0 visto: El Expediente N° 20TD-06423-00 que contiene el proveido de fa Direccion Ejecutiva, el Informe N° 193-2020-UESAIHJATCH de fecha 15 de setiembre de 2020 de la Jefa de ia Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental, solicitando la aprobacién del "PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS” del Hospital José Agurto Tello de Chosica, , y: CONSIDERANDO: Que, los numerales | y Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, sefialan que fa salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar 21 bienestar individual y colectivo, La proteccién de la salud es de interés pUblico. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilaria y promoveria, Que, por Decreto Legislative N° 1278, se aprueba la Ley de Gestion integral de Residuos Solides, fa cual tiene como objeto establecer derechos, obiigaciones, atribuciones y fesponsabilidades de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximizacion constante de laficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestion y manejo de los residuos solidos economica, sanitaria_y ambientalmente adecuada con sujecién @ las obligaciones, principios ¥ lineamientos sefalado en ella; ycon DS. N° 014-2017-MINAM, se aprueba su Reglamento, a fin de asegurar la maximizacion constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular la gestion y manejo de residuos sdlidos , que comprenden, la minimizacion de la generacion de residuos solidos en la fuente ia valorizacion material y energética de los residuos solides , la adecuada disposicion final de los mismos y le sostenibilidad de los servicios de limpieza publica; Que, por Resolucion Ministerial N° 945-2018/MINSA, se dispuso la publicacion del proyecto de Norma Técnica de Salud: "Gestion integral y Manejo de Residuos Sdlidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicas de Apoyo, Gentros de Investigacion y otros’, @ efecto de recibir las Sugerencias, comentarios 0 recomendaciones de las entidades publicas o privadas, y de le ciudadania en general; Que, con Resolucién Ministerial No, 1295-2018/MINSA, se aprueba la Norma Técnica de Salud: "Gestign Integral y Manejo de Residuos Sdlidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigacion’, cuya finalidad consiste en: "Contribuir a brindar seguridad al personal. paciente y visitantes de los establecimientos de salud y servicios medicos de apoyo publicos, privados y mixtos a nivel nacional a fin de prevenir, controlar y minimizer los riesgos sanitarios y ocupacionales por la gestion y manejo inadecuado de los residuas solidos, asi como disminuir el impacto negative a Ia salud publica y al ambiente que estos produce ‘Suscrbe qu el presente dog copia il del orginal Fecha BASE "Hospital Jose Agurto Telto de Chosica ‘Solo para uso exclusiva del Institucion Y&R, ie ae oy) hue mediante fa Resolucion Directoral N° 0165-2020-DE/HJATCH de fecha 17 de agosto de 2020, fe aptueba reconformar el comite de residuos s6lidos del hospital José Agurto Tello de Chosica, & Ne Que, mediante documento de visto, la Jefatura de la Unidad de Epidemiotogia soicita ie 2 Gina, sprsoacr de “PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS” de eas 'g\ Hospital José Agurto Telo de Chosica, cwye Objetivo General es el de Asegurar el aeropiado % 9 ‘anejo de residuos sélidos generados en el Hospital con el fin de disminuir los riesgos sanitarios y t Efocupacionales, Por lo que se debe aprobar a través del presente acto resolutivo) a, 8S ey Con el visto bueno de la Oficina de Administracién, Oficina de Planeamiento Estratégico y la Unidad Funcional de Asesoria Juridica Estando @ lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por los articulos 10° y 11° det Reglamento de Organizacion y Funciones del Hospital "José Agurto Tello” aprobado por iMod, Neesoucion Ministerial N* 656-2004IMINSA, concordante con la Resolucion Ministerial N* O16 { ‘aseoria 3 2OIMINSA, 5, ayhivica ARTICULO PRIMERO.- e| Documento Técnico, "PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS” del Hospital José Agurto Tello de Chosica, por las consideraciones Cxquestas en la presente y que forma parte integrante de la presente Resolucién “MaRTICULO SEGUNDO. - ENCARGAR 2 la Unidad de epidemiology Salud ambiental, el ‘onitorea, la evaluacion y seguimiento de las acciones contenidas en el referido Documento ARTICULO TERCERO.- PUBLICAR la presente Resolucion en et Portal Institucional del Hospite! “Jose Agurto Tello" de Chosica, en la Seccion Transparencia, REGISTRESE, PUBLIQUESE Y COMUNIQUESE. ‘ywsanicowiack, Disoveon {) Gomuncaciones THM tous Solo para uso exclusive dela nstitucion OOM Ee, Registro: PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITAL JOSE AGURTO TELLO DE CHOSICA Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental 2020 “Tonnisteie| eB eeRetes oss] ere ed OSPITAL JOSE AGURTO TEL DE CHOSICA Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental memes eo DIRECTOR GENERAL Dr. Yofré Sotomayor Agtiero UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Jefe de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Dra. Nadia Paola Palomino Catay de Cornejo MIEMBROS DEL COMITE DE RESIDUOS SOLIDOS Representante de la/el: Direccién General Departamento de Enfermeria Unidad de Servicios Generales Direccién Administrativo Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental Unidad de Logistica Departamento de Apoyo al Diagnéstico "TELLO DE CHOSICA i psbube SOLIbOS DEL HOSPITAL OSE ACURTOD @ TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION . 8 ll ASPECTOS GENERALES. 6 2.1 OBJETIVOS 8 2.4.1, Objetivos Generales ..ccucsesisrsienenein 6 2.1.2. Objetivos Especificos........- 6 2.2 BASE LEGAL... 7 Ill. AMBIENTO DE APLICACION y IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.. : 8 a 4.1. COMITE DE GESTION INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. E 9 V. CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS 5 RESIDUOS SOLIDOS... 10 5.1, RESIDUOS BIOCONTAMINADOS — oseenseeemeeesenenee dO all nl 5.1.1. RESIDUOS PUNZOCORTANTES......... 5.2, RESIDUOS ESPECIALES 5.3, RESIDUOS COMUNES .. VI. TASA DE GENERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ........12 Vil. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION 0-0 Vill. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS. IX. RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS..14 9.1. RESPONSABLES DE LA RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO..... x. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS .. XI. RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 15 11.1. FRECUENCIA Y HORARIO DE RECOLECCION EXTERNA....16 44.2. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO... 216 XI, TRATAMIENTO DE E RESIDUOS... . 17 XIll. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS.... AT XIV. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. AT XV. ACTIVIDADES DE MEJORA........0..-----ssssssssseeseeeeseessennen sven dB PROGRAMA DE MINIMZACION Y MANEO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPITAL OSE AGURTO. 76 "TELLO DE CHOSICA { XVI. INFORMES A LA AUTORIDAD.... XVII. CRONOGRAMA DE CAPACITACION XVIII, PLAN DE CONTINGENCIAS......... e 18.1 CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME = 18.2 CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO.......... 18.3 GUIA DE MANEJO DE CONTINGENCIA EN CASO DE INFILTRACIONES... 18.4 GUIA DE MANEJO DE CONTINGENCIA EN CASO DE 18 AD oo INUNDACIONES ....sseoscnnennene one 22 18.5 GUIA DE MANEJO DE CONTINGENCIA EN CASO DE EXPLOSIONES ...ssessncsneue a eno ANEXOS TABLA DE CONTENIDO: TABLAS Tabla 1: Relacién de Miembros de! Comité de Residuos Sélidos .........9 Tabla 2: Tipo de residuos en los diferentes Srgancs y unidades organicas... od Tabla 8 Cantidad en Kilogramos de residuos solids de bolsas rojas eliminadas en el HJATCH 2019... 212 Tabla 4 Tipos de Residuos y Cantidad de los mismos del 3 de Febrero al 10 de Febrero del 2020 en el HJATCH...-seesecrer 13 Tabla 5 Cronograma de Capacitacién...... TABLA DE CONTENIDO: GRAFICOS Gratico 1 Recipientes para residuos especiales, residuos comunes y residuos biocontaminados....... oe Grdtico 2 Tipos de Residuos y Cantidad de los mismos del 8 de Febrero al 10 de Febrero del 2020 en el HJATCH........ sessed WW eee ep PROGRAMA DEMINIMIZACION Y MANEIO DE SAia=s pale eccrine 2510008 SOLIDOS DELWoSPITAL Jose AGURTO ZAI Cessna TELLODE CHOSICA "4 y i Se INTRODUCCION El hospital José Agurto Tello de Chosica brinda atencién integral de salud con énfasis en la atencién recuperativa, para contribuir a una mejor calidad de vida de la poblacién y aledafios, contando con los servicios de categoria de hospital especializado det nivel II-2 Los Residuos Séiides son generados en los procesos y actividades de atencion ¢ investigacién médica dentro de! Hospital. Algunos de estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos 0 contener alas concentraciones de rmicroorganismos que son de potencial peligroso tales como: agujas hipodérmicas, gasas, algodones, restos patolégicos, papeles, entre otros. EI Hospital es un importante establecimiento de proteccién y mejoramiento de la salud, que derivado de su actividad es generador de desechos slides hospitalarios (DSH), que por su naturaleza y cantidad requieren de un manejo especializado. Por lo expuesto, ef Hospital José Agurto Tello realiza su Programa de Minimizacion y manejo de residuos sdlidos hospitalarios, para mitigar los posibles impactos a la salud y al ambiente, derivados del riesgo que conlleva el manejo, el tratamiento y la disposicion final de dichos residuos, siendo responsabilidad de su elaboracion IA Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental, en conjunto con el Comité de Residuos Sélidos Hospitalarios el establecer los lineamientos y las poliicas necesarias de mitigacién de riesgos asociades con los Residuos Sélides Hospitalarios. ASPECTOS GENERALES 2.1 OBJETIVOS 241.1, Objetivos Generales ‘Asegurar el apropiado manejo de residuos sélidos generados en el Hospital con el fin de disminuir los riesgos sanitarios y ocupacionales. Objetivos Especificos © Vigilar el adecuado manejo de residuos biocontaminados, residuos especiales y residuos comunes en todas las dreas del hospital. © Preveniry minimizar los riesgos de accidentes biolégicos laborales generados por el inadecuado manejo y disposicién de los residuos sdlidos, en particular con el material punzo cortante en el hospital. © Concientizar al personal del hospital y pacientes de los riesgos existentes en el manejo de los residuos sélidos biocontaminados. PROGRAMA DE MINIMIZACION ¥ MANEO DE. [RESIDUOS SOLIDOS DEL. HOSPITALJOSE AGURTO. TELLO DE CHOSICA 2.2 BASE LEGAL * Ley N° 26842 - Ley general de Salud. + Ley N°27657 - Ley del Ministerio de Salud. Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernizacién de la Gestion Del Estado. + Ley N° 28411 - Ley general del Sistemas Nacional de Presupuesto. + Decreto Legislative N° 1278 - Ley de Gestin Integral de Residuos Sélidos. © Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM - Reglamento de Gestion Integral de Residuos Sélidos, + LeyN® 27444 - Ley Del Procedimiento Administrativo General. «Ley N* 013 — 2006-SA que aprueba el Reglamento de establecimientos de salud y Servicios Médicos de Apoyo. * Decreto supremo N° 023-2005-SA — Reglamento de Organizacion y Funciones Del a Ministerio de Salud. + Resolucién Ministerial N° 2017-2004-MINSA ~ Norma Técnica N° 008: MINSA/DGSP- V.01~ Manejo de Residuos Sélidos Hospitalarios” © Ley N° 26842 - Ley general de Salud + NTSN° 144- MINSA/2018/DIGESA V.01. : “Gestion y Manejo de Residuos Solidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo", aprobada por la R.M. N° 1295:2018/MINSA, + Resolucién Ministerial N° 897-2005/MINSA, Aprobar la Norma Técnica de Salud 037- minsa/ogdn-v.01, Para Sefializacion de Seguridad de los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. mM. AMBIENTO DE APLICACION Oficinas, Departamentos y Servicios que conforman el Hospital José Agurto Tello de Chosica. IV, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, | umoan 6 Losistica PROGRAMA DEMINIMIZACION Y MANEIO DE 4 RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPITALJOSE AGURTO. j , ‘TELLO DECHOSICA 4 1 DIRECCION EJECUTIVA —PLANEAMIENTO [ESTRATEGICO ‘umioaD oe [EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL (Servo | (seco con, | ce | ea | serweo || | mon | Teovcina | | | SPeoaumana | a vecce|tneoncchen|iooed | reocessoennouzscory santo ox AAR. 1, = PROTA Ua Sena bse or) RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPITAL JOSE AGURTO | Yi ieee leone ocean « 4.1 COMITE DE GESTION INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EI comité de Gestién Integral y Manejo de Residuos Sélidos del Hospital José Agurto ello de Chosica, tiene como uno de sus objetives la responsabilidad del diserio del Programa de Minimizacién y Manejo de Residuos Sdlidos 2020 y promover una cultura y manejo de residuos sélidos dei Hospital José Agurto Tello de Chosica. Tabla 1: Relacién de Miembros del Comité de Residuos Sélidos L Direccion General | Presidente) Departamento de Enfermeria Miembro Unidad de Servicios Generales. Miembro Direcci6n Administrative Miembro _ Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental Miembro, Unidad de Logistica Miembro Departamento de Apoyo al Diagnéstico Miembro} ‘Tabla 2: Tipo de residuos en los diferentes érganos y unidades organicas ‘AREAS cONTAMIN aos | COMUNES | ESPECIALES ee HOSP. CIRUGIA x x x x a 1 1 ir a rs rmooesnavemismizncos wantin ve ARS pacerlosrel oes eee RSSR ALS sack | te is 5 Ta pack Se UNIDADES GENERADORAS DE RESIDUOS SOLIDOS EN HIATCH CENT.ESTERIZ | x ARCHIVO x x MANT. GENERALES x x | BANOS PUBLICO | x PATIO x | V. __ CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Los residuos sélides hospitalarios son de procedencia y naturaleza variable, por lo que la determinacion de sus caracteristicas y las cantidades de los residuos generados permite establecer su grado de peligrosidad para el manejo y el volumen de residuos a evacuar diariamente, asi como establecer la petiodicidad de recoleccién, transporte y la alternativa de métodos de tratamiento ambientalmente seguros. Para doterminar las caracteristicas, es necesario conocer de forma relevante: + La composicién de los residuos generados + Lacantidad de residuos producides por unidad generadora y totales. © La forma de manejo intrahospitalario La generacién de residuos esta en funcién del némero de camas y pacientes atendidos en los diferentes servicios y asi establecer la frecuencia y los recursos logisticos, humanos y fisicos para la adecuada gestion. Por sus caracteristicas los tipos de residuos sélidos hospitalarios generados en el Hospital José Agurto Tello de Chosica son: 5.1. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS Son residuos que contienen agentes patégenos (infecciosos) 0 que pueden contener altas concentraciones de microorganismos, generados en el proceso de atencién al paciente como: Guantes, baja lenguas, mascarilas descartables, sondas de aspiracion equipos de venoclisis, gasas, torundas de algodén, catéteres endovenosos, ampolias de vidrio rotas, sondas, campos quirirgicos descartables, piezas anatémicas paquetes globulares vacios, equipos de trasfusién, sondas de aspiracién, llave doble y triple via, vendas, frascos de suero, pafales descartables, placas Petri, medios de cutive inoculades, restos de alimentos de los pacientes, ropa deteriorada manchada con fluidos corporales , entre otros. 10 On ee cakoseon Ae ea 52. espa PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEIO DE eerie RESIOUOS SOLIDOS DEL HOSPITAL. 10SE AGURTO oe TELLO DECHOSICA 5.1.1, RESIDUOS PUNZOCORTANTES Considerados como residuos Biocontaminados pero debido al riesgo en su manipulacién se disponen en contenedores de mayor densidad (galoneras y envases de confinamiento adecuados), debido al contacto con pacientes ylo agentes contaminantes son considerados de alto riesgo. Entre otros tenemos: Aguias hipodérmicas, jeringas, hojas de bisturi, punzones, agujas de sutura, entre otros objetos de vidrio que podrian originar un accidente punzocortante en su manipulacién. RESIDUOS ESPECIALES ‘Son aquellos residuos con agentes fisicos y quimicos toxicos de potencial peligro por ser cortosivos, inflamables, t6xicos, explosives, reactivos, genotéxicos 0 tarmacolégico, generados en diversos procesos. Entre estos tenemos bolsas de polietileno con contenido de dxido de etileno, envases de desinfectantes, mercurio del termémetro y tensiémetros rotos, envases con restos de reactivos, pilas, tluorescentes, etc. RESIDUOS COMUNES Son aquellos que no han tenido contacto o de atencién a pacientes; entre estos tenemos a: papeles, cartones, papel toalla, cajas de carton, plasticos diversos (botellas, empaques, etc), dispositivo de yeso, envolturas de insumos, tecknoport, tetrapacks, restos de la preparacion de los alimentos y restos de comida que no sean de pacientes, objetos en desuso, residuos en general de las areas administrativas entre otros. Gréfico 1 Recipientes para residuos especiales, residuos ‘comunes y residuos biocontaminados WW PROGRAMA DE MINIMUZACION Y MANEIO DE RRESIDUOS SOUIDOS DEL HOSPITAL JOSE AGUETO. {| VL TASA DE GENERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 6.1. PRODUCCION DE RESIDUOS BIO CONTAMINADOS DURANTE EL 2019 En la tabla N° 3 se observa la cantidad e kilogramos de los residuos sélidos biocontaminados en bolsas rojas que fueron segregadas por el hospital durante el afio 2019 (12 meses) ‘Tabla 3 Cantidad en Kilogramos de residuos sélidos de bolsas rojas eliminadas en el HJATCH 2019 Mes Cantidad en Kg Porcentaje Enero 3659.00 7.68 Febrero 3575.00 7.50 Marzo 3958.00 830 ‘Abril 3651.00 7.66 Mayo 3591.00 753 Junio 327.00 6.88 Julio 3807.52 7:99 Agosto.) —=~S«*«é HDB 768 Setiembre 4290.51 9.00 Octubre 4615.00 a [Noviembre | 4398000—~=COS | Diciembre 5176.36 10.86 Total 4766.32 100.00 Fuente: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental HIATCH 2019 62. CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS En el hospital se realizé un estudio de caracterizacion de residues sélides del 3 de Febrero al 10 de Febrero del afio 2020 para tener un Diagnostico Situacional del Manejo de Residuos Sélidos., ol estudio se basé en levantar informacion cuanttativa de los residuos solidos generados en cada unidad organica, asf mismo se levant6 informacién cuantitativa de los residuos almacenados en la zona de acopio central 12 eR cael ba ImoGRAMADEMMDIZACINY MANE DE [ehenmrinoninere ieee RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPITAL JOSE AGURTO Km fod Samal ES “TELLO DE CHOSICA x En el estudio de caracterizacién realizado se determiné el promedio de la cantidad de residuos sélidos generados en un dia, y porcentaje segin la clasificacién adoptada por el hospital (residuos comunes y residuos biocontaminados). En lo referente a la generacién de los residues biocontaminados por cama se determind una generacion per capita de 0.56 Kg/camaidia. En la tabla N° 4 se observa el tipo de residuo y la cantidad de estos en kilos por dia, determinandose el 58.44% de residuos biocontaminados, 2.91% de residuos especiales y 38.66 % de residuos comunes, ‘Tabla 4 Tipos de Residuos y Cantidad de los mismos del 3 de Febrero al 10 de Febrero del 2020 en el HJATCH — Tipos de Residuos Peso por dia Frecuencia | Biocontaminadosy | 301.68 Kg 58.44% | especiales | Comunes: 199.55 Kgidia 38.66% | Especiales TS Kgidia 2% a ——| erga J a Fuante: Estuslo de caractorizacién de Residuos Soidos en HJATCH 2020 Grifico 2 Tipos de Residuos y Cantidad de los mismos del 3 de Febrero al 10 de Febrero del 2020 en el HJATCH 91% 1m BIOCONTAMINADOS YESPECIAES =| aa mCOMUNES ESPECIALES 13 rod ae ee PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEIO DE ES AS ce to k pa fore ce ‘eui0 De cHosICA i VI ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION «= Realizar una adecuada gestion y manejo de los residuos sélidos. © Vigilar el adecuado manejo de residuos sélidos segiin su clasificacion. © Se procedera al monitoreo constante en las diversas etapas del Manejo de Residuos Sélidos, a fin de aumentar el nivel de seguridad del personal del Hospital y reducir tanto el impacto ambiental como econémico. ‘© Supervisar el recojo de os residuos biocontaminados por parte de la Empresa Operadora de Residuos Sdlidos (EO-RS) © Capacitar a todo personal nuevo que entra a trabajar en los servicios areas del Hospital José Agurto Tello de Chosica. VII, ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS El hospital José Agurto Tello de Chosica no cuenta con un Almacenamiento Intermedio de Residuos. IX. RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS © Una vez que las bolsas de residuos se encuentran llenas las % pares de su capacidad, estas deben ser amarradas torciendo el borde superior externo 0 borde sobrante procurando coger por la cara externa de la bolsa y haciendo un nudo con ella. Al cerrar la envoltura se deberd eliminar el exceso de aire cuidando de no inhalar 0 exponerse ese flujo de aire. + Luego de cada retiro de residuos debe colocarse una bolsa NUEVA de las especificaciones mencionadas en la norma técnica. «En caso de ruptura de bolsa conteniendo residues sélidos, introducir esta en ora bolsa nueva y cerrarla como indica el procedimiento. Limpiar y desinfectar inmediatamente la superficie en donde hayan caido residues. «© El personal de limpieza no debe arrastrar las bolsas ‘ni pegarlas” sobre su cuerpo, m! cargarlas. Los recipientes deben tener el peso suticiente para ser manipulados cémodamente por una sola persona no mayor a 25 kg para varones y no mayor de 15 Kg para mujeres. «El transporte interno de los residuos se realizara por las escaleras auxiliares yio pasadizos en los horarios establecidos para los recambios de cada servicio 14 PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEIO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPIFAL JOSE AGURTO Sa Deny eee rere | beer i reveni fore ieee oA. xh + Al final de cada jornada laboral el personal de limpieza deberd realizar la limpieza y desinfeccién del contenedor y dejarlo acondicionado con la bolsa respectiva para su uso posterior ‘+ El horario de recojo de los residuos sélidos es de 5 hrs- 6 hrs / 11 hrs-12 hrs / 17: 3m bhrs-18 hs. Cabe sefialar que los servicios de emergencia_y Areas criticas (ter piso) demandan mayor atencién y la recoleccién se realiza las veces que sean necesarias; es decir, cuando los recientes 0 tachos estén llenos hasta las dos terceras partes (2/3) de la capacidad del mismo. RESPONSABLES DE LA RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO Las recoleccién y transporte interno de los Residuos Sélidos Hospitalarios de los diferentes servicios de hospitalizacién, departaments, oficinas administrativas es realizar por personal propio del Hospital José Agurto Tello de Chosica (HJATCH) quienes se distribuyen de acuerdo al cronograma de labores que elabora la Unidad usuaria (Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento) para realizar las actividades de limpleza y desinfeccion de ambientes hospitalarios, ALMACENAMIENTO CENTRAL 0 FINAL DE RESIDUOS El almacenamiento final de los residuos sblidos hospitalarios de! HJATCH se realiza en el area destinada para dicho fin, donde se ha implementado dos centros de acopio, uno para los residuos sélidos comunes y la otra para los residues biocontaminados y especial, los cuales cuentan con 14 contenedores diterenciados (8 contenedores para residuos biocontaminados, 5 contenedores para residuos comunes y 1 contenedar para residuos especiales. Estas instalaciones son de material impermeable y sanitario como indica la NTS N°144- MINSA2018/DIGESA Norma Técnica de Salud: "Gestién Integral y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigacion” aprobada con RM N°1295-2018 /MINSA, lo cual permite la limpieza y desinfeccion. RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS La recoleccién externa de los RESIDUOS PELIGROSOS (BIOCONTAMINADOS Y/O ESPECIALES), la realiza una EPS-RS debidamente registrada en la Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA), actualmente lo realiza la empresa GLOBAL SIMED SA, quien se encarga del Servicio de Recojo, Recoleccién y Transporte de Residuos Sélidos Peligrosos (Biocontaminados y Especiales), disponiendo los residues sélidos en el relleno de seguridad de “El Zapallal de la empresa INNOVA AMBIENTAL para la disposicién final respectiva, 15 LK A nou Se PROGRAMA DE MINIMIZACION Y MANEIO DE feaninesioone serra RESIDUOS SOL1DOS DEL HOSPITAL JOSE AGURTO t hos Beet TELLO DE CHOSICA Los RESIDUOS COMUNES son recolectados por las unidades compactadas de la Municipalidad de Lurigancho. La empresa prestadora de servicio es la siguiente: . Razén social GLOBAL SERVICIO INTEGRAL MEDICO SA . RUC 20516935317 © NPde registro de DIGESA EP-1501-108.17 . Fecha de Vencimiento Octubre 2021 11.1, FRECUENCIA Y HORARIO DE RECOLECCION EXTERNA El servicio de recolecci6n externa se realiza de los residuos comunes se realiza con una FRENCUENCA DIARIA, y la recoleccién de los Residuos Peligrosos se realiza con una FRENCUENCIA INTERDIARIA; en el siguiente horario: « RESIDUOS COMUNES: de 23:00 horas a 01:00 hora (Unidad Municipal) « RESIDUOS PELIGROSOS: de 21:00 horas a 23.59 horas (Unidad EPS) 11.2. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO a) Pesar los residuos evitando derrames y contaminacién, asi como contacto de las bolsas con el cuerpo de operario. b) Se debe registrar los pesos de los residuos sélidos generados ©) Trasladar las bolsas de residuos a las unidades de transporte externo utlizando los medios adecuados. @) La Unidad vehicular permanecerd con el motor apagado en el rea de estacionamiento, hasta donde se trasladan las bolsas de residues para proceder a depositarlos en su interior, mientras dure dicho procedimiento se contara con él apoyo de un personal de vigliancia quien restringira el paso peatonal para evitar riesgos, e) Por cada entrega de residues sélidos se generara un manifiesto de manejo de residuos sélides, el cual es llenado correctamente por el personal de vigilancia respectivo, f) Personal debidamente equipado con ta indumentaria de proteccién e implementos de seguridad necesarios para efectuar dicha actividad. 16

También podría gustarte