Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias Básicas

Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2018

________________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS


Miguel Padilla2, Richar Navarro1, Cristian Tariffa1, Rohoney Tovar1
1
Estudiantes del programa de Quimica, 2Estudiante del programa de Biologia Grupo CB1 - 21142
ctariffa@mail.uniatlantico.edu.co

Práctica realizada el 22 /04/2019; Informe entregado el 29/04/2019


________________________________________________________________________________________
Resumen
Para esta practica aprendimos el manejo de los intumectos de medición eltectratica como el
multímetro, el voltimetro y el amperímetro esto con el fin de calcular el valor teorico y real de
las resistencias, también se iso uso de una protoboar donde se monto un circuito en paralelo y
en seria y asi obtuvimos su voltaje y la corriente que pasa a través de ellos.

Palabras claves: multimetro, resistencias, voltage, corriente.


Abstract
For this practice we learned the management of the measuring intumectos of the tester such as
the multimeter, the voltimeter and the meter this in order to calculate the theoretical and real
value of the resistors, It also iso use of a protoboar where a circuit is mounted in parallel and in
serious and so we obtained its voltage and the current that passes through them.

Keywords: Multimeter, resistances, voltage, current.

1. INTRODUCCION
Se le conoce como Mediciones eléctricas a cualquier acción que requiera de dispositivos, cálculos o
métodos para poder medir cantidades eléctricas. Las mediciones eléctricas son un parámetro de
medición que nace a partir de señales, las cuales son denominadas como señales eléctricas, estas señales
pueden crearse al usar Transductores o propiedades físicas como temperatura, presión, movimiento,
flujo, fuerza, etc, estas propiedades físicas traen variaciones dependiendo de cada propiedad por tal se
utilizan sensores para poder interpretar esas variaciones, las cuales son transformadas a señales
eléctricas. Desde a qui nosotros podemos medir, controlar o automatizar dichas señales pero con el puro
acto de poder medirlas ya estamos realizando una medición eléctrica. (1)

Señal AC: Una corriente que cambie de sentido a intervalos de tiempo recibe el nombre de corriente
alterna. La corriente que tenemos en las bases de enchufe de casa se denomina corriente alterna senoidal.
La forma de la onda senoidal es periódica, ya que se reproduce idénticamente en intervalos de tiempo
iguales. (2)

Señal DC: La corriente continua es aquella cuyos valores instantáneos a lo largo del tiempo son de la misma
magnitud. Suele estar suministrado por pilas, baterías, dinamos, fuentes de alimentación de corriente continua etc...
Una de las características fundamentales de la corriente continua es que tiene polaridad: Uno de los conductores es
el positivo (de color rojo) y el otro el negativo (de color negro), también llamado éste último masa. (2)

1
Informe de laborartorio 2018

Resistores: Se denomina resistor o resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia
eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., las
resistencias se emplean para producir calor aprovechando el efecto Joule. La resistencia es un material formado por
carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa por ella. (3)

Manejo del Protoboard: El protoboard es un aparato que sirve para montar y modificar, facil y
rapidamente, circuitos electronicos sin necesidad de soldaduras y herramientas. Una vez que el circuito
está funcionando satisfactoriamente en el protoboard, puede ser construido de forma definitiva sobre un
circuito impreso utilizando soldadura para fijar los componentes. (4)

Voltímetros: es el instrumento que se emplea para medir la tensión entre dos puntos de un circuito, se
coloca en tre dos puntos, es decir en paralelo con el resto del circuito. (5)

Amperímetros: se emplea para medir la intencidad que circula a través de un elemento de un circuito.
Se coloca en serie con el elemento cuya intensidad se desea medir. (5)

2. MÉTODO EXPERIMENTAL
Para la medids de resistencias se tomaron 6 resistencias a las cuales se les calculo su valor teorico por
medio de cálculos, después hallamos el valor experimental con ayuda del multímetro y registramos los
datos en la siguiente tabla.

Resistor Color Color Color Rteòrica/Ω Rexperimental/Ω %E


(1afranja) (2afranja) (3afranja) RT RE
R1 1 café 0 negra 10 negra 10 10 0
R2 5 verde 1 café 100 rojo 5100 5100 0
R3 3 naranja 3 naranja 10 café 3300 3500 6,1
R4 1 café 3 naranja 100 rojo 100 100 0
R5 1 café 0 negra 100 rojo 1000 1000 0
R6 5 verde 1 café 100 rojo 5100 5100 0
Tabla1: valor de las resistencias

Para el calculo de las medidad de las resistencias equivalentes, se iso un montaje de un circuito en serie en una
protoboard con las resistencias 1 5 3 donde calculamos la resistencia equivalente con el multímetro y por medio
de calulos hallamos la teorica y registramos los datos en la siguiente tabla.

Resistor Color Color Color Rteòrica/Ω Rexperimental/Ω %E


(1afranja) (2afranja) (3afranja) RT RE
R1 1 café 0 negra 10 negra 10 10 0
R3 3 naranja 3 naranja 10 cafe 3300 3500 6,1
R5 1 café 0 negra 100 rojo 1000 1000 0
RSerie 4310 4500 6,1
Tabla 2. Valores de las resistencias en serie

Luego con las demás resistencias se iso otro montaje de un circuito en paralelo en la protoboard y hallamos sus
resistencia equivalente y teóricas y registramos los datos en la tabla siguiente.

2
Informe de laborartorio 2018

Resistor Color Color Color Rteòrica/Ω Rexperimental/Ω %E


(1afranja) (2afranja) (3afranja) RT RE
R2 5 verde 1 café Rojo 100 5100 5100
R4 1 café 0 negra 10 cafe 100 100
R6 5 verde 1 café 100 rojo 5100 5100
RParalelo 100 100 0
Tabla 3. Valores de las resistencias en paralelo

Y por ultimo se hace un montage de un circuito con las resistencias 1 y 5 usando una batería de 9 v, cables tipo
caimán, una bombilla, y del multímetro, donde hallamos el voltaje la corriente y la diferencia de pontencial que
pasa atraves de este circuito. Los datos obtenidos se registraron en las siguientes tablas.

Voltaje de la fuente= (9v) tabla 4 voltage y corriente de la resistencia 1


Resistor Vmedido/V Vteòrivo/V %EVoltaje Imedido/V Iteòrivo/V %IVoltaje
R1 0.86v 1.323 v 34.9% 0.29 Amp 0.1323amp 54.37%

Voltaje de la fuente= (9v) tabla 5 voltage y corriente de la resistencia 5


Resistor Vmedido/V Vteòrivo/V %EVoltaje Imedido/V Iteòrivo/V %IVoltaje
R5 8.55v 8.66 1.27% 0.01amp 0,00856 amp 16,8%

3
Informe de laborartorio 2018

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

¿Por qué se dice que el amperímetro se conecta en serie?

R/ Esto se debe a que, para medir el amperaje en un circuito de corriente continúa, el circuito debe de abrirse en

un punto. En el punto donde se interrumpió el circuito se generan dos terminales ( t0 y t1), en el espacio que se

produjo se intercalara el amperímetro en serie, el cual quedara colocado de manera consecutiva con los dos

terminales permitiendo que se cierre el circuito .Se coloca en serie porque se está midiendo el flujo de cargas que

pasa por un tramo del circuito en un tiempo determinado.

¿Por qué se dice que el voltímetro se conecta en paralelo?

R/ porque está conectado en paralelo con el circuito eléctrico cuyo potencial debe medirse. El voltímetro mide la

diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera del circuito eléctrico (1).

¿Qué características debe tener un voltímetro ideal?

4
Informe de laborartorio 2018

R/ El voltímetro ideal sería aquel que no permitiera el paso de corriente eléctrica a través de él, esto quiere decir

que tenga entre sus terminales una resistencia infinita (circuito abierto), en la realidad, la resistencia interna de

un voltímetro es finita, será tanto más próximo al caso ideal cuanto mayor sea su valor (2)

¿Qué características debe tener un amperímetro ideal?

R/El amperímetro ideal sería aquel en el que se produjera una caída de tensión nula entre sus extremos.Esto

significaría que entre sus terminales aparecería una resistencia cero (cortocircuito), cuando en realidad siempre

hay una resistencia, aunque pequeña, lo que lleva consigo la aparición de errores en las medidas (2).

¿Cómo se deben conectar dos medidores para medir simultáneamente la corriente y el voltaje en el

circuito de la Figura 1.2?

R// para concectar dos medidores en un circuito, se dede colocar en serie en un extremo un aperimetro para

medir la corriente (A) y en otro extremo un voltimetro para medir el voltaje (V) del circuito como semuestra en

la siguiente imagen.

Amperimtro en serie

Voltimetro en paralelo

Del experimento relacionado con la Figura 1.1, calcule el porcentaje de error y mencione sus causas.

R// del montaje de la figura uno presento un error de 6,1%, esto debido a que unas de las resistencias cuando

hallamos su valor experimental con el multímetro este nos arojo una pequeña variación comparado con su valor

esto debio ser aque la resistencia presento un daño o estaba mal calibrado el multímetro

5
Informe de laborartorio 2018

Del experimento relacionado con la Figura 1.2, calcule el porcentaje de error y mencione sus causas.

R// con este experimento no tuvimos error alguno como se muestra en la tabla 3.

Del experimento relacionado con la Figura 1.3, calcule el porcentaje de error y mencione sus causas.

R// para este ultimo experimento se presentaros varios errores como se muestran en la tabla 4 y 5, esto Puede ser

error del equipo o la misma fabricación de los materiales que causan una variación en los valores o algo en la

conexión.

Qué puede concluir de este experimento.

Los parámetros principales de todo circuito eléctrico son el voltaje, la corriente y su resistencia y todos estos se

encuentran interrelacionados, variaran y tendrán unos valores determinados en una instalación eléctrica,

dependiendo del modo como se organicen sus componentes ya sea en serie o paralelo.

Las medidas obtenidas dependen del tipo de instrumento y de la precisión que este maneje

4. WEDGRAFIA

Mediciones eléctricas | Temario resuelto y completo


https://ingenieriaelectronica.org/mediciones-electricas/ (1)
Platea.pntic.mec.es
http://platea.pntic.mec.es/~jgarrigo/SAP/archivos/1eva/Introduccion_a_la_electricidad.pdf (2)

Ww2.educarchile.cl
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Objetos_Didacticos/ELO_01_TEL/Recursos_Conceptuales/
Definicion_de_componentes.pdf (3)

Rhasl.files.wordpress.com
https://rhasl.files.wordpress.com/2014/09/uso-del-protoboard.pdf (4)

Mediciones eléctricas - Voltímetros, amperímetros, óhmetros, instrumental de lectura directa


http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas30.htm (5)

También podría gustarte