Está en la página 1de 6

.

DISEÑO DE FILTRO ANTI-ALIASING


INFORME, PRUEBAS Y RESULTADOS

1 INTRODUCCIÓN

Para la realización de las pruebas pertinentes


usaremos el módulo de National Instruments NI6211
USB, usaremos una frecuencia de muestreo de 60 kHz.
Y pretendemos obtener una señal seno a la salida de
100Hz para ello usamos una frecuencia de muestreo de
60Khz y vamos a almacenar 1200 muestras lo que hace
que se cree una señal de 100Hz, esta se usa como
entrada al circuito, se configura esta seña a una de las
salidas analógicas del módulo.
Para el bloque que se encarga de realizar la
adquisición al cual se la van a realizar las pruebas, se
configuró con la frecuencia de muestreo de 60 kHz, de
tal forma que se empleara la frecuencia de muestreo
determinada para cumplir el rango dinámico. En este
también se configuraron 600 mil muestras de lectura de
tal forma que el módulo adquiriera durante 10 s la señal,
todas estas configuraciones se usan con el propósito de
obtener una mayor resolución en los datos que se
tomaron. El módulo se utilizó básicamente para generar Figura 2. Salida del circuito con entrada de 100 Hz y 10
la señal con la que alimentamos al circuito. Dado que la mVp.
entrada máxima al circuito en nuestro caso es de 79.63
mVp teniendo en cuenta la ganancia y aprovechando al
máximo la escala posible tratamos de usar los 5 V que Como vemos la señal tienen un offset de 2,5 y
permite utilizar el módulo, luego de esto se generó una la amplitud está cercana a los 5 voltios..
señal cercana a los 5 V que se encargaba de alimentar .
un divisor resistivo para generar una señal de 70 mVp a Como es sabido la forma de encontrar el ruido
la entrada del circuito y así obtener una señal mucho teóricamente tenemos que:
más suave y una salida sin distorsión generada por los
efectos de la saturación.
Donde:

Asumiendo que el Vref del módulo son los 5 V, y el


número de bits son los 12 bits a los cuales corresponde
el rango dinámico de 74 dB requerido. Por tanto:

Con esto:

Utilizamos el esquema de Fourier que corresponde a la


suma de una onda seno y una coseno más un DC que
2 DESARROLLO es lo que se tenía, una señal sinusoidal montada sobre
un DC.
Con esto se obtuvo un valor de error RMS de:
2.1 PRUEBAS DINAMCAS

Con esto, se tiene que un número de bits efectivos de:

1
.

Donde los 12 bits corresponden al conversor sin ruido, y


el logaritmo halla la relación entre el error rms medido y
el teórico, de tal forma que se obtiene:

Es decir se logró obtener 11 bits efectivos del conversor.


Con este resultado se puede hallar el SINAD al que
equivale este error de la siguiente forma:

Con este método se obtuvo un sistema que cumple los


70 dB de rango dinámico solicitados.
Ahora se realiza le método de la transformada de
Fourier para analizar qué valor obtengo.
Para facilidad, se adquirió la FFT directamente con Figura 5. Acercamiento en las bajas
singal Express con los datos adquiridos por el módulo y frecuencias.
se obtuvo el siguiente espectro: También se observó que se obtuvieron componentes de
ruido en frecuencias como 9 kHz, 19 kHz, 22 kHz y 29
kHz. Pueden deberse a condiciones de operación del
módulo de adquisición o del computador o inclusive de
alguna fuente externa que afecta nuestro circuito.
En adición a esto, signal express calcula el SINAD con el
bloque de distorsión de tal forma que no es necesario
realizar un programa que lo haga. Los resultados de
este último fueron:

Figura 4. Espectro de potencia de la señal de salida


obtenido en SingalExpress.

Realizando un acercamiento sobre las frecuencias más


bajas se obtiene:

Figura 6. Resultados de THD y ruido de la salida,


obtenidos con el bloque Distorsión de SignalExpress.

Observamos que Signal express obtuvo un SINAD de


71.15 dB, y con esto es ahora calculamos el número de
bits efectivos de la siguiente forma:

2
.

Gaussiana. Se aprecia un poco de deformación de


Quiere decir que el rango dinámico exacto obtenido con la campana en valores bajos que puede deberse a
el método de ajuste a sinusoidal sería: algún comportamiento no lineal o algún ruido
externo que se presentó al momento de realizar la
prueba. Lo relevante en este caso es el hecho de
que la densidad de códigos que genera el ruido
Con todos estos resultados podemos decirque, se tiene a seguir una distribución Gaussiana tal como
cumplió con el objetivo de superar los 70 dB de rango es característico del ruido blanco Gaussiano.
dinámico, pero no se logró llegar a los 74 dB ideales. Con respecto a la baja cantidad de bits que se
También se vio que se estuvo muy cerca de llegar al aprecian en el histograma, a pesar de configurarlo
propósito de los 12 bits efectivos. Se pone a hasta un máximo de 400.000 bits se obtuvo esta
consideración del lector el hecho de un ruido de línea respuesta que es debido al número de códigos que
considerable, y una distorsión harmónica importante entrega el ADC, contando c16 bits, solo está en
debida a los amplificadores del filtro. capacidad de generar 65536 códigos diferentes y
dado que la amplitud del ruido era muy pequeña, la
cantidad de códigos generados fue pequeña.

El ruido obtenido se veía de la siguiente forma:


2.2 PRUEBAS ESTATICAS

El método elegido para realizar las pruebas


estáticas fue el de los histogramas. Utilizando una
señal triangulo y una seno, se obtuvieron los
histogramas del conversor. generalmente, estas
señales deben tener una amplitud suficientemente
grande para sobrepasar el rango del conversor, es
decir los 5 V del Vref. Toca tener en cuenta la
polarización del circuito, lo cual no nos da la
posibilidad de sobrepasar estos 5 v y más evidente
el amplificador del filtro anti alias no lograba estar lo
bastante cerca de la fuente. Se realizó una medida
parecida, en este caso, dado que los amplificadores
se van a saturar, se toma como máximo dicha Figura 6. Ruido a la salida del circuito sin señal de
saturación en la cual se van a empezar a repetir los entrada.
códigos digitales. No se obtiene todo el rango y
todos los posibles códigos pero se logran unos Observamos una clara tendencia sinusoidal que
códigos saturados y la densidad de códigos de la muy seguramente es de la frecuencia de 60 Hz
señal en el medio. correspondiente al ruido de línea. Con el bloque de
Se comenzó con la prueba de ruido. En esta se niveles se adquirió el ruido y se obtuvieron los siguientes
pusieron las dos entradas en corto a tierra y se valores:
obtuvo el histograma a la salida. Se obtuvo la
siguiente gráfica:

Figura 7. Histograma de ruido. Sin señal de entrada. Figura 7. Niveles del ruido, sin señal de entrada.

El histograma del ruido observado en la figura 7 Como se observa, el ruido se ubica sobre el DC de
tiene una distribución muy cercana a una campana polarización que es de 2.43 V y tiene un valor pico a pico

3
.

de 2.3 mV, este ruido es de una amplitud lo bastante


pequeña.

En la segunda prueba se realizó con una entrada


sinusoidal de tal forma que la salida se saturara. Debido
a la polarización del circuito de 5 V y el rango del
conversor, no es posible generar una señal que
sobrepase el rango del conversor, sin embargo, dado
que esta prueba busca generar códigos saturados en los
extremos del rango de operación y analizar la densidad
de los demás códigos en busca de indicios de DNL
(Differential Non Linearity), INL (Integral Non Linearity) y
códigos perdidos, la prueba realizada con la señal seno
saturando el amplificador genera unos códigos Figura 9. Histograma de la señal seno saturada.
saturados (correspondientes al valor de saturación de
los amplificadores) y el resto de códigos normales por lo
Tal como se puede ver en la gráfica los extremos tienen
cual se puede hacer el análisis sobre un subconjunto del
mayor densidad debido a la saturación del circuito, pero
total de códigos del conversor.
en general la parte de abajo tiende a tener la respuesta
Empleando una señal sinusoidal que sature el
de un histograma de una señal seno. Se realizó un
amplificador, asumiendo una frecuencioa que no sea un
acercamiento sobre los códigos de menor ocurrencia
inconvenientecon, modificamos los bloques de creación
para poder ver la forma del histograma:
y generación de señal, dejando las frecuencia de
muestreo en 60 kHz se modificó el tamaño de los
bloques de datos a 60.000 de tal forma que se generaba
un solo ciclo de la señal a la vez. Esto tanto en el
tamaño del bloque de creación como en el número de
muestras a escribir en el de generación. Se obtuvo la
siguiente señal:

Figura 10. Acercamiento al histograma de la seno


saturada:

En la figura 10 se ve clara la forma del


histograma de una onda seno, con unos errores de no
linealidad expresados como pequeñas variaciones
bruscas en la tendencia de la curva.
Figura 8. Señal sinusoidal de salida con efectos de Se exportó el histograma a Excel para poder abrirlo con
saturación. Matlab y calcular los errores. Sin embargo durante el
proceso se encontró que el hecho de no haber podido
ocupar todo el rango complica mucho la adecuación de
En la gráfica se observa que la señal de salida tenia los
las formulas ya que el voltaje de full escala no es el
picos aplanados, típico de una respuesta saturada. Esta
voltaje del conversor y la cantidad de códigos que
gráfica además tenía una característica un poco rara de
corresponde tanto a la mitad como al total de códigos se
ruido no deseado justo después de los picos que no se
vuelve complejo de interpretar y por ello se omite este
saben a qué se debe. La gráfica tiene una forma extraña
cálculo en esta prueba.
después de cada pico.
El histograma obtenido para la señal recién mostrada, se
Cambiando el tipo de entrada se utilizó una
configuró en una cantidad de 4096 biTs que
señal triángulo que saturaba los amplificadores
corresponden al número de posibles niveles de
nuevamente. En esta ocasión se modificaron algunas
cuantización de un conversor de 12 bits:
cosas. Primero la frecuencia se bajó a 1 Hz tal como
recomienda el libro en el capítulo de prueba de
conversores. Fue necesario cambiar la configuración del
bloque creador, se dejó la frecuencia de 60 kHz pero se
modificó el tamaño del bloque a 60000 muestras para
que generara un ciclo completo de la señal cada vez, lo
mismo se configuró en el bloque generador de señal.,
Se obtuvo la siguiente salida:

4
.

Figura 15. Respuesta en frecuencia del circuito.

Se puede ver la respuesta de tipo pasa bajos del filtro


anti alias.
Se puede también comprobar que la ganancia cae 3 dB
cuando la frecuencia está cerca a los 2.75 kHz,
frecuencia en la cual se midió (con un cursor) una
ganancia de 26.62 dB que es 2.61 dB menor que los
29.23 dB en la banda de paso, sin embargo el valor que
le sigue, en 3 kHz, es de 25.22 dB que ya se pasa de los
3 dB, por lo tanto el ancho de banda de 3 dB esta entre
2.75 kHz y 3 kHz. Es decir se obtuvo la frecuencia de
Figura 11. Salida triángulo con saturación. corte deseada.
Al momento de realizar las pruebas se obtuvo un ruido
Con esta señal se obtuvo el siguiente histograma: que se expresó como un piso en el diagrama de bode
limitándolo a una ganancia de -31.29 dB, además, dadas
las amplitudes tan bajas de la señal a partir de una
frecuencia de 24 kHz, era difícil lograr que el conversor
entregara un valor de amplitud estable.

3 CONCLUSIONES
En conclusión se obtuvieron los resultados del
conversor. Con un rango dinámico un poco menor al
esperado pero muy cercano, siendo posible superar los
70 dB.
Empleando los diferentes métodos de prueba de
Figura 12. Histograma de la señal triángulo saturada. conversores se llegó a resultados satisfactorios después
de aprender a emplearlos. Particularmente en las
pruebas dinámicas, tanto con el método de la FFT como
La densidad uniforme que presenta el histograma, con el método del ajuste a la sinusoidal se obtuvieron
excluyendo los extremos claramente, refleja la resultados bastante similares y satisfactorios
naturaleza de una señal triangulo. Importante rescatar considerando que se alcanzó el rango de los 71 dB.
que no hay códigos perdidos ni códigos anchos, se Por algún motivo se presentaron inconvenientes
tienen errores muy pequeños de no linealidades que se con el manejo de los amplificadores, estos
ven como pequeñas variaciones en la densidad de un argumentaban ser rail-to-rail con un manejo de 40 mV
código y su vecino inmediatamente adyacente, sin hacia cada rail, pero al intentar acercar la salida a 300
embargo son muy pequeños. mV de los rieles se obtuvieron efectos de distorsión
armónica muy alta, tan alta que era fácil apreciarla
visualmente.
3 RESPUESTA EN FRECUENCIA En cuanto a las topologías, fue posible implementar
un circuito single supply funcional, sin embargo, dado las
Con la señal de entrada de 72 mVp se comenzó a variar características de tolerancia de los componentes pasivos
la frecuencia, se subió la frecuencia de muestreo a 250 y los errores de los activos se obtuvo un DC de
kHz. La respuesta en frecuencia obtenida es la referencia de 2.43 V, lo cual es algo menor a los 2.5 V
siguiente: esperados.

30
Respuesta en frecuencia 4 REFERENCIAS
20

[1] G. Obregón-Pulido, B. Castillo-Toledo and A. Loukianov, “A


10
globally convergent estimator for n frequencies”, IEEE
0
Trans. On Aut. Control. Vol. 47. No 5. pp 857-863. May
2002.
Ganancia (dB)

-10
[2] H. Khalil, ”Nonlinear Systems”, 2nd. ed., Prentice Hall, NJ,
pp. 50-56, 1996.
[3] Francis. B. A. and W. M. Wonham, “The internal model
-20

-30 principle of control theory”, Automatica. Vol. 12. pp. 457-


465. 1976.
[4] E. H. Miller, “A note on reflector arrays”, IEEE Trans.
-40
0 1 2 3 4 5
10 10 10 10 10 10
Frecuencia (Hz)

Antennas Propagat., Aceptado para su publicación.

5
.

[5] Control Toolbox (6.0), User´s Guide, The Math Works,


2001, pp. 2-10-2-35.
[6] J. Jones. (2007, Febrero 6). Networks (2nd ed.) [En línea].
Disponible en: http://www.atm.com.

Notas:
1. En general una referencia debe de contener el
nombre del autor(es), el Nombre del articulo
o libro en itálicas, Edición y editorial ó
nombre de la revista, volumen y número,
paginas y finalmente el mes y año o solo el
año si es un libro o comunicado.

2. Observe el formato del encabezado: Nombre


Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2,
etc. Título abreviado del artículo.

3. Es permitido utilizar tipo de letra Times New


Roman en lugar de tipo Arial, pero debe
utilizarse el mismo tipo de letra en todo el
documento y aumentar en 1 punto el
tamaño respecto de los que se señalan en
el presente documento.

También podría gustarte