Está en la página 1de 6

Información para la página web

Colocar información en:

Alto Rendimiento – Primeros Puestos – Bachillerato Internacional – Deportista calificado

Evaluación:

1. Entrevista de Admisión:

• Duración 30 min

• El Objetivo de la entrevista es conocer a nuestros futuros ingresantes y hacer una


evaluación de sus recursos personales, actitudinales, intereses y motivación.

2. Examen de Conocimientos:

• Duración 135 minutos

• Para exonerar los cursos “0”, debes sacar en conjunto un puntaje mayor o igual al 80%

Tabla de Temas e Indicadores (Temario) - Matemática

Tema Indicador
1. Realiza conversiones de unidades de medida referidas al SI
(Sistema internacional de medidas).
Magnitudes 2. Resuelve problemas de contexto que impliquen discriminar el
proporcionales tipo de relación de proporcionalidad entre dos magnitudes.
3. Modela fórmulas a partir de enunciados sobre relaciones de
proporcionalidad entre magnitudes.
4. Utiliza leyes de exponentes, operaciones e identidades para
simplificar expresiones algebraicas.
5. Calcula el producto polinomios de varias variables mediante
Cálculos algebraicos
métodos convencionales o abreviados.
6. Expresa en factores una expresión algebraica de hasta dos
variables mediante el uso de identidades algebraicas.
7. Evalúa numéricamente fórmulas relacionadas con la ingeniería
redondeando el resultado a dos cifras decimales.
8. Despeja una variable a partir de una fórmula dada en contexto.
Ecuaciones 9. Resuelve problemas de contexto que involucren ecuaciones
lineales o cuadráticas.
10. Resuelve ecuaciones racionales de una incógnita que derivan en
ecuaciones lineales o cuadráticas.
11. Resuelve mediante transformaciones de equivalencia una
inecuación lineal.
12. Resuelve inecuaciones factorizables mediante el análisis de los
Inecuaciones
signos de cada factor.
13. Resuelve problemas en contexto que involucren inecuaciones
lineales o cuadráticas.
14. Resuelve problemas de contexto que involucren la aplicación del
teorema de Pitágoras.
15. Resuelve problemas de contexto que involucren la aplicación de
Tópicos de Geometría
proporcionalidad geométrica.
Euclidiana y
16. Resuelve problemas de contexto que involucre perímetros, áreas
Trigonometría
o volúmenes.
17. Resuelve problemas de contexto que implique la solución
trigonométrica de triángulos.
18. Modela la ecuación de una recta, circunferencia o parábola a
partir de información verbal o gráfica.
19. Recodifica la recta, circunferencia o parábola en diversas
representaciones.
20. Reconoce las principales características (variable independiente y
Tópicos de matemática
dependiente, dominio, rango, gráfica, crecimiento,
superior
decrecimiento, valores extremos) en una función de una variable.
21. Modela una situación real mediante el ajuste de nubes de puntos
a una función lineal o cuadrática.
22. Identifica características de la función lineal y cuadrática en
problemas de contexto.

Física

 Análisis vectorial
 Realiza la suma y resta de vectores en contextos físicos usando métodos gráficos
(paralelogramo y triangulo).
 Estática
 Representa correctamente las fuerzas que actúan en un sistema mediante el diagrama del
cuerpo libre.
 Determina las fuerzas que participan en un sistema de poleas en un sistema en equilibrio.
 Justifica matemáticamente el estado de reposo de un cuerpo mediante la primera y/o segunda
condición de equilibrio.
 Hidrostática
 Determina el valor de la presión hidrostática de un fluido en un problema de contexto.
 Determina el empuje que realiza un fluido sobre un cuerpo inmerso en él en un problema de
contexto.
 Justifica matemáticamente el estado de reposo de un cuerpo en un fluido mediante la primera
condición de equilibrio.
 Cinemática
 Relaciona matemáticamente las diferentes magnitudes físicas relacionadas a MRU y MRUV.
 Diseña e interpreta gráficos d-t y v-t involucrados en casos aplicativos.
 Trabajo y energía
 Calcula el trabajo realizado por una fuerza constante (aritmética y/o gráficamente) en
situaciones de contexto.
 Determina la energía potencial gravitatoria y cinética de un cuerpo.
 Evalúa el cambio de energía de un cuerpo relacionándolo con el trabajo de una fuerza en la
resolución de casos aplicativos.
 Electricidad
 Determina la fuerza de atracción y repulsión entre dos cargas.
 Relaciona matemáticamente la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito.
 Evalúa la eficiencia de un circuito mediante la potencia entregada y de salida en un circuito de
corriente continua en un caso aplicativo.

Química

 Materia
 Clasifica a la materia de acuerdo a su composición (sustancias y mezclas).
 Diseña procesos para separar mezclas de acuerdo a las propiedades físicas de sus
componentes en casos aplicativos.
 Distribución electrónica –Tabla periódica
 Relaciona las propiedades físicas y químicas de los elementos con su naturaleza metálica/no
metálica.
 Compara las propiedades de los elementos representativos (energía de ionización y afinidad
electrónica) en casos aplicativos.
 Interacciones estructurales
 Aplica las reglas de estabilidad para determinar la fórmula de compuestos iónicos binarios
sencillos.
 Discrimina sustancias moleculares polares y apolares de acuerdo a la simetría de sus
moléculas.
 Predice las propiedades de las sustancias en función a sus interacciones estructurales
(enlaces químicos y fuerzas intermoleculares) en casos aplicativos.
 Cuantificación de sustancias - Soluciones
 Relaciona la cantidad de moles y masa de una sustancia en función a su masa molar.
 Determina la cantidad de soluto en una solución a partir de su concentración.
 Describe cualitativa y cuantitativamente la forma de preparar soluciones a partir de solutos
puros o soluciones concentradas en casos aplicativos.
 Trabajo y energía
 Calcula el trabajo realizado por una fuerza constante (aritmética y/o gráficamente) en
situaciones de contexto.
 Determina la energía potencial gravitatoria y cinética de un cuerpo.
 Evalúa el cambio de energía de un cuerpo relacionándolo con el trabajo de una fuerza en la
resolución de casos aplicativos.
 Estequiometria
 Realiza correctamente el balanceo de ecuaciones químicas sencillas.
 Relaciona las masas de las sustancias que participan en un proceso químico.
 Diseña el diagrama de entradas y salidas de un proceso químico.
 DEvalúa el rendimiento de un proceso químico en casos aplicativos.
Tabla de Criterios e Indicadores - Comunicación

Criterio Indicador

 Introducción (un párrafo con contexto o definición, y anticipación del


contenido).
Estructura del texto  Desarrollo (solo dos párrafos).
 Cierre (un párrafo con síntesis del desarrollo, y comentario personal
o recomendación).

 Oración temática (idea principal explicitada al inicio de cada párrafo


de desarrollo).
Estructura interna de los  Tres oraciones de desarrollo adicionales a la oración temática como
párrafos mínimo.
 Uso de conectores lógicos, referentes o frases de enlace para
vincular las oraciones dentro del párrafo.

 Identifica al menos dos ideas principales de las fuentes y las


Organización del desarrolla sólidamente en el texto.
contenido  Clara y distinta unidad temática en cada párrafo, aunque ambas
respondan al tema asignado.

 Construcción de oraciones con verbo principal, separadas usando


puntos seguidos.
Competencia gramatical
 Conjugación verbal, construcción de condicionales.
 Concordancia gramatical.

 Uso adecuado de los signos de puntuación (comas, punto y coma,


Puntuación dos puntos, guión).
 Puntuación adecuada de conectores lógicos.

Competencia léxica  Precisión léxica (no términos baúles).


 Léxico académico (o formal) sin redundancias.
 Regla general de tildación y tildación diacrítica.
 Uso de grafías v/b, c/s/z, y/ll, g/j.
Ortografía y normativa  Uso de mayúsculas y minúsculas.
 Palabras juntas y palabras separadas.
(por cada tipo de error se
 Uso de preposiciones y relativos.
baja -0.25)  Normativa del verbo.
 Normativa del gerundio.
 Uso correcto de “que” y “de que”.

3. Jornada “Planteando Soluciones”:

Durante la segunda parte de la jornada de admisión, los alumnos participarán en una dinámica
grupal en la que intentarán proponer una solución a un problema dado, específicamente “el
tráfico”.
Duración: 135 minutos

Para su evaluación, se tomarán en cuenta las siguientes competencias:


1. Análisis de información: los postulantes deben demostrar que tienen la capacidad de
analizar problemas complejos usando conocimientos basados en la investigación (lecturas
in situ o previas).
2. Comunicación oral: los postulantes tienen la capacidad de comunicarse eficazmente entre
ellos y con los evaluadores.
3. Identificación de problemas y formulación de alternativas de solución: el postulante es
capaz de identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos y
establecer soluciones fundamentadas.
4. Trabajo en equipo / liderazgo / iniciativa: el postulante tiene la capacidad de
desenvolverse como individuo y como miembro o líder en su grupo de trabajo.

Se sugiere revisar algunas de las siguientes fuentes para aprovechar al máximo la dinámica grupal:

 Campos, Walter. (2015, 24 de enero). Singapur. ¿cómo solucionar el problema del


tránsito?. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CbK7ds8YWxY

 Día de la Bicicleta: un reto para el Perú en materia de transporte sostenible. (2018, 19 de


abril). La República. Disponible en: https://larepublica.pe/sociedad/1229562-dia-de-la-
bicicleta-un-reto-para-el-peru-en-materia-de-transporte-sostenible

 Latina Noticias. (2016, 17 sept). Lima es la peor ciudad de latinoamérica para manejar
según waze. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=v9dq7DKASIM

 Malpartida Tabuchi, J. (2017, 6 de noviembre). Tráfico caótico en Lima: una propuesta


para mejorar. El Comercio. Disponible en https://elcomercio.pe/lima/transporte/trafico-
caotico-lima-propuesta-mejorar-noticia-471332

 ¿Qué medidas debe adoptar Lima para reducir la congestión vehicular? (2018, 31 de
enero). Gestión. Disponible en: https://gestion.pe/economia/proponen-medidas-reducir-
congestion-vehicular-lima-226178

 San Isidro: conoce cómo funcionará y quiénes podrán usar el sistema público de bicicletas
(2018, 7 de junio). La República. Disponible en: https://larepublica.pe/sociedad/1257037-
san-isidro-tendra-sistema-publico-bicicletas-octubre

 Soluciones para el tráfico. (2018, 17 de mayo). La República. Disponible en:


https://larepublica.pe/sociedad/1244004-soluciones-trafico

 Surco: promueven uso de bicicletas para trasladarse al trabajo. (2018, 18 de abril). La


República. Disponible en: https://larepublica.pe/reportero-ciudadano/1229098-surco-
promueven-uso-de-bicicletas-para-trasladarse-al-trabajo

 TV Perú Noticias. (2017, 10 de mayo). Expertos proponen soluciones al caos vehicular en


Lima. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3wIT5-3G88s
 Wong, E. (2010, 12 de julio). El tráfico en Lima: en busca de soluciones. ConexionEsan.
Disponible en: https://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/cosas-sencillas/2010/07/el-
trafico-en-lima-en-busca-de-soluciones/

También podría gustarte