Está en la página 1de 21

ESTRATEGIA NACIONAL

P A R A E L C A M B I O D E
LA MATRIZ PRODUCTIVA

Producir más, producir mejor, producir cosas distintas


Ø  Concepto y visión de la estrategia

Ø  Objetivos y metas

Ø  Componente 1: entorno y competitividad sistémica

Ø  Componente 2:
cadenas productivas

Ø  Componente 3:
industrias básicas
Concepto y visión
de la estrategia

a una economía del


conocimiento
25% PIB industrial

Financiamiento Servicios
Vialidad Industrias intermedias y finales

Agroindustria
Megaconstrucciones
Industrias básicas
Acceso a TIC
Financiamiento e incentivos, innovación,
de una talento humano, infraestructura
economía
primario
exportadora Becas Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva

13% PIB Educación


2007

superior
industrial
Emprendimientos
Concepto y visión
de la estrategia

De una economía primario dependiente a una


economía del conocimiento diversa
Sostenibilidad
Trabajo digno
ambiental
Economía popular Nuevos patrones
y solidaria de consumo
Cambio de matriz
productiva


Valor agregado Diversificación

Productividad Innovación

Eficiencia
Ø  Objetivos y metas
Objetivos y metas

Ø  Fortalecimiento del sistema productivo basado en eficiencia e


innovación
ü  Incrementar la producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento
ü  Incrementar el valor de la producción e incorporar el componente ecuatoriano
ü  Incrementar la productividad y la calidad

Ø  Reducción del déficit comercial


ü  Sustituir estratégicamente importaciones
ü  Aumentar y diversificar las exportaciones
ü  Diversificar la producción y los mercados

Ø  Generación de trabajo adecuado


ü  Generar empleo adecuado
ü  Reducir las brechas de productividad territorial, sectorial y tamaño de empresas

Ø  Promoción de la sustentabilidad ambiental


ü  Promover la sustentabilidad ambiental
Objetivos y metas

Fortalecimiento el sistema productivo basado en eficiencia e innovación:

Ø Indicador: Participación de la industria manufacturera sobre el PIB real


Ø Meta:
— 2017: aumentar la participación de la industria manufacturera al 14,5%
Objetivos y metas

Fortalecimiento del sistema productivo basado en eficiencia e innovación:


Ø Indicador: Productividad por hora trabajada (Año base 2007)
Ø Meta:
2017: Mejorar la productividad laboral nacional a USD 5,5 por hora trabajada.
Objetivos y metas

Reducción de déficit comercial:


Ø Indicador: déficit de balanza comercial no petrolera (en millones USD)
Ø Meta
— 2017: Reducir el déficit de balanza comercial no petrolera a USD 6.109 millones.
Objetivos y metas

Generación de trabajo adecuado:


Ø Indicador: Tasa de empleo adecuado
Ø Meta
— 2017: Alcanzar una tasa de empleo adecuado de 55,0%.
Objetivos y metas

Equilibrio y sostenibilidad ambiental

Ø  Indicador: Porcentaje de generación eléctrica en base a hidroenergía.


Ø  Meta: Alcanzar el 90% de generación eléctrica en base a hidroenergía en 2017.
Ø  Componente 1: entorno y competitividad sistémica
Componente 1:
entorno y competitividad sistémica

Financiamiento

Clima de negocios

Incentivos inversión privada


Condiciones económicas
e incentivos productivos Compras públicas

Comercio exterior

Agenda regulatoria

Alianzas público-privadas

> Condiciones económicas > Ecosistema de innovación Ø  Infraestructura y servicios


e incentivos productivos para la producción
Componente 1:
entorno y competitividad sistémica

Emprendimiento Sector Privado


innovador
•  Emprendimientos innovadores: inversión público-privada, capital de riesgo
•  Necesidades del sector productivo articuladas con academia
Capacidades •  Fortalecimiento del SETEC y SECAP para sector productivo
productivas •  Industria creativa

Academia
•  Reforma académica, infraestructura, fortalecimiento personal docente.
•  Nuevas universidades: Yachay, IKIAM, Universidad de las Artes y
Universidad Nacional de la Educación.
•  Modalidad dual de formación: institutos superiores de formación técnica y
tecnológica
Sector Público
Investigación, •  Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento e Innovación
desarrollo e •  Creación y fortalecimiento de institutos públicos de investigación
innovación
•  Becas y crédito educativo (10.482 becarios)
•  Banco de Ideas (2.802 proyectos cargados, con 7.401 usuarios)
Ecosistema de innovación •  Servicios de emprendimiento e innovación productiva

> Condiciones económicas > Ecosistema de innovación Ø  Infraestructura y servicios


e incentivos productivos para la producción
Componente 1:
entorno y competitividad sistémica

Redes de • Riego
Centros de acopio Red Vial • Logística
telecomunicaciones • Reducción
INFRAESTRUCTURA

(46.000 km. fibra, 110 de primer


orden de vulnerabilidad
Mhz espectro red 4G
Refinería del y mejoramiento red (9.700
Pacífico 3G) km.)
(12% avance) AGROINDUSTRIA
6 Proyectos de Repotenciación
riego y control de Refinería 8 Proyectos hidroeléctricos
inundaciones Esmeraldas (90% energía renovable) • Logística
• Costos
competitivos
• Insumos de calidad

Conectividad (Fibra
óptica, 4G)
INDUSTRIAS BÁSICAS
Suministro de
SERVICIOS

agua Energía eléctrica


eficiente
Ventajas
competitivas
Combustibles de Insumos Industria
calidad petroquímica
INDUSTRIA
NACIONAL

> Condiciones económicas > Ecosistema de innovación Ø  Infraestructura y servicios


e incentivos productivos para la producción
Ø  Componente 2:
cadenas productivas
Componente 2:
cadenas productivas

Elaborados Elaborados de café


de productos lácteos

Maricultura
Metalmecánica

Elaborados de cacao

Farmacéutica

Logística
(multimodal)

Derivados del
Turismo petróleo

Software
y servicios TIC Papel y cartón

Gestión de residuos sólidos Plástico y caucho


Componente 2:
cadenas productivas

Talento Humano e I+D+i

Espacios de diálogo
Financiamiento y encuentro
Articulación
público - privada Acceso a mercados

para promover la
innovación,
productividad
y competitividad
de la industria nacional.

Incentivos tributarios
Normatividad y Control y fiscales
Ø  Componente 3:
industrias básicas
Componente 3:
industrias básicas

Su desarrollo ¿Qué comprende?


genera:

Impacto en la
balanza cmercial Petroquímica Siderúrgica Refinación Cu

Sostenibilidad Aluminio Astilleros Pulpa


a largo plazo
Zonas y polos de desarrollo

Condiciones básicas y regulación Infraestructura

Encadenamientos Logística y Formación


investigación
fuertes servicios
incentivos

Cadena
de valor
… la estrategia es un proceso en construcción,
incorporará cadenas productivas que sustituyan
importaciones, promuevan exportaciones,
generen empleo, innoven, diversifiquen, y
articulen más actores económicos…

También podría gustarte