Está en la página 1de 17

FORO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD EN

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

“LA SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERNAS


DOMICILIARIAS Y CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS
DE EDIFICACIÓN”

ARQ. GENNY BEATRÍZ GUADO ZAVALETA


DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO
 Ley Orgánica de Municipalidades
27972.
BASE LEGAL
Reglamento Nacional de
Edificaciones. D.S.Nº011-2006-
VIVIENDA.

Ley 29090 Ley de Licencias de


Habilitación Urbana y Edificación, y
sus Modificatorias, Ley N° 29300, N°
29476, N° 29898.

D.S. N° 008-2013.VIVIENDA.
Reglamento de Licencias de
Habilitación Urbana y de Edificación.

Código Nacional de Electricidad –


Utilización.

Ley del Silencio Administrativo


29060.

Ley del Procedimiento


Administrativo General 27444.
NORMATIVA
L.O. MUNICIPALIDADES, RNE,
CÓDIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD

FISCALIZACIÓN Y
CONTROL URBANO
A través de Comisiones
Técnicas Edificaciones,
Habilitaciones Urbanas

SUPERVISORA
Conformidad de Obra,
Recepción de Obras de H.U.,
Inspecciones técnicas de
INDECI-MPCH.

SANCIONADORA
CUIS 2013 O.M.N° 003-2013-
MPCH/A . GDU-014.
Por construir sin respetar las normas de
UIT, Carácter Provisional:
Paralización hasta corregir.

seguridad eléctrica (distancias mínimas a


FUNCIONES DE LAS MUNICIPALIDADES

las líneas de alta, media tensión y


Carácter Final: Denuncia Penal.
Infracción Muy Grave, Sanción 5

transformadores)
ACTORES

PROFESIONALES
PROMOTOR
INMOBILIARIO

COMISIONES TÉCNICAS /
SUPERVISORAS
PROPIETARIOS
LAS EDIFICACIONES DEBEN PROYECTARSE Y CONSTRUIRSE, SATISFACIENDO
LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

SEGURIDAD
EDIFICACIÓN

FUNCIONALIDAD

HABITABILIDAD

SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS

CALIDAD DE VIDA

PROTECCION DEL
MEDIO AMBIENTE
VERIFICACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATI

COMISIÓN
SUPERVISORA
• Código Nacional
de Electricidad
– Utilización
DE LOS REQUISITOS DE LICENCIAS

 Formularios – FUE - FUHU


 COPIA LITERAL DE DOMINIO O TITULO DE PROPIEDAD

CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS


(Vigente)
CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN Y VÍAS

 PLANOS (Localización, Ubicación, Arquitectura, Estructuras, Instalaciones,


Seguridad (por su complejidad)
DECLARACIÓN JURADA DEL PROFESIONAL

CERTIFICADOS DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOS

COMPROBANTE DE PAGO POR DERECHO DE SUPERVISIÓN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


CONSIDERACIONES DE LAS LICENCIAS

SE OTORGAN POR UN PLAZO DETERMINADO.

1. LA LICENCIA NO AUTORIZA A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, EXCEPTO


LAS OBRAS PRELIMINARES.

2. EL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS AUTORIZADAS, ESTÁ


SUJETO A:
2.1 Comunicación de la fecha de inicio de la obra.
2.2 Suscripción del cronograma de visitas de inspección, constituido por las
verificaciones técnicas.

3. LA ENTREGA DE LA PÓLIZA EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA.

4. EL PAGO DE LA VERIFICACIÓN TÉCNICA.


REVISIÓN DE PROYECTOS:
AL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS
INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS
INTERRUPETORES DIFERENCIALES
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Barra de
Interruptor puesta a tierra
diferencial
2 1

Interruptores
REFERENCIAL termomagnéticos 3
SISTEMA DE PUESTA A
1 TIERRA

PUESTA
PUEST A A
TIERRA
TIERRA Conductor de enlace
equipotencial a tierra
Todas las
partes
metálicas de
los artefactos
se debe
enlazar al
conductor de
protección

POZO DE
PUESTA A
TIERRA
El conductor de protección debe ir desde
el borne de puesta a tierra del tablero
general hacia todas las salidas de
tomacorrientes, alumbrado y control.
HABILITACIONES URBANAS:
Los proyectos deben proponer
veredas de 2.50 ml. (red primaria) para
el ALUMBRADO PÚBLICO (32 ml. entre
postes para zonas urbanas y 50 ml.
para zonas rurales)
CONDUCTOR AUTOPORTANTE DE
ALUMINIO O DE COBRE (AÉREO).

EDIFICIOS COMERCIALES:
CONSIDERAR UN ESPACIO
DE 3X2ML. PARA LAS SUB
ESTACIONES COMPACTAS
SOBRETODO SI EL SISTEMA
ES SUBTERRÁNEO.
CONDUCTORES LIBRES DE
HALÓGENOS .
Media
Tensión

Punto de entrega

Acometidas aéreas
domiciliarias
INDECI – MPCH PARA LAS LICENCIAS DE
FUNCIONAMIENTO

010-010 INSPECCIONES INICIALES Y PERIÓDICAS

(4) Los siguientes establecimientos deben ser


inspeccionados como mínimo una (01) vez al año:
- Locales de pública concurrencia para espectáculos
reuniones y trabajo.
- Establecimientos industriales en general;
- Hoteles, hostales y similares;
- Hospitales, clínicas y similares;
- Bibliotecas, colegios, universidades, locales
institucionales y similares;
- Locales con riesgo de incendio o explosión;
- Locales mojados, piscinas y similares;
- Otros que la respectiva Autoridad competente,
considere necesarios.
GRACIAS
Arq. Genny B. Guado Zavaleta
arquitectagenny@hotmail.com

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
AV. BALTA Nº 975 – Teléf. 074204911

También podría gustarte