Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN - Específico del Sitio (Las Bambas)

ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

CÓDIGO FECHA REVISIÓN


SGSSO-GGO-S-P0-000
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

1. OBJETIVO

Establecer los parámetros seguros para realizar el Bloqueo de seguridad en las diferentes actividades que se
desarrollarán en el Proyecto.

2. ALCANCE

Esta estándar debe ser aplicado en cualquier proceso que implique la intervención de un equipo, instalación o
circuito, y en todas las situaciones donde la energización, partidas de equipos inesperadas, o la liberación o
descarga de energía acumulada o almacenada, puedan poner en peligro y causar daño a las personas.

3. ÍNDICE

1. OBJETIVO....................................................................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE........................................................................................................................................................................................ 2
3. ÍNDICE............................................................................................................................................................................................. 2
4. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD.................................................................................................................. 3
5. DEFINICIONES.............................................................................................................................................................................. 4
6. ESTÁNDARES................................................................................................................................................................................ 4
7. COMPETENCIAS.......................................................................................................................................................................... 4
10. REFERENCIAS................................................................................................................................................................................ 9
11. CONTROL DE CAMBIO.............................................................................................................................................................. 9

2
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

4. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

A continuación, se muestran los roles y cargos típicos implicados en el procedimiento, así como el trabajo que
desempeñan:

Quién (rol y/o cargo Es responsable de Autoridad


típico)
 Asegura la Gestión para el bloqueo  Verificar el cumplimiento de la
de seguridad de las actividades a gestión para la actividad de
desarrollarse en campo; brinda los bloqueo de seguridad.
recursos necesarios para el buen  Verificar que los ambientes, las
desarrollo de la gestión. herramientas y materiales
 Gestionar los ambientes, las sean adecuados y seguros l
Ingeniero de Producción herramientas y materiales bloqueo de seguridad.
adecuados.  Verificar que se cumpla con
 Revisa y aprueba las cotizaciones este procedimiento.
de equipos, herramientas o  Aplicar acciones correctivas al
materiales necesarios para el buen incumplimiento de las
desenvolvimiento en obra del acciones correctivas.
bloqueo de seguridad.
 Verifica que los procedimientos
aprobados se cumplan.

 Supervisar que las condiciones sean  Reportar cualquier condición


seguras para un el desarrollo del subestándar y gestionar la
bloqueo y etiquetado. solución inmediata para que las
 Bloqueo de seguridad en condiciones sean seguras para
cumplimiento a las especificaciones el bloqueo de seguridad.
Supervisor SSOMA del estándar.  Asegurar que el producto de
 Las hojas de datos de seguridad se bloqueo de seguridad cumpla
encuentren disponibles en el lugar con los estándares de la mina.
de trabajo.

 Supervisa las actividades para el  De no tener las adecuadas


desarrollo del bloqueo de condiciones, un bloqueo de
seguridad según estándar de mina. seguridad seguro comunica y
 Brinda información y aplica el reporta de inmediato al
Supervisor/Líder de ingeniero de campo.
procedimiento último aprobado
cuadrilla
para el desarrollo de bloqueo de  Aprobar el ingreso del
seguridad. personal designado para el
bloqueo de seguridad.

3
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

5. DEFINICIONES

Fuentes de Energía Potencialmente Peligrosas: Las fuentes de energía potencialmente peligrosas son
aquellas que pueden afectar a las personas en un equipo/proceso que es susceptible de ser bloqueado con
candado y tarjeteado (eléctricas, mecánicas, hidráulicas, neumáticas, químicas y térmicas).

Bloqueado (Lockout) con Dispositivos de Seguro y Candado(s): Se refiere a la aplicación del


procedimiento de bloqueo de equipos, instalaciones o circuitos con dispositivos de seguro y candado(s),
cadenas y otros elementos aprobados.

Identificación con Tarjeta(s) de Advertencia (Tag out): Se refiere al procedimiento de colocación de


tarjeta(s) de
Advertencia de bloqueo para advertir que un equipo, instalación o circuito ha sido bloqueado, prohibiendo
el accionamiento de los dispositivos de aislación de energía, o medios mecánicos/energía neumática,
hidráulica, etc.

Bloqueado y Tarjeteado (Lockout/Tagout): Se refiere al procedimiento de bloqueo efectuado en equipos,


instalaciones y circuitos con dispositivos de candado(s) y la colocación de tarjetas que advierten que el
equipo, instalación o circuito ha sido bloqueado prohibiendo su conexión u operación.

Dispositivos de Bloqueo: Son elementos diseñados especialmente para fijar o asegurar (bloquear) fuentes
de energía como por ejemplo: dispositivos de pinzas o trabas portacandado(s) que permiten colocar varios
candados y a la vez tarjetas de advertencia de bloqueo, dispositivos para el aseguramiento o fijación de
válvulas con candado, cadenas para asegurar válvulas, dispositivos para asegurar válvulas de cuchillo,
interruptores, candados de bloqueo, etc.

Dispositivos para Aislar Energía: Son mecanismos que físicamente evitan la transmisión o descarga de
energía como por ejemplo: Interruptor desconectador, interruptor manual, válvula de cuchillo, flange ciego,
bloques de madera o metálicos para sostener o trabar equipos, etc. Se excluyen botoneras de partir/parar,
selectores u otro mecanismo de control de accionamiento.

6. ESTÁNDARES

6.1 GENERALIDADES

1.Los trabajos que se efectúen en equipos, instalaciones o circuitos deben tener un procedimiento obligatorio

de bloqueo (uso de seguro o candado) y el uso de tarjetas de advertencia como una forma de prohibición de

accionamiento de dispositivos de aislación de energía. El procedimiento debe describir la secuencia que debe

cumplirse antes, durante y después de la intervención de los equipos, instalaciones o circuitos.

2.No se debe intervenir equipos, instalaciones o circuitos donde existe el riesgo de ser puesto en movimiento,

alimentados o energizados, si no se cuenta o aplica un procedimiento o sistema de bloqueo y tarjeteado

eficaz.

3. La tarjeta amarilla de advertencia de bloqueo con encabezado “PELIGRO’’, es sólo un complemento del

sistema de bloqueo, como medio visual de identificación para indicar la prohibición de accionamiento de

dispositivos de aislamiento de energía. Por esta razón, no puede ser usada solamente para bloquear un equipo

4
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

e instalación o circuito, por cuanto, la tarjeta advierte la situación de peligro pero no controla o elimina el

peligro de accionamiento.

4. Todo equipo, instalación o circuito que deba ser sometido a intervenciones (mantención, reparación,

limpieza, y cualquier otro tipo de intervención), deberá ser previamente DETENIDO, DESENERGIZADO Y

BLOQUEADO, por personal previamente definido por la supervisión. Los equipos y circuitos eléctricos deben

ser desenergizados y/o energizados sólo por personal electricista.

5.El Capataz a cargo de estos trabajos es el responsable de verificar el cumplimiento de las normas estándares

y el procedimiento específico para la intervención de sus equipos, siendo además su responsabilidad

difundirlas entre las personas a su cargo, mediante charlas, análisis de riesgo del trabajo y exigir su

cumplimiento a las personas que presten servicios a su área de trabajo.

6. Toda intervención en un equipo, instalación o circuito de un proceso, debe estar en conocimiento del

Capataz del área, quién debe aceptar que ésta se efectúe, designando personalmente al coordinador general

de la actividad.

7. Todo procedimiento de trabajo respecto al bloqueo de equipos puede contener instrucciones que

conduzcan a darle mayor eficacia al trabajo, para lo cual se deben incluir croquis, diagramas, fotos, etc. para

una mayor claridad y entendimiento.

8.Una vez realizado el trabajo, se debe desbloquear e informar al responsable de la coordinación del bloqueo,

para que se ejecute la energización y habilitación del equipo, instalación o circuito para su puesta en

operación.

9.La responsabilidad del Capataz es establecer, comunicar, entrenar y reforzar los procedimientos de bloqueo

con dispositivos de candado e identificación con tarjeta de advertencia de bloqueo.

10. El trabajador en un procedimiento de bloqueo se debe proteger a sí mismo y proteger a los demás

haciendo uso correcto de los candados, no pidiendo a otras personas que los coloquen o quiten en su

nombre.

11. Cada trabajador que deba efectuar actividades de instalación, construcción, reparación, inspección,

operación, mantención o limpieza de un equipo, instalación o circuito de procesos debe contar con un

candado y tarjeta personal de advertencia de bloqueo.

12. Cada trabajador antes de intervenir un equipo accionado con energía eléctrica, debe acompañar

personalmente al electricista a cargo de la desenergización al mismo lugar en que ésta se efectúe y, en su

presencia, el electricista debe colocar el candado y la tarjeta de cada trabajador. Cada trabajador debe guardar

la llave de su candado.

13.El procedimiento de bloqueo y tarjeteado debe aplicarse en toda intervención de un equipo e instalación

5
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

que una vez paralizado o detenido, existe la posibilidad de que sea puesto en funcionamiento, energizado o

desplazado pudiendo provocar situaciones de peligro.

14. Ningún candado o tarjeta de advertencia de bloqueo asignado puede ser retirado, excepto por su dueño,

junto al electricista designado.

15. El olvido u omisión de retiro del candado o tarjeta de advertencia de bloqueo, debe dar curso a la

aplicación de las amonestaciones por escrito.

6.2 TARJETA DE ADVERTENCIA DE BLOQUEO

1.- Las tarjetas de advertencia de bloqueo deben ser colocadas siempre en los puntos de accionamiento en

lugares visibles y ubicadas de tal forma que adviertan claramente el bloqueo o aislamiento de fuentes de

energía mediante dispositivos de seguro y/o candados en los interruptores desconectadores, interruptores

manuales en aquellos mecanismos que evitan la transmisión o descarga de energía y en todos aquellos puntos

que requieren de bloqueo e identificación con tarjetas.

2.- La tarjeta será de color amarilla con letras negras y llevará claramente impreso el nombre y firma del

responsable de su colocación, su DNI, especialidad, la fecha y hora de la instalación de la tarjeta.

3.- Las tarjetas deben mantenerse limpias (sin grasa o aceites) y en buenas condiciones, de tal forma que sean

fácilmente identificables.

4.- Todas aquellas tarjetas que debido a su uso o exposición en ambientes rigurosos o por otras causas y que

no estén en buenas condiciones, deberán ser reemplazadas de inmediato.

5.- Todos los dispositivos de bloqueo y tarjetas de advertencia sólo deben utilizarse para los procedimientos

de bloqueo de equipos, por lo tanto, no se deberán utilizar para otros fines.

6.- No deberán utilizarse dispositivos de bloqueo y tarjetas de advertencia de bloqueo para mantener un

equipo/proceso fuera de servicio por causas distintas a la inmediata protección personal.

6.3 CANDADO DE SEGURIDAD PARA BLOQUEO

1. Los procedimientos específicos que se preparen deben establecer el uso obligatorio de sistemas o
dispositivos de candados de seguridad en el bloqueo de equipos, instalaciones o circuitos.

2. Cuando en el procedimiento de bloqueo de fuentes de energía eléctrica se empleen pinzas de seguridad


portacandados (safety lock outs hasps) nunca se debe colocar un candado en otro. Esto ocurre cuando una
persona coloca su candado y después otro trabajador coloca su propio candado por dentro de la argolla del
primer candado.

3. Los candados siempre deben ser colocados en forma apropiada y la llave debe ser retirada y guardada por el
trabajador a cargo del candado en una caja de bloqueo o donde corresponda. Nunca debe dejarse una llave
puesta en un candado, porque esta acción arruina por completo la finalidad del procedimiento.

6
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

4. La persona a cargo de un candado, no debe por ningún motivo, solicitar a otra persona/trabajador la
colocación de su candado, a excepción del electricista a cargo de la desenergización que debe colocar el
candado y tarjeta en presencia del trabajador.

5. Los dispositivos de seguro de candado deberán ser colocados en el interruptor del equipo (maquinaria o
circuito) antes de comenzar el trabajo de tal forma que eviten que el equipo sea puesto en operación durante
este tiempo.

6. Al finalizar el trabajo los candados deben ser retirados sin demora. La persona responsable de la labor, debe
presentarse en el punto de desenergización y solicitar el retiro de su candado y su tarjeta al electricista
designado.

7. Todos los candados que se utilicen en un procedimiento de bloqueo y tarjeteado debe ser apropiados y de
buena calidad, resistentes a la corrosión y que no puedan ser abiertos, sino sólo mediante el uso de las llaves
correspondientes.

8. No se utilizará los dispositivos de bloqueo como candados y otros para cerrar cajas de herramientas,
casilleros (lockers) de vestuario, etc.

6.4 PINZA DE SEGURIDAD

1. Si una o más personas deben trabajar (intervenir) un equipo o circuito a la vez, es necesario instalar en los
interruptores, dispositivos de pinzas de seguridad portacandados/multiplicador de candados, que permitan
la colocación del número de candados y tarjetas equivalentes al número de trabajadores que deban
intervenir un equipo, instalación o circuito.

6.5 INVESTIGACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA Y EXPOSICIONES RELACIONADAS

1. Se debe hacer una evaluación de la magnitud del riesgo para identificar todas las fuentes de energía y
exposiciones relacionadas para determinar cómo las máquinas, equipos, sistemas, instalaciones y circuitos
deben ser bloqueados adecuadamente.

2. Se recomienda una investigación preliminar para determinar si hay dispositivos disponibles, de aislación
ubicados adecuada y prácticamente para una protección efectiva y positiva.

3. La inspección física junto con el uso de planos y manuales de equipos ayudarán en la detección de
limitaciones del control del sistema y serán necesarios para la preparación de procedimientos detallados de
desenergización y partida.

4. Se debe ubicar e identificar todas las fuentes de entrada y salida de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica,
neumática, química, nuclear, térmica, etc.) que suministren los equipos y lo mismo se debe identificar la energía
latente o residual.

6.6 ETAPAS DEL BLOQUEO DE SEGURIDAD

1. Llenar el formulario de permiso de bloqueo de seguridad.

2. Hacerlo firmar por el personal responsable indicado en el formulario.

3. Instruir al personal sobre el uso del bloqueo de seguridad.

7
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

4. Proporcionar una (1) tarjeta, un (1) candado con sólo una (1) llave y una (1) pinza a cada persona involucrada
en el trabajo.

5. Cada trabajador debe instalar personalmente su candado de seguridad, posterior al candado instalado por
nuestro cliente.

6. Cada trabajador, debe guardar su llave del candado de seguridad (el candado, tendrá una y sólo una llave)

7. El Capataz de nuestro cliente, junto con el Capataz contratista, deberán verificar que el bloqueo está instalado
correctamente y comprobarán que el equipo no podrá ser puesto en marcha por ningún mecanismo; en caso de
válvulas, que éstas cierren e impidan completamente el paso de un fluido hacia la zona de trabajo (usar cadena
y candado)

8. Una vez concluido el trabajo, cada trabajador personalmente retirará su candado de bloqueo de seguridad.

9. El Capataz verificará el retiro personal de los candados de los trabajadores bajo su cargo, revisará
completamente el área y finalmente entregará el equipo al Capataz de nuestro cliente responsable del trabajo.

10. Ningún candado o tarjeta de seguridad podrá ser retirado excepto por el dueño.

7. COMPETENCIAS

 Liderazgo.
 Trabajo en Equipo.
 Comunicación.
 Capacitación en de desarrollo de trabajos seguros.

8. REFERENCIAS

Nº Título Tipo de documento


Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria
1. Ley
Ley 30222.
DS-024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
minería con modificatoria DS-023–2017-EM; Capítulo IX: Control de
2. Sustancias Peligrosas, Capitulo XIII: Art. 127-Señalización de Áreas de Reglamento
Trabajo y Código de Colores; Capitulo VII- Art. 397 Almacenamiento y
Manipuleo de Materiales. Capítulo VI Explosivos Art. 278 – 281.
R.M. 375 2008 TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
3. Evaluación de Riesgo Disergonómico. Resolución Ministerial

4. Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS en inglés) Sistema


5. Sistema HMIS Sistema

8
ESTÁNDAR OPERATIVO

BLOQUEO DE SEGURIDAD

9. CONTROL DE CAMBIO

Item Fecha Descripción de la Modificación

También podría gustarte