Está en la página 1de 7

RESPUESTAS POSBILES EXAMEN

¿QUE ES UN APU O PARA QUE SIRVE?

EL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO ES EL COSTO DE UNA ACTIVIDAD POR UNIDAD DE MEDIDA


DETERMINADA.

PRESUPUESTO

¿QUE SON LOS GASTOS GENERALES?

SON AQUELLOS COSTOS INDIRECTOS RELACIONADOS A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, QUE NO


INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO PERO QUE SIRVEN DE APOYO O
COMPLEMENTO PARA EL LOGRO DE ESTE.

¿COMO SE CALCULA?

PRIMERO DEBEMOS TENER NUESTRA LISTA CON LOS COSTOS INDIRECTOS QUE TENGAMOS
CONSIDERADO, YA SEA MANO DE OBRA, ARRIENDO, ALQUILER, EPP, ETC.

DEBEMOS DIVIDIR EL TOTAL DE LOS GASTOS INDIRECTOS EN EL TOTAL COSTO DIRECTO DEL
PROYECTO Y ESO MULTIPLICARLO POR 100 Y NOS DARA NUESTRO % DE G.G.

PLANIFICACION Y PROGRAMACIÓN DE OBRA

DIFERENCIA ENTRE SEG. PROGRAMADO Y REAL

EL SEGUIMIENTO PROGRAMADO ES LA PROGRAMACIÓN IDEAL Y ESPERADA DE UN PROYECTO


QUE FUE PLANIFICADO Y PROGRAMADO DE TAL FORMA EN CUANTO A LO QUE SE ESPERA
REFIRIÉNDOSE AL TIEMPO, TRABAJO, AVANCE, COSTO Y FECHAS.
 A DIFERENCIA DE LA PROGRAMACIÓN REAL QUE ES LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ OCURRIENDO IN
SITU, ES DECIR, CON POSIBLES RETRASOS O ADELANTOS, VARIACIONES EN CUANTO A COSTO,
TRABAJO Y AVANCE DE LA OBRA.
PROGRAMACIÓN

LARGO PASAJE HOGAR DE CRISTO 66,25 M - UNA DURACIÓN DE 19,1DIAS CORRIDOS Y UNA FECHA
DE INICIO DEL 08-09-2020

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

HOJA DE RECURSOS INDICAR SUS:(INICIALES, TIPO, GRUPO, TASA ESTANDAR)

DIAGRAMA DE GANTT

SELECCIONAMOS LA PARTIDA EJ: EXCAVACIÓN Y TRANSPORTE A BOTADERO – CLICK DERECHO –


ASIGNAR RECURSOS Y ASIGNAMOS LOS RECURSOS QUE TENIAMOS CONDIRADOS EN EL APU.
FLUJO DE CAJA

¿PARA QUE SIRVE?

SE UTILIZA PARA SABER CUÁNTO SON LOS GASTOS QUE SE GENERAN EN LA OBRA Y TENER UN
CONTROL DE ÉSTA EN UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO.

¿COMO GENERAR LA GRAFICA DE FLUJO DE CAJA?

PROJECT- INFORME – INFORME VISUALES – SELECCIONAMOS LA PLANILLA QUE NECESITAMOS –


INDICAMOS EL TIEMPO EL CUAL QUEREMOS QUE SE MUESTRE – EDITAMOS ESTA
SELECCIONANDO LAS CASILLAS QUE NECESITAREMOS (COSTO Y COSTO ACUMULADO) –
GENERAMOS LA PLANILLA.

FLUJO DE CAJA VALOR VENTA

¿PARA QUE SIRVE?

SE UTILIZA PARA SABER LOS ESTADOS DE PAGO(MANDANTE), SEGÚN EL TIEMPO DETERMINADO


EN NUETRO FLUJO DE CAJA VALOR VENTA.

¿COMO SE GENERA?

PRIMERO DEBEMOS SUMARLE LOS G.G Y UTILIDADES A NUESTRO COSTO DIRECTO PARA OBTENER
NUESTRO VALOR NETO, LUEGO LE AGREGAREMOS EL IVA 19% PARA OBTENER NUESTRO VALOR
VENTA, LUEGO DE ESO CALCULAMOS EL FACTOR DE CONVERSIÓN, DIVIDIENDO EL VALOR VENTA
ENTRE EL COSTO DIRECTO.

SIGUIENTE A ESTO TENDREMOS QUE MULTIPLICAR EL FACTOR DE CONVERSIÓN POR EL COSTO DE


CADA SEMANA CORRESPONDIENTE Y ESTO NOS ENTREGARA LOS COSTOS DEL VALOR
PRESUPUESTO VENTA.

FINALMENTE CALCULAMOS EL COSTO ACUMULADO Y GENERAMOS NUESTRA GRAFICA DE FLUJO


DE CAJA VALOR VENTA.

CONTROL DE CALIDAD

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

¿QUE ES O PARA QUE SIRVE?

ES UN DOCUMENTO A TRAVÉS DEL CUAL SE DETALLA CÓMO DEBE SER EL PROCESO QUE
GARANTICE LA CALIDAD DEL PROYECTO, QUE CONSISTE EN LA ELABORACIÓN DE UNA
PLANIFICACIÓN COMPLETA, CORRECTA Y CONSISTENTE DE LAS ACTIVIDADES.
ALGUNOS DE LOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE ESTE PLAN SON,
DESCRIPCIONES Y/O ESPECIFICACIONES, OBJETIVOS, RESPONSABILIDADES, NORMATIVA,
METODOLOGIA, CONTROLES, NO CONFORMIDADES, ETC.

PROCEDIMIENTOS

¿QUE ES O PARA QUE SIRVE?

DOCUMENTO QUE ESPECIFICADA COMO LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD O PROCESO


CORRECTAMENTE.

¿COMO SE REALIZA?

PARTÍ POR EL OBJETIVO, LUEGO EL ALCANCE, SIGUIENDO CON LOS ENCARGADOS DE OBRA QUE
SON LOS PROFESIONALES QUE ESTÁN DETRÁS DE LA EJECUCIÓN, LA METODOLOGÍA DE LA
PARTIDA QUE ES EL PASO A PASO PARA LLEVAR UNA CORRECTA EJECUCIÓN, LUEGO LA ENTREGA

DIFERENCIA ENTRE PROCEDIMIENTO Y METODOLOGIA.

EL PROCEDIMIENTO ES ALGO MAS ‘’COMPLETO’’, ESTE CONTIENE OBJETIVOS, ALCANCE,


RESPONSABLES, NO CONFORMIDADES, ETC.

EN CAMBIO, LA METODOLOFIA ES ALGO MAS ESPECIFICO, ES EL PASO A PASO PARA REALIZAR LA


CORRECTA EJECUCIÓN DE LA PARTIDA.

DE LOS TRABAJOS, DE LA APROBACIÓN, DE LAS NO CONFORMIDADES Y FINALMENTE PREVENCIÓN


DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE.

PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD (CHECK LIST)

¿QUE SON O PARA QUE SIRVEN?

SON FORMATOS CREADOS PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA LISTA DE REQUISITOS O


RECOLECTAR DATOS ORDENADAMENTE Y DE FORMA SISTEMÁTICA.

COMO SE REALIZAN

PRIMERO COLOQUE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE DEL PROYECTO, LA ACTIVIDAD QUE SE


VA A REVISAR, SU MÉTODO DE REVISIÓN, SU TIPO DE CHEQUEO Y FINALMENTE LA FIRMA DE LOS
RESPONSABLES.
NO CONFORMIDADES

¿QUE SON?

SON DOCUMENTOS DONDE DEBEREMOS INDICAR SI SE IDENTIFICO ALGUNA DEVIACIÓN DURANTE


LA EJECUCIÓN DE LA PARTIDA Y UNA POSIBLE SOLUCIÓN.

¿COMO SE REALIZA? EJEM:

DESCRIPCIÓN DE LA NO CORFORMIDAD: FUE QUE LA MAQUINARIA DEJO DE FUNCIONAR EN


MEDIO DE UNA ACTIVIDAD

CLASIFICACIÓN EN GRADOS FUE MENOR.

PLAN DE ACCIÓN: SE LE DA AVISO A UN PROFESIONAL QUE SEPA DEL TEMA PARA SOLUCIONAR EL
PROBLEMA EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.

SEGUIMIENTO DE LA NO CONFORMIDAD: EL ENCARGADO DE CALIDAD DEBE VERIFICAR QUE SE


HAYA CUMPLIDO CON LA SOLUCIÓN.

TRAZABILIDAD DE COMPRA

 ORDEN DE COMPRA
 GUIA DE DESPACHO
 FACTURA
 CERTIFICADO DEL PROVEEDOR, ENSAYO DEL MATERIAL (SI HUBIESE MATERIAL EN SU
PARTIDA)
 FICHAS TÉCNICAS DE LAS MAQUINARIAS COMO UN EXTRA.

¿QUE ES O PARA QUE SIRVE LA IMPRIMACIÓN ASFALTICA?

ES UN RIEGO DE ASFALTO DE BAJA VISCOSIDAD, CON EL OBJETIVO DE IMPERMEABILIZAR PARA


EVITAR LA CAPILARIDAD, CUBRIR Y LIGAR LAS PARTÍCULAS SUELTAS Y PROVEER ADHESIÓN ENTRE
LA BASE Y LA CAPA INMEDIATAMENTE SUPERIOR.

TEMPERATURAS VARÍAN DE 140 A 160° C

ENSAYOS: VISCOCIDAD, PUNTO DE INFLAMACIÓN, DENSIDAD, RESIDUO, ACEITE, ETC.

EXTRA

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN?

LA PLANIFICACIÓN ES ESTABLECER LOS OBJETIVOS, LOS MÉTODOS, RECURSOS A UTILIZAR, PARA


VER EL PLAZO DISPONIBLE Y LOS COSTOS EN CAMBIO PROGRAMAR VA DE LA MANO DE LA
EJECUCIÓN DE LO PLANIFICADO MEDIANTE EL CALENDARIO DEL PROYECTO, LAS ACTIVIDADES,
DURACIÓN ESTIMADA Y LOS SEGUIMIENTOS APLICADOS.
DOCUMENTOS TÉCNICOS

FORMATO 3: IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATISTA, REPRESENTANTE LEGAL Y PROFESIONAL A


CARGO.

N° LICITACIÓN PÚBLICA, NOMBRE, RUT, TELÉFONO, DIRECCIÓN, E-MAIL, FIRMA DEL OFERENTE.

FORMATO TIPO 4: CARTA DE COMPROMISO DEL PROFESIONAL RESIDENTE, PRESENTANDO


CERTIFICADO DE TÍTULO Y FORMATO TIPO 4A (FORMATO TIPO C.V).

NOMBRE, RUT, PROFESIÓN DEL ENCARGADO DE OBRA. NOMBRE DEL PROYECTO Y LAS FIRMAS
DEL ENCARGADO DE LA OBRA Y DEL OFERENTE.

CURRICULUM VITAE

CERTIFICADO DE TÍTULO PROFESIONAL

FORMATO TIPO 5: HOJA DE DECLARACIÓN: INDICANDO HABER ESTUDIADO Y ANALIZADO EL


PROYECTO, HABER VISITADO EL TERRENO Y ESTAR CONFORME CON LAS CONDICIONES
GENERALES DE ESTE.

CONSTRUCTORA, RUT DE LA EMPRESA, N° DE LICITACIÓN PÚBLICA, FIRMA DEL OFERENTE.

FORMATO 6 Y 7: DESCRIPCIÓN QUE DETALLA MÉTODOS CONSTRUCTIVOS INDICANDO (ITEM,


PARTIDA, TÉCNICA EMPLEADA Y MAQUINARIA A UTILIZAR); SECUENCIA CONSTRUCTIVA (INDICAR
LA CORRELACIÓN DE ACUERDO AL ORDEN DE EJECUCIÓN DETERMINADO EN LA METODOLOGÍA).

PARTIDAS TRABAJADAS, UNIDAD Y COMO SE TRABAJÓ. FIRMA DEL OFERENTE

ITEMIZADO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PROJECT

FORMATO TIPO 8: CRONOGRAMA (ES UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA SERIE DE HECHOS
EN UN DETERMINADO TIEMPO) DE PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES.

PARTIDAS, EL AVANCE DE LAS PARTIDAS, UNIDAD. FIRMA DEL OFERENTE.

PROJECT CONSOLIDADO E ITEMIZADO

FORMATO TIPO 9: HISTOGRAMA DE LAS PRINCIPALES PARTIDAS, INDICANDO LA PRODUCCIÓN DE


ESTAS

GRÁFICOS LLAMADOS HISTOGRAMAS, TIEMPO V/S AVANCE. FIRMA DEL OFERENTE

PROJECT

FORMATO TIPO 10: LISTADO DE LOS EQUIPOS, MAQUINARIAS Y SUBCONTRATOS.

LISTA DE TODOS LOS EQUIPOS, MAQUINARIAS Y POSIBLES SUBCONTRATOS, FIRMA DEL


OFERENTE.

APUS Y PROJECT

FORMATO TIPO 11: LISTA DE LOS RECURSOS HUMANOS.


LISTA DE TODO EL PERSONAL QUE TRABAJA EN LA OBRA, CANTIDAD DE CADA UNO Y DE HORAS
TRABAJADAS EN EL PROYECTO, FIRMA DEL OFERENTE.

APUS Y PROJECT

FORMATO TIPO 12: CRONOGRAMA DE PLAZOS CONTRACTUALES – REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE


LOS PLAZOS DISPONIBLES DE LAS ACTIVIDADES.

INDICA SON PLAZOS ESTABLECIDOS POR CONTRATO DE AMBAS PARTES (MANDANTE Y


CONTRATISTA), PLAZO EN SEMANAS.

PROJECT, SEGUIMIENTOS PROGRAMADO

FORMATO TIPO 13: PROGRAMA DE TRABAJO, PRESENTANDO PROGRAMACIÓN FÍSICA Y


FINANCIERA Y DURACIÓN DE TRABAJO.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL DIAGRAMA DE GANTT DEL PROYECTO CONSOLIDADO (LOS 4


PASAJES) , LOS TIEMPO (SEMANAS) EL AVANCE DE LA OBRA ( %) Y FINANCIERO (%)

PROJECT--> DIAGRAMA DE GANTT -->FLUJO DE CAJA

A LO CUAL SE TENDRÁ QUE COLOCAR EN EL FORMATO

FORMATO TIPO 14: PROGRAMACIÓN FINANCIERA PRESENTA LOS ESTADOS DE PAGO POR
SEMANA.

FLUJO DE CAJA, PROJECT

FORMATO TIPO 15: DECLARACIÓN JURADA SIMPLE, ASEGURANDO QUE SE DISPONE CON UN
PROFESIONAL DE OBRA, SERVICIO DE LABORATORIO Y EXPERTO EN PREVENCIÓN.

NOMBRE DE LA EMPRESA Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

FORMATO TIPO 16: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LAS PARTIDAS.

MATERIALES, MAQUINARIA Y MANO DE OBRA, FIRMA DEL OFERENTE

ITEMIZADO

FORMATO TIPO 17: HOJA DE DECLARACIÓN.

ES UN FORMATO QUE DECLARA LA NÓMINA DE LOS PROYECTOS QUE ESTÁN EN EJECUCIÓN


HASTA EL DÍA DE REALIZAR EL PROYECTO Y EL SALDO DE CADA OBRA.

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

FORMATO TIPO 18 Y 19: NO SE RELLENABAN, PERO ERAN UNA SOLICITUD PARA PARTICIPAR EN
UNA CATEGORÍA SUPERIOR Y UNA DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL
CARACTERÍSTICA ANEXO ECONÓMICO

FORMATO TIPO 1: FORMULARIO DE OFERTA

NOMBRE DE LA EMPRESA, RUT, DOMICILIO, TELÉFONO, CATEGORIAS (B1, OBRAS VIALES), MONTO
TOTAL DE LA OFERTA, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

FORMATO TIPO 2: PRESUPUESTO DETALLADO DE LAS PARTIDAS, INCLUYE TOTAL DE CADA PASAJE,
EL COSTO DIRECTO, TOTAL VALOR VENTA, GASTOS GENERALES, IVA, UTILIDAD.

FIRMA DEL REPRESENTANTE

ITEMIZADO, APUS, CUBICACIÓN

También podría gustarte