Está en la página 1de 17

En esta presentación abordaremos la corriente epistemológica del evolucionismo de

Thomas Kuhn con su propuesta de las revoluciones científicas, los paradigmas, la


ciencia normal y las anomalías.
Además, analizaremos el racionalismo crítico de K. Popper.

2
Racionalismo crítico
Karl Raimundo Popper, originario de Viena, se formó en filosofía, física y matemática.
Compartió algunos criterios como la importancia del lenguaje lógico-formal y el
enfoque empirista con el neopositivismo.
Pero fue también, uno de los críticos más agudos de los fundamentos de esta
corriente epistemológica. Por ejemplo, removió los cimientos del neopositivismo
sustituyendo el principio de verificación (que es el principio de significación) por el
criterio de falsación (que es el criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia).
Además, reemplazó la cuestionada teoría de la inducción por el método deductivo
de la prueba. En sus dos variantes, la inducción repetitiva (por enumeración) y la
inducción eliminatoria (o refutación de las teoría falsas).
A partir de la década del cincuenta del siglo pasado se generalizaron estas críticas. La
validez de la inducción no lograba fundamentar las leyes universales de la ciencia, y
las proposiciones (asertos) no eran en absoluto incontrovertibles.

3
Concepto de ciencia
Para Popper, la verdad es un ideal regulador que tiene carácter provisional porque lo
que se produce es un acercamiento a la verdad, eliminando los errores de las teorías
precedentes y sustituyéndolas por teorías más verosímiles. Por ejemplo, el paso de
las teorías de Copérnico a Galileo, de Galileo a Kepler y así sucesivamente.

Método científico
Popper comparte con el empirismo el papel decisivo de la experiencia en el control
del progreso científico, pero rechaza el principio de verificación empírica,
reemplazándolo por la noción, mucho más sutil y compleja, de “corroboración
empírica”.

Método hipotético-deductivo
Se adopta otro camino para establecer un férreo vínculo con la base empírica. Ese
camino no es inductivo, se realiza mediante el método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO. Este
consiste en proponer teorías y extraer conclusiones hasta obtener enunciados que
hagan referencia directa a situaciones observacionales particulares. Si las situaciones
observacionales verifican al enunciado deducido de la teoría, no podremos concluir
que ella sea verdadera, solo estamos autorizados a decir que la teoría “pasó con éxito

4
una prueba”.
Pero si, por el contrario, las situaciones observacionales falsan al enunciado deducido
de la teoría, entonces sí estaremos en condiciones de afirmar con garantía lógico
formal, que la teoría es falsa (o contiene al menos, algo falso que la convierte, a los
efectos prácticos, en totalmente falsa).

4
Falsabilidad
Una teoría es científica para el racionalismo crítico solo si es falsable. Este es el criterio
de demarcación entre ciencia y pseudociencia.

De la hipótesis a la realidad
La teoría de Popper sostiene que cuando una hipótesis tiene más contenidos
empíricos (realidad) que otra y resulta igualmente no “falsada”, entonces decimos
que ella ha sido corroborada por la experiencia.
a) Las teorías –según la tesis falsacionista– “no son nunca verificables
empíricamente”, pero…
b) Deben ser susceptibles de ser contrastadas en la experiencia. En consecuencia…
c) Una teoría científica no puede ser seleccionada (como verdadera) de una vez y
para siempre; su “cientificidad” no consistirá en ser verificada, sino en ser
corroborada, lo cual quiere decir que ha sobrevivido a una “selección en un sentido
negativo”.
Una selección que podía haberla refutado, dado el contenido empírico de las
conclusiones que se deducen de ella, pero que al no hacerlo, nos la devuelve como
una hipótesis “digna de crédito”.

5
Progreso de la ciencia
El conjunto de teorías son válidas temporalmente, de carácter provisorio, mientras no
sean refutadas. De esta manera, progresa la ciencia, pero se debe descartar que
existe en la ciencia una ley del progreso. El avance de la ciencia ha enfrentado
muchos obstáculos y quizás seguirá teniéndolos.

5
Thomas Kuhn tomará otro camino (diferente de Popper) en el desarrollo de su teoría
epistemológica.
No se interesará solo por el aspecto interno o la estructura lógica deductiva de la
ciencia, buscará un contacto cada vez más estrecho con la historia de la ciencia.

6
Frente a los problemas científicos tenemos dos alternativas: Que se resuelva con el
paradigma vigente (o ciencia normal) o que se requiera un paradigma alternativo (o
ciencia revolucionaria).

Analicemos la ciencia normal:


Cuando un problema científico se resuelve dentro del paradigma, este se refuerza y
se asume la actividad científica como “normalizada” u orientada por un paradigma.
Se considera una etapa dogmática porque se caracteriza por tener la primacía de un
paradigma aceptado que resuelve los problemas de esa época.

Y en la ciencia revolucionaria:
Cuando un problema científico no se puede resolver dentro del paradigma vigente, se
busca un paradigma alternativo. Esta etapa se considera revolucionaria porque se
producirá una etapa de cuestionamiento y búsqueda de propuesta que resuelva los
problemas.

7
Los paradigmas son macromodelos teórico explicativos que interpretan la realidad.
Sirven para guiar el accionar de la comunidad científica y la toma de decisiones,
poseen poder explicativo mientras están vigentes.
Están conformados por un conjunto de constructos teórico-metodológicos, entre los
cuales tenemos:
a) Las categorías y/o teorías que están subdivididas por enfoque y corrientes que
dan sustento al marco teórico.
b) Determinadas creencias y valores que la comunidad científica practica e incentiva.
c) Principios y leyes que sirven de soporte al marco teórico.
d) Un marco metodológico con técnicas y procedimientos aceptados por la
comunidad científica, para el desarrollo de la investigación.

8
La formación de los paradigmas
El proceso que recorre un paradigma tiene la siguiente secuencia:

• Etapa “precientífica”, que es una fase donde está en formación el paradigma. La


comunidad científica no acepta sus postulados y no tiene un cuerpo teórico
articulado.

• Ciencia normal. Durante la cual, la actividad científica está “normalizada” y si se


acepta un paradigma, este determina y orienta la solución de los problemas
científicos y establece las normas para su resolución. Se considera una etapa
dogmática por tener la primacía de un paradigma (aceptado) que resuelve los
problemas de esa época.

• Revolución científica, la cual se manifiesta cuando surgen anomalías,


irregularidades o enigmas que el paradigma vigente no puede explicar y resolver.
Junto a estas anomalías, se aprecia confusión dentro del paradigma en sí y/o una
diversidad de versiones del paradigma.
Ante esta crisis, se produce la revolución científica, cuando un nuevo paradigma
soluciona las anomalías no resueltas.

9
Comunidad científica: Es un grupo de personas que comparten y definen un
paradigma. Estos solucionan los problemas y anomalías de una época.
La búsqueda de un paradigma se orienta a consolidar un período de estabilidad (o
ciencia normal).

La Ciencia normal: Es un paradigma aceptado que resuelve todos los enigmas o


problemas científicos en un período histórico. Es una etapa de estabilidad porque no
tiende a producir grandes novedades ni fácticas, ni teóricas.

Ciencia extraordinaria:
Frente a las anomalías (que son las irregularidades que el paradigma vigente no
puede explicar) se produce las crisis que demanda un cambio de paradigma para dar
soluciones extraordinarias. Esta etapa es el preámbulo de la revolución científica,
donde se superan las expectativas creadas por el paradigma.

10
Como ejemplo de los cambios de paradigma, tenemos la teoría geocéntrica, que
influyó aproximadamente 20 siglos; frente a la actual teoría heliocéntrica, que tiene 5
siglos de vigencia.

11
Crisis y revolución científica
Se puede originar la crisis por las siguientes razones:
1. Existencia de grandes anomalías en el paradigma. Por ejemplo, las
limitaciones del paradigma conductista para explicar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
2. Confusión, debido a las contradicciones dentro del paradigma.
3. Gran proliferación de versiones del paradigma, perdiendo consistencia.
Estas son las condiciones previas y necesarias para el nacimiento de nuevas
teorías y de la revolución científica.

12
Revolución científica
La revolución científica se produce cuando el paradigma antiguo es reemplazado por
uno nuevo, lo cual puede ser de manera parcial o en su integridad.
Como ejemplo, podemos considerar la teoría de la selección natural de Charles
Darwin, que reemplazó las teorías de Lamarck y Linneo sobre los seres vivos.

Como el paradigma anterior dejó de funcionar, será desplazado por uno que tenga
mayor sustento y resuelva los problemas. Esto se realiza asumiendo nuevas verdades
científicas.
Siguiendo el mismo ejemplo de la selección natural, Linneo no podía explicar la
variación y mutabilidad de las especies, por lo que su teoría dejó de funcionar y fue
cambiada.

13
14
15
16

También podría gustarte