Está en la página 1de 4

HIPERPROLACTINEMIA:

Diagnóstico: Tratamiento:
1. Historia clínica.  Hiperprolactinemia no tumoral.
- Antecedentes, consumo de - Cabergolina.
fármacos y causas fisiológicas. - Bromocriptina.
- Manifestaciones clínicas: - Agonistas dopaminérgicos.
amenorrea, oligomenorrea,
galactorrea, infertilidad,  Hiperprolactinemia tumoral.
disminución del deseo sexual, - Cirugía.
osteoporosis. - Radioterapia.
2. Exploración física.
3. Pruebas hormonales.  Macroadenomas > 10 mm.
- PRL - Bromocriptina por 6 meses
- LH disminuye el tamaño y realizar
- FSH RM de control a los 6 meses y al
- Estradiol año.
4. Función hepática y renal. - Si no responde o existe pérdida
5. Función tiroidea. del campo visual, se debe realizar
6. Descartar embarazo. cirugía transesfenoidal.
7. RMN de hipófisis con gadolinio
con énfasis en el área selar si no  Microadenomas < 10 mm.
se encuentra la causa. - Tratamiento expectante (vigilar
8. Densitometría. el desarrollo óseo de la paciente)
6 a 12 meses si las
Macroprolactinoma: PRL > 500 ug/ml concentraciones de PRL se
Prolactinoma: PRL > 250 ug/ml mantienen constantes.
Hiperprolactinemia por medicamentos: En osteopenia u osteoporosis por
PRL > 200 ug/ml hiperprolactinemia se debe dar
Hiperprolactinemia inducida por drogas, estrógenos.
estrógenos, causas idiopáticas: PRL > - Bromocriptina.
100 ug/ml 1. semana: 1,25 mg cada noche.
Compresión del tallo hipofisiario PRL < 2. semana: 1,25 mg en la mañana
100 y 1,25 mg en la noche.
3. semana: 1,25 mg en la mañana
y 2,5 mg en la noche.
4. 2,5 mg en la mañana y 2,5 mg
en la noche.
Control de PRL a las 24 h y luego
a los 3 y 6 meses.
 Cabergolina.
- 0,25 mg dos veces por semana, y
aumentar 0,25 mg hasta un
máximo de 1 mg dos veces a la
semana.

 Hiperprolactinemia inducida
por medicamentos.
- Suspender o cambiar el
medicamento, a los 3 días se
estabilizan los niveles de
prolactina y se reevalúa.
- Aripiprazol.

MENOPAUSIA:

Diagnóstico: Tratamiento:
Exploración física.
 Datos generales. Síntomas vasomotores.
- Aumento de peso.  Tratamiento hormonal.
- Distribución de grasa abdominal. - Estrógenos.
- Pérdida de masa muscular. - Progestágenos.
- Enlentecimiento metabólico. - ACO combinados.
 Estado psicosocial.  Tratamiento no hormonal.
- Depresión. - Clonidina.
- Ansiedad. - Inhibidores selectivos de la
- < funcionamiento sexual. recaptación de serotonina
 Dermatológico. (paroxetina, gabapentina)
- Adelgazamiento de la piel.  Otros medicamentos.
- Hiperpigmentación. - Isoflavonas.
- Arrugas. - Productos de soja.
 Mamas. - Cimicifuga racemosa.
- Disminución de volumen - Vitamina E 800 UI/día.
mamario.  Cambios en el estilo de vida.
- Aumento de grasa. - Mantener una temperatura baja en
 Labios genitales. las habitaciones.
- Disminución del tamaño de labios - Usar ropa ligera.
mayores. - Abandonar el tabaco.
- Labios menores prácticamente - Realizar ejercicio físico.
desaparecen. - Técnicas de relajación.
 Genitales externos. - Acupuntura.
- Se encoge el introito vaginal.
- Atrofia vulvar. Atrofia urogenital.
- Áreas con hipersensibilidad.  Estrógenos sistémicos para
- Tono y fuerza muscular sequedad vaginal, Dispareunia y
disminuido. síntomas urinarios.
 Vagina.  Dosis bajas de estrógenos
- Conducto vaginal estrecho. vaginales en ausencia de
- Sequedad vaginal. síntomas vasomotores.
- Dispareunia.  Cremas de estrógenos en bajas
- Disfunción orgásmica. dosis (0,5 g) dos veces a la
- Atrofia vaginal. semana.
- Epitelio delgado y friable.  Comprimidos vaginales de
Laboratorio. estradiol (10 ug) dos veces a la
 Gonadotropinas. semana.
- FSH aumentada.  Anillo vaginal con estrógenos
 Estrógenos. (7,5 ug/día) cada tres meses.
- Normales, elevados o  Cremas vaginales hidratantes de
disminuidos. acción prolongada de dos a tres
 Índice de maduración de veces por semana.
estrógenos.  Lubricantes vaginales aumentan
- 0:40:60 (basales, intermedias, comodidad durante el coito.
superficiales)
 Perfil lipídico. Osteoporosis.
- HDL disminuye.  Bifosfonatos.
- LDL y colesterol aumentan. - 1000 – 1500 mg de calcio y 400 –
 Química sanguínea. 800 UI de vitamina D diarios.
 Perfil tiroideo. - Alendronato 35 – 70 mg
 Densitometría ósea. semanales.
 Ecografía. - Risedronato 35 – 150 mg VO
 Mamografía. cada mes.
- Ibandronato 150 mg VO cada mes
o 3 mg IV cada 3 meses.
- Ácido zoledrómico 5 mg IV cada
año.
 Tratamiento con estrógenos o
estrógenos/progestágenos.
 Moduladores selectivos de los
receptores estrogénicos.
- Raloxifeno 60 mg diarios.
 Otros medicamentos.
- Calcitonina (200 UI intranasales o
100 UI subcutáneas o IM diarias)
- Teriparatida (2 ug subcutáneos
diarios)
- Prolia (60 mg subcutáneos cada 6
meses)

Ca de mama.
Tamoxifeno 20 mg VO cada día.

ACO.
Estrógenos y progestágenos.
Acetato de medroxiprogesterona (20
mg/día)
Acetato de megestrol (20 mg/día)

También podría gustarte