Está en la página 1de 6

HIPERANDROGENISMO

Diagnóstico Tratamiento
El principal indicador es el hirsutismo y esta ligado principalmente a - ACO: etinilestradiol 0,035mg + ciproterona 2mg (tiene cualidades
alteraciones ováricas o suprarrenales. antiandrogénicas) tomar el blister por 21 días una tableta diaria
Causas de hiperandrogenismo: diaria a la misma hora y descansar 7 días y al octavo día empezar
SOP  70-80% una nueva caja por 3-6 meses, los resultados se observan a los 6
HAIR-AN  3% meses.
HSC la mas común la deficiencia de la 21 hidroxilasa  1-8% - Medroxiprogesterona 20-40mg diarios en la segunda fase del ciclo
Hirsutismo Idiopático  5-15% - Medroxiprogesterona 150 mg intramuscular cada 3 meses por dos
Tumores  0.01-0.3% ocasiones
- Antiandrogénicos como espironolactona 100-200mg/día o
Historia clínica y examen físico en general: flutamida 250mg/día junto con etinilestradiol + ciproterona por
- Historia de signos y síntomas en general como: hirsutismo, acné, 3 meses son mucho mas eficaces para tratar el hirsutimo
alopecia, trastornos menstruales (amenorrea, oligomenorrea, - Se puede recomendar también depilación láser o con cera a las
hemorragia uterina disfuncional), esterilidad, obesidad, acantosis pacientes para mejorar su autoestima.
nigricans (indicador de hiperinsulinemia)
- Cuantificación del hirsutismo: Sistema de Puntuación de Ferriman
Wallwey
Luego es muy importante conocer el origen por medio de historia clínica
y exámenes complementarios.
- Origen ovárico: Antecedentes familiares, ciclos irregulares,
anovulación, laboratorio anormal
o Testosterona libre o total
o Indice de andrógenos
o Androstenodiona
o SHBG
o FSH
o LH
o Estrogenos (estradiol)
o Prolactina
o TSH
- Origen suprarrenal:
o Cortisol libre en orina 24 horas mayor a 90 ug/L
o Prueba de supresión nocturna con dexametasona, cortisol >
2ug/dl indicativo de Sd. De Cushing
o 17 OHP
o DHEAS
- Origen Exógeno: medicamientos que pueden causar hirsutismo
como acetazolamida, esteroides anabólicos, progesteronas
androgénicas, andrógenos, ciclosporina, diazóxido,
deshidroepiandrosterona, metales pesados, interferón, metildopa,
minoxidil, penicilamina, fenotiazidas, fenitoína, estreptomicina,
reserpina, ácido valproico.
- Hirsutimo idiopático: Antecedentes familiares, ciclos regulares,
ovulatorios, laboratorio normal

Valores
Testosterona total
- Menor o igual a 200ng/ml  SOP, HAIR-AN, Hipertricosis ovárica
- Mayor o igual a 200ng/ml  tumor ovárico
17 OHP
- Menor o igual a 2ng/ml  SOP, HAIR-AN, Hipertricosis ovárica
- 3-6ng/ml  prueba de ACTH
- Mayor a 8ng/ml  HSC
DHEAS
- Menor a 600ug/ml  Descartar origen suprarrenal
- Mayor a 600ug/ml  Tumor suprarrenal

Nota: Signos de virilización como clitoromegalia (>10mm), acné, voz


ronca, alopecia frontal, aumento de masa muscular, galactorrea nos
puede indicar la presencia de tumoraciones donde es recomendable
además de realizar exámenes de laboratorio dependiendo el origen,
tambien realizar exámenes de imagen como TAC de abdomen, RM

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO


Diagnóstico Tratamiento
Historia clínica No farmacológico
- Antecedentes de alteraciones menstriuales (amenorrea u - Pérdida de peso (dieta y ejercicio), la reducción de peso corporal
oligomenorrea) disminuye andrógenos, LH e insulina, al reducir estos valores se
- Acné favorece la funcionalidad ovárica y aumenta la fertilidad
- Seborrea - Tratamiento cosmético con rasurado, depilación con cera o láser
- Esterilidad (75%) puede ser beneficioso en casos de hirsutismo para mejorar el
- Hirsutismo para consignar la distribución del vello y su autoestima de las pacientes
cuantificación se utiliza el score de Ferriman-Gallwey
Farmacológico
Mujeres que no desean concebir
- ACO (es el tratamiento de primera elección): se puede utilizar
etinilestradiol 0.035mg combinado con ciproterona 2mg por 21
días y descansar 7 días por un mínimo de 6 ciclos y luego
reevaluar a la paciente, a los tres meses de recomienda
reevaluación.
- Progestágenos cíclicos: progesterona 300mg/día desde el día 15
al 25 o medroxiprogesterona 10-20mg/día desde el día 15 al 25
por 6 meses para reducir el riesgo de hiperplasia endometrial
- Antiandrógenos: son compuestos de tipo esteroidal como el
acetato de ciproterona y la espironolactona, o no esteroidal como
la flutamida y el finasteride que antagonizan al receptor de
andrógenos en el folículo piloso y la glándula sebácea. Las dosis
varian la espironolactona 100mg/día, acetato de ciproterona
10mg/día, flutamida 500mg/día, finasterida 5mg/día por 3 ciclos
se puede usar junto a los ACO para un mejor resultado de
disminución de hirsutismo.
- Metformina: No suele tolerarse bien por lo cual se recomienda
500mg/día durante la primera semana, en la segunda semana se
puede agregar 500mg en la noche es decir cada 12h, en la tercera
Examen físico semana se puede administrar 500mg c/8h, al llegar a la cuarta
- IMC >28 kg/m2 semana se puede administrar una dosis de mantenimiento tabletas
- Distribución de la grasa (relación cintura mínima/cadera máxima) de 850 mg c/12h por 6 meses sobretodo para tratar alteraciones
metabólicas asociadas como obesidad y Resistencia a la Insulina
Criterios diagnósticos
- NIH 1990: Mujeres que no desean concebir
1) Hiperandrogenemia o hiperandrogenismo Consiste en el tratamiento destinado a inducir ciclos ovulatorios
2) Oligo-ovulación normales en pacientes con oligo-anovulación. Estos procedimientos
3) Exclusión de otras causas de hiperandrogenismo son de resorte del especialista en medicina reproductiva.
- El tratamiento de primera línea es citrato de clomifeno. La
- Rotterdam 2003 (utilizados actualmente) 2/3 son diagnóstico: dosis es de 50 a100 mg cada 24 horas por 5 días, iniciando del día
1) Oligo o anovulación 2 a 5 dela menstruación espontánea o inducida por progestágenos,
2) Signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenismo no se recomienda por mas de tres ciclos
3) Ovarios poliquísticos - El tratamiento de segunda línea se trata del uso de
gonadotropinas exógenas que tienen como intención imitar el
- Sociedad de exceso de andrógenos 2006: proceso fisiológico de la ovulación
1) Hiperandrogenismo (Hirsutismo y/o hiperandrogenemia) - El uso de metformina se recomienda en pacientes quienes son
2)Disfunción ovárica (Oligo-anovulación y/o ovarios poliquísticos) insulinorresistentes, añosas y con un IMC >35
3) Exclusión de producción de andrógenos o enfermedades
relacionadas

Examenes complementarios
- Examenes de laboratorio
o Testosterona total/libre
o Androstenodiona
o Dehidroepiandrostenodiona
o LH
o Cociente LH/FSH (3:1)
o Glucosa basal, prueba de tolerancia oral a la glucosa, perfil
lipídico para evaluar el componente metabólico
o Perfil tiroideo (TSH, T3 y T4) para descartar causas de
irregularidad menstrual
o Las pacientes tienen andrógenos elevados en forma discreta o
moderada ya sea testosterona, androstenodiona,
dehidroepiandrosterona sulfato, o todos ellos. Sin embargo, el
rango de normalidad no implica exclusión diagnóstica
- Imagen (ECO transvaginal o transabdominal)
o Ovario poliquístico (presencia de más de 12 folículos de 2-
9mm en la periferia en uno o ambos ovarios, volumen ovárico
> 10ml)

También podría gustarte