Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

TEMA: HIPOTESIS DE INVESTIGACION

DOCENTE: CERNA VÁSQUEZ MARCO

ESTUDIANTES: ALVA AZORZA ISAAC JHON

CASAHUAMAN VÁSQUEZ YIRET

DE LA CRUZ VALIENTE JORGE

MORI ESTRADA JUAN CARLOS

CICLO: II

202
NVO. CHIMBOTE - PERU
NUEVO CHIMBOTE – PERÚ
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................3

II. MARCO TEÓRICO.............................................................................................4

III. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................4

I.
I. INTRODUCCIÓN
La hipótesis es un adelantarnos a los resultados de una investigación, tiene la utilidad de
guiarnos, orientarnos hacia donde queremos dirigir la investigación, sin esta estaríamos
en un mar sin timonel.

Es una proposición que se toma como un axioma que se debe comprobar. La Hipótesis
se basa en el conocimiento previo que se tiene sobre el tema y pude ser por observación,
experimentación o documentación. La hipótesis científica no solo sirve como
instrumento para la investigación, sino que se presenta como una conjetura verosímil de
la realidad y una anticipación probable de la verdad, necesariamente fundada en una
observación anterior.

En cuanto a Se pueden definir como todo aquello que vamos a medir, controlar y
estudiar en una investigación estudio.

Las variables deben ser susceptibles de medición, la variable es todo aquello que puede
asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo.

En el presente informe daremos a conocer detalladamente sobre los tipos de hipótesis y


las variables.
II. MARCO TEÓRICO
1. TIPOS DE HIPOTESIS

OTRO TIPO DE VARIALBES SON:

a) Variable continua: Es cuando los fenómenos toman valores cuantitativamente


distintos.
b) Variables discretas: Son los que establecen categorías no cuantitativas.
c) Variables individuales: Presentan las características o propiedad que caracteriza
a individuos determinado y pueden ser:
 Absolutas.
 Relacionales.
 Comparativas.
 Contextuales.

 Analíticas.

 Estructurales.

 Globales.

e) Variable antecedente: es la que se supone como "antecedente" de otra. Ejemplo:


para realizar el aprendizaje se supone un grado mínimo de inteligencia. Por lo tanto, la
variable inteligencia es antecedente de la variable aprendizaje.
f) Variables extrañas: Es cuando una variable independiente no tiene propósito de
estudio, pero presenta efectos de la variable dependiente. Por tal razón un buen estudio
será cuando la variable dependiente se atribuye de variable independiente.

INSTRUMENTOS DE MEDICION DE LAS VARIABLES:

Es describir todos aquellos instrumentos que se utilicen para recabar la información y


técnicas que usemos para aplicarlos. Estos pueden ser:

1) Ser elaborados por el investigador.

2) Estar ya fabricados y ser de uso corriente.

En cuanto a las técnicas de los instrumentos de medición conviene anotar l que se


refiere a los siguientes aspectos:

a- Anotar la forma en que se aplicará el instrumento de medición en cuenta si se ha


uniformado el criterio que aplicarán los investigadores.

b- Anotar como se ha uniformado o estandarizado los instrumentos mismos.

En la medición de las variables se debe establecer la escala a utilizar para tal medición,
ejemplo: La edad será medida en la escala de: años, meses y días ó sólo años, sólo
meses, etc. ó bien anotando la fecha de nacimiento.
III. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Granados, W. (7 de septiembre de 2010). Obtenido de
https://es.slideshare.net/wernerruben/las-hipotesis-y-las-variables?from_action=save

Rojas Soriano, R. (1986.). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Trillas.

Ruiz, R. (2017). Obtenido de El Método Científico y sus Etapas:


https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2007/08/ciencia-y-el-metodo-
cientifico.pdf

Tamayo, M. (2003). El Proceso de La Investigación Científica. México.: Ed. Limusa.

También podría gustarte