Está en la página 1de 2

Estadística

Es la ciencia que se encarga de recoger, organizar e interpretar los datos. Esta se encuentra
ligada a nuestras actividades cotidianas, como por ejemplo: pronosticar el resultado de una
elecciones o hasta para estudiar cómo ganar a la ruleta.

Método estadístico

Consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y


cuantitativos de la investigación.

El método estadístico tiene las siguientes etapas:

 Recolección: en donde se recoge la información señalada en el diseño de la


investigación.

 Recuento: en donde la información recogida es sometida a revisión, clasificación y


cómputo numérico.

 Presentación: en esta etapa se elaboran los cuadros y gráficas que permiten una
inspección precisa y rápida de los datos.

 Síntesis: en esta etapa la información es resumida en forma de medidas que permiten


expresar de manera sintética las principales propiedades numéricas de agrupamiento de
datos.

 Análisis: en esta etapa, mediante fórmulas estadísticas y el uso de tablas, se efectúa la


comparación de las medidas de resumen previamente calculadas

Población: Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,
acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones. Y estos elementos siempre presentan
una o varias características en común.

Muestra: La muestra es una pieza o parte de la población a estudiar que sirve para
representarla. También se define como una colección de algunos elementos de la
población, pero no de todos.

Registro: Un registro es un tipo de dato estructurado formado por la unión de varios


Elementos bajo una misma estructura. Los registros proporcionan información que permite
conocer, no solamente el comportamiento pasado de los eventos, sino su comportamiento
futuro o tendencias en términos de frecuencia, distribución, grupos más afectados,
variaciones en la presentación de eventos, entre otros.

Censo: Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que


conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia
sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste
básicamente en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas
técnicas de recuento; además este se realiza cada determinado período.

Variable

En estadística, se entiende como variable, al símbolo que representa al dato o carácter de


Objeto de nuestro estudio de los elementos de la muestra y que puede tomar un conjunto de
Valores.

Entre los tipos de variables se encuentran:

Variable cualitativa: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.

Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades


pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica
de medición. Estas pueden clasificarse en:

 Variables discretas: cuando solo pueden tomar una cantidad (finita o infinita)
numerables de valores. Ej., en Barinas la división territorial la constituyen 11
municipios pero no (10.5 u 11.5 municipios).

 Variables continuas: cuando pueden tomar teóricamente valores infinitos entre dos
valores dados. Por ejemplo: Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)

También podría gustarte