Está en la página 1de 13

ASIGNATURA:

Administración De Empresa l

FACILITADORA:
Danilo Then

PARTICIPANTE:
ALEJANDRO

BALBUENA BIDO

Tema:
semana 3

MATRICULA:
201900891

SECCION: 50

INTRODUCCION
La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente
en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas
seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o
grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a
las de servicio.
CONCEPTO DE EMPRESA

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o


persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades
de bienes y servicios de la sociedad, a la par de asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es
la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la
industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando
satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad
comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, un plan de
negocio, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión
previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir
de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada
por dicha definición. La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente
definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su
forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán
empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a
título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que
ejerzan una actividad económica de forma regular.
TIPO DE ORGANIZACIONES

Organización Lineal: Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues


tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización
eclesiástica de los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa
que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior
y subordinados. De ahí su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite
todo lo que pasa en su área de competencia, pues las líneas de comunicación
son estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de
pequeñas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones.

Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no


oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control
que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización [2]. 
Según Hit, Black y Porter, aunque prácticamente todas las organizaciones tienen
cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso las más
formales, tienen un cierto grado de informalización.

Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la autoridad


se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de
decisiones, que se delega en los niveles inferiores 
Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos,
el servicio postal y el misterio de hacienda.

Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la


autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde
sea posible. La descentralización es característica de organizaciones que
funcionan en ambientes complejos e impredecibles [3]. Las empresas que
enfrentan competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad
de respuesta y creatividad.
Conceptos de pre modernidad, modernidad y post modernidad .

La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos sociales e


históricos que tienen sus orígenes en Europa al norte a partir de la emergencia
ocasionada desde el Renacimiento. El movimiento propone que cada ciudadano
tenga sus metas según su propia voluntad. Esta se alcanza de una manera lógica
y racional, es decir, sistemáticamente dándole sentido a la vida. Por cuestiones de
manejo político y de poder, se trata de imponer la lógica y la razón, negándose a
la práctica de los valores tradicionales o impuestos por la autoridad.
La Modernidad es un periodo que principalmente antepone la razón sobre la
religión. Se crean instituciones estatales que buscan que el control social esté
limitado por una constitución y a la vez se garantizan y protegen
las libertades y derechos de todos como ciudadanos. Surgen nuevas clases
sociales que permiten la prosperidad de ciertos grupos poblacionales y causan la
marginalidad de otros. Se industrializa la producción para aumentar la
productividad y su economía. Se caracteriza por ser una etapa de actualización y
cambio permanente.
El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar
generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y
filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y
maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad.

En antropología y sociología en cambio, los términos posmoderno y


posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países
durante el siglo XX, identificado a principios de los años 1970. Esta otra acepción
de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.

Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la


segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas
ellas comparten la idea de que el proyecto moderno fracasó en su intento de
renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento
y la vida social.
Diferencia entre organización tradicional y moderna.

ORGANIZACIÓN TRADICIONAL ORGANIZACIÓN MODERNA

Se toma un enfoque de la finanzas hacia Las finazanzas en este tipo de organización


desiciones relevantes y representativas de se direcciona no solo a Las situaciones
forma externa a la organización. externas sino tambien al caracter
administrativo interno.
Los conocimientos son dados por La retroalimentación y la cooperación
experiencias obtenida. interpersonal es la Fuente indudable del
conocimientos.
Orden jerarquico piramidal y burocratico Relación igualitaria e interacción entres bajos
Mercado en la organización. y altos mandos.

Organizaciones orientadas a las funciones Organizaciones orientadas a los diferentes


de los trabajadores procesos de la compañia.
Los resultados son obtenidos y reconocidos se enfoca mas en la obtención de resultado
a nivel individual. producto del trabajo en equipo.
Importancia y beneficios de
la empresa en la sociedad
Dominicana
Qué es una empresa:
Entidad en la que intervienen el capital
y el
trabajo como factores de
producción de actividades
industriales o mercantiles o para la
prestación de servicios.
¿Qué pasaría si no hubiera
empresas?
• ¿Cómo obtendríamos los satisfactores?
• ¿Dónde y cómo trabajaríamos?
• ¿Cómo sería nuestra ciudad?
• ¿Cómo sería nuestra calidad de vida?
¿Cuál es la función más importante de las empresas?
La función más importante de las empresas es en
R.D es crear:
Riqueza

Abundancia de bienes y servicios de


calidad disponibles para la satisfacer
las necesidades de la sociedad.
La empresa y la sociedad
La empresa es una institución vital para la sociedad
Dominicana

¿Qué beneficios brinda la


empresa a la sociedad
Dominicana?

 Empleo, valor agregado y


tecnología.
 Capacitación y formación.
 Mejores condiciones de vida
para la población.

“La empresa es el motor de la vida socioeconómica de un país y


conforma la clase de vida que tienen sus habitantes.”
Roberto Servitje Sendra:
Proyección de la empresa y del empresario
Las personas, eje de la economía Dominicana
El futuro de nuestra economía depende en parte de la calidad de las
empresas, sustentadas en:

“La calidad de su gente”

Las personas son y deben


ser el eje de toda actividad
económica
¿Para qué ser una economía fuerte y estable?
La economía es un medio para lograr el desarrollo integral del
ser humano:

 Su trascendencia
 Conocimiento científico, tecnológico,
cultural y espiritual
 Su calidad de vida
 Sus oportunidades de progreso

El desarrollo de una nación, de los seres humanos


que la forman sólo es posible a través de una
actividad económica sana, fuerte y estable.
Opinión personal

¿Qué entendiste?  
Logre entender que la admininistracion de empresa es una ciencia social, económica y de carácter técnico que tiene
como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para una empresa o ente en los fines perseguidos por cada
uno de ellos, mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición (humanos,
económicos, tecnológicos, etc).
¿Qué aprendiste?  
Aprendi que un administrador es una persona con visión, que es capaz de aplicar y desarrollar todos los conocimientos acerca de
la planeación, organización, dirección y control empresarial, donde sus objetivos están en la misma dirección de las metas y
propósitos de la empresa o institución. 

¿Para qué te servirá?


Me servira prara desarrollas capacidades que me permitirán tomar decisiones estratégicas, tácticas u operativas en una
empresa.

También podría gustarte