Está en la página 1de 69

DISEÑO Y DOCUMENTACION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DEL AREA DE PALMISTE DE LA PLANTA


EXTRACTORA ORO ROJO DEL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES

Jhon Jairo Flórez Urieles


Luis Carlos López Acosta

INGENIERIA DE PRODUCCION
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
BARRANCABERMEJA
2014

15
DISEÑO Y DOCUMENTACION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DEL AREA DE PALMISTE DE LA PLANTA
EXTRACTORA ORO ROJO DEL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES

Jhon Jairo Flórez Urieles


Luis Carlos López Acosta

Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de


Ingeniero de Producción

Director de Proyecto
Carlos Andrés Rincón Tinoco
Ing. Mecatrónico

INGENIERIA DE PRODUCCION
ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ - UNIPAZ
BARRANCABERMEJA
2014

16
Nota de aceptación

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
Firma del presidente del jurado

__________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado

Barrancabermeja, 03 de Febrero de 2014


17
DEDICATORIA

A mi madre, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX quien en muchos momentos


compartió su sabiduría y esfuerzo para poder llegar a hacer realidad este sueño.

A mi padre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

A mis hermanas XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Y


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

A mi XXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXXXX, quien incondicionalmente me brindo


su apoyo, para seguir adelante con mi carrera.

A toda mi familia, que siempre ha estado presente en cada uno de mis triunfos.

Jhon Jairo Flórez Urieles

18
DEDICATORIA

A Dios por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los
triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día más.

A mi madre Rosa Isabel Acosta por haberme educado y soportado mis errores.
Gracias a tus concejos, por el amor que siempre me has brindado, y quien en
muchos momentos compartió su sabiduría y esfuerzo para poder llegar a hacer
realidad este sueño. Te quiero mucho.

A mi padre Carlos Enrique López quien le debo todo en la vida, le agradezco el


cariño, la comprensión, la paciencia y el apoyo que me brindo para culminar mi
carrera profesional. Te quiero mucho.

A mis hermanos Mayerli Carolina López Acosta Y Wilder Enrique López Acosta
porque siempre he contado con ellos para todo, gracias a la confianza que
siempre nos hemos tenido: por el apoyo y amistad. ¡Gracias!

A toda mi familia, que siempre ha estado presente en cada uno de mis triunfos.

A mi novia Mariel Sarai Rosas, quien incondicionalmente me brindó su apoyo,


para seguir adelante con mi carrera, por sus consejos, por su cariño, su amor y
ejemplo de superación, de igual manera a mis amigos Elkin Pinilla, Jefferson
Egea, Tatiana Rosas, Judith veloza, Eliecer Osorio y demás que de igual manera
aportaron un granito de arena en mi vida y que han sido una inspiración para así
haber podido culminar una etapa tan especial de mi vida.

También me gustaría agradecer a todos mis profesores durante toda mi carrera


porque todos han aportado una gran parte de conocimiento y sabiduría que Dios
les ha dado para así ser un profesional, por sus consejos, por sus enseñanzas,
exigencias y por supuesto su amistad.

Luis Carlos López Acosta

19
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

En primer lugar a Dios quien es nuestra luz, fortaleza y esperanza en cada camino
que emprendemos, gracias a su infinita misericordia hemos podido alcanzar las
metas que nos hemos trazado y que nos hacen mejores personas cada día.

Damos gracias al Instituto Universitario de la Paz por darnos las bases para
adquirir los conocimientos y poder realizar este grandioso trabajo.

Al ingeniero Carlos Andrés Rincón Tinoco por no dudar de nuestras capacidades y


darnos el apoyo, enseñándonos a través de sus conocimientos aquellos detalles
que hacen de nuestra tesis un trabajo de excelencia.

Agradecemos a todos los docentes de la Escuela de Ingeniería de Producción por


su siempre valiosa colaboración y disposición. A todos ellos, muchas gracias.

A nuestros compañeros quienes recordaremos aunque pase el tiempo.

Gracias a todas aquellas personas que ayudaron y pusieron su granito de arena a


este gran proyecto.

20
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 15
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

2. JUSTIFICACIÓN 17

3. OBJETIVOS 18
3.1 OBJETIVO GENERAL. 18
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 18

4. MARCO REFERENCIAL. 19
4.1 MARCO CONCEPTUAL. 19
4.2 MARCO TEÓRICO. 19
4.2.1 Mantenimiento preventivo. 19
4.2.1.1 Ventajas del mantenimiento preventivo. 20
4.2.1.2 Frecuencias de las inspecciones. 20
4.2.2 Descripción del Proceso de palmistería. 21
4.2.2.1 Diagrama del proceso de extracción de aceite. 23
4.2.2.2 Etapa de desfibración. 23
4.2.2.3 Etapa de palmistería. 24
4.3 MARCO LEGAL 24
4.3.1 Norma ISO 9001. 24
4.3.2 Norma OSHAS 18001. 25
4.3.3 Norma ISO 14001. 25
4.3.4 Resolución número (0909) 5 de junio de 2008. 25
4.3.5 Regulaciones regionales. 26
4.3.6 Plan de manejo ambiental. 26

5. DISEÑO METODOLÓGICO. 27
5.1. GENERALIDADES. 27
5.1.1 Ubicación. 27
5.1.2 Tipo de estudio. 27
5.1.3 Método de investigación. 27
5.1.3.1 Método de observación. 27
5.1.3.2 Método Deductivo. 27
5.2 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR DATOS. 27
5.2.1 Fuentes primarias. 27
5.2.1.1 Fuentes secundarias. 28
5.2.2 Herramientas a utilizar. 28
5.3 ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL PROYECTO. 28

6. RESULTADOS Y DISCUSION. 29
6.1 IDENTIFICACION DE LOS EQUIPOS CRITICOS. 29
6.1.1 Sinfín de nuez humeda. 29

21
6.1.2 Elevador de nuez húmeda 29
6.1.3 Silo de secado de nuez. 30
6.1.4 Sinfín transportador de nuez moscada. 31
6.1.5 Elevador de nuez seca. 31
6.1.6 Tambor clasificador de nuez. 32
6.1.7 Molinos ripper mil 1- 2 y 3. 32
6.1.8 Sinfín transportador de masa rota. 33
6.1.9 Columna de separación neumática. 34
6.1.10 Sinfín transportador de almendra húmeda. 35
6.1.11 Elevador de almendra húmeda. 35
6.1.12 Silo de secado de almendra. 36
6.1.13 Sistema de calefacción de aire. 37
6.1.14 Parrilla dosificadora silo de secado de almendra. 37
6.1.15 Sinfín transportador de almendra seca. 38
6.1.16 Elevador de almendra seca. 38
6.1.17 Sinfín transversal de almendra seca. 39
6.1.18 Sinfín alimentador de almendra seca a tanques de almacenamiento
1 y 2. 40
6.1.19 Sinfín alimentador de almendra a elevador de cargue. 40
6.1.20 Elevador de despacho de almendra. 41
6.1.21 Ciclón de finos. 41
6.1.22 Exclusa de finos (cascaras). 42
6.1.23 Sinfín transportador de cascaras. 42
6.1.24 Elevador de despacho de cascaras. 43

6.2. DISEÑO HOJAS DE VIDA DE EQUIPOS DE PALMISTERIA. 44


6.2.1 Sinfín transportador de nuez húmeda. 44
6.2.2 Elevador de nuez húmeda. 44
6.2.3 Silo de secador de Nuez. 45
6.2.4 Sinfín transportador de Nuez seca. 45
6.2.5 Elevador de nuez seca. 46
6.2.6 Tambor clasificador de Nuez. 46
6.2.7 Ripper Mill 1. 47
6.2.8 Ripper Mill 2. 47
6.2.9 Ripper Mill 3. 48
6.2.10 Sinfín masa rota. 48
6.2.11 Columna Neumática. 49
6.2.12 Sinfín transportador de almendra húmeda. 49
6.2.13 Silo de secado de almendra. 50
6.2.14 Sistema de calefacción. 50
6.2.15 Parrilla Dosificadora. 51
6.2.16 Sinfín transportador de almendra seca. 51
6.2.17 Elevador de almendra seca. 52
6.2.18 Sinfín transversal de almendra. 52
6.2.19 Sinfín alimentador de almendra silo de almacenamiento 1 y 2. 53
6.2.20 Sinfín alimentador elevador de cargue. 53
6.2.21 Elevador de cargue de almendra. 54
6.2.22 Ciclón de finos. 54

22
6.2.23 Exclusa de cascaras. 55
6.2.24 Sinfín transportador de cascaras. 55
6.2.25 Elevador de cargue de cascaras. 56

6.3. REGISTRO DE MANTENIMIENTO. 57


6.3.1 Sinfín transportador de nuez húmeda. 57
6.3.2 Elevador de nuez húmeda. 58
6.3.3 Silo de secador de Nuez. 59
6.3.4 Sinfín transportador de Nuez seca. 60
6.3.5 Elevador de nuez seca. 61
6.3.6 Tambor clasificador de Nuez. 62
6.3.7 Ripper Mill 1. 63
6.3.8 Ripper Mill 2. 64
6.3.9 Ripper Mill 3. 65
6.3.10 Sinfín masa rota. 66
6.3.11 Columna Neumática. 67
6.3.12 Sinfín transportador de almendra húmeda. 68
6.3.13 Silo de secado de almendra. 69
6.3.14 Sistema de calefacción. 70
6.3.15 Parrilla Dosificadora. 71
6.3.16 Sinfín transportador de almendra seca. 72
6.3.17 Elevador de almendra seca. 73
6.3.18 Sinfín transversal de almendra. 74
6.3.19 Sinfín alimentador de almendra silo de almacenamiento 1 y 2. 75
6.3.20 Sinfín alimentador elevador de cargue. 76
6.3.21 Elevador de cargue de almendra. 77
6.3.22 Ciclón de finos. 78
6.3.23 Exclusa de cascaras. 79
6.3.24 Sinfín transportador de cascaras. 80
6.3.25 Elevador de cargue de cascaras. 81

6.4. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE PRUEBAS PARA LOS


DIFERENTES EQUIPOS ASOCIADOS AL ÁREA DE PALMISTERÍA. 82
6.4.1.Protocolos de pruebas y medidas. 82

6.5. PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO BÁSICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS
EQUIPOS ASOCIADOS AL ÁREA DE PALMISTERÍA. 82
6.5.1 PASOS PREVIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA
DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. 82
6.5.2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO 83
6.5.3 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 83
6.5.4 ANÁLISIS DE COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO. 83

23
10. CONCLUSIONES. 88

11. RECOMENDACIONES. 89

BIBLIOGRAFÍA 90

ANEXOS 91
Alcances de trabajos de Mantenimiento

24
LISTA DE FIGURAS

Fig Pag
1 Diagrama del proceso de extracción de aceite. 23
2 Sinfín de nuez humeda 29
3 Elevador de nuez húmeda 30
4 Silo de secado de nuez. 30
5 Sinfín transportador de nuez seca 31
6 Elevador de nuez seca 32
7 Tambor clasificador de nuez 33
8 Molinos ripper mil 1- 2 y 3 33
9 Sinfín transportador de masa rota 34
10 Columna de separación neumática 34
11 Sinfín transportador de almendra húmeda 35
12 Elevador de almendra húmeda 36
13 Silo de secado de almendra 36
14 Sistema de calefacción de aire 37
15 Parrilla dosificadora silo de secado de almendra 38
16 Sinfín transportador de almendra seca. 38
17 Elevador de almendra seca 39
18 Sinfín transversal de almendra seca 39
19 Sinfín alimentador de almendra seca a tanques de almacenamiento 1 40
y 2.
20 Sinfín alimentador de almendra a elevador de cargue 40
21 Elevador de despacho de almendra 41
22 Ciclón de finos 42
23 Exclusa de finos (cascaras). 42
24 Sinfín transportador de cascaras 43
25 Elevador de despacho de cascaras 43

25
LISTA DE ANEXOS

N° Pág
1 Protocolos de pruebas y medidas Sinfín transportador de nuez Húmeda 92
2 Protocolos de pruebas y medidas Elevador de nuez húmeda. 93
3 Protocolos de pruebas y medidas Silo de secado de nuez. 94
4 Protocolos de pruebas y medidas Sinfín transportador de nuez seca. 95
5 Protocolos de pruebas y medidas Elevador de nuez seca 96
6 Protocolos de pruebas y medidas Tambor clasificador de nuez 97
7 Protocolos de pruebas y medidas Ripper mill 1, 2 y 3 98
8 Protocolos de pruebas y medidas Sinfín masa rota 99
9 Protocolos de pruebas y medidas Columna neumática 100
Protocolos de pruebas y medidas Sinfín transportador de almendra
10 101
húmeda.
11 Protocolos de pruebas y medidas Elevador de almendra húmeda 102
12 Protocolos de pruebas y medidas silo de secado de almendra 103
13 Protocolos de pruebas y medidas sistema de calefacción 104
Protocolos de pruebas y medidas parrilla dosificadora silo de almendra
14 105
seca.
Protocolos de pruebas y medidas sinfín transportador de almendra
15 106
seca.
16 Protocolos de pruebas y medidas elevador de almendra seca 107
17 Protocolos de pruebas y medidas sinfín transversal de almendra seca 108
Protocolos de pruebas y medidas sinfín alimentador de almendra a
18 109
tanques de almacenamiento 1 y 2.
Protocolos de pruebas y medidas sinfín alimentador a elevador de
19 110
cargue.
20 Protocolos de pruebas y medidas elevador de cargue de almendra 111
21 Protocolos de pruebas y medidas ciclón de finos 112
22 Protocolos de pruebas y medidas exclusa de cascaras 113
23 Protocolos de pruebas y medidas sinfín transportador de cascaras. 114
24 Protocolos de pruebas y medidas elevador de despacho de cascarilla 115
25 Alcance del mantenimiento MOLINOS RIPPER MILL 1-2-3 116
26 Programa de Mantenimiento 121

26
RESUMEN

La aplicación de nuevos enfoques de mantenimiento a partir de la identificación de


oportunidades de mejora de la confiabilidad operacional y los elementos que la
componen, es una necesidad para todas las organizaciones que pretendan
incrementar sus indicadores de eficiencia. Los equipos que son objeto de estudio
en el presente trabajo, pertenecen a una importante empresa cuyo objeto es la
extracción de aceite a partir de los frutos de la palma africana. Estos equipos son
atendidos en teoría, a partir de un programa de mantenimiento que ha demostrado
limitaciones, toda vez que la mayor parte de las intervenciones realizadas en los
últimos años muestran un carácter eminentemente reactivo. A partir de la
realización de un análisis en el que fueron establecidas las funciones, los fallos
funcionales, los modos de fallo y sus efectos, se identificaron los requerimientos
de mantenimiento de estas máquinas y las tareas necesarias para asegurar la
continuidad de las funciones, las que se concentraron en una propuesta de
programa con marcada tendencia a las actividades proactivas.

Palabras claves: mantenimiento, equipos rotativos, confiabilidad operacional,


mantenimiento preventivo, estrategias de mantenimiento.

27
SUMMARY

The application of new maintenance approaches related with operational reliability


improvement and its elements is a necessity for all enterprises that intend to
increase efficiency indicators. The rotating machines studied in this paper belong
to an important plant that extracts oil from African palm tree fruits. These machines
are submitted, in theory, to a preventive maintenance program, but actually the
most of maintenance activities are reactive. An analysis in order to identify
functions, functional failures, failure modes and failure effects was made.
Maintenance tasks for assuring the continuity of functions were also identified and
concentred in a proposal with a very proactive trend.

Key words: maintenance, rotating equipment, operational reliability, preventive


maintenance, maintenance strategies.

28
INTRODUCCION

El área del mantenimiento industrial es de primordial importancia en el ámbito de


la ejecución de las operaciones en la industria. De un buen mantenimiento
depende, no solo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que
además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como
son el control del ciclo de vida de las instalaciones sin disparar el presupuesto
destinado a mantenerlas. Es por ello que las estrategias convencionales de
“reparar cuando se produzcan la falla” ya no sirven.

El mantenimiento correctivo, aunque aún es válido se debe ser consciente de que


esperar a que se produzca la fallas para intervenir, es incurrir en unos costos
excesivamente elevados (perdida de producción, deficiencias en la calidad y el
producto, entre otros) y por ello las empresas industriales se platearon llevar a
cabo procesos de prevención de estas fallas mediante un adecuado programa de
mantenimiento.

El mantenimiento industrial puede definirse como un conjunto de técnicas y


procedimientos orientados a preservar las funciones de los activos industriales, de
forma segura, eficiente y confiable, garantizando la integridad del activo físico,
seguridad personal, ambiental, la continuidad del proceso productivo y la calidad
del producto final.

El mantenimiento ha sido objeto de continuos cambios, desde su aparición en el


escenario industrial. En los años 40, surge lo que es llamado la primera
generación del mantenimiento en la industria, cuya única técnica empleada era la
reparación posterior a la falla (mantenimiento correctivo). A partir de la década del
50, nace una segunda generación, enfocada en aumentar la disponibilidad y
aprovechar al máximo, la vida útil de los activos físicos, todo esto al más bajo
costo posible. Para lograrlo, se desarrollaron actividades de mantenimiento
preventivo, sistemas de planificación y control.

Este trabajo será un aporte de los estudiantes de Ingeniería de Producción del


Instituto Universitario de la Paz para la confiabilidad del proceso en el área de
palmiste de la empresa, pero por sobre todo será un soporte fuerte en los costos
de equipos que, al realizarse mantenimiento correctivo, se aumentan y perjudica la
operación de la planta de manera considerable y que en proyecciones de
competitividad, lleva a la empresa incluso al cierre de la misma. La normalización
de los procesos y la gestión del mantenimiento, son saberes adquiridos en el
proceso educativo del programa de Ingeniería de Producción y el desarrollo de
este proyecto permite colocar en práctica dichos conocimientos.

29
30
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La planta de extracción ORO ROJO de Sabana de Torres, es una empresa que


desarrolla como actividad económica, la compra de racimos de frutos de palma de
aceite de las plantaciones aledañas a ella con el fin de procesarlas y obtener el
máximo provecho.

El proceso de producción consiste en la extracción mecánica de aceite crudo de


palma y palmiste. Para lo anterior los racimos de fruta fresca (RFF), deben pasar
por etapas como la esterilización, desfrutación, digestión, prensado, clarificación y
palmistería, siendo está la etapa primordial a tratar en este proyecto, hasta llegar
al almacenamiento.

Actualmente, la empresa afronta problemas con la disponibilidad operacional de


los equipos de palmistería, la inadecuada gestión en el proceso de mantenimiento
ha generado deterioro en los equipos, incrementando esto las paradas
inesperadas en el procesamiento del aceite de palma.

Todo lo mencionado anteriormente, conlleva a pérdidas de tiempo por problemas


con el procesamiento del aceite, inestabilidad de temperaturas, falta de control de
dilución, incremento en horas extras, baja calidad de aceite crudo, derrames de
aceites e incremento de pérdidas de aceite en efluentes.

Estos problemas se han visto más reflejados en los primeros meses del año en
donde existe una sobreproducción de fruto ya que son épocas de picos altos.

31
2. JUSTIFICACIÓN

Para los socios de la empresa es importante que la planta se encuentre en buen


estado y marchando en todo momento, es decir, no tener pérdidas de tiempo por
estacionalidad, pérdidas de aceite por problemas en los equipos, ya sea por que
estén obsoletos o por mantenimiento inadecuado y que la capacidad no sea la
adecuada y en su defecto, saber si hay eficiencia en los procesos, ya que como
actividad económica la extractora desarrolla un negocio lucrativo.

Por todo lo anteriormente expuesto, se hace necesario el diseño e implementación


de un programa de mantenimiento preventivo en el área de palmistería que pueda
garantizar la confiabilidad operacional de los equipos.

Este proyecto tiene su alcance en la evaluación de uno de los procesos más


críticos e importantes como es la palmistería ya que en ella se realizará el
rompimiento de la nuez para extraer la almendra y posteriormente separarlas.

Con el desarrollo de este proyecto se busca proponer una solución factible a la


planta ORO ROJO que permita reducir con esto las pérdidas de tiempo de
operación, de aceites y mejorar la calidad de aceite crudo las cuales representan
pérdidas económicas.

32
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Diseñar e Implementar un programa de mantenimiento preventivo de los equipos


del área de palmiste de la planta extractora Oro Rojo del municipio de Sabana de
Torres.

3.2. Objetivos Específicos

 Establecer los equipos críticos del proceso de palmistería identificando su


condición actual y variables críticas presentes en cada uno de estos para
determinar planes de acción a seguir.

 Seleccionar las rutinas de mantenimiento requeridas para controlar las


variables críticas conocidas teniendo en cuenta metodologías apropiadas
para el tratamiento de dichos factores.

 Elaborar protocolos de pruebas para los diferentes equipos asociados al


área de palmistería con el fin de evaluar el cumplimiento del plan de
mantenimiento diseñado y realizar el seguimiento operativo de los equipos.

33
4. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO CONCEPTUAL

 Aceite. Los aceites de origen vegetal son triglicéridos ya que la glicerina se


esterifica en sus 3 posiciones con ácidos grasos. La glicerina es un alcohol
glicerol cuyos carbonos están sustituidos por 3 oxidrilos OH (propanodiol).
Los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas con grupos carboxilo
(COOH) en el extremo de la cadena lineal, pueden ser saturados o
insaturados. La mayoría de los ácidos grasos tienen un número de átomos
de carbono (4 a 24 átomos), esto se debe a la forma en que se van
sintetizando dentro de la célula. El sistema enzimático va agregando de a 2
o demoliendo de a 2, cuando ocurre la oxidación biológica de las grasa
como fuente de energía.

 Fibra. La fibra del mesocarpio se obtiene del proceso de la extracción de


aceite de la palma. La fibra de la torta de prensas está compuesta por un
18% de polvo y un 82% de fibras, aproximadamente. A pesar de que el
polvo representa un porcentaje bajo dentro de la torta, el contenido de
aceite es mucho mayor que el que se encuentra en la fibra, debido a que
estos sólidos son en realidad residuos de las celdas que contenían el aceite
y que se han pulverizado durante la etapa de prensado y es lo que se
conoce comúnmente como fibra.

 Almendra. La almendra de la semilla del fruto de la palma. Representa


entre un 3 a 6 % del peso fresco del racimo. Se efectúa mediante el
proceso de la ruptura de las nueces para obtener las almendras
denominadas también como palmiste. Estas se someten a secado el cual
es indispensable, para evitar que las almendras húmedas se vuelvan
mohosas después de un tiempo relativamente corto. Cuando las almendras
se almacenan en estado húmedo, la acidez del aceite obtenido de ellas se
incrementa con mayor rapidez, por último la cáscara es enviada a la
caldera, y la nuez sin cáscara, llamada almendra, es sometida a la planta
de palmiste. Una vez finalizado el proceso en la planta de palmiste, se
obtiene como resultado el aceite de almendra y un residuo llamado harina
de palma.

4.2. MARCO TEÓRICO

4.2.1. Mantenimiento preventivo.

Se puede definir el mantenimiento preventivo como el conjunto de actividades


programadas a equipos en funcionamiento que permiten en la forma más
económica, continuar su operación eficiente y segura, con tendencia a prevenir las

34
fallas y paros imprevistos. Esto significa que un programa de mantenimiento
preventivo incluye dos actividades básicas:

 Inspección periódica de los equipos de planta, para describir las


condiciones que conducen a paros imprevistos de producción.

 Conservación de la planta para anular dichos aspectos, adaptarlos o


repararlos cuando se encuentren en una etapa incipiente.

Para la implantación de un sistema de mantenimiento preventivo son necesarias


ciertas bases, quizá la más importante es la participación ideológica de todos los
sectores involucrados. Se considera que es demasiado riesgo aplicarlo a toda la
planta de una vez, lo mejor es ir construyendo el plan paso a paso, sin importar lo
rápidamente que se pueda integrar.

4.2.1.1. Ventajas del mantenimiento preventivo.

Cualquier plan de mantenimiento preventivo bien elaborado y apropiadamente


aplicado, produce beneficios que sobrepasan los costos. Entre las múltiples
ventajas del mantenimiento preventivo, las más importantes son las siguientes:

 Reducción de las paradas imprevistas de los equipos.


 Mayor seguridad para operarios y maquinaria.
 Menor necesidad de reparación en gran escala y menor número de
reparaciones repetitivas, por lo tanto menor acumulación de la fuerza de
trabajo.
 Cambio de mantenimiento deficiente de paros imprevistos a mantenimiento
programado, con lo que se logra mejor control de personal, materiales y
equipo.
 Disminuyen los pagos por tiempo extra de los trabajadores de
mantenimiento originados por las reparaciones imprevistas.
 Es fuente incalculada de valiosos datos estadísticos.

4.2.1.2. Frecuencia de las inspecciones a equipos.

Un aspecto muy importante para lograr una buena programación de


mantenimiento preventivo, es la fijación de las frecuencias de inspección, lo cual
influye preponderantemente, en los costos y economía del programa. La decisión
de cuan a menudo inspeccionar es fundamentalmente un asunto experimental; la
tendencia inicial es la inspección excesiva, la cual aumenta innecesariamente los
costos y puede involucrar más tiempo ocioso de producción que un paro de
emergencia.

Sin embargo, la subinspección produce más paros y descomposturas cuyos


costos son mucho mayores que los ahorros en inspecciones. Se necesita por lo

35
tanto un equilibrio óptimo para lograr buenos resultados. Existen dos tipos de
mantenimiento relacionados con la frecuencia:

 Mantenimiento de alta frecuencia. Se define como programas de alta


frecuencia a aquellos que se realizan con intervalos de hasta una semana.
Estos programas generalmente consisten en tareas de prevención y
búsqueda de fallas simple. Tienen un bajo contenido de trabajo y por lo
tanto pueden hacerse rápidamente. La mayoría puede llevarse a cabo
mientras la planta está funcionando, con lo que puede hacerse casi en
cualquier momento. Estos dos factores indican que el sistema de
planeamiento puede ser muy simple.

No obstante los programas de alta frecuencia generalmente son muchos, con lo


que si su administración no se plantea cuidadosamente se puede ir de las manos
fácilmente. Pero las tareas de alta frecuencia son la columna vertebral de un
mantenimiento de rutina exitoso, con lo que se debe encontrar la manera de
asegurar que se lleve a cabo sin crear una carga administrativa excesiva.

 Mantenimiento de baja frecuencia. Son aquellos que se hacen con


intervalos de un mes o más. Sus horizontes de planeamiento más largos los
hacen menos manejables para los sistemas de planeamiento simples como
los usados para los programas de alta frecuencia. Por lo general implican
un trabajo mayor con lo que se necesita más tiempo para realizarlo y por lo
general debe detenerse la planta mientras se están llevando a cabo.

4.2.2. Descripción del Proceso de Palmistería1.

La sección de recuperación de almendras o “palmistería” tiene por objeto


efectuar la ruptura de la cáscara de las nueces y obtener la recuperación de las
almendras también denominadas en forma general como “palmiste”. La torta
está compuesta por una mezcla de nueces y fibras aceitosas y secas. La torta
es desmenuzada y secada parcialmente a medida que se conduce por el
transportador secador hacia la columna de separación, por medio de la
agitación con las paletas de este, que a su vez separa las nueces de las fibras.
La separación final se realiza con un proceso neumático, en el desfibrador,
donde se usa una columna vertical hueca, por medio de la cual pasa un flujo
de aire ascendente, al cual se le puede ajustar la velocidad y hace que toda la
fibra, por ser más liviana, suba y las nueces caigan al fondo de la columna de
separación. Las nueces separadas en dicha columna pasan al tambor pulidor
para separarlas de fibras aun adheridas, por medio de fricción. De este pulidor
las nueces van al silo de almacenamiento, donde se secan de 25% de
humedad a 8 - 10%, para facilitar el rompimiento de la cáscara y poder
recuperar la almendra contenida en ellas. Las nueces ya secas salen del silo
de almacenamiento y se alimentan a un tambor clasificador provisto de láminas
perforadas en donde se realiza su clasificación por tamaños. Cada lote, según

1
WAMBECK NOEL, sinopsis del proceso de la palma de aceite.

36
su tamaño, es enviado a los rompedores de nueces, hoy casi todos del tipo de
mordazas (ripple mill), donde se rompen las nueces y se forma una mezcla de
almendras, cáscaras y finos. Mediante un proceso de separación neumática en
una columna doble se separan las almendras de las cáscaras y los finos y de
la interface, constituida por almendras pequeñas, nueces pequeñas no rotas y
pedazos de cáscaras de mayor tamaño. Esta última, que es una descarga
intermedia, se envía a los hidrociclones y/o baños de arcilla donde se separan
las almendras de las cáscaras por diferencia de gravedad específica. Las
almendras que salieron por el fondo de la columna, sumadas a las que vienen
del hidrociclón, están húmedas, por lo que son más susceptibles de volverse
mohosas y de aumentar rápidamente los ácidos grasos libres, por esta razón
deben secarse antes de su almacenamiento. Las almendras pasan entonces a
los silos de secado y de allí al empaque o transporte a granel, para ser enviada
a una planta de extracción de aceite de palmiste. La cáscara o cuesco se
puede usar como combustible en las calderas o venderse para usos diversos.
Otro método de separación de cáscaras y almendras, que se está empezando
a utilizar, usa aire en un separador cerrado ajustable. El principio de este
separador se basa en el uso de aire recirculado en un circuito cerrado para
separar la mezcla de materiales de diferentes densidades de masa. El material
más liviano es llevado por el flujo de aire a la salida de la fase liviana mientras
que el material pesado cae con la corriente descendente y es descargado en la
salida de fase pesada. Para separar las cáscaras de las almendras, se
recomienda una operación de dos pasos. En la fase, los finos y las cáscaras
más livianas son separados y, en la segunda, las almendras completas, las
almendras rotas y las cáscaras más pesadas son separadas. La fibra recogida
en la columna de separación por la parte de arriba de esta, sirve como
combustible de las calderas y como abono natural en las plantaciones. Los
productos y residuos de este paso del proceso son:

Almendras: 120 kg/t RFF


Cáscaras y finos: 80 kg/t RFF
Nota: Los residuos de esta etapa del proceso de producción son despreciables.

37
4.2.2.1. Diagrama del proceso de extracción de aceite2

Figura 1. Diagrama del proceso de extracción de aceite.

PESAJE
(BASCULA)

RECEPCIÓN
RACIMO DE FRUTO
FRESCO (RFF)

ESTERILIZACIÓN HUMEDAD

DESFRUTACION CULTIVO

MACERADO O DIGESTIÓN

PRENSADO DESFIBRACION

CENTRIFUGACIÓN
PALMISTERIA

ACEITE ROJO

Fuente: Planta Extractora Oro Rojo

4.2.2.2. Etapa de desfibración.

En esta etapa la torta compuesta por fibra y nueces que viene de la extracción, se
seca a una humedad requerida y es conducida al separador de fibras y nueces. La
separación entre la fibra y la nuez es un proceso neumático, donde se utiliza una
columna vertical a través de la cual pasa un flujo de aire ascendente a una
velocidad tal que toda la fibra es arrastrada. Las nueces se separan en la parte
inferior de la columna separadora. La fibra separada es utilizada como

2
……….Documentos planta ORO ROJO, Colombia 2010 p.290

38
combustible de las calderas como fuente de energía para producir el vapor
requerido para el proceso mismo. La fibra restante se transporta a la plantación
como abono natural. Las nueces se transportan a la etapa de palmistería, rotura
de nueces y separación de las almendras.

4.2.2.3. Etapa de palmistería.

Es conocida como la sección de recuperación de almendras o palmistería, tiene


por objeto efectuar la ruptura de la cáscara de las nueces y obtener la
recuperación de las almendras también denominadas en forma general como
palmiste.

4.3. MARCO LEGAL

4.3.1. Norma ISO 9001.3

ISO 9001 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de


calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se
pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios. Especifica la manera en que una organización
opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio, para
obtener la certificación de calidad, que es a lo que tiende, y debe aspirar toda
empresa competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado
actual. Su implantación, ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las
que se cuentan con:

 Estandarizar las actividades del personal que labora dentro de la


organización por medio de la documentación.
 Incrementar la satisfacción del cliente.
 Medir y monitorear el desempeño de los procesos.
 Disminuir re-procesos.
 Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus
objetivos.
 Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc.
 Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios.

Estos principios básicos de la gestión de la calidad, son reglas de carácter social


encaminadas a optimizar la marcha y funcionamiento de una organización
mediante la mejora de sus relaciones internas. Estas normas, han de combinarse
con los principios técnicos para conseguir una mejora de la satisfacción del
consumidor.

3
Norma de seguridad ISO 9000-9001 Fundamentos de sistema de gestión de la calidad.

39
4.3.2. Norma OSHAS 18001.4

Este estándar es universalmente aplicable y certificable en materia de la


Administración de la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional de las
organizaciones. Es un estándar que permite a una Organización Controlar los
riesgos de su Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, a fin de mejorar su
desempeño. Actualmente es un estándar internacional avalado por 23 organismos
con reconocimiento internacional. El certificado de la gestión en OH&S es la mejor
forma de demostrar ante los clientes, organismos de control, la comunidad y
demás partes interesadas, que el titular controla los riesgos y aplica medidas para
el mejoramiento de su desempeño. El certificado NTC-OHSAS 18001 es otorgado
por la alianza ICONTEC-CCS, facultada para operar como organismo de
certificación gracias a su infraestructura, experiencia, imparcialidad y
profesionalismo de sus colaboradores.

4.3.3. Norma ISO 14001.5

La Norma internacional ISO 14000, que es de adopción voluntaria para las


organizaciones, prefija objetivos ambientales de alto valor para la sociedad tales
como "mantener la prevención de la contaminación y la protección del ambiente en
equilibrio con las necesidades socioeconómicas". Al implementar y mantener un
SGA que cumple ISO 14001, las empresas se involucran en un programa de
gestión ambiental eficiente. Además, por tratarse de una norma internacional, las
organizaciones que obtengan la correspondiente certificación pueden mantener y
acrecentar su competitividad en el mercado. En muchos casos, las empresas se
han encontrado con que sus competidores están tratando de obtener su
certificación y que los consumidores comienzan a exigir su certificación. De hecho,
muchas grandes compañías que ya han obtenido su certificación, exigen a sus
proveedores que también la obtengan. Asimismo, la puesta en vigencia de un
SGA que cumpla ISO 14001 resulta altamente conveniente. Entre los beneficios
resultantes, tanto para el ambiente y la sociedad como para las organizaciones.

4.3.4. Resolución número (0909) 5 de junio de 2008.

Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de


contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. La
presente resolución establece las normas y los estándares de emisión admisibles
de contaminantes al aire para fuentes fijas, adopta los procedimientos de medición
de emisiones para fuentes fijas y reglamenta los convenios de reconversión a
tecnologías limpias. Las disposiciones de la presente resolución, se establecen
para todas las actividades industriales, los equipos de combustión externa,
instalaciones de incineración y hornos crematorios. En lo relacionado con el
control de emisiones molestas, aplica además a todos los establecimientos de
comercio y de servicio.

4 Norma de seguridad OSHAS 18000-18001 Sistema de seguridad y salud ocupacional.


5 Norma técnica ambiental ISO 14000-14001.

40
4.3.5. Regulaciones regionales.

Este es tal vez el punto más importante para tener en cuenta en el comienzo de
cualquier proyecto industrial. Desde el punto de vista ambiental, en el caso
colombiano existen regulaciones y normas ambientales establecidas por el decreto
No. 1220 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el
cual trata sobre el proceso de extracción de palma de aceite en particular. Sin
embargo, las corporaciones autónomas regionales pueden emitir sus propias
regulaciones en lo que se refiere a emisiones atmosféricas y contaminación de
aguas.

4.3.6. Plan de manejo ambiental.

Se debe recopilar y analizar la información técnica relacionada con el aspecto


ambiental, en particular para Colombia el decreto No. 1220 de 2005 del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y sobre aspectos ambientales
inherentes al proceso de extracción de aceite. El informe final del plan de manejo
ambiental se divide en tres partes:

 Primera Parte: Responde al estudio de la caracterización del área de


influencia, que se inicia con la metodología para la descripción de la zona
destinada a la construcción del proyecto del Sistema de tratamiento de
aguas residuales en las plantas extractoras de aceite de palma. Se deben
considerar los aspectos socio económico, asentamientos humanos, uso de
suelos, estructuras de infraestructura instalada y cuerpos de agua.

 Segunda Parte: Responde a las tecnologías basadas en un manejo


adecuado de contaminantes para la protección del aire, suelos y recursos
hídricos.

 Tercera Parte: Responde al análisis del impacto que considere las medidas
de prevención, compensación y mitigación, con los costos que involucra,
para lo cual se analizarán los principales impactos generados por la
actividad productiva.

41
5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1. GENERALIDADES

5.1.1. Ubicación.

El proyecto se realizó en la planta Extractora ORO ROJO, filial a Indupalma, la


cual queda ubicada en la zona rural del municipio de Sabana de Torres,
Santander.

5.1.2. Tipo de estudio.

El método de estudio es descriptivo porque se identificaron características del


universo de investigación, se señalaron formas de conducta y se descubrieron la
asociación entre las causas y efecto, que nos llevaron a concluir con la
elaboración de un programa de mantenimiento que permitirá garantizar las
condiciones operacionales de los equipos del área de palmistería

5.1.3. Método de investigación

Para esta investigación se emplearon los siguientes métodos:

5.1.3.1. Método de observación

Este es el proceso de conocimiento por el cual se percibe deliberadamente ciertos


rasgos existentes con el objeto de conocimiento. Se utilizó este método ya que fue
necesario realizar visitas de campo a las secciones en estudio para poder
determinar algunas fallas en los equipos.

5.1.3.2. Método deductivo

Este es el proceso de conocimiento que se inició con la observación de


fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares
contenidas explícitamente en la situación general. Este método se reforzó con la
aplicación de cuestionarios y entrevistas que permitieron determinar la propuesta
del programa de mantenimiento que permitirá en la empresa, a futuro, garantizar
las condiciones operacionales de los equipos del área de palmistería.

5.2. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA RECOLECTAR DATOS

5.2.1. Fuentes primarias

Para poder conocer la problemática desde el punto de vista de los trabajadores y


sus jefes, se aplicaron las siguientes técnicas: cuestionarios, entrevistas y
observaciones.

42
5.2.1.1. Fuentes secundarias

Para esta investigación se utilizó: Tesis de grado sobre programas de


mantenimiento industrial, libros y manuales de mantenimiento industrial, Internet.

5.2.2. Herramientas Utilizadas

Calibradores.
Decámetro.
Cinta Métrica.
Pinza Voltiamperimetrica.
Estetoscopio (nivel de vibración).
Graseras.
Computador.
Modem de internet.

5.3. ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Este proyecto se orientó hacia la confiabilidad operacional de los equipos


asociados al área de palmistería en el proceso de extracción de aceite en la
empresa ORO ROJO filial a Indupalma S.A.S.

El proyecto garantiza el funcionamiento óptimo y continúo de la maquinaria y


equipos de la empresa con el fin de asegurar su funcionamiento para apoyar la
continuidad de la planta.

43
6. RESULTADOS Y DISCUSION

6.1. IDENTIFICACION DE LOS EQUIPOS CRITICOS

6.1.1. Sin fin de Nuez Húmeda

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde se encarga de entregar el material por intermedio de de un ducto de
descarga.
Figura 2. Sin Fin de Nuez Húmeda

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.2. Elevador de Nuez Moscada

Está conformado por un cuerpo de sección rectangular de altura determinada por


el equipo. Trabaja por medio de cangilones, unidos entre sí por una banda, que
se desplaza en un ciclo cerrado movida por un rodillo motriz superior y sobre un
rodillo guía inferior; conducido en la parte superior, por un motoreductor. Dentro de
dichos cangilones, en la parte inferior es depositada la nuez húmeda, la cual es
transportada verticalmente y al cambiar de dirección en la parte superior donde se
encuentra el rodillo motriz descarga el material que sale por medio de un ducto de
descarga hacia el silo de secado de nuez.

44
Figura 3. Elevador de Nuez Moscada

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.3. Silo de secado de nuez

Es utilizado para el secado de las nueces producidas en la planta y para su


posterior proceso (Extracción del aceite). El silo es un recipiente para la recepción
de las nueces, fabricado en lámina y con aberturas de entrada y salida las cuales
en conexión con un ventilador de tiro inducido y radiadores de calefacción, sirven
para entregar aire caliente a las nueces dentro del silo. En su parte inferior el silo
está rematado en una sección inclinada sobre la cual hay una compuerta de
regulación de salida que conecta con un sinfín que transporta las nueces al
elevador de cangilones.

Figura 4. Silo de secado de nuez

Fuente: Autores del proyecto

45
6.1.4. Sin fin Transportador de Nuez Moscada

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde se encarga de entregar el material por intermedio de un ducto de descarga.

Figura 5. Sin fin transportador de nuez moscada

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.5. Elevador de Nuez Moscada

Está conformado por un cuerpo de sección rectangular de altura determinada por


el equipo. Trabaja por medio de cangilones, unidos entre sí por una banda, que
se desplaza en un ciclo cerrado movida por un rodillo motriz superior y sobre un
rodillo guía inferior; conducido en la parte superior, por un motoreductor. Dentro de
dichos cangilones, en la parte inferior es depositada la nuez seca, la cual es
transportada verticalmente y al cambiar de dirección en la parte superior donde se
encuentra el rodillo motriz descarga el material que sale por medio de un ducto de
descarga hacia el sinfín transversal de almendra.

Figura 5. Elevador de Nuez Moscada

Fuente: Autores del Proyecto

46
6.1.6. Tambor clasificador de nuez.

El tambor clasificador de nueces está diseñado para repartir las nueces de


acuerdo con su tamaño y entregar cada grupo al correspondiente rompedor. El
tambor clasificador está constituido por un tambor cilíndrico giratorio fabricado en
lámina perforada unida con brazos a un eje, impulsado por un motor-reductor,
para realizar la clasificación de las nueces por medio de tamaños en 3 lotes, y a
su vez realizar la separación de piedras para asegurar la mayor eficiencia en el
rompimiento. Las paredes del cilindro en lamina perforada llevan agujeros de
diferente tamaño, además, llevan unas paletas de arrastre. En la parte inferior
lleva tolvas que son las que sirven de alimentación a los molinos (ripper mill).

Figura 6. Tambor clasificador de nuez

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.7. Molinos ripper mil 1- 2 y 3.

Esté equipo permite el rompimiento eficiente de las nueces para la recuperación


de las almendras. Cada lote de nueces así clasificadas, se rompe o tritura en los
molinos llamados “ripple mill”, ajustando cada molino de acuerdo con el tamaño
de nueces procesadas. Lo que se busca es romper la totalidad de las nueces sin
causar la rotura de las almendras contenidas en ellas. Los trituradores del tipo
“ripple mill” son molinos de rotura, rotatorios y se les llama también del tipo de
mordazas. El cuerpo está conformado por placas dentadas (mordazas) estáticas
que están sujetas a un fuerte desgaste el cual es necesario verificar para
mantener el equipo en buen estado y operando eficientemente. El molino
rompedor de nueces es una adaptación de los procesos de los productos de
granos y semillas oleaginosas.

47
Figura 7. Molinos ripper mil 1- 2 y 3.

Fuente: Autores del Proyecto

Figura 8. Molinos ripper mil 1- 2 y 3.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.8. Sinfín transportador de masa rota.


El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde se encarga de entregar el material por intermedio de un ducto de descarga.

48
Figura 9. Sinfín transportador de masa rota.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.9. Columna de separación neumática.


Es un equipo que está compuesto por un cuerpo rectangular con un damper de
regulación en su parte inferior, y un ventilador de tiro inducido que succiona el aire
que pasa por la columna el cual cuenta con un dámper de regulación. El sinfín de
masa rota descarga la mezcla de almendra y cascaras la cual es sometida a una
turbulencia de aire que fluye hacia arriba, haciendo que las almendras por tener
mayor peso que las cascaras caigan hacia el sinfín de almendra húmeda. Las
cascaras son arrastradas por ductos hasta llegar a un ciclón y son descargadas al
silo de almacenamiento de cascara mediante la esclusa.
Figura 10. Columna de separación neumática.

Fuente: Autores del Proyecto

49
6.1.10. Sinfín transportador de almendra húmeda.
El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde se encarga de entregar el material por intermedio de un ducto de descarga.

Figura 11. Sinfín transportador de almendra húmeda.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.11. Elevador de almendra húmeda.


Está conformado por un cuerpo de sección rectangular de altura determinada por
el equipo. Trabaja por medio de cangilones, unidos entre sí por una banda, que
se desplaza en un ciclo cerrado movida por un rodillo motriz superior y sobre un
rodillo guía inferior; conducido en la parte superior, por un motoreductor. Dentro de
dichos cangilones, en la parte inferior es depositada la almendra húmeda, la cual
es transportada verticalmente y al cambiar de dirección en la parte superior donde
se encuentra el rodillo motriz descarga el material que sale por medio de un ducto
de descarga hacia el sinfín transversal de almendra.

50
Figura 12. Elevador de almendra húmeda.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.12. Silo de secado de almendra.

Es utilizado para el secado de las almendras producidas en la planta y para su


posterior proceso (Extracción del aceite). El silo es un recipiente para la recepción
de las almendras, fabricado en lámina y con aberturas de entrada y salida las
cuales en conexión con un ventilador de tiro inducido y radiadores de calefacción,
sirven para entregar aire caliente a las almendras dentro del silo. En su parte
inferior el silo está rematado en una sección inclinada sobre la cual hay una
compuerta de regulación de salida que conecta con un sinfín que transporta las
almendras al elevador de cangilones.

Figura 13. Silo de secado de almendra.

Fuente: Autores del Proyecto

51
6.1.13. Sistema de calefacción de aire.
Este sistema está compuesto por un motor y una turbina, para inyectarle aire
caliente al silo de secado de nuez y almendra. Este aire caliente se obtiene por
medio de un intercambio de temperaturas entre el aire del ambiente, que es
succionado por la turbina y luego es conducido por el sistema de radiadores, que
está alimentado por vapor que proviene de las calderas. Este sistema de
calefacción trabaja en condiciones normales a 70°C.
Figura 14. Sistema de calefacción de aire.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.14. Parrilla dosificadora silo de secado de almendra.

Equipo de forma rectangular que se encuentra ubicado en la parte inferior del silo
de secado de almendra que mediante un movimiento periódico (vaivén), regula la
cantidad de almendras que alimentan al elevador de almendra seca.

52
Figura 15. Parrilla dosificadora silo de secado de almendra.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.15. Sinfín transportador de almendra seca.

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde se encarga de entregar el material por intermedio de un ducto de descarga.

Figura 16. Sinfín transportador de almendra seca.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.16. Elevador de almendra seca.


Está conformado por un cuerpo de sección rectangular de altura determinada por
el equipo. Trabaja por medio de cangilones, unidos entre sí por una banda, que

53
se desplaza en un ciclo cerrado movida por un rodillo motriz superior y sobre un
rodillo guía inferior; conducido en la parte superior, por un motoreductor. Dentro de
dichos cangilones, en la parte inferior es depositada la nuez húmeda, la cual es
transportada verticalmente y al cambiar de dirección en la parte superior donde se
encuentra el rodillo motriz descarga el material que sale por medio de un ducto de
descarga hacia el sinfín transversal de almendra.
Figura 17. Elevador de almendra seca.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.17. Sinfín transversal de almendra seca.

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde entrega el material por intermedio de un ducto de descarga.

Figura 18. Sinfín transversal de almendra seca.

Fuente: Autores del Proyecto

54
6.1.18. Sinfín alimentador de almendra seca a tanques de
almacenamiento 1 y 2.

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro media caña. El material entra por un lado
del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo donde
entrega el material por intermedio de un ducto de descarga.

Figura 19. Sinfín alimentador de almendra seca a tanques de


almacenamiento 1 y 2.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.19. Sinfín alimentador de almendra a elevador de cargue.

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro media caña. El material entra por un lado
del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo donde
entrega el material por intermedio de un ducto de descarga.
Figura 20. Sinfín alimentador de almendra a elevador de cargue.

Fuente: Autores del Proyecto

55
6.1.20. Elevador de despacho de almendra.

Está conformado por un cuerpo de sección rectangular de altura determinada por


el equipo. Trabaja por medio de cangilones, unidos entre sí por una banda, que
se desplaza en un ciclo cerrado movida por un rodillo motriz superior y sobre un
rodillo guía inferior; conducido en la parte superior, por un motoreductor. Dentro de
dichos cangilones, en la parte inferior es depositada la almendra, la cual es
transportada verticalmente y al cambiar de dirección en la parte superior donde se
encuentra el rodillo motriz descarga el material que sale por medio de un ducto de
descarga hacia los vehículos de cargue.

Figura 21. Elevador de despacho de almendra.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.21. Ciclón de finos.

El ciclón es un equipo mecánico estacionario, que permiten la separación de


partículas de un sólido como lo son las cascaras y las almendras que se
encuentran suspendidos en la columna neumáticas gracias a una fuerza
centrífuga, Las partículas transportadas por el aire debido a su inercia, se mueven
alejándose del centro de rotación o “eje del ciclón”, por acción de las líneas de
fuerza del campo centrífugo, alcanzando las paredes internas del cono del ciclón,
donde pierden cantidad de velocidad y se deslizan por la pared del cono hasta la
esclusa de finos.

56
Figura 22. Ciclón de finos.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.22. Exclusa de finos (cascaras).


La esclusa de finos es una válvula rotatoria de paso para cerramiento de succión,
se fabrican en diferentes diámetros. Esta posee en los extremos de las paletas
del rotor una banda de nitrilo, para el desalojo de las cascaras. La exclusa tiene
compartimentos separados para entregar el material descargándolo de manera
continua.
Figura. 23 Exclusa de finos (cascaras).

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.23. Sinfín transportador de cascaras.

El sinfín está compuesto de una hélice en lámina, unida a un eje soportado en sus
extremos con chumaceras a un cilindro de media caña. El material entra por un
lado del sinfín y es transportado por medio del helicoide hasta el otro extremo
donde se encarga de entregar el material por intermedio de una boca de salida.

57
Figura 24. Sinfín transportador de cascaras.

Fuente: Autores del Proyecto

6.1.24. Elevador de despacho de cascaras.

Está conformado por un cuerpo de sección rectangular de altura determinada por


el equipo. Trabaja por medio de cangilones, unidos entre sí por una banda, que
se desplaza en un ciclo cerrado movida por un rodillo motriz superior y sobre un
rodillo guía inferior; conducido en la parte superior, por un motoreductor. Dentro de
dichos cangilones, en la parte inferior es depositada la cascara, la cual es
transportada verticalmente y al cambiar de dirección en la parte superior donde se
encuentra el rodillo motriz descarga el material que sale por medio de un ducto de
descarga hacia los vehículos de cargue.

Figura 25. Elevador de despacho de cascaras.

Fuente: Autores del Proyecto

58
6.2. DISEÑO HOJAS DE VIDA EQUIPOS DE PALMISTERÍA (críticos)

6.2.1. Sinfín transportador de nuez húmeda

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA
EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA
NOMBRE DEL EQUIPO SINFÍN TRANSPORTADOR DE NUEZ HÚMEDA
MARCA SUMITOMO
MODELO CNHM 4-6125-29
SERIE M 5160658
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.2. Elevador de nuez húmeda.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO ELEVADOR DE NUEZ HÚMEDA


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 5161702
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

59
6.2.3. Silo de secador de Nuez.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SILO DE SECADO DE NUEZ


MARCA SUMITOMO
MODELO CONSULTECNICA
SERIE CONSULTECNICA
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.4. Sinfín transportador de Nuez seca.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SINFÍN TRANSPORTADOR DE NUEZ SECA


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHM 5-8125-29
SERIE T 2008778
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

60
6.2.5. Elevador de nuez seca.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO ELEVADOR DE NUEZ SECA


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 5161702
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.6. Tambor clasificador de Nuez.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO TAMBOR CLASIFICADOR DE NUEZ


MARCA SUMITOMO
MODELO CHHM9-6165-59
SERIE M5169545
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

61
6.2.7. Ripper Mill 1.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO RIPPER MILL 1,


MARCA SIEMENS
MODELO
SERIE
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.8. Ripper Mill 2.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO RIPPER MILL 2


MARCA SIEMENS
MODELO
SERIE
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

62
6.2.9. Ripper Mill 3.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO RIPPER MILL 3


MARCA SIEMENS
MODELO
SERIE
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.10. Sinfin masa rota.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SINFÍN MASA ROTA


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHM 5-8125-29
SERIE T2008778
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

63
6.2.11. Columna Neumática.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO COLUMNA NEUMATICA


MARCA CONSULTECNICA
MODELO CONSULTECNICA
SERIE N.A
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.12. Sinfín transportador de almendra húmeda.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

SINFÍN TRANSPORTADOR DE ALMENDRA


NOMBRE DEL EQUIPO
HÚMEDA
MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 12009037
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

64
6.2.13. Silo de secado de almendra.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SILO DE SECADO DE ALMENDRA


MARCA CONSULTECNICA
MODELO CONSULTECNICA
SERIE
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.14. Sistema de calefacción.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SISTEMA DE CALEFACCIÓN


MARCA SUMITOMO
MODELO
SERIE
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

65
6.2.15. Parrilla Dosificadora.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO PARRILLA DOSIFICADORA


MARCA SUMITOMO
MODELO CHHM 2-613508-121
SERIE T2005102
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.16. Sinfín transportador de almendra seca.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

SINFÍN TRANSPORTADOR DE ALMENDRA


NOMBRE DEL EQUIPO
SECA
MARCA SUMITOMO
MODELO CNHM 4-6125-29
SERIE M 5160658
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

66
6.2.17. Elevador de almendra seca.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO ELEVADOR DE ALMENDRA SECA


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 5161702
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.18. Sinfín transversal de almendra.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SINFÍN TRANSVERSAL DE ALMENDRA


MARCA SUMITOMO
MODELO CHHN 3-5115-29
SERIE DC-FX N 5160655
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

67
6.2.19. Sinfín alimentador de almendra silo de almacenamiento 1 y 2.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

SINFÍN ALIMENTADOR DE ALMENDRA SILO DE


NOMBRE DEL EQUIPO
ALMACENAMIENTO 1 Y 2
MARCA SUMITOMO
MODELO CNHM 4-6125-29
SERIE T 2009035
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.20. Sinfín alimentador elevador de cargue.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

SINFÍN ALIMENTADOR A ELEVADOR DE


NOMBRE DEL EQUIPO
CARGUE
MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 12009037
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

68
6.2.21. Elevador de cargue de almendra.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO ELEVADOR DE CARGUE DE ALMENDRA


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 5161702
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.22. Ciclón de finos.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO CICLÓN DE FINOS


MARCA EBERLE
MODELO B200M4/EC
SERIE 2780/0406
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

69
6.2.23. Exclusa de cascaras.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO EXCLUSA DE CASCARAS


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE M 4160914
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

6.2.24. Sinfín transportador de cascaras.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO SINFÍN TRANSPORTADOR DE CASCARAS


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 5161702
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

70
6.2.25. Elevador de cargue de cascaras.

HOJA DE VIDA
NOMBRE DE LA EXTRACTORA ORO ROJO S.A
EMPRESA
AREA PALMISTERIA

DETALLE CARACTERÍSTICA

NOMBRE DEL EQUIPO ELEVADOR CARGUE DE CASCARAS


MARCA SUMITOMO
MODELO CNHJN 4-6125-29
SERIE 5161702
FABRICANTE Y LUGAR DE ORIGEN CONSULTECNICA BOGOTÁ
Fuente: Autores del Proyecto

71
6.3. REGISTRO DE MANTENIMIENTO

6.3.1. Sinfín transportador de nuez húmeda.

REGISTRO DE MANTENIMIENTO
NOMBRE DEL EQUIPO: SINFÍN TRANSPORTADOR DE NUEZ HÚMEDA.

M ARCA: SUMITOMO

MODELO: CNHM 4-6125-29

SERIE: M 5160658

FECHA DE REALIZACIÓN DE

(DD/MM/AAAA) NOMBRE DEL FIRMA DEL


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
PROFESIONAL O PROFESIONAL O
REALIZADA
M ANTENIMIENTO TÉCNICO TÉCNICO
M ANTENIMIENTO M ANTENIMIENTO
PREVENTIVO CORRECTIVO
PREDICTIVO

OCTUBRE 17 NO EXISTE NO EXISTE REPARACIÓN DE LA


EDWIN OROZCO
/2012 EVIDENCIA EVIDENCIA COMPUERTA DEL SINFÍN.

SEMANALMENTE NO EXISTE NO EXISTE INDUSTRIAS VISAR


LUBRICACIÓN DEL EQUIPO.
(MIÉRCOLES) EVIDENCIA EVIDENCIA LTDA.

SEMANALMENTE NO EXISTE NO EXISTE REVISIÓN DE VOLTAJE Y LUIS GABRIEL


(MIÉRCOLES) EVIDENCIA EVIDENCIA AMPERAJE. PÉREZ

72
6.4. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE PRUEBAS PARA LOS DIFERENTES
EQUIPOS ASOCIADOS AL ÁREA DE PALMISTERÍA

6.4.1. Protocolo de Pruebas y Medidas.

VER ANEXOS 1 A 24.

6.5. PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO BÁSICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS
ASOCIADOS AL ÁREA DE PALMISTERÍA.

6.5.1. PASOS PREVIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para asegurar éxito inicial en instrumentación de un programa de


mantenimiento preventivo es necesario que se adelanten algunos trabajos
técnicos-administrativos

 ¿Cuales son los equipos a mantener?


 ¿En qué estado se encuentran?
 ¿Qué tareas de mantenimiento hay que realizar?

PASOS A SEGUIR:

 Crear y mantener un inventario técnico.


 Verificar el estado de funcionamiento de los bienes a mantener y poner
al día los equipos, en caso necesario, en instrumentar rutinas y
frecuencias.
 Basarse en lo posible, en los manuales que traen los equipos en las
recomendaciones de mantenimiento o, en su defecto, utilizar los
servicios de personal con experiencia para elaborar los manuales,
formatos o lista de revisión periódica a utilizar en la verificación y control
tanto de un equipo en particular como de los sistemas. Dichos deben
responder lo siguiente:
o ¿Qué hacer? -Identificar la tarea.
o ¿Cómo hacerlo? -El procedimiento a seguir.
o ¿Cuándo hacerlo? -La frecuencia que se debe aplicar.
o ¿En que tiempo? -Tiempo estándar o rendimiento esperado.
o ¿Con que? -Herramientas a utilizar.
o ¿Quién? -Calificación y cantidad de personal.

73
 ontrolar y hacer seguimiento a aspectos como:
o Costos y reparaciones de emergencia.
o Tiempo improductivo por fallas.
o Desperdicio de materia prima.
o Modificaciones ejecutadas a los equipos o sistemas.
o Seguridad del personal involucrado.
o Costro de la mano de obra indirecta.
 Distribuir el trabajo a realizar en periodos anuales, luego ir detallando las
tareas en periodos más cortos: Trimestrales, mensuales, semanales y
diarios.
 Hacer estricto seguimiento al programa para lograr su continuidad. Esto
deberá ser responsabilidad del más alto nivel de la organización.

6.5.2. ALCANCE DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

VER ANEXO 25 (EJEMPLO DE ALCANCE MOLINO RIPPER MILL 1-2-3)

6.5.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

VER ANEXO 26 (PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS


AGROINDUSTRIALES EN EL AREA DE PALMISTERIA EN LA PLANTA
EXTRACTORA ORO ROJO S.A.)

6.5.4. ANÁLISIS DE COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO

Los siguientes son los datos tabulados de los análisis de costos del programa de
mantenimiento:

COSTOS DE MANTENIMIENTO DE SINFINES


TRANSPORTADORES
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR SEMESTRAL TOTAL DE EQUIPOS
Lubricacion de equipo. 10.000 Sema na l 40.000 240.000
5.952 Sema na l 23.808 142.848
Rodamientos y chumaceras. 31.250 Sema na l 125.000 750.000
Puntos de apoyo. 15.000 Qui ncena l 30.000 180.000
Elicoide del sinfín 25.000 Qui ncena l 50.000 300.000
Alineacion de eje. 25.000 Qui ncena l 50.000 300.000
Bujes 20.000 Mens ua l 20.000 120.000
Acoples tipo fosforera. 10.000 Mens ua l 10.000 60.000
Pasadores. 10.000 Mens ua l 10.000 60.000
Motorreductor. 25.000 Mens ua l 25.000 150.000
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 9 SINFINES
TOTAL: 177.202 383.808 2.302.848 20.725.632

74
COSTOS DE MANTENIMIENTO A ELEVADORES
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR SEMESTRAL
Lubricacion de equipo. 10.000 Semanal 40.000 240.000
Revision de voltaje y amperaje. 5.952 Semanal 23.808 142.848
Revision de banda y cangilones. 37.700 Mensual 37.700 226.200
Revision de tambor superior e inferior. 25.000 Mensual 25.000 150.000
Revision de motoreductor. 25.000 Mensual 25.000 150.000
Revision de la alineacion de los piñones. 6.250 Mensual 6.250 37.500
Revision de rodamientos y soportes. 31.250 Mensual 31.250 187.500
Revision de cadena. 6.250 Mensual 6.250 37.500
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 5 ELEVADORES
TOTAL: 147.402 195.258 1.171.548 5.857.740

COSTOS DE MANTENIMIENTO ATAMBOR


CLASIFICADOR DE NUEZ
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR SEMESTRAL
Lubricacion de equipo. 10.000 Semanal 40.000 240.000
Revision de voltaje y amperaje. 5.952 Semanal 23.808 142.848
Revision de motorreductor. 25.000 Bimensual 25.000 75.000
Revision de chumaceras y rodamientos. 31.250 Bimensual 31.250 93.750
Revision de las estrellas y eje. 70.000 Bimensual 70.000 210.00
Revision de inclinacion de los angulos
de freno. 10.000 Bimensual 10.000 30.000
Revision de cadena. 6.250 Bimensual 6.250 18.750
Revision de alineacon de piñones. 6.250 Bimensual 6.250 18.750
Revision de mallas dosificadoras. 180.000 Bimensual 180.000 540.000
Revision de platina de sello. 100.000 Bimensual 100.000 300.000
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 1 TAMBOR
TOTAL: 444.702 492.558 1.669.098 1.669.098

COSTOS DE MANTENIMIENTO A MOLINOS RIPPER


MILL 1,2,3.
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR SEMESTRAL
Lubricacion de equipo. 10.000 Semanal 40.000 240.000
Revision de voltaje y amperaje. 5.952 Semanal 23.808 142.848
Revision de correas. 50.000 Mensual 50.000 300.000
Revision de poleas. 50.000 Mensual 50.000 300.000
Revision de motor. 120.000 Mensual 120.000 720.000
Revision de rotor. 8.333 Mensual 8.333 49.998
Revision de eje. 8.333 Mensual 8.333 49.998
Revision de platos. 8.333 Mensual 8.333 49.998
Revision de barras. 8.333 Mensual 8.333 49.998
Revision de mordazas. 33.333 Mensual 33.333 200.000
Revision de rodamientos. 31.250 Mensual 31.250 187.500
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 3 RIPPER MILL
TOTAL: 333.867 381.723 2.290.340 6.871.020

75
COSTOS DE MANTENIMIENTO COLUMNA
NEUMATICA
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS TRIMESTRAL SEMESTRAL
Revision y limpieza general del equipo. 33.333 Trimestral 33.333 66.666
Revision de damper. 33.333 Trimestral 33.333 66.666
Revision de visores. 33.333 Trimestral 33.333 66.666
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 1 COLUMNA
TOTAL: 100.000 100.000 200.000 200.000

COSTOS DE MANTENIMIENTO SILO DE SECADO DE


ALMENDRA Y NUEZ
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS TRIMESTRAL SEMESTRAL
Revision de estructura. 75.000 Trimestral 75.000 150.000
Revision de manometros. 25.000 Trimestral 25.000 50.000
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 2 SILOS
TOTAL: 100.000 100.000 200.000 200.000

COSTOS DE MANTENIMIENTO A SISTEMA DE


CALEFACCION
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR BIMENSUAL SEMESTRAL

Realizar limpieza general del equipo. 200.000 Bimensual 200.000 600.000


Revision de trampas termodinamicas. 300.000 Bimensual 300.000 900.000
Revision de la alineacion y balanceo de
la turbina. 400.000 Bimensual 400.000 1.200.00
Limpieza de ducto de aire caliente. 100.000 Bimensual 100.000 300.000
Revision de termometros. 50.000 Bimensual 50.000 150.000
1 SISTEMA DE
TOTAL: TOTAL: TOTAL: CALEFACCION
TOTAL: 1.050.000 1.050.000 3.150.000 3.150.000

COSTOS DE MANTENIMIENTO PARRILLA


DOSIFICADORA A SILO DE ALMENDRA SECA
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR SEMESTRAL
Lubricacion de equipo. 10.000 Semanal 40.000 240.000
Revision de voltaje y amperaje. 5.952 Semanal 23.808 142.848
Revision de motorreductor. 25.000 Mensual 25.000 150.000
Revision de cadena. 6.250 Mensual 6.250 37.500
Revision de piñon. 6.250 Mensual 6.250 37.500
Revision de eje de levas. 100.000 Mensual 100.000 600.000
Verificacion de la parrilla dosificadora. 100.000 Mensual 100.000 600.000
Revision de guias dosificadoras. 100.000 Mensual 100.000 600.000
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 1 PARRILA
TOTAL: 353.452 401.308 2.407.848 2.407.848

76
COSTOS DE MANTENIMIENTO EXCLUSA DE
CASCARAS
COSTO DE
ACTIVIDAD DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO FECHAS VALOR SEMESTRAL
Lubricacion de equipo. 10.000 Semanal 40.000 240.000
Revision de voltaje y amperaje. 5.952 Semanal 23.808 142.848
Revision de motorreductor. 25.000 Trimestral 25.000 50.000
Revision de piñones. 6.250 Trimestral 6.250 12.500
Revision de cadena. 6.250 Trimestral 6.250 12.500
Revision de camisas de desgaste. 100.000 Trimestral 100.000 200.000
verificacion de rodamientos. 31.250 Trimestral 31.250 62.500
Revision de cauchos de sello. 80.000 Trimestral 80.000 160.000
Revision de rotor. 100.000 Trimestral 100.000 200.000
TOTAL: TOTAL: TOTAL: 1 EXCLUSA
TOTAL: 364.702 412.558 1.080.348 1.080.348

TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO COSTO DE


ARE DE PROCESO. MANTENIMIENTO
9 SINFINES 20.725.632
5 ELEVADORES 5.857.740
1 TAMBOR 1.669.098
3 RIPPER MILL 6.871.020
1 COLUMNA 200.000
2 SILOS 200.000
1 SISTEMA DE CALEFACCION 3.150.000
1 PARRILLA 2.407.848
1 CICLON 1.955.348
1 EXCLUSA 1.080.348
TOTAL: 44.117.034

77
COSTOS ADMINISTRATIVOS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL TOTAL
Planeacion del programa de
mantenimiento. 1 1.000.000 1.000.000
Capacitacion de personal. 3 150.000 450.000 1.450.000

NUMERO DE VALOR DIA DE NUMERO DE MTTO


COSTOS DE MANO DE OBRA EMPLEADOS TRABAJO /MES VALOR MENSUAL VALOR SEMESTRAL
Interventor de mantenimiento. 1 67.000 2 134.000 804.000
Interventor electrico. 1 50.000 2 100.000 600.000
Interventor de planta. 1 50.000 2 100.000 600.000
Supervisor. 2 37.000 2 148.000 888.000
Mecanicos. 4 30.000 2 240.000 1.440.000
Auxiliar mecanico. 2 25.000 2 100.000 600.000
Electricos. 4 30.000 2 240.000 1.440.000
Auxiliar electrico. 2 25.000 2 100.000 600.000
TOTAL: 6.972.000

COSTO TOTAL DE
IMPLEMENTACION DEL
PROGRAMA DE MTTO. 52.539.034

78
CONCLUSIONES

 Se elaboró y presentó una propuesta de programa de mantenimiento que


tuvo en cuenta las insuficiencias y limitaciones del área de mantenimiento.

 Todas las tareas incluidas en el programa propuesto deben producir


resultados tangibles, con impacto en la disponibilidad y confiabilidad de los
equipos del área de palmistería. Aunque la cuantificación real de la mejora
en los índices de disponibilidad y confiabilidad se podrán conocer sólo
luego de transcurrido un lapso de tiempo después de la implementación del
programa propuesto, dada la eficacia que han presentado los enfoques de
mantenimiento preventivo en máquinas rotatorias similares a los
estudiantes en este trabajo, no hay dudas de que estos índices deben
incrementarse apreciablemente.

 Se diseñaron los protocolos de pruebas para los diferentes equipos críticos


del área de palmistería.

 Se diseñó y se implementó el programa de mantenimiento.

 Se realizó análisis de costos de desarrollo e implementación del programa


de mantenimiento

79
RECOMENDACIONES

 Se recomienda continuar con las políticas de mantenimiento que este


proyecto inició, para realizar una serie de procesos de mejoramiento
continuo, que optimice la gestión, planeación, ejecución y control de la
Productividad Industrial e implementar planes de mantenimiento preventivo
al resto de equipos de la planta.

 Antes de aplicar el mantenimiento preventivo los equipos se deben poner


en óptimas condiciones de funcionamiento.

 Se recomienda aplicar el plan de mantenimiento por pasos, sin importar lo


rápidamente que se pueda integrar.

 Ningún plan de mantenimiento debe permanecer estático, debe incluir


nuevas técnicas administrativas que actualicen su funcionamiento.

80
BIBLIOGRAFIA

HELMAN Horacio y PEREIRA Paulo. Análisis De Fallas. Escuela de Ing. De


UFMG. Brasil 1995. Manual AMEF Ford Motor Company. 1991. www.fmeca.com

MONTAÑO M, Luis,“ Diseño de un Plan de Mantenimiento Basado en el


Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) para el Sistema de Gas,
Complejo Santa Rosa, PDVSA-GAS, Distrito Social Anaco” Trabajo de grado de
Ingeniería Mecánica. Universidad de Oriente.(2007).

Equipo de Diagnostico Mantenimiento Centrado en la Condición, Facultad de


Ingeniería - Universidad Rafael Landìvar de:
http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_01_MEC01.pdf

GUERRA M, Esteban, “Diseño de un Plan Estratégico de Mantenimiento


Preventivo Basado en la Filosofía del Mantenimiento centrado en Confiabilidad
para una Planta Incineradora” Trabajo degrado de Ingeniería Mecánica.
Universidad de Oriente. (2007).PDVSA GAS.

BOTTINI, Roberto. Mantenimiento y confiabilidad Modelos de Optimización.


Recuperado en Octubre de 2009, de:
http://www.scribd.com/doc/2602908/centralizacion-y-descentralizacion

Mantenimiento correctivo. Organización y gestión de la reparación de averías.


Recuperado en Octubre de 2009, de:
http://www.renovetec.com/mantenimientoindustrial-vol4-correctivo.pdf

81
EQUIPOS ACTIVIDAD

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Lubricacion de equipo.
Revision de voltaje y amperaje.
SINFÍN
TRANSPORTA Revision de rodamientos y chumaceras.
DOR DE NUEZ Revision de puntos de apoyo, elicoide
HUMEDA del sinfín y alineacion de eje.
Revision de bujes, acoples tipo fosforera
y pasadores.
Revision de motoreductor.

Lubricacion de equipo.
Revision de voltaje y amperaje.
Revision de banda y canglones.
ELEVADOR DE
Revision de tambor superior e inferior.
NUEZ
HUMEDA Revision de motoreductor.
Revision de la alineacion de los piñones.
Revision de rodamientos y soportes.
Revision de cadena.

Lubricacion de equipo.
Revision de voltaje y amperaje.
SINFÍN Revision de rodamientos y chumaceras.
TRANSPORTA Revision de puntos de apoyo, elicoide
DOR DE NUEZ del sinfín y alineacion de eje.
SECA Revision de bujes, acoples
82 tipo fosforera
y pasadores.
Revision de motoreductor.
83

También podría gustarte