Está en la página 1de 41

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/341276828

AMAZONIA ECUATORIANA - CARACTERIZACIÓN FÍSICO AMBIENTAL

Technical Report · May 2020

CITATIONS READS

0 66

1 author:

José Gabriel Carvajal Benavides


Universidad Técnica del Norte
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by José Gabriel Carvajal Benavides on 10 May 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


AMAZONIA ECUATORIANA

CARACTERIZACION
FISICO AMBIENTAL

AUTORES:

CARVAJAL BENAVIDES JOSÉ GABRIEL

PAREDES RODRÍGUEZ HUGO ORLANDO

1
CAPITULO III ................................................................................................................... 4

1. FÍSICO AMBIENTAL ................................................................................................ 4

1.1. Recursos hídricos ................................................................................................................. 4


1.1.1. Disponibilidad de los recursos hídricos .................................................................................... 5

1.2. Clima .................................................................................................................................... 7

1.3. Suelos y geomorfología......................................................................................................... 7

1.4. Recursos hidrocarburíferos y minerales........................................................................... 10


1.4.1. Impactos .............................................................................................................................. 11

1.5. Estado actual del patrimonio natural ................................................................................ 15


1.5.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) ....................................................................... 15
1.5.2. Recursos Forestales .............................................................................................................. 18
1.5.3. Biodiversidad........................................................................................................................ 20
1.5.3.1. Flora........................................................................................................................ 20
1.5.3.2. Fauna ...................................................................................................................... 22

1.6. Atractivos Turísticos .......................................................................................................... 23

1.7. Calidad Ambiental ............................................................................................................. 24


1.7.1. Contaminación/Mitigación Ambiental ................................................................................... 24
1.7.2. Pasivos Ambientales Petroleros ............................................................................................ 25
1.7.2.1. Afectación a los cuerpos hídricos superficiales (agua, sedimentos y macrobentos) y
subterráneos............................................................................................................................ 25
1.7.2.2. Pérdida de la calidad del suelo. ................................................................................ 25
1.7.2.3. Pérdida de cobertura vegetal. .................................................................................. 25
1.7.2.4. Pérdida de la calidad del aire. .................................................................................. 25
1.7.2.5. Emisión de gases de efecto invernadero (GEI). ......................................................... 26
1.7.2.6. Incremento de niveles de ruido. .............................................................................. 26
1.7.2.7. Impactos sobre la salud humana. ............................................................................. 26
1.7.2.8. Pérdidas económicas de hogares afectados. ............................................................ 26
1.7.2.9. Conflictos socio-ambientales. .................................................................................. 26
1.7.2.10. Afectación al patrimonio cultural tangible e intangible. ............................................ 27
1.7.3. Sanidad Ambiental................................................................................................................ 27
1.7.4. Amenazas y Vulnerabilidad ................................................................................................... 28
1.7.4.1. Amenazas naturales ................................................................................................ 28
1.7.4.2. Amenazas antrópicas............................................................................................... 29
1.7.4.3. Cambio de uso del suelo .......................................................................................... 30

1.8. Infraestructura................................................................................................................... 30
1.8.1. Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad. ...................................................................... 31

1.9. Incentivos para la conservación ......................................................................................... 33


1.9.1. Programa Socio Bosque ........................................................................................................ 33
1.9.2. Iniciativa Yasuní-ITT .............................................................................................................. 33

2
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................. 35

3
CAPITULO III
Carvajal Benavides José Gabriel

Paredes Rodríguez Hugo Orlando;

1. FÍSICO AMBIENTAL

1.1. Recursos hídricos

La RAE cuenta con los mayores recursos hídricos del país: 8 cuencas hidrográficas que cubren el al
9,75% del total de la superficie de la región (Figura 30 y Cuadro 23).

Figura 30. Cuencas hidrográficas de la RAE

Fuente: Ecolex 2010


Elaboración: Equipo Consultor

4
Cuadro 23. Cuencas hidrográficas de la RAE

Provincia Nombre % de la superficie provincial


Sucumbíos Cuenca del Río Napo 1,86
Cuenca del Río Putumayo
Napo Cuenca del Río Napo 2,60
Orellana Cuenca del Río Napo 2,01
Pastaza Cuenca del Río Tigre 1,28
Cuenca del Río Pastaza
Cuenca del Río Napo
Morona Santiago Cuenca del Río Pastaza 1,20
Cuenca del Río Morona
Cuenca del Río Santiago
Zamora Chinchipe Cuenca del Río Blanco 0,80
Cuenca del Río Zamora
Total RAE 9,75
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

1.1.1. Disponibilidad de los recursos hídricos

La disponibilidad y utilización de los recursos hídricos se puede observar en los Cuadros 24, 25 y
26, y figura 31 en donde se destaca la mayor disponibilidad de este recurso en la RAE.

Cuadro 24. Disposición Existencia de recursos hídricos en el Ecuador

Vertiente # de Sistemas Superficie (km2) Caudal Generado(m²/s)


Pacífico 20 103.260 3.373
Amazonas 11 143.916 5.988
País 31 247.176 9.361
Fuente: Consejo Nacional de Recursos Hídricos (Inventario Preliminar de Información sobre demandas del Recurso
Hídrico para Principales Usos por sistemas Hidrográficos), 1989

5
Figura 31. Disposición del recurso hídrico en la RAE.
.

Disposición de Recursos Hídricos

Series1;
Vertiente
Amazonas;
11; 35%

Series1;
Vertiente
Pacífico;
20; 65%

Cuadro 25. Utilización de los recursos hídricos en el Ecuador


Vertiente # de Sistemas de Superficie Regada Caudal Captado
Riego (ha) (m³/s)
Pacífico 98 73.113 106
Amazonas 37 24.644 16
País 135 97.757 122
Fuente: Consejo Nacional de Recursos Hídricos (Inventario Preliminar de Información sobre demandas del Recurso
Hídrico para Principales Usos por sistemas Hidrográficos), 1.989

6
Cuadro 26. Utilización de los recursos hídricos en el Ecuador, para aprovechamiento de
Agua Potable.

Vertiente Población Caudal (m³/s) Dotación


(l/habitantes/día)
Pacífico 9 287 215 33,33 310
Amazonas 2 236 600 10,48 405
Galápagos 18 744 0,145 668
País 11 542 559 43,96 461
Fuente: Consejo Nacional de Recursos Hídricos (Inventario Preliminar de Información sobre demandas del
Recurso Hídrico para Principales Usos por sistemas Hidrográficos), 1.989.
Elaboración: Equipo Consultor

La contaminación en los principales cuerpos de agua se debe al mal uso del sistema de aguas y la
falta de cumplimiento de las leyes ambientales por las empresas petroleras y mineras.

Las poblaciones y comunidades indígenas mayormente afectadas por la inexistencia de agua potable
son aquellas ubicadas en Zona de Influencia Local (ZIL) de los Posos Pozos y tuberías de conducción
petroleros de manera directa, y de aquellas dispersas a lo largo de las cuencas de los Ríos Putumayo
y Napo, y Zamora en el caso de las minas. Además de las sub-cuencas de los ríos Aguarico, San
Miguel, Jivino, Blanco, Indillama, Tiputini, Payamino, Curaray y Coca, y Micro-cuencas de los Ríos
Cuyabeno, Pisurie, Zancudo, Aguas Blancas, Jivino, Blanco, Shushufindi, La Sur, Shiripuno,
Yanayacu, Pavayacu, Sacha, Puchochoa, Itaya, Pacayacu y Tivacuno (SIPAS; 2010).

1.2. Clima

El clima de la RAE es muy variado, es frío y húmedo hacia los Andes, templado y muy húmedo en
las estribaciones de la cordillera hasta tropical lluviosa en la penillanura amazónica. La temperatura
media anual varía desde 6 hasta los 30° C. En los límites más occidentales de la Amazonía se
encuentran los Nevados Cayambe, Antisana y Sangay.

En cuanto a las precipitaciones, están entre 2000 y 6000 mm anuales y se pueden considerar bien
repartidas durante el año, debido principalmente a la constante evapotranspiración de la densa
cobertura vegetal y evaporación de los abundantes recursos hídricos existentes.

1.3. Suelos y geomorfología

La RAE cuenta con 13 principales tipos de suelos, los cuales se describen a continuación:

7
Cuadro 27. Suelos y geomorfología de la Vertiente Andina Baja

D1A Conjunto de mesas disectadas superficialmente en colinas, pendientes moderadas y


quebradas abruptas, áreas muy húmedas. Suelo de color pardo amarillento, franco
limoso, moderadamente profundo, drenaje bueno, pH ácido (4,5-5,5), con nivel de
toxicidad de aluminio medio, fertilidad baja (Hydrandepts).
D2A Conjunto de cuestas y quebradas, relieve inclinado de pendientes moderadas y muy
fuertes, áreas muy húmedas. Suelos francos a franco limosos, profundidad moderada,
drenaje bueno, pH ácido (4,5-5,5), aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja
(Hydrandepts ).
D3A En quebradas, chevrones y zonas muy disectadas, relieve de pendientes moderadas y
muy fuertes, áreas muy húmedas. Suelos franco limosos con frecuente afloramiento
rocoso y escombros, drenaje bueno, pH ácido (4,5-5,5), presencia de aluminio tóxico
en nivel medio, fertilidad baja (Hydrandepts + Troporthents).

Cuadro 28. Suelos y geomorfología de los relieves de pie de monte

E3A En piedemonte cercano, relieve de mesas superficialmente con colinas redondeadas


separadas por barrancos. Suelos francos, moderadamente profundos, drenaje
moderado, pH ácido (4,5-5,5), con aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja.
Localmente sin cobertura de ceniza volcánica, suelos de textura franco arcillo limosa
(Hydrandepts o Dystropepts).
F1A Piedemonte lejano, relieve de mesas superficialmente disectadas y entrecortadas por
profundos barrancos. Suelos franco arcillo limosos de color pardo, moderadamente
profundos, drenaje moderado, pH ácido (4,5-5,5), aluminio tóxico muy alto,
fertilidad muy baja (Dystropepts a Haplorthox).
F2A Relieve derivado de las mesas de la unidad F1A con crestas largas y laderas de
pendientes fuertes separadas por intervalos colinados. Suelos similares a F1A pero
de color rojizo y aluminio tóxico en nivel alto, fertilidad baja (Dystropepts).
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

8
Cuadro 29. Suelos y geomorfología de la cuenca Amazónica colinada

H1A Relieve colinado irregular, medianas a altas con pendientes moderadas a fuertes, áreas
húmedas. Suelos rojizos, arcillosos, moderadamente profundos, drenaje moderado, pH
ácido (4,5-5,5), presencia de aluminio tóxico en nivel medio a alto, fertilidad baja
(Dystropepts )
H2A Colinas bajas redondeadas de pendientes moderadas, con intervalos pantanosos,
suelos pardo rojizos, arcillosos, moderadamente profundos, drenaje moderado y lento,
pH ácido (4,5-5,5), presencia de aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja
(Dystropepts + Tropaquepts)
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 30. Suelos y geomorfología de la cuenca Amazónica baja y plana

K1A Llanuras de esparcimiento de nivel medio y alto, relieve plano a ligeramente


ondulado. Suelos franco arcillosos, moderadamente profundos, drenaje moderado, pH
ligeramente ácido (<7,0), fertilidad mediana (Dystrandepts + Dystropepts)
K2A Llanura de esparcimiento de nivel bajo, relieve ligeramente ondulado o plano. Suelos
con complejo de depósitos de limo y arena de origen volcánico, en general textura
franco arcillosa, moderado a poco profundo, drenaje moderado, pH ligeramente ácido
(6,0), fertilidad alta. Localmente drenaje lento, capa freática poco profunda en época
lluviosa (Dystrandepts + Dystropepts).
K3A Llanuras y terrazas aluviales muy bajas, relieve plano. Suelos franco arcillo limosos,
poco profundos, mal drenados, capa freática superficial e inundabilidad frecuente, pH
ligeramente ácido (5,5-6,5), fertilidad media (Tropaquepts ) .
K6A Terrazas altas muy antiguas con relieve ondulado o plano. Suelos franco arcillosos,
moderadamente profundos, drenaje lento, capa freática poco a moderadamente
profunda, inundabilidad frecuente (+3 meses), pH ligeramente ácido (6,0), baja
fertilidad (Dystropepts).
K Complejo de terrazas aluviales indiferenciadas, suelos de texturas variables, las altas
arcillosas, las medias menos arcillosas y las bajas compuestas de sedimentos arenosos
y limosos, sujetas a inundación. En general franco arcillosos, moderadamente
profundos, drenaje moderado, localmente sujetas a inundación con capa freática poco

9
a moderadamente profunda, pH ligeramente ácido (5,5-6,5), fertilidad mediana
(Tropofluvents).
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

La mayor parte de la superficie edáfica terreno amazónico está formada por suelos con aluminio-
ferrosos o mal drenados, con escaso contenido de bases (Ca, Mg, K) nutrientes básicos como calcio
y nitrógeno y muy poca baja capacidad de intercambio catiónico, es decir escasa capacidad de fijar
nutrientes. Esto significa que solo el 8,75% de los suelos de la región son aptos para actividades
agrícolas. Por estas consideraciones la transformación de bosques a cultivos sin un manejo cuidadoso
y técnicas agrícolas ponen en peligro la integridad de la región (Bustamante, et al, 1993)

1.4. Recursos hidrocarburíferos y minerales

La RAE contiene importantes yacimientos de petróleo, gas natural, oro, plata, cobre, estaño, plomo,
antimonio, asfalto, sales de potasio, sodio, calizas fosfatadas, arcillas y otras. Ello ha derivado en
numerosas concesiones para la explotación de grandes zonas. En el caso de explotaciones no
petrolíferas, el 80% es explotación artesanal.

De la superficie total amazónica, 1155,35 km² que representa el 37% corresponde a concesiones
petroleras, y el 1% corresponde a concesiones mineras (Cuadro 31). La línea base no ofrece
información para Zamora Chinchipe.

Figura 32. Los bloques petroleros de la RAE

10
Fuente: Ecolex 2010
Elaboración: Equipo Consultor

1.4.1. Impactos

a) Actividad petrolera

El petróleo ha sido el motor de la economía nacional a partir de su descubrimiento en la RAE en


1972; sin embargo, la actividad produce una serie de impactos:

Impactos sociales

 El paternalismo de empresas petroleras para satisfacer las necesidades inmediatas de las


comunidades, a creando ha originado cambios en la dinámica social y cultural, tales como
dependencia de bienes (arroz, azúcar, aceite, dulces, alcohol, tabaco, ropa, zapatos,
escopetas, motosierras, vivienda, motores fuera de borda) y servicios (transporte terrestre
mecanizado, medicina occidental).

11
Cuadro 31. Concesiones petroleras y mineras en las provincias amazónicas

Provincia Nombre Área (ha)


Caiman 8565
Bellwether 238 86
City- Tarapoa 357 55
Sucumbíos City- Investing 195 634
Occidental 123 282
Lumbaqui Oil 195 785
Terpecuador 63 608
Total catastro petrolero 646 518
Total catastro minero 91 515
Cayman 18 32 211
Kee-McGEE 21 94 760
Kee-McGEE 7 7353
Santa Fe 11 5129
Napo

Sin concesión 974 544


Tripetrol 28 18731
Vintage 19 109 662
Total catastro petrolero 124 2391
Capiron 15 500
Cayman 18 74 511
Ishpingo Tambococha Tiputini 20 21 1077
Kee-McGEE 21 17 219
Kee-McGEE 7 191 242
Occidental 15 72 468
Pérez compac 31 198 061
Petroecuador 233 748
Orellana

Petróleos Sudamericanos 24 971


Petroriva
Santa Fe 11 3729
Shiripuno 12 616
Tivacuno 7697
Vintage 14 19 3291
Vintage 17 56 693
Vintage 19 93 741
YPF 16 197 199
Total catastro petrolero 1 603 763
Total minero 17 897
sta
Pa

Agip Oil Ecuador 200 000


za

12
Burlington Resources 66 000
Campo Marginal Tiguino 21 267
CGS San Jorge 200 000
Keerr.Mc Gee Ecuador Energy 71 080
Corporation
Tripetrol 168 667
Vitage Oil Ecuador B.V 55 281
Total catastro petrolero 782 667
Total catastro minero 6 122
Bloque Petrolero N°. 24 126 549
Explotación en trámite 258 060
Morona Santiago

Explotación otorgada, 68 230


protocolizada o inscrita
Explotación en trámite 5988
Explotación otorgada, 4796
protocolizada o inscrita
Total catastro petrolero 205 564
Zamora
Chinchipe
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Impactos ambientales

- Los desechos de las empresas se descargan a los ríos, afectando no solo los sitios de
operación; también provocan la muerte de animales, y convierten al agua en no apta para el
consumo humano y animal, o para uso agrícola.

Impactos económicos

- La explotación del petróleo es altamente rentable; sin embargo, el valor real de cualquier
actividad económica debe incluir las externalidades positivas o negativas que la actividad
produce sobre el ecosistema y la población humana.

b) Actividad minera

En la RAE existe el aprovechamiento de canteras y minería metálica. La primera está relacionada


con la producción de materiales pétreos para la construcción, tanto de obra pública como el desarrollo
de proyectos habitacionales, de infraestructura. Los impactos ambientales ocasionados por la minería

13
de materiales tienen distintos efectos dependiendo de la técnica empleada. Así, si el dragado de
piedras de los causes cauces de los ríos en sus márgenes afecta negativamente a la ictiología al
desproteger a los ríos de rocas que mantienen a la tierra u otros materiales que pueden ser arrastrados
por la corriente. El problema es superable con buenas prácticas ambientales, como el dragado en el
cauce medio del río sin permitir que los materiales livianos entren en la corriente.

La minería metálica vinculada a la explotación de oro es altamente tóxica para la salud humana y
para el ambiente, por el uso de cianuro y mercurio.

Uso actual del suelo

Con respecto al cambio de cobertura, alrededor del 40% de la RAE ha sido afectada por procesos de
deforestación (Figura 33 y Cuadro 32).

Figura 33. Mapa de Vegetación de la RAE

Fuente: ECORAE, 2007


Elaboración: Equipo Consultor

14
Cuadro 32. Uso actual del suelo para las provincias amazónicas

Uso agropecuario Bosque primario Otros Usos


Provincia (%) (%) (%)
Sucumbíos 36,9 61,2 1,9
Orellana 37,7 58,3 4
Napo 38,3 61,2 0,5
Pastaza 19,5 80 0,5
Morona Santiago 47,2 52,4 0,4
Zamora Chinchipe 50,5 49 0,5
Promedio 38,35 60,35 1,3
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

1.5. Estado actual del patrimonio natural

1.5.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Según la Constitución (artículo 405) el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) está integrado
por los subsistemas estatales, autónomos descentralizados, comunitarios y privados. Bajo esta
regulación, en la RAE incluye 13 áreas protegidas que suman 3.272.702 ha (Figura 34 y Cuadro 33)
y varios bosques protectores, de éstos últimos, el más grande de estos es el Bosque Protector Kutukú
con más de 300.000 ha. hectáreas. Entre las áreas protegidas, los parques nacionales Yasuní y
Sumaco-Galeras han sido declarados por la UNESCO como Reservas de la Biosfera.

Las áreas protegidas Cuyabeno, Yasuní y Podocarpus están vinculadas a actividades de turismo de
gran importancia.

El SNAP no cuenta con el apropiado respaldo de los actores regionales y locales en la consecución
de la conservación de la biodiversidad (Carrasco, 2010). La gestión del Patrimonio de Áreas
Naturales del Ecuador (PANE), no está articulada para priorizar áreas y acciones. El Ministerio del
Ambiente (MAE) tiene una débil capacidad para planificar, implementar y realizar seguimiento de
las áreas asociadas al PANE. Su limitada capacidad es limitada para aplicar la normatividad asociada
a las Áreas Protegidas (AP) es notoria. Aún existen importantes ecosistemas que no están
representados en el PANE (Carrasco, 2010).

Los Subsistemas y los Corredores de Conectividad aún no están integrados al SNAP. Las iniciativas
de conservación por municipios, comunidades y personas privadas no han recibido la atención
requerida para articularlas en el SNAP. El marco legal es obsoleto y posibles corredores de
conectividad no cuentan con las posibilidades legales de ser establecidos. A nivel del MAE se nota

15
una limitada capacidad para atender los conflictos derivados de la tenencia de la tierra en y alrededor
de las áreas protegidas (Carrasco, 2010).

El MAE dispone de limitados recursos financieros para una gestión eficiente del PANE y del SNAP;
además del limitado apoyo político de gobiernos centrales y seccionales. La cooperación
internacional tiende a disminuir el apoyo y, en la población existe escasa conciencia sobre el
potencial y la contribución o los beneficios de las áreas protegidas al desarrollo nacional (Carrasco,
2010).

Figura 34. Mapa de las áreas protegidas de la RAE

Fuente: ECORAE, 2007


Elaboración: Equipo Consultor

Cuadro 33. Áreas protegidas ubicadas parcial o totalmente en la RAE

Área protegida Superficie (ha)


Reserva Biológica El Quimi 9.071
Refugio de Vida Silvestre El Zarza 3.643
Parque Binacional El Cóndor 2.440
Reserva Faunística Cuyabeno 603.380
Reserva Ecológica Antisana 120.000

16
Reserva Ecológica Cofán Bermejo 55.451
Reserva Ecológica Cayambe Coca 403.103
Reserva Biológica Limoncocha 4.613
Parque Nacional Yasuní 982.000
Parque Nacional Sumaco 205.249
Parque Nacional Sangay 517.765
Parque Nacional Podocarpus 146.280
Parque Nacional Llamantes 219.707
Total 3.272.702

En cuanto a tenencia de la tierra, delimitación y demarcación los principales conflictos son:

- Inexistencia de una delimitación física (trochas, mojones y otra señalización visible), de las
áreas protegidas naturales del Estado
- Incoherencia en los límites que se manejan en mapas y decretos.
- Declaratoria de AP sin una exhaustiva investigación para determinar la presencia de
asentamientos humanos hacia el interior.
- Limitada coordinación entre las instituciones responsables del saneamiento de la tenencia de
la tierra (MAE, INDA y MAGAP).
- Superposición de las competencias institucionales para resolver los conflictos de tenencia de
la tierra:
- Falta de claridad y coordinación respecto a las competencias para la adjudicación de tierras
en Patrimonio Forestal del Estado, tierras baldías y tierras comunales.

Con respecto a la infraestructura y equipamiento, la totalidad de AP presenta deficiencias. Solo el


32% de las áreas cuentan con un plan de manejo actualizado o en proceso de revisión.

En cuanto a la presencia y amenazas petroleras, siete de las 13 áreas protegidas tienen presencia de
empresas petroleras.

Entre los factores positivos se destaca que el PANE muestra un incremento importante en la
declaración de áreas de prioridad de conservación conforme a la Política y Estrategia Nacional de
Áreas Protegidas 2007-2016 y al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, que además propone
medidas para solucionar los problemas dentro de las áreas (Carrasco, 2010).

Importancia

17
Las áreas protegidas son de gran importancia para el país, tanto en lo ambiental como en lo socio-
económico, por el suministro de agua, como sumideros de carbono, por su valor paisajístico y como
fuente de uso científico, educativo y recreativo (Carrasco, 2010).

1.5.2. Recursos Forestales

La RAE concentra la mayor superficie de bosques nativos del Ecuador, con una cobertura de 60,3%
(ECORAE, 2007) los mismos, en su mayoría, corresponden a los llamados bosques húmedos
tropicales. La provincia de Pastaza ocupa el primer lugar en cobertura boscosa, pero además tiene
una de las tasas más bajas de deforestación.

18
Cuadro 34. Deforestación del bosque húmedo tropical en las provincias amazónicas,
período 1991-2000

Provincia Bosque húmedo en has. Deforestación


Año 1991 Año 1992 Superficie (ha) Tasa
Sucumbíos 1 270 816 1 086 485 184 331 1,61
Orellana 1 774 773 1 611 600 123 273 0,78
Napo 774 341 608 743 165 598 2,38
Pastaza 2 813 080 2 732 031 81 049 0,32
Morona Santiago 1 759 376 1 654 909 104 466 0,66
Zamora 729 285 708 098 21 187 0,33
Chinchipe
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Sin embargo, la deforestación atenta severamente contra los recursos forestales. Como se observa en
el Cuadro 34 la tasa para el período 1991-2000 fue de 1,01%, por debajo del promedio nacional que
es de 1,47%; sin embargo, se estima que el problema se ha agravado conforme la apertura de nuevas
carreteras, mayor exploración petrolera y una constante llegada de colonos de otras regiones del país.

La deforestación significa la conversión del bosque nativo a otras formas de uso como agricultura,
pastos e infraestructura. La extracción selectiva de madera del bosque nativo no se considera como
deforestación. La provincia más afectada por este problema es Napo, y en general el nororiente tiene
una tasa más alta que en centro y suroriente. La provincia de Pastaza, con la mayor superficie
boscosa, es también la provincia con menos vías carrosables.

En términos de potencial maderero, se estima que los volúmenes totales por hectárea van desde 100
a 250 m³/ha. Las estadísticas del MAE, muestran un constante incremento de los volúmenes de
madera aprovechados en casi todas las provincias. Entre el 2007 y 2009 se autorizó el
aprovechamiento de 1.362.987 m³ de madera, lo que equivale a un 17,2% del total nacional (MAE,
2010).

Cuadro 35 Volumen aprobado para aprovechamiento en las provincias amazónicas para


el período 2007-2009, en miles de m³

Provincias 2007 2008 2009 Total


Sucumbíos 154 185 176 514
Orellana 118 101 110 329
Pastaza 16 82 112 210
Napo 36 51 71 158

19
Zamora Chinchipe 18 40 22 81
Morona Santiago 15 20 36 71
Total 357 479 527 1363
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Figura 35. Volumen aprobado para aprovechamiento en las provincias amazónicas.

Volumen aprobado para aprovechamiento maderero


2007 - 2009

2007
m3

2008
2009

1.5.3. Biodiversidad

La biodiversidad que Ecuador posee constituye en gran parte la base del desarrollo socioeconómico
de la población ecuatoriana. Es utilizada como medicina, en la agricultura, en la actividad pecuaria,
tiene relación con sus ritos, costumbres y tradiciones (Carrasco, 2009).

1.5.3.1. Flora

La vegetación de la región amazónica puede visualizarse en varios estudios relacionados con tipos
de vegetación (Palacios, et al, 1999), ecosistemas (Cárdenas, et al., 2009; Báez, et al 2010) y zonas
de vida (Cañadas, 1983). La propuesta más reciente para determinar la biodiversidad en el nivel de
ecosistemas ha sido elaborada por MAE y CONDESAN (Báez, et al 2010) e identifica 66
ecosistemas para el Ecuador continental, de los cuales 18 corresponden a la Amazonía.

20
En general, lo que más destaca a nivel de la vegetación en general es la exuberancia, la diversidad y
el endemismo de la región.

Hay estudios muy prolijos de la flora de sitios o áreas específicas relacionados con estaciones
biológicas, sitios de alto interés científico, o de explotación petrolera o minera para los cuales se
exige estudios de impacto ambiental, en los que se incluyen inventarios específicos. Destacan, por
ejemplo, los estudios realizados mediante inventarios rápidos de biodiversidad por Conservación
Internacional y Field Museum de Chicago en la frontera trinacional Colombia, Ecuador, Perú, en el
territorio cofán en el Aguarico, en la zona más oriental del Pastaza y en la cordillera del Cóndor. Son
importantes los estudios conducidos por los herbarios Nacional de Ecuador, Universidad Católica en
gran parte de la región, pero sobre todo en las estaciones biológicas Jatun Sacha y Yasuní y en el
suroriente del país. Pero, hay que destacar también que vastas áreas de la RAE no han sido
muestreadas, entre ellas la parte oriental de las provincias de Pastaza y Morona Santiago y las áreas
protegidas situadas desde la base de los Andes hasta las cumbres de éstos entre las que sobresalen
Cayambe Coca, Antisana, Sangay y Podocarpus.

Las estimaciones sobre el número de especies de plantas de la región se sitúan entre 8000 y 12 000
(ECOLAP/MAE, 2007). A nivel específico, se han conducido numerosos estudios mediante parcelas
permanentes, transeptos y otros métodos técnicos diseñados para levantamiento de información, que
proyectan datos muy reveladores.

Cuadro 36. Número de especies y de árboles, y área basal en una hectárea de muestreo en
diferentes sitios para individuos > 10 cm de DAP

Parcelas No. de especies No. de árboles Área Basal (m2)


Jatun Sacha-2 246 724 30,5
Paya mino 243 652 29,5
Cuyabeno 307 693 25,7
Añangu-1 228 728 33,7
Añangu-2 149 417 35,5
Tomado y modificado de Palacios & Jaramillo (2001)
Elaboración: Equipo Consultor

Entre las áreas más emblemáticas para la conservación en la RAE están el Parque Nacional Yasuní
y la Cordillera del Cóndor. En la primera se han estimado unas 2300 especies de árboles y arbustos
(SENPLADES, 2010); mientras el Cóndor destaca por el gran endemismo de especies asociado a
diferentes y únicos tipos de vegetación derivados de la presencia de rocas calizas (Foster & Beltrán,
1997; Palacios, 1997).

21
1.5.3.2. Fauna

Sin contar con datos regionales tan precisos, existen numerosas referencias puntuales para sitios
específicos, solo para citar algunos ejemplos, se resume en el Cuadro 37.

Cuadro 37. Fauna presente en diferentes zonas de la CTEA.

Nacional Yasuní Cuyabeno Sumaco Cóndor


Aves 1616 653 500 654 613
Mamíferos 369 173 160 101 142
Anfibios 415 111 84 86 56
Reptiles 394 107 54 94
Fuente: Línea Base Ambiental Orellana. ECORAE, 2005
Elaboración: Equipo Consultor

22
Figura 36. Fauna presente en diferentes zonas de la CTEA

Especies de fauna presentes en areas protegidas dentro


de la CTEA

Aves
# de especies

Mamíferos
Anfibios
Reptiles

1.6. Atractivos Turísticos

Los atractivos turísticos se relacionan con los distintos paisajes naturales y manifestaciones culturales
que presentan interés en visitarlas, además que constituyen un patrimonio de la localidad en donde
se encuentren. La RAE posee sitios naturales de gran belleza, asimismo existe una gran diversidad
étnica y cultural, al ser habitada por las Nacionalidades Waorani, Siona, Secoya, Cofán, Záparo,
Shuar, Achuar y Kichwa.

El patrimonio turístico de la RAE está constituido por 205 atractivos que representa el 12,8% a nivel
nacional (Cuadro 38).

Cuadro 38. Distribución de los atractivos turísticos en las provincias amazónicas

Manifestaciones
Provincia Sitios naturales Total %
culturales
Sucumbíos 12 6 18 1,1
Napo (*) 34 23 57 3,6
Orellana 8 2 10 0,6
Pastaza (*) 13 36 49 3,1
Morona Santiago 15 7 22 1,4
Zamora Chinchipe (*) 28 21 49 3,1
Total CTEA 110 95 205 12,8
Total nacional 729 875 1604 100,0
(*) Provincias actualizadas a 1.998
Fuente: Ministerio de Turismo, 2.002. ECORAE 2005

23
Elaboración: Equipo Consultor

1.7. Calidad Ambiental

La Amazonía ecuatoriana hasta hace cuatro décadas se mantenía en estado natural y sin presión sobre
los recursos naturales, pero con el auge petrolero a partir de los años sesenta, la colonización masiva
sobre las tierras y bosques con la consecuente conversión de uso de los suelos, provocó un
crecimiento desordenado de recintos, poblaciones y ciudades que son focos de contaminación. La
región enfrenta grandes problemas de desarrollo, mismos que son necesarios solucionar, teniendo
como marco legal las normas constitucionales que regulan el mantenimiento de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. Para ello, también es necesario considerar las responsabilidades
constitucionales sobre competencias descentralizadas para regular el uso del suelo y el desarrollo de
actividades productivas, económicas, ambientales, sociales, culturales, tecnológicas, etc.

1.7.1. Contaminación/Mitigación Ambiental

Los problemas de contaminación están asociados a la actividad petrolera, a la utilización de


agroquímicos, a la conversión de uso del suelo, a la degradación del bosque nativo y al manejo
inadecuado de los desechos sólidos.

La actividad petrolera descarga aguas de formación, aguas servidas y desechos sólidos orgánicos e
inorgánicos, principalmente en los ríos Aguarico y Napo de las provincias de Sucumbíos y Orellana,
y como consecuencia no permiten su uso en actividades domésticas u otras. Las comunidades
indígenas de las nacionalidades Siona, Secoya, Cofán, Waorani, Kichwa, Shuaras, a lo largo de estos
ríos, con apoyo de instituciones públicas y privadas, tienen dotación de agua entubada de vertientes
menos contaminadas.

El problema de la contaminación se agudiza con las descargas de aguas servidas de los centros
poblados ubicadas en las nacientes y tributarios de los ríos. La falta de letrinización en las
poblaciones y comunidades indígenas, incrementa la contaminación.

Por otro lado, la contaminación con desechos inorgánicos como el plástico, residuos de agroquímicos
utilizados en la agricultura y ganadería en la zona de influencia, complican y agravan la
contaminación del agua y de los suelos.

24
1.7.2. Pasivos Ambientales Petroleros

Los Pasivos Petroleros, según el Sistema de Indicadores de Pasivos Ambientales y Sociales (SIPAS),
corresponden a las afectaciones socio-ambientales que a continuación se describen:

1.7.2.1. Afectación a los cuerpos hídricos superficiales (agua, sedimentos y macrobentos) y


subterráneos.

El desarrollo de la actividad petrolera ha generado desechos sólidos, líquidos, y derrames que han
afectado a los cuerpos hídricos del Bloque 27 y 21, disminuyendo su calidad físico-química y
biológica, afectando el ecosistema acuático, provocando restricciones en su uso y afectación en la
salud humana.

1.7.2.2. Pérdida de la calidad del suelo.

El desarrollo de la actividad petrolera ha generado desechos sólidos, líquidos, y derrames que han
influenciado en las características de los suelos del Bloque 7 y 21 provocando disminución de su
calidad físico-química y biológicas restricciones en su uso y afectación en la salud humana.

1.7.2.3. Pérdida de cobertura vegetal.

Para el desarrollo de la actividad petrolera, se han construido estaciones, campamentos, plataformas,


vías de acceso, derechos de vía, líneas de flujo y oleoductos, para lo cual se procedió con el desbroce
de vegetación natural con la consecuente pérdida de la biodiversidad.

1.7.2.4. Pérdida de la calidad del aire.

Las instalaciones petroleras cuentan con sistemas de generación eléctrica, mecheros y tanques de
almacenamiento de crudo y combustibles, los cuales son fuente de emisión de gases/vapores de NOx,
SOx, CO, O3, VOC, HAP´s, PM 10, PM 2,5. Las concentraciones de estas sustancias en el aire, si
no cumplen con la normativa para salud humana, provocan afectaciones respiratorias, dérmicas,
oculares, neurológicas y cancerígenas.

25
1.7.2.5. Emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

El incremento en la atmósfera de los gases de efecto invernadero por la actividad petrolera


(principalmente generadores y venteo y quema de gas asociado) contribuye al cambio climático en
el globo terrestre.

1.7.2.6. Incremento de niveles de ruido.

Los sistemas de generación eléctrica empleada en la actividad petrolera, producen niveles de ruido
superiores a los 90 dB(A). Estos niveles de ruido a medida que se alejan de la fuente generadora
disminuyen logarítmicamente sus valores, sin embargo, esta disminución en varias situaciones no es
suficiente para la protección de la salud humana y calidad del entorno.

1.7.2.7. Impactos sobre la salud humana.

Como consecuencia de las actividades extractivistas, las poblaciones locales han tenido que enfrentar
cambios en la convivencia con los entornos alterados, viéndose actualmente afectados por agentes
contaminantes producidos por diversos tipos de eventos que no son tratados o son inadecuadamente
remediados. Los derrames, piscinas, descargas de aguas de formación contaminan sustancialmente
el suelo, el aire y el agua en el que las poblaciones están asentadas, y desarrollan sus labores
productivas.

1.7.2.8. Pérdidas económicas de hogares afectados.

La economía familiar campesina e indígena establecida en la RAE, incluye la diversificación de


actividades productivas y la crianza de animales. Y en ese contexto, las actividades petroleras han
generado importantes recursos económicos, pero estos recursos, no se han vinculado adecuadamente
al desarrollo y a la mejora de las condiciones de vida. Algunos estudios plantean que la actividad
petrolera ha generado impactos negativos a los sistemas productivos familiares y por ende en sus
fuentes de subsistencia.

1.7.2.9. Conflictos socio-ambientales.

Los niveles de contaminación, las relaciones clientelares y asistencialistas de las empresas y la poca
presencia del Estado, han generado procesos de fragmentación socio-organizativa y procesos de
diferenciación interna que devienen en complejos niveles de conflictividad.

26
Los factores estructurales determinan que la movilización de los actores inmersos se dé, no sólo en
términos monetarios (indemnizaciones o compensaciones, como tradicionalmente se concibe a la
demanda social), sino en términos materiales y simbólicos que afectan su identidad y la forma de
mantener sus condiciones de vida.

1.7.2.10. Afectación al patrimonio cultural tangible e intangible.

Los impactos de la actividad petrolera relacionados con el patrimonio cultural se relacionan con: a)
la destrucción del patrimonio arqueológico depositado en áreas de operación petrolera; y, b) las
presiones sobre pueblos indígenas ancestrales en esas mismas áreas. En el primer caso, hasta la
promulgación del primer Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en 1995, las
actividades de este sector se realizaban sin ninguna medida que permitiera conocer y rescatar el
patrimonio arqueológico depositado en las áreas de intervención. En el segundo caso, los efectos de
la ocupación de territorios ancestrales a causa del avance de la frontera de explotación petrolera
ocasionaron presiones que han afectado las condiciones de vida de los pueblos indígenas. Las
pérdidas territoriales, el desplazamiento forzado y la violencia interna y externa constituyen los
principales efectos.

1.7.3. Sanidad Ambiental

La sanidad ambiental de la RAE, está caracterizada por la debilidad institucional y la falta de


programas sociales que promuevan el cumplimiento de las ordenanzas para la recolección, reciclaje
y depósito de basura. El sistema de aseo y limpieza, apenas se hace en los centros urbanos de las
ciudades. El faenamiento de animales se hace sin las normas de sanidad para garantizar la seguridad
a los consumidores. Los desechos hospitalarios, igualmente, no tienen un manejo y depósito
especializado.

Cuadro 39. Indicadores del SIPAS

Provincia Estaciones Pozos Piscinas Aguas de Mecheros Generadores


Formación
(Barriles)
Sucumbíos 29 529 728 990 008 43 56
999
Orellana 19 496 386 677 566 27 56
399

Cuadro 40. Catastro Minero en las provincias amazónicas

27
Provincia N° Concesiones Superficie (ha) Metálicos
Sucumbíos 521 1117 ”
Orellana 137 272 ”
Napo 140 284 ”
Pastaza 64 64 ”
Morona Santiago 1769 2987 ”
Zamora Chinchipe 1422 2132 ”
Provincia N° Concesiones Superficie ha No metálicos
Sucumbíos 8 12 ”
Orellana - - ”
Napo 209 244 ”
Pastaza 36 52 ”
Morona Santiago 266 406 ”
Zamora Chinchipe 79 93 ”
Fuente: Catastro Minero. SENPLADES, 2010
Elaboración: Equipo Consultor

Los municipios de los cantones Lago Agrio, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi, Sucumbíos,
Cascales y Cuyabeno en la provincia de Sucumbíos; el Chaco, Quijos, Archidona, Tena y Carlos
Julio Arosemena en la provincia de Napo; Loreto, Coca, Joya de los Sachas y Nuevo Rocafuerte en
Orellana; Pastaza, Mera, Santa Clara y Arajuno en la provincia de Pastaza; Morona, Gualaquiza,
Limón Indanza, Pablo VI, Santiago, Sucúa, Huanboya, San Juan Bosco, Taisha, Logroño y Tiwinza,
en la provincia de Morona Santiago; Zamora, Chinchipe, Nangaritza, Yacuambi, Yantzaza, El
Pangui, Centinela del Cóndor y Palanda en la provincia de Zamora Chinchipe, enfrentan problemas
ambientales se de sanidad ambiental por la falta de exigibilidad (MAE, 2010). La falta de difusión
de normas técnicas ambientales y de la colaboración consensuada de personas jurídicas y naturales
de la sociedad civil es un factor preponderante para la proposición de planes de desarrollo locales en
este tema.

1.7.4. Amenazas y Vulnerabilidad

La vulnerabilidad de la RAE está vinculada a razones naturales y antrópicas, mismas que obedecen
a ciclos de evolución natural o a la acción del hombre.

1.7.4.1. Amenazas naturales

En cuanto a los fenómenos naturales están las potenciales erupciones del Reventador, Sumaco y
Sangay. El primero, con gran actividad volcánica, generaría flujos piroclásticos que afectarían
principalmente el flanco oriental del volcán, la carretera Quito-Lago Agrio, el SOTE y OCP.

28
En cuanto a perjuicios (rotura de oleoductos que producen severos impactos ambientales), este
peligro se ha concentrado en los alrededores de los centros poblados y en las cercanías a las vías de
comunicación; uno de los casos más críticos ocurrió en agosto del 2006 cuando se produjo la rotura
del oleoducto del pozo 8, lo que trajo consigo, la contaminación del río Cuyabeno Chico y tres
cuerpos de agua del complejo lagunar Cuyabeno. Un proceso eruptivo causaría así severos impactos
tanto en los aspectos socioeconómicos, como en la flora, fauna, agua y paisaje. El volcán Sumaco es
el menos estudiado, pero debido a su ubicación, el impacto por flujos piroclásticos sería menor en la
población humana, pero mayor y significativo sobre los sistemas naturales. Igual amenaza existe en
el caso del volcán Sangay.

En el caso del Antisana, bajo esta supuesta amenaza, los lahares podrían descender por los ríos
Papallacta y Antisana.

En relación a inundaciones, este fenómeno estaría relacionado con las formas de origen aluvial que
se encuentran a lo largo del río Napo, donde, sin embargo, el grado de peligrosidad es menor. La
zona presenta la mayor actividad petrolera como la más importante colonización dirigida, concentran
el mayor flujo de personas generado por estas dos causas, específicamente en Lago Agrio y en El
Coca.

1.7.4.2. Amenazas antrópicas

La infraestructura vial en la RAE, especialmente el nororiente cuenta con una red construida en el
marco de la actividad petrolera y minera, las cuales han sido la causa indirecta de la conversión del
bosque nativo a otras formas de uso; asimismo, los GAD construyen vías sin mayores
consideraciones ambientales bajo la justificación de demandas sociales (SENPLADES, 2010).

Con relación a la actividad de extracción de metales en las provincias de Sucumbíos, Zamora y


Morona Santiago amenazan la contaminación de ecosistemas, afectando la calidad del agua, ya que
la minería artesanal se realiza sin procedimientos limpios de extracción y utilización inclusive de
metales pesados como mercurio para purificar el oro. La extracción del oro es, en muchos casos,
ilegal y con procedimientos artesanales que no garantizan la seguridad ambiental y mucho menos la
integridad de las personas.

La crisis económica de los 80 y 90 y sus secuelas de desempleo urbano y la quiebra de muchos


agricultores, propiciaron el desarrollo de la pequeña minería y se incrementó la minería artesanal de

29
subsistencia. En la actualidad este sector minero es quizás el más relevante en el país y sus
actividades se desarrollan tanto en la minería metálica como en la no-metálica. La importancia de la
gestión ambiental en la minería ecuatoriana es relativamente reciente y los estudios y evaluaciones
al respecto son aún insuficientes. No obstante, algunos documentos resaltan también el alto grado de
deterioro de los recursos naturales y de los parajes mineros.

Los impactos han afectado básicamente a las aguas debido a los procesos usados para la extracción
del oro. Las cuencas hidrográficas del sur del país podrían estar seriamente afectadas por los pasivos
que aún siguen generándose. Los yacimientos de oro se ubican principalmente en zonas de alta
biodiversidad y fragilidad ambiental, las que a su vez son origen de importantes fuentes de aguas
usadas en las zonas bajas para consumo humano.

Los relaves, colas y arenas con cianuro se descargan directamente en las quebradas y ríos, estarían
contaminándose por metales, sulfuros y sulfatos usados para lavar el oro. Una de las zonas afectadas
es Bella Rica en las riberas de los ríos Zamora, Nangaritza, Cumbaratza y San Gerardo. Solamente
en reducidos casos se han incorporado prácticas diferentes, como por ejemplo la creación de
cementerios de colas y luego se ha procedido a cubrirlas con una capa vegetal1.

1.7.4.3. Cambio de uso del suelo

Otra amenaza es la conversión de los bosques a otras formas de uso. La tasa de deforestación del
1,01%, que, aunque más baja del promedio nacional, se está incrementando debido al aumento de
presión por la pérdida de bosque nativo en otras partes del país. Al valorar este recurso solo por el
volumen de madera, el manejo del bosque como opción económica, no puede competir con los usos
como agrícola y ganadero. En la provincia de Sucumbíos, como ejemplo, se registró entre los años
1986 y 2001 la tala de una superficie de 180.000 ha de bosque primario en la Reserva Cuyabeno y
su área de amortiguamiento.

La pérdida de bosques en las vertientes de los flancos andinos son la causa del desbordamiento de
los ríos; en el año 2001 según por la Defensa Civil de Zamora Chinchipe, en La Florida, El Pangui
y Los Encuentros donde se registraron 145 damnificados y 2.855 afectados.

1.8. Infraestructura

1
Minas de carbón abandonadas: Una fuente latente de contaminación Ambiental en Colombia, 2000

30
1.8.1. Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad.

La RAE dispone de tres sistemas de movilidad o transporte: terrestre, fluvial y aéreo. En el primer
caso, el transporte terrestre se da mayormente entre las cabeceras provinciales con y ciudades de la
sierra, con vías de primer orden en muy buen estado. La mayoría mayor parte de la troncal amazónica
ha sido terminada en este gobierno, faltando solo un tramo entre Gualaquiza y San Juan Bosco en
Morona Santiago.

El sistema fluvial es de gran importancia para las zonas de influencia del Río Aguarico y la zona baja
del río Napo, especialmente para el transporte de personas, alimentos, insumos, materiales, atención
de la salud y el comercio. La movilidad más importante está entre las ciudades de Tena, Misahuallí,
Coca, Tiputini y Nuevo Rocafuerte.

El sistema aéreo está representado por cuatro cinco aeropuertos principales: Tena, Nueva Loja, Shell,
Macas y Coca, los que dan conexión entre Quito y la Amazonía. Su principal función a más de la
movilidad humana es la importación y exportación de productos y bienes de consumo.

Adicionalmente existe una red de pequeños aeropuertos privados, comunitarios y públicos que dan
servicios para movilidad humana, emergencias médicas, transporte de bienes de consumo, sobre todo
a comunidades sin vías alternas de comunicación y acceso.

También existen aeropuertos militares en Tiwintza, Taisha y Gualaquiza destinados a operaciones


castrenses y 118 pistas de aterrizaje ubicadas en la provincia de Morona Santiago, los cuales ofrecen
servicios de emergencia y facilitan la asistencia médica del Ministerio del ramo.

La electrificación en la RAE tiene una cobertura de 65,57%, inferior al promedio nacional que
alcanza 89,7% (SENPLADES, 2010). De las provincias de la RAE, Sucumbíos es la que tiene mejor
cobertura con el 81% y Morona Santiago tiene la menor cobertura con el 43% (Cuadro 32)

Cuadro 41. Cobertura de servicio eléctrico en las provincias amazónicas

Provincia Cobertura servicio


eléctrico (%)
Sucumbíos 81,00
Napo 63,00
Orellana 53,00
Pastaza 80,00
Morona Santiago 43,00

31
Zamora Chinchipe 73,40
Promedio RAE 65,57
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

La infraestructura vial en la RAE en los últimos años ha tenido un gran desarrollo tal como se muestra
en el Cuadro 42.

Cuadro 42. Infraestructura vial en las provincias amazónicas

Provincia: Caminos primarios (km) Caminos


secundarios (km)
Sucumbíos 460 581
Napo 290 1023
Orellana 128 -
Pastaza 139 386
Morona Santiago 534 232
Zamora 534 232
Chinchipe
Total RAE 2085 2454
Fuente: ECORAE, 2007
Elaboración: Equipo Consultor

Hay que resaltar que en esta región se está trabajando en importantes proyectos viales tales como:

 El proyecto multimodal Manta Manaos. De acuerdo a la última versión del gobierno, este
proyecto prevé en una primera fase la ampliación del puerto de Manta para centralizar la
actividad de otros puertos adyacentes de Ecuador y Perú, iniciando una carretera cuyo
destino es la localidad de Providencia. En una segunda fase se prevé la construcción de un
puerto en Orellana; desde allí se habilitará una hidrovía, cuyo destino final sería la localidad
de Puerto Ballesteros, fronteriza con el Perú.

 El proyecto binacional que busca promover una conexión vertical de las zonas 5 y 4 con el
Perú, y una conexión horizontal en la región. Sobre este último punto, se sostiene la tesis de
impulsar la Vía Interoceánica Puerto Bolívar – Loja – Zamora - Sarameriza, que
geográficamente es el paso más corto entre la cuenca del Pacífico con la enorme red fluvial
del Amazonas.

32
Con respecto a la telefonía, en la RAE, existe servicio de telefonía fija y móvil, con una mayor
cobertura en la zona urbana y con limitaciones en la zona rural. Las estaciones de radio y televisión
tienen una cobertura limitada e insuficiente (SENPLADES, 2010).

1.9. Incentivos para la conservación

En el actual gobierno, se ejecutan dos iniciativas importantes a favor de la conservación de los


bosques del país, y de la RAE en particular.

1.9.1. Programa Socio Bosque

Se trata de una iniciativa gubernamental para entregar un incentivo monetario a los propietarios
privados, organizaciones y comunidades, quienes poseen bosque nativo, a favor de la conservación
del bosque. Los objetivos del programa son:

 Proteger los bosques y sus valores ecológicos, económicos y culturales (4 millones de


hectáreas de bosques).
 Reducir las tasas de deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas
 Mejorar las condiciones de vida de las personas pobres (Aproximadamente para 1 millón de
beneficiarios)

Al momento, se ejecuta el segundo año de incentivos directos a favor de bosques privados o


comunidades. Los mayores beneficiarios hasta ahora son comunidades indígenas. La figura legal es
un Convenio de Conservación del bosque a 20 años plazo, suscrito entre el MAE y el beneficiario.

1.9.2. Iniciativa Yasuní-ITT

El proyecto Yasuní-ITT (siglas tomadas del nombre de los tres pozos de exploración perforados en
la zona: Ishpingo-Tambococha-Tiputini) es una de las iniciativas del gobierno ecuatoriano para
luchar contra el calentamiento climático. Se trata de no explotar unos 850 millones de barriles de
petróleo situados en el Parque Nacional Yasuní, que constituye una reserva natural con una de las
biodiversidades más importantes en el mundo. La explotación de este petróleo pesado, de 14 grados
API, podría significar para el Estado un ingreso que fluctuaría entre 5000 y 6000 millones de dólares
(con un precio cercano a 70 dólares el barril) (Acosta, 2009).

33
El Ecuador tiene una economía basada principalmente en la renta petrolera. Recuérdese que el
petróleo representó el 22,2% del PIB, el 63,1% de las exportaciones y el 46,6% del Presupuesto
General del Estado en el año 2008 (Acosta, 2009).

Las reservas del Yasuní-ITT representan cerca del 20% de las reservas totales conocidas en el país,
lo que supone una fuente financiera importante en un país tan pobre como el Ecuador. Sin embargo,
la propuesta del gobierno ecuatoriano es la de no explotar esas reservas, por diversas razones, no
sólo ambientales (Acosta, 2009).

Ecuador, partiendo del principio de corresponsabilidad por los problemas ambientales globales, pide
a cambio a la comunidad internacional una contribución cercana al 50% de los ingresos que se
podrían conseguir si explotara ese petróleo. Es una propuesta que tiene como meta luchar contra el
calentamiento climático y contra la pérdida – sin posibilidad de retorno – de una muy rica
biodiversidad, impedir la emisión de unos 410 millones toneladas de CO2, frenar la deforestación y
la contaminación de los suelos, así como el deterioro de las condiciones de vida de los habitantes de
la región. Además, esta es una manera efectiva de prevenir la transformación de la selva amazónica
en una sabana, lo que provocaría una disminución sustancial de la cantidad de agua en todo el
continente (Acosta, 2009).

En julio del 2010 después de un largo proceso de negociación, el Ecuador firmó con Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo un fidecomiso para el manejo de los probables ingresos, lo
cual abre la posibilidad real para que los países interesados en la iniciativa aporten financieramente.

34
BIBLIOGRAFÍA:

Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG. Quito.

Carrasco A, 2010. Estudio de Factibilidad. Sistema Nacional de Áreas Protegidas y otras Áreas de
Conservación. Ecuador.

Cárdenas, A., W. Palacios & R. Sierra. 2009. Ecosistemas de la Amazonía, en Mapa de Sistemas
Ecológicos Amazónicos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Memoria técnica – Ecuador. Fundación
Ecuatoriana de Estudios Ecológicos. Eco Ciencia. Quito.

Consejo Provincial de Orellana. 2005. Línea base ambiental de la Provincia de Orellana. Orellana,
Ecuador.

Comisión del Acuerdo de Cartagena. 1996. Decisión 391. Régimen común sobre acceso a los
recursos genéticos. Venezuela.

Córdoba, E. 2010. “Una Fuente Latente de Contaminación Ambiental en Colombia. (2000) Ponencia
presentada en la 1ra Jornada Iberoamericana de Cierre de Minas I. Editores Villas Boas R y Barreto
M. Minas de carbón abandonadas”. España.

De la Torre, Lucía y Henrik Balslev. (2008). “La diversidad cultural del Ecuador” en Enciclopedia
de las Plantas Útiles del Ecuador. Quito.

ECOLAP Y MAE, 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador. Ecofund Foud,
Darwin Net, IGM. Quito, Ecuador.

ECORAE, 2007, Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía Ecuatoriana. Quito, Ecuador

ECORAE. 2010. La Amazonía Ecuatoriana en cifras. Quito.

ECORAE, 2007. Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía Ecuatoriana. Amazonía en


Cifras. Quito.

35
Foster R & H. Beltrán. 1997. Vegetación y Flora de la Cordillera del Cóndor. En The Cordillera del
Cóndor Region of Ecuador and Perú: A Biological Assesment. Rapid Assesment Program.
Conservation International.

Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio – Ministerio del Ambiente. “Línea de base del
Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la
Reserva de la Biósfera del Yasuní (Programa Yasuní)”. FOES-REGAL. Quito.

H. Consejo Provincial de Morona Santiago. 2006. Plan de Estratégico Participativo para el Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Morona Santiago. Morona Santiago, Ecuador.

H. Consejo Provincial de Orellana. 2005. Plan de Desarrollo Estratégico Participativo de la Provincia


de Orellana. Orellana, Ecuador.

H. Consejo Provincial de Zamora Chinchipe. 2005. Plan de desarrollo Provincial Zamora Chinchipe.
Zamora Chinchipe.

H Provincial de Sucumbíos. 2005. Línea base ambiental de la Provincia de Sucumbíos. Sucumbíos,


Ecuador.

H. Consejo Provincial de Napo. Plan de Desarrollo Sustentable de la Provincia del Napo. Napo,
Ecuador.

Kingman, Santiago. 2006. “Territorios y Pueblos Indígenas en la dinámica petrolera amazónica” en


Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador. Guillaume Fontaine (com.). FLACSO-ILDIS-
PETROBRAS. Quito.

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2010. Sistema Integrado de Indicadores Sociales


del Ecuador. SIISE 2010.

Ministerio Coordinador de Patrimonio. 2009. Agenda del Consejo Sectorial de Política de


Patrimonio 2009-2010. Quito.

Ministerio Coordinador de Patrimonio. 2010. Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural. Un


aporte inédito al rescate de nuestra identidad. Quito.

36
Ministerio de Coordinación de Seguridad –MICS-. 2010. “Amazonía. Problemas de Seguridad”.
Quito.

Ministerio del Ambiente. 2008. Plan de Medidas Cautelares para Pueblos en Situación de
Aislamiento Voluntario. Plan Integrado de Acción. Enero. Quito.

Ministerio del Ambiente. 2010. Resumen técnico-ejecutivo. Actividades del Plan de Medidas
Cautelares desde abril 2008 hasta julio 2010. Quito.

Ministerio del Ambiente, Ministerio Coordinador de Patrimonio, Ministerio de Minas y Petróleo.


2007. Acuerdo Ministerial No. 167 para la aplicación del Plan de Medidas Cautelares. Quito.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. 2010. “Manta Manaos, Eje Multimodal
Bioceánico”. Quito.

Naciones Unidas. 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Santiago Ona. 2010 “Sistema de Información Nacional de Pasivos Ambientales y Sociales. PRAs”
Quito.

Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. 2010. “Caracterización de


Conflictos Socio-Ambientales. Proyectos Estratégicos”. Quito.

SENPLADES. 2008. Agenda Económica Productiva de la Región 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi,


Sucumbíos), noviembre,

SENPLADES. 2009. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el buen vivir, zona 2
(Pichincha, Napo y Orellana).

SENPLADES. 2010. “Agenda de Planificación Zonal 3 – Centro”.

SENPLADES. 2010. “Agenda Zonal de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Zona de


Planificación 1 Norte. Tierra verde, productiva, diversa y acogedora”. Ibarra.

SENPLADES. 2010. “Agenda Zonal 7 Sur”.

37
SENPLADES. 2010. “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el Buen Vivir. Zona 2
(Pichincha, Napo, Orellana).

Sistema de las Naciones Unidas. 2004. “La Frontera Norte del Ecuador: evaluación y
recomendaciones de la misión interagencial del Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador”.
Quito.

Sistema de Información Nacional de Pasivos Ambientales y Sociales. 2010.

Subsecretarías Regionales. 2009 “Plan Regional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial”.


Quito.

República del Ecuador. 2008. Constitución del Ecuador.

Viteri, Leonardo. 2006. “Circunscripciones Territoriales Indígenas” en Petróleo y desarrollo


sostenible en Ecuador. Guillaume Fontaine (com.). FLACSO-ILDIS-PETROBRAS. Quito.

Además, se consultó:

Encuesta de Condiciones de Vida, INEC, 2006.


Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, INEC, 2002-2009.
Boletines Estadísticos Mensuales, Banco Central del Ecuador, 2000-2009
Cuentas Provinciales, Banco Central del Ecuador, 2001-2007
III Censo Nacional Agropecuario, INEC, 2000.
Sistema de Información de Comercio Exterior, Banco Central.

38
Páginas web consultadas:

Hilando el Desarrollo. Sitio web oficial: http://www.desarrollosocial.gob.ec/socio-pais/ hilando-el-


desarrollo-2

Operación Rescate Infatil. Sitio web oficial: http://www.ori.gov.ec/html/quienes _somos


.html#resena

Programa de las Naciones Unidad Para el Desarrollo (PNUD). Sitio Web oficial:
http://www.pnud.org.ec/Proyectos/proyectos/publicproy.php?pro_codigo=00012278&id=1

Programa de Protección Social (BDH). Sitio Web oficial: http://www.pps.gov.ec


/PPS/PPS/BDH/INF/QuienesSomos.aspx

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Sito web oficial: http://www.miduvi.


gov.ec/Default.aspx?tabid=225

Lutter C, Sempértegui F, Rodríguez A, Fuenmayor G, Ávila L, Madero J, Escobar J. y cds, (2007)


Programa Nacional de Alimentación y Nutrición PANN 2000: Evaluación de Proceso e Impacto.
Organización Panamericana de Salud: Washington DC.

Hermida, J., Romero, P., Abarca, X., Vaca, L., Robalino, M.E., y Vieira, L. 2005. La Ley de
Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia (LMGYAI) en el Ecuador. Informe LACRSS No. 62.
Publicado para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por el
Proyecto de Garantía de Calidad.

Sistema Integrado de Indicadores Sociales. SIISE (2010)

Registro Social. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (2010)

Hilando el Desarrollo. Sitio web oficial: http://www.desarrollosocial.gob.ec/socio-pais/ hilando-el-


desarrollo-2

Operación Rescate Infatil. Sitio web oficial: http://www.ori.gov.ec/html/quienes _somos


.html#resena

39
Programa de las Naciones Unidad Para el Desarrollo (PNUD). Sitio Web oficial:
http://www.pnud.org.ec/Proyectos/proyectos/publicproy.php?pro_codigo=00012278&id=1

Programa de Protección Social (BDH). Sitio Web oficial: http://www.pps.gov.ec


/PPS/PPS/BDH/INF/QuienesSomos.aspx

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Sito web oficial: http://www.miduvi.


gov.ec/Default.aspx?tabid=225

Registro Social. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (2010)

40

View publication stats

También podría gustarte