Está en la página 1de 16

Módulo 15.

Internacionalización del Derecho en su ámbito


privado
Información general del módulo

Módulo 15

Internacionalización del
derecho en su ámbito privado

Información general del módulo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Índice

Datos de identificación ........................................................................................................................... 3


Presentación .......................................................................................................................................... 3
Definición del problema eje .................................................................................................................... 4
Estructura del módulo ............................................................................................................................ 5
Estructura temática ................................................................................................................................ 6
Competencias a desarrollar ................................................................................................................... 8
Competencia del módulo .................................................................................................................... 8
Competencias por unidad................................................................................................................... 8
Competencias por sesión ................................................................................................................... 9
Metodología de trabajo ........................................................................................................................ 11
Texto de apoyo ................................................................................................................................ 11
Guía de actividades.......................................................................................................................... 11
Andamios cognitivos ........................................................................................................................ 12
Evaluación ........................................................................................................................................... 13
Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 15

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Datos de identificación
Programa educativo Derecho

Módulo / semestre Módulo 15 / 5º semestre

Internacionalización del Derecho en su


Nombre del módulo
ámbito privado

Clave 38161515

Tiempo de estudio 20 horas por semana

Presentación

Relaciones jurídicas globalizadas


Fuente: Pixabay

En este módulo conocerás el campo de intervención del Derecho Internacional Privado, a efecto de
resolver los conflictos jurídicos sustantivos y adjetivos suscitados en él.

Ante las ineludibles relaciones globalizadas, la ciencia jurídica ha tenido que ordenar las relaciones
pactadas entre naciones (que constituyen el Derecho Internacional Público), así como regular las
formas en que circulan las personas y sus bienes entre las mismas, por lo cual resulta fundamental el
Derecho Internacional Privado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Como parte del estudio en este campo del Derecho, es necesario analizar las características de las
personas nacionales y extranjeras, cuáles son sus derechos y obligaciones al trasladarse de un país a
otro; cuáles son los trámites administrativos a llevar a cabo ante la autoridad respecto a su calidad
migratoria, así como conocer los mecanismos nacionales y extranjeros relacionados al tráfico jurídico
internacional.

Definición del problema eje

Problema eje
Fuente: Flaticon

El Derecho Privado en su ámbito internacional involucra elementos como: la materialización de


hechos, actos jurídicos, el Derecho Positivo y la convencionalidad más allá de las fronteras de los
Estados nacionales. Es por ello que el objetivo principal del Derecho Internacional Privado consiste en
tutelar la cooperación internacional entre Estados nacionales, a partir del Derecho vigente, en beneficio
de los casos concretos en cuanto a su materia y competencia. En estos casos, las personas físicas y
morales adquieren relevancia, al considerarse la nacionalidad con la que se presentan a la esfera
jurídica internacional y las relaciones que éstas establecen en el extranjero.

Por lo anterior, el Derecho Internacional Privado analiza el derecho de los extranjeros, a la par de los
avances que la legislación nacional ha impulsado en temas como la propiedad de extranjeros, la
nacionalidad, la legislación, la jurisdicción y la competencia, para comprender así la situación jurídica
de éstos en el país.

Por lo tanto, el estudio de este módulo será enfocado en el análisis del sistema normativo nacional e
internacional, así como la cooperación internacional procesal. De tal manera, la enunciación del

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

problema eje se sintetiza en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los mecanismos jurídicos que
permiten la cooperación del Derecho Nacional y el Derecho Internacional Privado a favor de los
sujetos de Derecho?

Asimismo, el objeto de reflexión-acción se concreta en el estudio de la resolución de conflictos


internacionales.

Estructura del módulo

Estructura del módulo


Fuente: Flaticon

De acuerdo con la exposición presentada sobre el desarrollo de este módulo, a continuación, se


presenta el desglose de las unidades encauzadas al alcance de la competencia general.

Unidad 1. Aspectos generales

Conocerás al Derecho en su ámbito Internacional Privado, identificando sus diferencias con el Derecho
Internacional Público, partiendo de sus orígenes y evolución histórica, identificando también sus
funciones y fuentes.

Unidad 2. Nacionalidad y extranjería

Estudiarás el concepto de nacionalidad, sus antecedentes y evolución histórica, así como su diferencia
con la ciudadanía. Por otra parte, conocerás los mecanismos para la adquisición de la nacionalidad así
como la forma en que ésta puede perderse, derivado de este tema el análisis del concepto de

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

extranjero y la condición jurídica que ha tenido en la historia, además de su regulación en la legislación


mexicana.

Unidad 3. Derecho Positivo Internacional Privado

Identificarás en qué consisten los conflictos de leyes, sus tipos, así como los criterios para su
resolución, identificando además las reglamentaciones existentes encaminadas a este propósito.
Posteriormente, analizarás el estado de la política exterior mexicana respecto al Derecho
Convencional, toda vez que es importante para aplicarlo a la materia internacional.

Estructura temática

Unidad 1. Aspectos generales

Sesión 1. Introducción al estudio del Derecho Internacional Privado

 El Derecho Internacional Privado


 Diferencias de contenido entre Derecho Internacional Privado y Derecho Internacional Público
 Los avances del Derecho Internacional Privado

Sesión 2. Fundamento del Derecho Internacional Privado

 Fuentes del Derecho Internacional Privado


 Aplicación de las fuentes en el Derecho Internacional Privado
 Regulación del Derecho Internacional Privado

Unidad 2. Nacionalidad y extranjería

Sesión 3. Generalidades de la nacionalidad

 La nacionalidad
 Nacionalidad mexicana
 Mecanismo de adquisición y pérdida de la nacionalidad
 Extensión de la nacionalidad. Aeronaves y embarcaciones

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Sesión 4. Condición jurídica de los extranjeros

 Los extranjeros
 Condición jurídica de los extranjeros en el Derecho Internacional Privado
 Trato de los extranjeros en México
 Inversiones extranjeras en México

Unidad 3. Derecho Positivo Internacional Privado

Sesión 5. Conflicto de leyes

 Competencia jurisdiccional
 Competencia nacional e internacional
 Tipo de conflicto de leyes
 El reenvío
 El fraude a la ley internacional

Sesión 6. Proceso en el Derecho Internacional Privado Mexicano

 Cooperación procesal internacional


 Derecho aplicable
 Aplicación de leyes mexicanas
 Aplicación del Derecho extranjero
 Reconocimiento de sentencias extranjeras
 Ejecución de sentencias extranjeras

Sesión 7. Derecho Convencional

 Derecho Convencional
 Las conferencias especializadas en Derecho Internacional Privado en el continente americano
 Características de la política exterior de México
 Globalización del Derecho Internacional Privado

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Competencias a desarrollar

Competencias
Fuente: Flaticon

Competencia del módulo

 Analiza la estructura del Derecho Internacional Privado, con base en la legislación nacional e
internacional, la noción de nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros, para resolver
controversias legales generadas entorno a la condición migratoria de las personas y los actos que
éstas generen en su estancia en otras naciones.

Competencias por unidad

Unidad 1. Aspectos generales

 Explica en qué consiste el Derecho Internacional Privado, con base en su definición doctrinaria,
identificación de sus fuentes y distinción respecto al Derecho Internacional Público y el Derecho
Interno, para comprender el ámbito de su competencia.

Unidad 2. Nacionalidad y extranjería

 Analiza los derechos y obligaciones de las personas, con base en su calidad de nacional o
extranjero, para garantizar el ejercicio y protección de dichos derechos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Unidad 3. Derecho Positivo Internacional Privado

 Explica el estado de la política exterior mexicana, a partir del análisis de los medios de solución de
conflicto de leyes en el Derecho Positivo Internacional Privado en México y el Derecho
Convencional, para la aplicación de las leyes mexicanas o extranjeras de acuerdo a los casos
concretos.

Competencias por sesión

Unidad 1. Aspectos generales

Sesión 1. Introducción al estudio del Derecho Internacional Privado

Diferencia el Derecho Internacional Privado del Derecho Internacional Público, a partir de su evolución
histórica, la identificación de sus sujetos y el análisis de su fundamentación doctrinal, para la eficaz
aplicación de cada uno.

Sesión 2. Fundamento del Derecho Internacional Privado

Identifica las fuentes del Derecho Internacional Privado, distinguiendo las fuentes nacionales de las
internacionales, para la interpretación correcta de las normas en la materia.

Unidad 2. Nacionalidad y extranjería

Sesión 3. Generalidades de la nacionalidad

Analiza la naturaleza jurídica de la nacionalidad, con base en sus atributos y principios, para
determinar la adquisición y pérdida de derechos y obligaciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Sesión 4. Condición jurídica de los extranjeros

Analiza la regulación de los extranjeros en nuestro país, identificando su naturaleza jurídica, para
establecer los derechos y obligaciones que le corresponden.

Unidad 3. Derecho Positivo Internacional Privado

Sesión 5. Conflicto de leyes

Analiza el conflicto de leyes, a partir de la identificación de la jurisdicción y competencia del derecho


según corresponda, para determinar la norma aplicable a casos internacionales concretos.

Sesión 6. Proceso en el Derecho Internacional Privado Mexicano

Analiza los criterios de aplicación de las leyes mexicanas y el Derecho extranjero, conforme a las leyes
sustantivas y procesales, para ejecutar las sentencias extranjeras.

Sesión 7. Derecho Convencional

Analiza el Derecho Convencional Internacional Privado, a partir de la identificación de los convenios


multilaterales y bilaterales que la conforman, para explicar el estado de la política exterior mexicana.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Metodología de trabajo

Metodología de trabajo
Fuente: Flaticon

La metodología utilizada en este módulo será el aprendizaje basado en problemas que “consiste en el
planteamiento de una situación problema, donde su construcción, análisis y/o solución constituyen el
foco central de la experiencia” (Díaz-Barriga, 2005:62); permite vincular la teoría con la práctica, la
capacidad de análisis, el planteamiento de problemas, encontrar alternativas de solución y diseñar
propuestas, entre otras habilidades.

Para lograr lo anterior, en el trascurso de las sesiones se te proporcionarán los siguientes materiales:

Texto de apoyo

En cada sesión tendrás un documento con la información necesaria que contribuirá al logro de las
competencias establecidas para este módulo. El contenido de este documento se presenta de forma
ordenada y sencilla, buscando establecer un puente entre la complejidad intrínseca del marco teórico
jurídico y tu proceso formativo como Licenciado en Derecho. Se trata de exponer cada tema de una
forma amena y significativa, haciendo un cruce continuo entre la teoría y la práctica para que puedas
identificar la pertinencia y la necesidad de los saberes expuestos en estos documentos.

Guía de actividades

Encontrarás tres actividades en cada sesión, las cuales han sido diseñadas a partir de las
competencias establecidas para el módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

A su vez, los contenidos de cada sesión te proporcionarán una base para realizar las actividades de
manera sencilla y gradual, de lo simple a lo complejo. El objetivo de las actividades es hacer que te
apropies de este módulo y lo transformes en un elemento significativo de lo que será tu práctica
profesional.

Andamios cognitivos

Son documentos estructurados para la recepción, transformación y producción de información, que te


ayudarán a asimilar y acomodar los conocimientos que vayas adquiriendo, reorganizándolos con los
que ya posees, para elaborar los productos indicados en cada actividad.

Metafóricamente, un andamio es una estructura utilizada para levantar o sostener un edificio mientras
se construye. Cuando éste ya se sostiene por sí mismo, el soporte es retirado. En ese sentido, al
hablar de un andamio cognitivo, nos referimos a una estructura o armazón temporal que te permitirá
desarrollar o adquirir nuevas competencias, destrezas y conceptos. Por ello, estas herramientas te
permitirán procesar con mayor facilidad la información proporcionada, asimilarla y acomodarla para
resolver en cada momento las actividades planteadas, lo cual es un complemento al apoyo que puede
proporcionarte tu docente en línea.

Es un apoyo adicional al proporcionado por tu docente en línea, para la elaboración del producto
indicado en la guía de actividades. Dicho apoyo es presentado de las siguientes formas:

 En la gestión de tu proceso de aprendizaje: Se ofrece una estrategia de estudio que te permitirá


organizar tu proceso de aprendizaje por horas semanales.
 En la recepción de la información: Cuando necesites acudir a fuentes diversas sobre datos,
hechos, conceptos, etcétera, y extraer la información relevante, distinguiéndola de la no relevante
en el contexto de la tarea. Estos apoyos se encuentran indicados en cada sesión a lo largo del
módulo después de la descripción de la actividad integradora.
 En la transformación de la información: Cuando sea necesario comprender, valorar, decidir,
integrar con lo ya sabido, etcétera. Estos apoyos también se encuentran indicados en cada sesión
a lo largo del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

 En la producción de información: Para la creación de un producto original con la información


adquirida. Estos apoyos se encuentran en los tutoriales ofrecidos en cada sesión.

Evaluación

Evaluación
Fuente: Flaticon

La evaluación de cada módulo parte de una organización global de la enseñanza y el aprendizaje en


donde se incluyen experiencias de trabajo colaborativo e individual que favorecen la participación
activa. Asimismo, se han diseñado distintos instrumentos que te permitirán valorar tus logros y
aprendizajes e identificar las áreas de oportunidad.

En todo el proceso formativo se espera que asumas un compromiso personal en tu formación


mediante la participación responsable y crítica en cada una de las actividades.

La evaluación de este módulo se llevará a cabo tomando en cuenta los siguientes elementos:

Actividades integradoras

En esta categoría se presenta el producto del proceso formativo, el cual refleja la


competencia planteada por sesión que, en conjunto, constituyen el alcance de la
competencia general del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Con la finalidad de obtener una calificación satisfactoria, contarás con dos


oportunidades de envío para cada actividad integradora. La primera entrega será
retroalimentada y calificada por tu docente en línea. Puedes conservar esta puntuación
o realizar un segundo envío de tu actividad.

Toma en cuenta que la segunda entrega es para mejorar, por lo que en tu segundo
envío deberás cubrir en su totalidad los comentarios hechos en la retroalimentación de
tu docente en línea.

* Recuerda que el segundo intento debe ser enviado dentro del tiempo establecido
para la sesión.
Evaluación

Esta categoría, presentada en la última sesión de cada unidad, te permite valorar la


adquisición y manejo de los elementos tratados pues deberás resolverla con base en
lo leído y trabajado. Contarás con dos intentos para concluirla.

Con base en lo anterior, el esquema de evaluación para el módulo queda definido de la siguiente
manera:

Esquema de evaluación
Actividades Actividades Actividades
integradoras integradoras integradoras Evaluación
unidad 1 unidad 2 unidad 3

25% 25% 30% 20%

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: Flaticon

 Arellano García, C. (1974). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.


 Biocca, S. M, De Cárdenas, S. L. F. y Basz, V. (1997). Lecciones de Derecho Internacional
Privado. (2ª ed.). Buenos Aires: Editorial UniveridadUniversidad.
 Contreras Vaca, F. J. (2012). Derecho Internacional Privado. Parte general. (5ª ed.) México:
Oxford.
 De Pina Vara, R. (1984). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.
 Díaz-Barriga Arceo, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México:
McGraw-Hill.
 González Martín, N. y Rodríguez Jiménez, S. (2010). Derecho Internacional Privado. Parte
general. México: UNAM.
 Pereznieto Castro, L. (2000). Derecho Internacional Privado. Parte gGeneral. (9ª ed.). México:
Oxford.
 Pereznieto Castro, L. (2009). Derecho Internacional Privado. Parte eEspecial. (9ª ed.). México:
Oxford.
 Texeiro, Valladao, H. (2000). Derecho Internacional Privado. México: Trillas.
 Zuccherino, R. (1976). Derecho Internacional Privado. La Plata: Editorial Lex.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 15. Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado
Información general del módulo

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley de Extranjería y Nacionalización.
 Código Federal de Procedimientos Civiles.
 Código Civil Federal.
 Código Civil para el Distrito Federal.
 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
 Código de Comercio.
 Convención Interamericana sobre Contratos Internacionales.
 Convención de la Haya.
 Ley Orgánica del Servicio Exterior Mexicano.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16

También podría gustarte