Está en la página 1de 30

LAS VIOLENCIAS CONTRA

LAS MUJERES EN CIFRAS


Las violencias contra las Muieres en cifras

1. La población en Colombia*
Se calcula que para el año 2004 1 la población año para el cual se calculó que el 50.6% de la po-
colombiana debió haber ascendido a 46.045.\ 09 de blación estaría compuesta por mujeres y el 49.4%
personas, es decir, 1.461 .534 más que en 2003, año por hombres, de las y los cuales el 57.8% serían
para el cual se proyectó una población compuesta menores de 30 años. En dicha proyección pobla-
por 44.583.575 de colombianos. cional, a medida que los grupos de edad aumentan
se disminuyen proporcionalmente los porcentajes
Aunque para la proyección poblacional de 2004, de participación, de tal manera que la población
el DANE no estimó el crecimiento por sexo y gru- mayor a los 59 años de edad se calculó en menos
pos de edad, sí realizó dicha estimación para 2003, del 10.0% del totaL (Ver Tabla \).

2. Derechos civiles y políticos


En este aparte presentamos una serie de cifras Quienes más vidas cobraron durante 2003 fue-
que dan cuenta de la situación de vulnerabilidad ron, según la DIJIN, autores sin identificar con el
del derecho a la vida y a la integridad de las mu- 92.8% del total de víctimas, seguidos por las FARC
jeres colombianas. Muchas de estas violaciones a con el 2.8%, y la delincuencia común con el 2.6%.
los derechos fundamentales de las mujeres están De igual manera, los principales autores de los
asociadas a la violencia de género, es decir a la homicidios femeninos durante este mismo año
violencia a que son sometidas las mujeres, vincu- fueron: autores no identificados con el 92.7%, el
lada al desequilibrio de las relaciones de poder grupo guerrillero FARC con el 3.4%, y la delincuen-
entre los sexos en el ámbito social. económico, cia común con el 2.2% (Ver Tabla 2); la categoría
religioso y político "otros actores" reúne los porcentajes correspon-
dientes a los autores Agentes del estado (O 1%).
2.1 Derecho a la vida ELN (07%). Otra guerrilla (0.1%) y Autodefensas
(0.7%). (Ver Gráfica 1) .
Homicidios
Durante 2003, la DIJIN registró que 27.369 per- Para los años 2003 y 2004, tanto DI/IN como el
sonas fueron asesinadas por actores armados, de- Instituto Nacional de Medicina Legal. registraron
lincuencia común y actores no identificados, de los que los homicidios fueron cometidos principal-
cuales el 10.4% fueron mujeres y el 89.6% hombres. mente con Arma de fuego (2003 :72.4%, 19.804 ca-
Mientras, para 2004 el Instituto de Medicina Legal sos; 2004:82.8%, 14.545 casos) Mientras que las
registró 17.556 casos, de los cuales el 7.8% fueron armas menos empleadas en 2003 fueron armas
contra mujeres y el 92 .0% hombres. (Ver Tablas 2 contundentes, punzantes, cortopunzantes, arte-
y 3). La notable diferencia, en ambos años, entre factos explosivos, mina antipersonal. granada de
el porcentaje de víctimas hombres y el de mujeres mano, carro bomba, casa bomba, cuerdas, sogas
se encuentra ligada al tipo y nivel de participación y cadenas, y pólvora; yen 2004, armas cortopun-
que el individuo tiene por razones de género al zantes, explosivos y estrangulamient0 2 (Ver Tablas
interior de la sociedad 4 y 5).

Elaborado por Andrea Bonilla, Red Nacional de Mujeres, y la supervisión técnica de Luz Piedad Caicedo del Observato-
rio de Derechos Humanos de las Mujeres en Colombia, ' en situaciones de conflicto armado las mujeres también tienen
derechos' / Corporación Sisma Mujer.
1. Dato consultado en www.dane .gov. co , en Julio de 2005 .
2. Es importante señalar que la clasificación de las armas que hace la Dijin (datos de 2003) difiere de la que hace Medicina
Legal (datos de 2004).

75
Informe Derechos de las Muieres. Colombia 2005

En el año 2004 los homicidios fueron motiva-


dos principalmente por circunstancias Sin dato
Gráfica 1. Mujeres víctimas de
homicidio, según autor - 2003 (483%) y circunstancia Social (291 %); estos fue-
ron perpetrados principalmente cuando la víctima
se encontraba desarrollando actividades Sin dato
1,6%
(47.2%), Otras actividades (17.85%) Y Actividades
de recreación (14.6%). Además, el 68.7"10 de los
homicidios tuvieron lugar en zonas urbanas, y el
29.4"10 en zonas rurales. (Ver Tablas 6, 7 Y 8).

Del total de personas vulnerables asesinadas


durante ese mismo año 17,6% fueron registradas
92,7%
como Campesinos, como Presuntos colaboradores
de grupos ilegales (73%) y como Indigentes-reci-
cladores (6.5%). (Ver Tabla 9)
o No identificados • FARC
Las mujeres fueron asesinadas, tanto en 2003
• Delincuencia común Otros actores
como en 2004, principalmente con armas de fuego
(2003:51.8"10,2004:708%) Para 2003 las siguientes
armas en importancia fueron Armas no reportadas
Fuente: Dijin, Dirección Central de Policía Judicial, Dirección Central de (35.3%) y armas blancas (86%), mientras para 2004
Investigaciones. lo fueron Armas cortopunzantes (blanca) (150%) Y
Consultada en Centro de Investigaciones Criminológicas. Arma contundente (3.0%) (Ver Gráfica 2).

Gráfica 2. Mujeres víctimas de homicidio según


arma 2003-2004

1600,-------------------------------------,
1400
1200
1000
800
600
400
200
o
Armas de Armas no Armas blancas Armas
fuego reportadas o cortopunzantes contundentes

.2003 02004

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias.


Forenses en www.medicinalegal.gov.co Agosto de 2005.

76 I
Las violencias contra las Muieres en cifras

Según datos del Observatorio del Programa Muertes en accidente de tránsito


Presidencial de DDHH y DIH de la Vicepresidencia
En 2003, las mujeres fueron minoría en los por-
de la República 3 , entre los meses de Enero y No-
centajes de víctimas mortales en accidentes de
viembre de 2004, fueron asesinadas 18.579 perso-
tránsito (212%). dentro de este grupo, los distintos
nas. Esta discriminó el total por minoría y mayoría
conj untos etáreos que aportaron más cantidad de
de edad, haciendo especial énfasis en la población
víctimas y porcentajes, se representan así: mujeres
menor de edad, para la cual se discriminó sexo de
de 60 años y más (24.3%). con edades entre los 45
la víctima y autor del homicidio.
y 59 años (14.8%), y entre los 25 y 34 años (136%).
Así. del total de víctimas de 2004, el 91.0% (Ver Tabla 12 y Gráfica 4).
correspondió a personas mayores de 14 años, el Para el año 2004, las cifras sobre víctimas mor-
6.0% fueron menores de 15 años, de los cuales tales en accidentes de tránsito revelan una tasa de
el 170% fueron niñas y el 82.9% niños , y no se 7.6 mujeres fallecidas por cada cien mil mujeres,
estableció edad del 30% restante de víctimas. El siendo el grupo de mujeres de 60 años y más el
grupo poblacional que más expuesto se encontró más expuesto con una tasa de 39 víctimas por cada
fue el comprendido por personas entre los 15 y cien mil mujeres. (Ver Tabla 13 y Gráfica 5) .
17 años, estimados por la fuente como parte del
grupo Mayores de edad, y que registró 12.680 víc- Frente a esta misma causa de muerte, son los
timas . (Ver Tabla 10) hombres los más afectados durante los años 2003
y 2004 durante 2003, representaron el 78.8% del
Entre los meses de enero y noviembre de 2004, total de las víctimas; mientras para el año 2004, la
el principal responsable de los homicidios de me- tasa de víctimas masculinas fue de 26.1 por cada
nores de edad fue autor sin establecer con el 74.0% cien mil hombres, el grupo etáreo más numero-
de los casos, seguido por la delincuencia común so es el de hombres de 60 años y más quienes
que cobró el 21.0% de las víctimas. (Ver Tabla 11 presentaron la tasa más alta con 98 víctimas por
y Gráfica 3) cada cien mil hombres, que corresponde a un poco

Gráfica 3. Porcentaje homicidios menores de edad por autor 2004


80%
74%
60% .....---

40% f--
21%
20% f--

0%
1%
I r 1%
~
Autodefensas Delincuencia Otras FARC Sin establecer
común guerrillas

Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH, VicePresidencia de la República. En: www.
presidenciadelarepublica.gov.co, consullada en Junio de 2005.

3. Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DlH , Vicepresidencia de la República. En www.presidenciadelare-


publica .gov.co. Sitio consultado en junio de 2005.

77
Informe Derechos de las Mujeres . Colombia 2005

Gráfica 4. Muertes por accidente de tránsito, 2003


1000

en 800
O
."
Jg 600
en
'c,
E
en 400
O
en
'"
U 200

O
0-5 5 -14 15-17 18-24 25-34 35-44 45-59 60 Y sin
más dato
Víctimas por sexo y edad

D Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Subdirección de Servicios Forenses.
Centro de Referencia Nacional sobre Violencia en www.medicinalegal.gov.co, consultada en Julio de 2004.

o
Gráfica 5. Tasa de muertes en accidente de tránsito, 2004
o
"l en
o G>
0 -
~ e
150
", .-
."
S
",.c
100
~~
o
Il.
50

O
0-5
-,~
5 -14 15-17
- •
18-24
di
25-34 35-44
• 45-59 60 Y sin
más dato
Víctimas por sexo y edad

D Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Subdirección de Servicios Forenses.
Centro de Referencia Nacional sobre Violencia en www.medicinalegal.gov.co, consultada en Junio de 2005.

más de tres veces la tasa femenina dentro del mis- durante los años 2003 y 2004 del grupo de hombres
mo grupo de edad. (Ver Tablas 12 y 13, Gráficas 4 y mujeres de 60 años y más . Esto evidencia la falta
y 5) de políticas públicas que garanticen el derecho a
la movilidad a través de medidas preventivas y de
El análisis de los datos estadísticos. muestra seguridad en el espacio público de acuerdo con las
que es necesario y pertinente destacar el alto nú- necesidades y condiciones propias de las personas
mero y tasa de muertos en accidentes de tránsito adultas mayores.

78
Las violencia s contra las Mujeres en cifras

cia SU incremento progresivo por los grupos de


Suicidios
edad desde los O casos en el grupo 00-04 años
Para el año 2004 se registraron 1.70 I casos de hasta alcanzar el pico de 330 casos en el grupo
suicidio en todo el país , siendo los grupos en edad de 18-24 años (246% de hombres) tras el cual los
reproductiva los principalmente afectados : 18-24 suicidios masculinos disminuyen progresivamente
años 25 .7% del total de suicidios (438 casos). 25- hasta el grupo 60 y más con un pequeño aumento
34 años 22 .2% (377 casos), 45-59 años 14.6% (248 en el grupo de 45-59 con respecto al de 35-44 . (Ver
casos) y 35-44 años 14.2% (241 casos) (Ver Tabla gráfica 6)
14)
Tanto mujeres como hombres se vieron prin-
Las mujeres representan el 21.0% de los casos
cipalmente afectados por los conflictos de pare-
suicidas , mientras los hombres fueron quienes
ja, encontrand o en estos las motivaciones para el
más se suicidaron durante dicho año con el 79.0%
31 .7% de los suicidios, seguidos por motivaciones
de los casos .
económicas con el 22 .8% y casos de enfermedad
Para las mujeres, los casos de suicidio fueron con el 21.8%. La categoría Otros registra el 23 .7%
incrementando desde O casos en el grupo 00-04 de los casos de suicidio, sin embargo, no se tomó
años hasta llegar al grupo etáreo 18-24 años con como principal motivación ya que al no encontrar-
108 casos y que representan el pico de suicidios se discriminado no entrega datos sobre las motiva-
femeninos (30.3% de mujeres) , para luego decrecer ciones, y su alto valor en porcentaje in visibiliza las
hasta 13 casos en el grupo 60 y más . De manera motivaciones de tipo económico y por enfermedad.
similar para los hombres el número de casos ini- (Ver Tabla 15)

Gráfica 6. Suicidios según sexo y edad 2004

350

300
'o"
.
.,u'"
200

."
150
.,~
E
' ::J 100
Z

50

o
0·5 5 · 14 15·17 18·24 25·34 35·44 45·59 60 Y sin
más dato
Víctimas por sexo y edad

o Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Subdirección de Servicios Forenses.
Centro de Referencia Naci onal sobre Violencia en www.medicinalegal.govco, consultada en Agosto de 2005.

79
Informe Derechos de las Mujeres. Colombia 2005

los porcentajes de denuncia se mostró similar en


2.2 Derecho a la inteqridad
ambos años. (Ver Tablas 16 y 17, Y Gráfica 7)
personal
En 2004, las mujeres menores de 18 años fue-
ron quienes más expuestas se encontraron a ser
2.2.1 Violencia sexual
víctimas de este delito y representaron el 84.4% del
Resulta conveniente tener en cuenta que la total de mujeres atacadas, en especial aquellas con
información expuesta a continuación es conse- edades entre los 5 y 14 años pues constituyeron
cuencia de denuncias realizadas por las víctimas el 60.4% del total de casos contra mujeres . Los
o familiares responsables, y que no siempre los hombres , cuyas edades oscilan entre los 5 y 14
casos de violencia sexual son denunciados, por lo años, representaron el grupo de mayor exposición
tanto, estas cifras no representan la magnitud real masculina , pues constituyeron el 62.0% de casos
masculinos. (Ver Tabla 17 y Gráfica 8) . El pico o
del problema de violencia sexual en nuestro país ,
porcentaje más notable de víctimas de violencia
es decir que es reconocido el hecho de que este
sexual lo presentaron mujeres y hombres entre 5 y
crimen tiene altos índices de subregistro.
14 años de edad , pues representaron el 60.6% del
Durante 2003, 14.239 personas denunciaron total de denuncias interpuestas en el año 2004 .
haber sido víctimas de violencia sexual. 2.866 Tanto para mujeres como para hombres, en los
personas menos que las registradas en 2004, año años 2003 y 2004, la tendencia a ser víctimas de
para el cual la cifra se incrementó 20.1% No obs- violencia sexual mostró una reducción progresiva
tante dicho incremento, el comportamiento en la a partir de los 15 años; sin embargo, los casos
participación femenina (2003 : 84.4%, 2004: 840%) femeninos se han mantenido significativamente
y masculina (2003: 156%,2004: 16.0%) dentro de altos con respecto a los casos masculinos durante
ambos años. (Ver Tablas 16 y 17) .

Para las 14.369 4 mujeres que reportaron ser


Gráfica 7. Violencia sexual, víctimas de violencia sexual durante el año 2004 ,
comparativo 2003- 2004 sus principales agresores fueron : por el grupo de
agresores familiares , Padrastro (89% de las mu-
100% jeres , 1.285 casos). Padre (73% de las mujeres,
.:gB¡g.,(; 80% 1.047 casos). y Otro familiar civil o consanguíneo
yTío(a) (3 .6% de las mujeres, 523 casos , cada uno);
~ ~ 60% por el grupo agresor conocido (no familiar). Vecino
., o
!''g
t: ... 40% (10.3% de las mujeres, 1.479 casos). Conocido sin
~~ ningún trato (8.9% de las mujeres, 1.280 casos). y
&. ~ 20%
Amigo (82% de las mujeres, 1.181 casos) ; Para el
0% grupo Agresor Otros, los principales agresores de
2003 2004
mujeres fueron Delincuencia común (2 .3% de las
Víctimas por sexo y edad
mujeres, 332 casos), Fuerzas militares (02% de las
o Muier • Hombre mujeres, 26 casos). y Policía (0.2% de las mujeres,
22 casos) . Sin embargo, los casos sobre los cuales
no se posee datos sobre el agresor representan el
porcentaje y valor más alto de los casos de violen -
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www. cia sexual contra las mujeres (28.6% de las mujeres,
medicinalegal.gov.co, consultada en Julio de 2004 y Junio de 2005.
4104 casos) . (Ver Tabla 18)

4. La misma fuente presenta datos distintos para el total del número de víctimas . Tal y como se registra en la Tabla 17 el total
de víctimas reportadas por la fuente es 17.105 (14.368 mujeres , 2.737 hombres) y en la Tabla 18 el total según la mism a
fuente es 17.112 (14.369 mujeres y 2.745 hombres).

80 I
Las violencias contra las Muieres en cifras

Gráfica 8. Víctimas de violencia sexual, 2004


10.000
.,o
.,., 8.000
.-
.,"
"ti
6.000
.,e
E
'::l
Z
4.000

rl n
2.000

o r1. l
0-5 5 -14 15-17 18-24
n
25-34
r-I.
35-44 45-59 60 Y sin
más dato
Víctimas por sexo y edad

I O Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www,medicinalegal.gov.co, consultada en julio de 2004 y junio de 2005.

El grupo Agresor conocido (no familiar) aparece Para el año 2003, el Instituto Nacional de Medi-
como el principal agresor con el 34.1 % de autoría, cina Legal registró 62.431 denuncias por casos de
seguido por el grupo de agresores dudosos y sin violencia y maltrato en el ámbito familiar contra
datos, responsables del 31.8% de los casos feme- mujeres y hombres, es decir, 6.935 denuncias más
ninos , y el grupo de Agresor familiar, con el 31.3%. que las registradas por esta misma institución para
(Ver Tabla 18) el año 2004 (55.496 denuncias), y 7.250 menos que
las registradas para 2001 5 , cuando se denunciaron
69.681 casos. No obstante, la proporción de las
denuncias realizadas por mujeres durante estos
2.2.2 Violencia contra las mujeres tres años (200186.6%6,200375.8%,2004:786%), se
en el ámbito familiar ha mantenido significativamente mayor a las inter-
puestas por los hombres (200 1: 13.4%7,2003:24.2%,
Es precisoteneren cuenta que los datos presen-
200421.4%) (Ver Tablas 19 y 20). De igual manera
tados en las siguientes tablas contienen informa-
los porcentajes en que las mujeres denunciaron
ción recolectada tras la presentación de denuncias
haber sido víctimas de alguno de los tipos de vio-
por actos violentos y maltrato contra integrantes
lencia intrafamiliar se mantuvieron similares du-
de la familia, por lo tanto estos datos no logran
rante los años 2003 y 2004. (Ver Gráficas 9 y 10)
reflejar la magnitud real del problema de violencia
y maltrato en el ámbito familiar que se viven en La disminución en el número de denuncias
Colombia. También es importante poner de pre- presentadas en los años 2003 y 2004 puede estar
sente una hipótesis en torno a que los cambios significando una transformación alrededor de los
en la legislación que han convertido este delito en imaginarios sociales sobre violencia y maltrato in-
conciliable, puede estar jugando un papel disuasi- trafamiliar como formas de castigo y corrección.
vo en las mujeres víctimas para denunciar. (Véase Sin embargo, durante estos dos años la mujer fue
en esta misma publicación La Sagrada Violencia quien más sufrió violencia y maltrato en el ámbito
Intrafamiliar) familiar, especialmente de tipo conyugal

5. Red Nacional de Mujeres. Informe Derechos de las Mujeres en Colombia 2003. Pág. 47.
6. Ibid . Tabla 29. Pág . 128.
7. Ibid .

81
Informe Derech os de las Muieres. Colombi a 2005

Gráfica 9. Violencia intrafamiliar Gráfica 10. Violencia intrafamiliar


propinada a mujeres por manera, 2003 propinada a mujeres por manera, 2004
18% 11 % 17% 11 %

71% 72%

o Maltrato conyugal o Maltrato conyugal


• Maltrato entre familiares • Maltrato entre familiares

• Maltrato infantil • Maltrato infantil

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co, consultada en Julio de 2004 y Junio de 2005.

Durante el año 2004, por lo menos fueron regis- año 2003; y, 92.1 %,94.9% y 88.6% respectivamente
trados 120 casos diarios de maltrato contra muje- en 2004. (Ver Gráficas I I Y 12)
res: 87 de ellas acudieron por maltrato conyugal, 20
denunciaron ser maltratadas por otros familiares,
mientras 13 niñas registraron casos de violencia
Maltrato infantil
en su contra; en total 10 casos diarios menos que Los datos sobre maltrato infantil muestran
los presentados en 2003 . (Ver Tabla 20). cifras muy similares en el número de denuncias
presentadas tanto por las niñas como por los ni-
ños, para los años 2003 y 2004: en 2003 los casos
Maltrato conyu~al
femeninos registrados correspondieron al 51.4"10
El maltrato conyugal fue el más denunciado y los masculinos al 48 .6%, en 2004 el 52 .2% de
con respecto a las otras modalidades de violen- maltratados fueron niñas y el 47 .8% niños . Sin
cia en el ámbito familiar, durante los años 2003 embargo, el número de casos registrados aumen-
y 2004, siendo las mujeres las principales vícti- tó en ambos años de manera significativa para el
mas, entre ocho y diez veces más (2003:33.628, grupo de Oa 4 años (2003: 1.530 casos , 2004 1.687
2004:31.659) que los casos de violencia contra casos). mientras las cifras presentaron disminu-
los hombres. Los casos femeninos representaron ción para el grupo de 5 a 14 años (2003 : 5.651 ca-
para el año 2003 el 88.6% y para 2004 el 91.2% de sos, 2004: 5067 casos), y el grupo de 15 a 17 años
denuncias por maltrato conyugal. (Ver Tablas 21 (2003 : 2.342 ; 2004: 2.105). aunque dicha disminu-
y 22) ción es significativa solo para los niños para los
cuales los casos registrados en 2004 representan
Las cifras más altas de denuncia lo presentaron menos de la mitad de los casos de maltrato con-
mujeres y hombre entre los 25 y 34 años (2003 : tra niñas. (Ver Tablas 23 y 24) (Ver Gráficas 13 y
15.178 casos, 2004: 14.730). los 18 y 24 años (2003 : 14) .
9.423 casos , 2004: 8.826). y 35 y 44 años (2003: 8.397
casos, 2004: 7.776); grupos de edad dentro de los Estas diferencias pueden encontrarse relacio-
cuales los porcentajes de casos femeninos fueron nadas con la concepción de deberes y derechos
90.3%, 92.6% y 86.1 "lo respectivamente durante el que la sociedad confecciona según sexo y edad

82 I
Las violencias contra las Mujeres en cifras

Gráfica 11. Maltrato conyugal, 2003


16.000
-
14.000

en 12.000
o
"C
~en 10.000
.c,
r-
~ 8.000 1--
en ,-
oen
lO 6.000 1-- 1--
U
4.000

2.000
O . ~

5 - 14
O
15-17
.. .- •
1--

1--

18-24
1--

25-34 35-44

Víctimas por sexo y edad


rl
45-59 60 Y
más
n
sin
dato

D Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co consultada en julio de
2005.

Gráfica 12. Maltrato conyugal, 2004


16.000

14.000 r-
en 12.000
o
"C
~
üi 10.000
.c,
~ 8.000
r-_

en r-
oen
lO 6.000 - -
U

- ..
4.000 - -
2.000
O
5 -14
D
15-17 -
-

18-24
-

25-34 35-44

Víctimas por sexo y edad


I L
45-59 60 Y
más
sin
dato

D Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co consultada en julio de
2005.

83
Informe Derechos de las Muieres. Co lombia 2005

Gráfica 13. Maltrato infantil contra mujeres Gráfica 14. Maltrato infantil contra hombres
2003-2004 2003-2004

Ih 4 .000 Ih 4 .000

1~,[lrI
o o
.,
."
~

'c,
3 .000
."
lO
:.Ih
'c,
3.000

le. 11
~ 2 .000 ~ 2 .000
Ih Ih
oIh o
Ih
lO 1.000 lO 1.000
o
o
0-4 5-14 15-17
cw.
sin
I o
o
0-4 5-14
O-
15-17
CJ
sin
dato dato
Víctimas por edad Víctimas por edad

o 2003 • 2004 o 2003 • 2004

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co, consultada en julio de 2004 y junio de 2005.

del niño y la niña, en donde los niños son tratados Maltrato entre otros familiares
como adultos aproximadamente, a partir de los Durante el año 2003 , 8.480 mujeres aseguraron
15 años de edad, lo que implica autonomía para ser maltratada s por otros familiares, es decir, 1.191
decidir sobre sus actos y la supresión de la correc- casos más que durante 2004 , año durante el cual
ción y el castigo; mientras las niñas de la misma se registraron 7.289 denuncias . Las mujeres que
edad, además de asumir responsabilidades en el mayor número de denuncias presentaron en 2003
ámbito doméstico, no logran su autonomía deci- fueron aquellas con edades entre los 25 y 34 años
siva ni dejan de ser objeto de castigo y corrección, (20032 .373 casos, 2004 :2.012 casos), y los 18 y 24
sino hasta lograr independencia económica y fa- años (2003 :2.3 59 casos, 2004 :2.103 casos) (Ver
miliar. Tablas 25 y 26) (Ver Gráfica 15) .

Gráfica 15. Maltrato por parte de otros familiares contra la mujer


2003-2004
Ih 4.000

hi1l
o
Ih'"
o lO
Ih ~
lO., 2.000
O'c,
~
o
[1 ni CW
18-24 25-34 35-44 45-59 60 Y sin
más dato
Víctimas por edad

o 2003 • 2004

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co, consultada en Junio
de 2005.

84 I
Las violencia s contra las Muieres en cifras

Estos reportes por maltrato contra la mujer por El grupo de edad más afectado por este tipo
otros familiares representaron en 2004 el 61.8% de violencia, fue el conformado por 8.636 muje-
del total de denuncias de este tipo Las mujeres res y 16.532 hombres entre los 25 y 34 años; este
entre los 18 y 34 años fueron el grupo más afec- grupo representa el 26.8% del total de mujeres
tado constituyendo el 56.5% del total de víctimas lesionadas, con una frecuencia diaria de aproxi-
mujeres. El gran porcentaje de denuncias realiza- madamente 24 víctimas; y el 26 .8% del total de
das por mujeres , evidencia la reproducción de un hombres lesionados, con una frecuencia diaria de
sistema de imaginarios sociales que consideran aproximadamente 45 víctimas .
la existencia de una supremacía masculina, que
se manifiesta en la generación de actos violen- Estas cifras comienzan su descenso a partir de
tos contra la mujer; y que prueba la necesidad de los 35 años, pero solo para personas mayores de
profundizar sobre el objetivo de lograr una real y 59 años esta disminución se muestra significativa,
significativa disminución de este fenómeno . pues para las mujeres representa una frecuencia
diaria de aproximadamente 2 lesionadas, mientras
para los hombres representa una frecuencia dia-
ria de aproximadamente 6 lesionados. (Ver Tabla
2.2.3 Lesiones
27).
Lesiones por violencia común
Un importante porcentaje de las lesiones
En el año 2003, las mujeres fueron menos afec- generadas en mujeres y hombres por actos de
tadas por lesiones generadas por actos de violen- violencia común, fueron propinadas con arma
cia común (343%), que los hombres (657%). El contundente (43.4%), seguido por arma blan-
registro de personas lesionadas muestra , primero ca (298%) . Las mujeres se vieron principal-
un comportamiento de incremento en el número mente afectadas por ataques con arma contun-
de víctimas desde los O hasta los 34 años, para dente (645% de casos femeninos) (Ver Tabla
luego descender. (Ver Tabla 27 y Gráfica 16) 28)

Gráfica 16. Lesiones por violencia común, según sexo y edad 2003

20.000
UI
o
'ti 15.000
~
1ií
.c,
10.000
~
UI
o
UI
lO
5.000
U

o
0-4 5 -14 15-17 18-24 25-34 35-44 45-59 60 Y sin
más dato
Víctimas por sexo y edad

D Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co, consultada en Julio de 2004.

85
Informe Derechos de las Muieres. Colombia 2005

para las cuales la tasa de lesionados superó los 169


Lesiones por accidentalidad casos femeninos y los 265 casos masculinos por
Durante 2003,36.743 personas resultaron lesio- cada cien mil habitantes , seguidos por aquellos
nadas en accidentes de tránsitos , en donde mu- con edades entre los 35 y 44 años (86 mujeres y
jeres y hombres menores de 5 años y con edades 162 hombres) (Ver Tabla 30 y Gráfica 17)
entre 15 y 17 años fueron quienes menos lesiona-
dos presentaron. En contraste con las estadísticas
de muertes por accidentes de tránsito, en donde 2.3 Derecho a la participación,
el 78.8"10 fueron hombres (Ver Tabla 12), el mayor
porcentaje de lesionados por accidentalidad vial organización y acceso a la toma
lo representan las mujeres con un 65.1 "lo. (Ver Ta- de decisiones
bla 29).
El fndice de Potenciación de GéneroB-IPG- cal-
Durante 2004, la tasa de personas lesionadas culado por las Naciones Unidas, obtuvo para 2003
a causa de accidentes de tránsito fue de 1.587 por un valor de 0.50 1, es decir, 0.006 por debajo dellPG
cada 100.000 habitantes, siendo menor la tasa de calculado para el año 2001 (O 507)9, esto indica que
mujeres lesionadas (569) en comparación con la las disparidades entre mujeres y hombres (en de-
de hombres (1.018). El grupo de edad que más ex- trimento de la participación económica y política
puesto se encontró a sufrir lesiones por accidenta- de las primeras) no han disminuido, y que por el
lidad vial fue el de personas mayores a los 59 años, contrario, al comparar los valores dellPG de los

Gráfica 17. Tasa de lesiones por accidente de tránsito, 2004


1.200

o 1.000
o
o

.,-..
c:i
o I/J 800
~

.., c:
600
~ .~
o~
a.J: 400
.,
I/J
~ 200

o
0-4 5 -14 15-17 18-24 25-34 35-44 45-59 60 Y Sin
más dato
Víctimas por sexo y edad

o Mujer • Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en www.medicinalegal.gov.co, consultada en Junio de 2005.

8. " ... indicador sugerido por Naciones Unidas con miras a evaluar la participación económica y política de la mujer. EIIPG
se calcula a través de cuatro componentes: 1/EI porcentaje de mujeres en el parlamento; 2/EI porcentaje de mujeres entre
los legisladores , los funcionarios superiores y administradores; 3/ El porcentaje de los profesionales y los trabajadores
técnicos; 4/La disparidad de género en el ingreso percibido (o el PIB per cápita de las mujeres)" . Ibíd. Nota al Pie 82.
Pág . 51.
9. Ibíd. Pág. 51.

S6 I
Las violencias contra las Muieres en cifras

años 200 I Y 2003, este último año evidencia un Desde 1958 las diferentes conformaciones del
leve retroceso. (Ver Tabla 31). Congreso han venido mostrando una leve tenden-
cia al incremento en el número de participantes
Para el periodo 2002-2006 el número de muje-
mujeres, a excepción del periodo lectivo 1960-1962
res elegidas a conformar Cámara de Representan-
tes, representa el 12"10 de un total de 166 asientos y los periodos 1978-1982 y 1982-1986. Dicha parti-
disponibles Esta baja participación femenina cipación femenina ha representado entre el 2.2"10
también se presenta al interior de la Cámara de y 11.9"10 del total de pertenecientes al Congreso,
Senadores, en donde las mujeres ocupan apenas siendo el 5.1"10 el porcentaje promedio de partici-
el 8.8"10 de los 102 asientos disponibles. (Ver Tabla pación durante este periodo histórico. (Ver Gráfica
32, y Gráficas 18 y 19) 20 y Tabla 33)

Gráfica 18. Mujeres en el poder Gráfica 19. Mujeres en el poder


legislativo, 2002-2006. Participación legislativo, 2002-2006. Participación
en Cámara de Senadores en Cámara de Representantes
8,8% 12%

91,8% 88%

o Asientos • Mujeres I O Asientos • Mujeres

Fuente: CEPAL, de Datos de la Unión Inter Parlamentaria, Women in National Parlamients, www.ipu .org/wmn-e/world.htm , en www.eclac.cl,
consultada en Julio de 2004.

Gráfica 20. Participación en el Congreso 1958-2006


ui
o 400
"C
lO o
0.)(
::l .,
300
U !lO
Oc: 200
-.,
'" ' ::l
o'"
:¡¡ !lO
100
.¡¡;
o
'" 1958 1962 1966 1970 1978 1986 1990" 1994 2002
1960' 1964' 1968' 1974 1982 1988 1991 1998 2006
Períodos

I ___ Hombres --11- Mujeres

'Primera mujer elegida Senadora


"Congreso revocado para Asamblea Nacional Constituyente,
Fuente: FESCOL, Participación de la Mujer en Colombia: Lo que muestran las Cifras. Pág. 16. Incluye datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

87
Informe Derechos de las Muieres. Colombia 2005

Aunque la presencia femenina se ha incremen- Las Asambleas Departamentales muestran


tado progresivamente en el Congreso, dicho incre- los porcentajes más altos de participación feme-
mento se muestra significativo a partir del periodo nina entre los escenarios de decisión presenta-
1990-1991; no obstante existen diferencias entre dos; sin embargo, esta participación no ha logra-
Senado y Cámara de Representantes. La prepon- do superar el 13.8% de participación, porcentaje
derancia de la participación masculina se muestra máximo alcanzado durante el periodo 2000-2003.
como reveladora de los problemas de inequidad El mínimo de participación femenina corres-
y exclusión de la participación femenina en estos pondió a un 5.3% del total de diputados, duran-
importantes espacios de decisión. te el periodo 1960-1962. (Ver Gráfica 23 y Tabla
36).
Al interior del Senado, la participación femeni-
na desde el año 1958 ha oscilado entre el 0.9% y el
12.7%, siendo de 3.9% el porcentaje promedio de 21 Vulneración de los derechos
participación durante el periodo analizado. A partir a la vida y la integridad en el
del año 1991 dicha participación muestra un in-
cremento con tendencia principalmente progresiva marco del conflicto armado
para los siguientes cuatro periodos, logrando un
máximo de participación del 12.7% entre los años 2.4.1 Infracciones al DIH
1998y 2002. (Ver Gráfica 21 y Tabla 34).
En el año 2003 se registraron 2.853 casos de in-
Mientras que en la Cámara de Representan- fracciones graves al D1H, mientras 2.136 personas
tes, la participación femenina osciló entre 1958 lo fueron en 2004. (Ver Tablas 37 y 38)
y 1990, entre el 2.7% y el 6.0%, siendo el 4.5% el
porcentaje promedio de participación. A partir de Durante el año 2003, las violaciones al D1H se
1991, dicha participación muestra un aumento que registraron en un 15.9"10 contra mujeres y en 75.4%
varia entre 6.9% (1991-1994) Y 12.0% (2002-2006). contra hombres, mientras en el 8.7% de los casos
siendo este último periodo el que ha mostrado no se contó con información sobre el sexo de las
mayor porcentaje de intervención femenina. (Ver víctimas. De los casos registrados durante 2004,
Gráfica 22 y Tabla 35) el 16.5% fueron infracciones cometidas contra mu-

Gráfica 21. Participación en el Senado 1958-2006

I ~ Hombres ______ Muieres

'Primera mujer elegida Senadora


"Congreso revocado para Asamblea Nacional Constituyente.
Fuente: FESCOL. Participación de la Mujer en Colombia: Lo que muestran las Cifras. Pág. 17. Incluye datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

ss I
Las violencias contra las Mujeres en cifras

Gráfica 22 . Participación en la Cámara de Representantes


250
...
.;
o
-g
0.)(
::J .,
o
200
150 .. - ....--- - ...-- - - ~
....... ...
u'" 100

- --- -- -
Oc:

-~ .,'"
:g's,
.¡¡¡
«
50
o -~ .- --- ~- -- ~-

Períodos

______ Hombres - - t i - Mujeres

Fuente: FESCOL. Participación de la Mujer en Colombia: Lo que muestran las Cifras. Pág. 25. Incluye datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Gráfica 23. Participación en Asambleas Departamentales 1958-2006


600

:!i -.
"g.:lo
lO
500
..... ... .- ... ... .-
-- ./'
400
-
-----
u'"
~ ,5 300
e.,
o :l:
'" 200

~ 100
o -- - --- - -- - - --
~'ó~ ~'ó~ ~r¡f>' fó'ó
~

fó'O ~r;:, ~~ ~ b< ~'ó ~'O ,I:P


----- ~'O~ ~'11' ~'O'ó ~'O'O ~~r;:, ,~~~
~
~~b<
--
r;:,r;:,":>
'1)' >;j" ~' b<0,q¡ fóo,q¡ '1)'~ r;:,o'~ 'l:'~ b<0'~ 'ii'~ 'ti''?) >;jo' ~' t>{' ,<:>' '1)' >;jo ~' r:¡'I;
$~~~~~~~~~~~~~~~~~#
Períodos

______ Hombres - - t i - Mujeres

No se poseen datos sobre tos periodos 1994-1997 y 1997-2000.


Fuente FESCOL. Participación de ta Mujer en Colombia: Lo que muestran las Cifras. Pág. 38. Incluye datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

jeres , el 70.6% contra hombres, y un 12.9% sobre medios 10 (26.0%) Y amenazas (19.4%); mientras
la cual no se posee información sobre sexo. (Ver que para 2004, fueron víctimas especialmente de
Gráficas 24 y 25) amenaza (30.4%) que muestra un importante in-
cremento con respecto al comportamiento del año
Para el año 2003 , las mujeres fueron víctimas anterior, homicidio intencional de personas pro-
principalmente de homicidio intencional de per- tegidas (261 %), Y heridas intencionales personas
sonas protegidas (302%), heridas por métodos y protegidas (136%) (Ver Tablas 37 y 38)

10. Clasi ficaci ón de ac tos realizada por la fuente : Cinep , Justicia y Paz . Noche y Niebla ~ Cifras de la Violencia Política . Enero
- d iciembre de 2003 en www.nocheybiebla .org

89
Informe Derechos de las Mujeres. Colombia 2005

Gráfica 24. Infracciones graves al DIH Gráfica 25. Infracciones graves al DIH
2003 2004

8.7% 15,9% 12,9% 16.5%

75,4% 70,6%

o Hombre o Hombre
• Mujer • Mujer

• Sin información • Sin información

Fuente Cinep. Justicia y Paz. Noche y Niebla. Cifras de la Violencia Política. En www.nocheyniebla.org, consultada en Julio de 2004 y Junio de 2005.

2.4.2 Violaciones a los DDHH 2003 a 73 casos en 2004, para los hombres pasaron
del 1.167 en 2003 a 670 en 2004. Las amenazas,
Durante 2003, 3.459 personas vieron violados
que en los casos contra mujeres se incrementa-
sus DDHH por persecución política, abuso de au-
ron al pasar de 80 en 2003 a 104 durante el año
toridad e intolerancia social. Para el año 2004, se
2004, en los casos contra hombres el porcentaje
registraron 2.721 casos de violación a los DDHH
se incrementó de 250 en 2003 a 323 casos en 2004.
por el mismo motivo. Lo cual implica una reduc-
Esto muestra un cambio de acciones violentas por
ción de 738 casos del año 2003 al 2004. (Ver Tablas
persecución política, abuso de autoridad e into-
39 y 40)
lerancia social, pues aunque durante ambos años
Para ambos años, los hombres fueron quienes las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extra-
más registraron violaciones a los DDHH con 2.661 judiciales y las amenazas se mantuvieron como las
(76.9%) casos en 2003 y 1.929 (70.9%) en 2004, se- principales violaciones de los derechos humanos,
guidos por las mujeres con 419 (12.1 %) casos en los porcentajes variaron de un año a otro generan-
2003 y 407 (150%) en 2004, mientras que en 379 do un nuevo orden de importancia (Ver Tablas 39
(110%) casos registrados en 2003 y 385 (14.1%) en y 40) (Ver Gráficas 26 y 27).
2004 corresponden a personas de las cuales no se
posee información sobre sexo. Para las mujeres, los demás actos violatorios
que mostraron un importante incremento en sus
Las violaciones que más afectaron a mujeres y valores del año 2003 al 2004 fueron heridas pa-
hombres fueron principalmente: detención arbitra- só de 46 en 2003 a 59 en 2004, torturas lo hizo
ria, cuya cantidad disminuyó para las mujeres de de 11 en 2003 a 35 en 2004 siendo este el caso
140 en 2003 a 108 en 2004, y para los hombres pasó más importante de incremento y violencia sexual
de 811 en 2003 a 557 en 2004. Ejecuciones extraju- pasó de 8 en 2003 a 13 en 2004. (Ver Gráfica
diciales, que para las mujeres pasaron de 118 en 28)

90 I
Las violencias contra las Mujeres en cifras

Gráfica 26. Violencia político-social contra Gráfica 27. Violencia político-social contra
la mujer por persecución política, abuso de la mujer por persecución política, abuso de
autoridad e intolerancia social 2003 autoridad e intolerancia social 2004

15,5% 26,5%

28.2% 14,5%

• Detención arbitraria • Ejecución extrajudicial • Detención arbitraria • Ejecución extrajudicial

• Herido Amenaza • Herido • Amenaza

• Otros • Otros

Fuente: Cinep, Justicia y Paz. Noche y Niebla. Cifras de la Violencia Política. En www.nocheyniebla.org, consultada en julio de 2004 y junio de 2005.
Nota: La categoría "Otros" comprende Atentados, Desaparición, Tortura y Violencia sexual.

Gráfica 28. Incremento número de casos contra mujeres por


persecución política, abuso de autoridad e intolerancia social 2003-2004
160
140
en
..,o 120
~en 100 r-- I"""r--
-¡;,
~ 80 - r--
en
O
en 60 r-- 1---
lO
U 40 r--
20
O -
<JI <JI
11.
<JI <JI
.. r--
[51 <JI
...--a
'c:"
N
o O)
c:
O)
c:
<JI
,g ~ '"
~
;::! 'c:" :o
'0 (ij

'"
al
"O
J!l
c:
o

o
"g
'"
"C
~
.- "O
8.2-
"O
.~
t2 O)
"O
x
O)
O)
~ I <JI
E ~~ '>
..: ;¡: 0).0
LU;¡
'"
Cl.
~ ro O)

'"
o
<JI
O)

D 2003 2004

Fuente: Cinep, Justicia y Paz. Noche y Niebla. Cifras de la Violencia Política. En www.nocheyniebla.org, consultada en julio de 2004 y junio de 2005.

91
Informe Derechos de la s Mujeres . Colombia 2005

el Secuestro representa el segundo acto violatorio


2.4.3 Violencia político-social
en orden de importancia el cual significó el reporte
Durante 2003, \.654 personas fueron víctimas de 290 casos en 2003 disminuyendo a 209 en 2004.
de persecución política e intolerancia social; pa- (Ver Tablas 41 y 42, Y Gráfica 31) .
ra el año 2004 el número de víctimas se redujo a
1.4\8. (Ver Tablas 4\ y 42)
2.4.5 Secuestros
Durante estos dos años, los hombres reporta-
Para 2003 se registraron 2.\97 personas secues-
ron el mayor porcentaje de víctimas (2003: 77.7%,
tradas, de las cuales el 77.7% fueron hombres y el
2004: 77.8%). seguidos por las mujeres (2003:
22.3% fueron mujeres . Las FARC (30 .6%). la delin-
\4.6%, 2004: \3.0%) y por los casos en los que no se cuencia común (19.3%). el ELN (\54%) y las Auto-
especificó el sexo de la víctima (2003: 77%, 2004: defensas (79%). son los principales responsables
9.2%). (Ver Gráficas 29 y 30). de secuestro. Aunque el 24.8% de los secuestros,
cifra en verdad importante, no cuenta con autor
Dentro de los actos de violencia socio-políti-
establecido. (Ver Tabla 43) .
ca por persecución política e intolerancia social,
mujeres y hombres han sido víctimas principal- Para las mujeres, sus principales secuestrado-
mente de los actos de: Asesinato, en los casos res fueron delincuentes comunes (189 mujeres ,
femeninos se registra un aumento en el número 38.6% de secuestros femeninos). mientras para los
de casos reportados, pasando de 90 en 2003 a 92 hombres sus principales secuestradores fueron las
FARC (572 hombres, 33 .5% de secuestros masculi-
durante 2004, mientras en los casos masculinos
nos); seguidos por, tanto para mujeres como para
se registró una disminución al pasar de 71\ casos
hombres, por autores sin establecer (129 casos
en 2003 a 633 de víctimas durante 2004; para las
femeninos , 26.3%; 415 casos masculinos, 243%);
mujeres las Heridas representan el segundo acto las FARC ocupan el tercer lugar de responsables de
violatorio en orden de importancia, pues en 2003 secuestros femeninos (100 casos, 204%). mientras
se presentaron 85 casos , aunque para el año 2004 el ELN lo es de los secuestros masculinos (302
los registros disminuyeron a 28; para los hombres casos, \77%)

Gráfica 29. Violencia político-social Gráfica 30. Violencia pol ítico-social


por persecución política e intolerancia por persecución pol ítica e intolerancia
social 2003 social 2004
100% 100%

80% 80%

60% 60%

40% 40%

20%

Hombre • Sin información Hombre • Sin información

Fuente: Cinep, Justicia y Paz. Noche y Niebla, Cifras de la Violencia Política. En wwwnocheyniebla.org" consultadaen Julio de 2005.

92 I
Las violencias contra las Muieres en cifras

Gráfica 31. Violencia político-social contra la mujer 2003-2004

60%

50%

40%
r-
,
30%

20%

10%

~ ~
[t" --=

D 2003 • 2004

Fuente: Cinep, Justicia y Paz. Noche y Niebla, Cifras de la Violencia Política. En www.nocheyniebla.org, consultada en Julio de 2004 y Junio de 2005.

En menor medida las mujeres fueron secues- pansa bies de secuestro por porcentajes, fueron la
tradas por la guerrilla del ELN (37 casos, 7.6%). delincuencia común (234 casos, 13.7%). las auto-
las autodefensas (27 casos femeninos, 55%) y los defensas (146 casos masculinos, 8.6%) y los grupos
grupos guerrilleros EPL, ERG Y ERP incluidos en guerrilleros EPL, ERG Y ERP (38 casos masculinos,
la categoría "Otras guerrillas" (8 casos femeninos, 22%). (Ver Gráficas 32 y 33).
1.6%); mientras para los hombres, los menores res-

Gráfica 32. Mujeres secuestradas Gráfica 33. Hombres secuestrados


según autor 2003 según autor 2003

1,6% 5,5% 2,2% 8,6%

17.7%

20,4% 7,6% 33,5%

• Autodefensas • Delincuencia común • Autodefensas • Delincuencia común

FARC FARC
• ELN • ELN
• Sin establecer • Otras guerrillas • Sin establecer • Otras guerrillas

93
Informe Derechos de las Muieres. Colombia 2005

Del total de mujeres secuestradas, durante 2003


fueron liberadas el 35.5"10, continúan en cautiverio
Gráfica 34. Mujeres secuestradas según
el 28.2"10, fueron rescatadas e127.1 "lo, liberadas bajo
situación 2003
presión el 7.3"10, mientras el 1.8"10 correspondieron
a fugas y muertes en cautiverio . (Ver Tabla 44 y
Gráfica 34) .

Entre los meses de enero y noviembre de 2004,


el Observatorio del Programa Presidencial de DD-
HH Y DIH registró 1.250 personas secuestradas,
de las cuales el 27.4"10 correspondió a mujeres y
1,0%
el 72.6"10 a hombres. (Ver Tabla 45) .

La delincuencia común fue responsable del


28.0"10 de los secuestros perpetrados en 2004 en-
tre los meses de enero y noviembre, seguida por
Cautivo • Muerto en cautiverio
las FARC con el 21.0"10, el ELN y las autodefensas
• liberado presión • liberado
fueron responsables de 10.0"10 de secuestros cada • Fuga • Rescatado
una, familiares de las víctimas participaron en el
secuestro del 6.0"10, otros grupos guerrilleros del
1.0"10, y para un importante 24.0"10 de los secues-
tros no se ha establecido la autoría. (Ver Tabla 46 Fuente: Policra Nacional , Dirección Central de Policra Judicial. Centro de
y Gráfica 35). Investigaciones Criminológicas.

Gráfica 35. Secuestros según autor 2004 Gráfica 36. Secuestros menores de edad
según autor 2004
10%

28%
25%

50%

Autodefensas FARC
Autodefensas • Delincuencia común
• Otras Guerrillas • ELN
• Familiares • Guerrillas Familiares
• Sin establecer
• Delincuencia común • Sin establecer

Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH, VicePresidencia de la República. En: www.presidenciadelarepublica.gov.co, consultada en
Junio de 2005.

94 I
Las violencias contra las Mujeres en cifras

Entre los meses de enero y noviembre de 2004, cuenta con autor establecido. (Ver Tabla 47 Y Grá-
222 menores de edad fueron secuestrados. De és- fica 36). Del total de menores secuestrados, fueron
tos, la delincuencia común fue responsable del rescatados el 43.0%, continúan cautivos el 26.0%,
50.0%, familiares de las víctimas participaron en fueron liberados por sus captores el 24.0%, han
el 25 .0% de los secuestros, seguidos por las Au- sido liberados bajo presión el 5.0%, mientras las
todefensas y las diferentes Guerrillas con el 7.0% muertes en cautiverio y las fugas representaron
cada una, y un importante 11.0% de los casos no cada una el 1.0% de los casos. (Ver Tabla 48).

3. Los indicadores de la pobreza en Colombia


Al referirse al tema de calidad de vida, se parte temprana, Analfabetismo, y Nivel de vida: ingre-
de las mediciones realizadas por los índices de sos, acceso a aguas mejoradas y niñez con pesos
Desarrollo Humano ll -IDH- y de Pobreza Humana 12 inadecuados. Entre los años 1997 y 2000, el IPH
-IPH-, los cuales toman en consideración tres decreció en el valor de su clasificación, pasando
elementos sobre los cuales se evalúa el proceso de de 10.5 a 8.9 durante el transcurso de esos cuatro
avance o retroceso de un país frente a los mismos, años 15 , llegando en 2002 a 8.1, lo cual significa
estos son: Longevidad, Educación, e Ingresos 13 . un retroceso en los avances logrados en la lucha
contra la pobreza. (Ver Tabla 50)
Así, para el fndice de Desarrollo humano
-IDH-, se miden tres elementos: la Esperanza de Además de los elementos considerados ante-
vida al nacer, Tasas de alfabetización de adultos y riormente, los niveles de desarrollo y pobreza de
combinación de matrícula primaria, secundaria y un país se encuentran fuertemente influenciados
terciaria, y PIB per cápita, que para 2002 tomaron por la magnitud de las desigualdades de género
los valores O 78,0.84 Y0.69 respectivamente. Estos presentes en él Así. el fndice de Desarrollo rela-
valores generaron para ese año un IDH de 0.773 tivo al Género 16 -IDG- busca medir los mismos
(Ver Tabla 49). continuando así con el comporta- elementos de los índices anteriormente expuestos:
miento de crecimiento continuo que tiene lugar Esperanza de vida al nacer, Tasa de analfabetismo
desde el año 1975 14 . y de matrícula, y Participación en el ingreso, pe-
ro evidenciando las diferencias que se presentan
Para el fndice de Pobreza Humana -IPH-, entre mujeres y hombres. Al igual que el IDH, el
esos mismos tres elementos equivalen a Vulnera- IDG ha tendido al crecimiento, pasando de 0.757
bilidad a la muerte en una edad considerada como en 199917 a 0.77 en 2002.

11 . "Medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un pais en tres aspectos básicos del desarrollo
humano: 1/Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer; 2/Conocimientos medidos por la tasa
de alfabetización de adultos ( ... ) y la combinación de matricula primaria, secundaria y terciaria ( ... ); y 3/Un nivel de vida
decoroso, medido por el PIS per cápita." Ibid . Nota al pie 51. Pág . 35 .
12. " .. .mide las privaciones en los tres aspectos básicos del desarrollo humano que refleja el IDH: 1/Longevidad - vulne-
rabilidad ala muerte a una edad relativamente temprana, medida por la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40
años; 2/Conocimientos - exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones , medida por la tasa de analfabetismo
de adultos ; y 3/Nivel de vida - falta de acceso a suministros económicos generales, medidos por el porcentaje de la
población que no utiliza fuentes de abastecimiento de agua potable , el porcentaje de niños menores de 5 años de edad
con peso insuficiente y el acceso a servicios de salud". Ibid .. Nota al Pie 52. Pág. 35 .
13. Ibid . Nota al pie 51 . Pág . 35 .
14. Datos presentados en Red NaCional de Mujeres . Informe Derechos de las Mujeres en Colombia 2003. Pág . 126.
15. Ibid
16. " ... mide la desigualdad de género en cuanto a capacidad básica, teniendo en cuenta la participación de las mujeres y
los hombres en la actividad laboral, y las diferencias de la remuneración. El IDG mide las mismas variables que el IDH
pero tiene en cuenta equidad entre mujeres y hombres" . Ibid . Nota al pie 54 . Pág. 35 .
17. Ibid.

95
Informe Derechos de las Mujeres. Colombia 2005

Aunque el comportamiento de los diferen- Además de ello, el IOG nos habla de un in-
tes factores que componen este índice muestran cremento en la esperanza de vida al nacer de las
avances en la disminución de las desigualdades mujeres al pasar de 74 años en 2000 a 75 .2 en
entre mujeres y hombres, las diferencias en la es- 2002; lo cual implica a la vez una reducción en
timación de ingresos percibidos son poco alen- la diferencia con respecto a la esperanza de vida
tadoras pues para las mujeres esta estimación al nacer de los hombres , diferencia que para el
representa poco menos de la mitad de la de los año 2000 era de 7 años menos que las mujeres y
hombres, equivaliendo a 4.429 y 8.420 respectiva- que para 2002 se ubicó en 6.2 años menos que las
mente. mujeres (Ver Tabla 51 l.

4. Derechos de las mujeres en situación


de desplazamiento forzado en Colombia
Las cifras presentadas a continuación, son el desplazamiento forzado ligado al conflicto armado
resultado de un ejercicio comparativo entre los interno y a la violencia sociopolítica , con base en
datos registrados por el Sistema de Registro Único datos entregados por sus fuentes : todo tipo de
-S. U .R- puesto en funcionamiento en el año 200 I organizaciones sociales, ONGs de Derechos Huma-
por la Red de Solidaridad Social -RSS- 18, y los nos, autoridades locales y regionales, organizacio-
presentados por el Sistema de Información sobre nes humanitarias internacionales, organizaciones
Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado gubernamentales nacionales , entre otras, además
-SISDHES- creado en 1995 por la Consultoría del uso de información circulante por los diferen-
para los Derechos Humanos y el Desplazamiento tes medios de comunicación . De allí las diferen-
-CODHES-. cias significativas al momento de presentar ci-
fras .
Cada uno de estos sistemas registra la informa-
ción sobre desplazamiento forzado por el conflicto
Además de dicho comparativo, en este Infor-
armado, de acuerdo a fuentes diferentes l9 ; así :
me, se presentan cifras concernientes a afiliación
El S.U.R almacena información sobre aquellas a seguridad social. nivel educativo , personería
personas que se han presentado a declarar frente jurídica, y propiedad sobre tierras, de la pobla-
a la Procuraduría General de la Nación, la Defen- ción en situación de desplazamiento al momento
soría del Pueblo y las personerías municipales , de la migración . Esta información se basa en el
y sobre las cuales la valoración realizada por los Sistema de información RUT, creado en 1997 por
funcionarios de la Red determinan la existencia la Conferencia Episcopal Colombiana de la Igle-
de mérito suficiente para su inclusión en el registro, de tal sia Católica, el cual realiza encuestas a hogares
manera que las cifras reportadas se supeditan a las en situación de desplazamiento que se acercan
declaraciones de la población afectada 11 a las valoraciones a iglesias y parroquias en busca de ayuda y guía
de estas declaraciones. frente a su situación ; esto ha permitido una am-
plia cobertura nacional gracias a la presencia de
El SISDHES realiza estimaciones de la magni- representantes de la iglesia católica por todo el
tud del fenómeno reuniendo información sobre país.

18. Instancia del Gobierno Nacional encargada de dar respuesta a las personas que se encuentran en situación de despla-
zamiento.
19. Basado en PIFFANO, Germán. "Desplazamiento forzado interno en Colombia: El falso debate de las cifras ". CODHES ,
2004.

96 I
Las vi olencias co ntra las Mujeres en cifras

y 2004, cifra que contrasta con la presentada por


4.1 Población en situación de el SISDHES, la cual asciende a 3Al 0.041 personas
desplazamiento para el mismo periodo. Esta diferencia obedece a
las alternativas metodológicas empleadas para su
4.1.1 Cifras S.U.R - SISDHES registro y la estimación de esta población y por-
que el sistema SUR, como se mencionó comenzó
Generalmente, al hablar de desplazamiento lo
a funcionar de manera sistemática apenas en el
hacemos dentro del marco del conflicto armado 200 l. (Ver Tabla 52 y Gráfica 37) .
interno colombiano ; incluso a pesar de la obse-
sión de negar su existencia por parte del gobierno En cuanto al comportamiento del desplaza-
nacional. Como consecuencia de este conflicto, miento al interior del país, el S.U .R. registró que
un gran porcentaje de la población colombiana durante el año 2004, la población en situación de
rural y urbana , ha sido sometida a una situación de desplazamiento fue expulsada principalmente de
desplazamiento por diferentes actores y acciones los departamentos de Antioquia (12 .10 1 mujeres,
con las que se han violentado derechos humanos 30.675 total). Cesar (7916 mujeres, 17.012 total),
fundamentales como la vida . Bolívar (5.935 mujeres, 13.709 total), Valle (5.695
mujeres, 13A91 total), Putumayo (5967 mujeres,
No obstante la creación de sistemas de recolec- 13A56 total). Caquetá (6.001 mujeres, 11.895 total),
ción de información sobre el fenómeno del despla- Tolima (5.255 mujeres , l1A57 total) y Magdalena
zamiento forzado y de sus víctimas, tanto por parte (5 .775 mujeres, l1A07 total) . (Ver Tabla 53).
de entidades y organizaciones gubernamentales
como no gubernamentales, es todavía insuficiente Mientras departamentos como Amazonas, At-
para lograr un acercamiento a su real magnitud y lántico, Guainía , Ouindío, Vaupés, Boyacá, Vichada
por tanto sigue siendo una tarea inconclusa. y la ciudad de Bogotá OC, son los que menos
población expulsan y cuyas cifras son inferiores
Así, el acumulado presentado por la fuente es- a los 500 casos por departamento, y presentan-
tatal por medio del SUR. es de 1.565.765 personas do en total 1.507 personas expulsadas. (Ver Tabla
en situación de desplazamiento entre los años 1994 53) .

Gráfica 37. Comparativo cifras S.U.R-SISDHES sobre desplazamiento forzado 1985-2004

., 700.000

•\
..'"
'O
c: 600.000
~g

,
500 .000
~ .~ \
;!::E 400.000
\
-- ... ~
"' lO
¡~ 300.000
Ola.
\ ~
lO ..
c:
0'0
en
Qj
el.
., 200.000

100.000 \.
- -
.&
~ ------ <Oc
/
..1
---.
O
1985 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
1993

---e-- SUR --tt- SISDHES

Fuentes: Red de Solidaridad Social , Sistema Único de Registro S.U.R acumulado a 31 de diciembre de 2004, reporte del 3 de enero de 2005. COOHES, EN:
ht!p://www.codhes.org.co, acumulado a 31 de diciembre de 2004

97
Informe Derechos de las Muieres . Colombia 2005

Los departamentos receptores del mayor nú- las mujeres representan el 51.0% y los hombres el
mero de personas en situación de desplazamiento, 49.0%, yen la zona de frontera donde el 48.4% son
en 2003, fueron: Antioquia (10.064 mujeres, 26.641 mujeres y el 51 .6% son hombres .
total). la ciudad de Bogotá (9645 mujeres, 18.837
total). Valle (8.135 mujeres, 18.279 total). Cesar Frente a la distribución por grupos etáreos,
(6609 mujeres, 14.288 total). y Bolívar (4.275 mu- según cifras presentadas por el S. U. R, esta po-
jeres, 10.518 total) (Ver Tabla 54). blación se encuentra conformada principalmente
por personas de 15 a 64 años (93.408 personas,
Por el contrario, los departamentos que menos principalmente mujeres 49 .881); seguidas por
población recibieron fueron Vichada (128 mujeres, entre quienes registraron tener de O a 14 años de
252 total). Guainía (109 mujeres, 225 total). Amazo- edad (83.492 personas, principalmente hombres:
nas (55 mujeres, 113 total), y Vaupés (20 mujeres, 42.519), (Ver Tabla 56)
36 total); mientras sobre 319 personas (9 mujeres)
no se tiene información sobre el departamento Durante el año 2002 y el primer semestre de
receptor. (Ver Tabla 54). 2003, según CODHES, de 9.060 personas entre-
vistadas el 48.5% fue expulsada de zonas rurales
Es importante resaltar que el departamento dispersas (49.8% mujeres), el 26.0% lo fue de zonas
de Antioquia fue para el año 2004 el principal urbanas (50.6% mujeres). y e125 .5% fue expulsada
expulsor-receptor de población en situación de de centros poblados (485% mujeres). (Ver Tabla
desplazamiento. 57 y Gráfica 38).

De igual manera, es necesario destacar el gran De las 203.837 personas desplazadas entre 1997
vacío de información que el Sistema S.U.R. posee y 2003 encuestadas por el RUl el 76.3% de esta
sobre edades de 94.229 mujeres y 1.245 hombres población en situación de desplazamiento perte-
expulsados, de 1.301 mujeres y 1.247 hombres re- necía a otro tipo de comunidad, mientras el 20.3%
cepcionadas, y sobre sexo y edad de 35.579 perso- manifestaron pertenecer a comunidades negras
nas de las cuales se desconoce departamento de afrocolombianas . Los porcentajes de población
expulsión y de recepción. (Ver Tablas 53 y 54). femenina y masculina de esta población son muy

4.1.2 Características de la población


en situación de desplazamiento Gráfica 38. Población en situación de
desplazamiento por zona de expulsión
Según cifras presentadas por el Sistema RUT, 2002 - junio 2003
entre los años 1998 y 2004 este sistema registró y
entrevistó a 237.037 familias desplazadas forzosa- 26%
mente en Colombia, correspondientes a 1'156.739
personas. (Ver Tabla 55).

La mayoría de la población en condición de


desplazamiento entrevistada por el sistema RUT
se ha concentrado durante el periodo 1998-2004
en las regiones Atlántica (29.1%). Central (20 1%)
y Pacifica (19.6%). • Urbano Centro poblado • Rural disperso

Respecto al sexo de esta población, el porcen-


taje total comprende por partes iguales mujeres y
hombres (50% cada uno); sin embargo existen dife- Fuente: CODHES, Encuesta nacional de caracterización a la Población en
rencias aunque mínimas, en la zona Pacifica donde situación de despla2amiento 2002 a junio 30 de 2003.

98 I
La s vi o len cias contra las Mui eres en cifras

similares (50 .0% cada uno aproximadamente) . El


3.0% pertenecen a comunidades indígenas y quie-
Gráfica 40. Actores motivadores del
nes respondieron No sabe/ No responde fueron el
desplazamiento 2004
0.4%. (Ver Tabla 58 y Gráfica 39)

Gráfica 39. Población en situación de


desplazamiento según etnia 1997-2003

0,4%
24,5%

• Guerrilla Ejército
• Paramilitares • Otros

76 ,3%

Fuente : Conferencia Episcopal de Colombia. RUT Informa. Sobre


• Comunidades negras • Comunidades Indigenas
desplazamiento forzado. Mayo 2005 .
Otras • No sabe No responde

(1.7%) Y la región de Frontera (1.6%) donde su ac-


Fuente: Secretariado Nacional de Pastoral Social , Sección de Movilidad tividad es más evidente . Otros actores (delincuen-
Humana, Sistema de información sobre población desplazada por la violencia cia , esmeralderos , narcotráfico, vecinos, milicias
en Colombia "RUT", consultado en Junio de 2004. populares y actores armados desconocidos)20 son
responsables en promedio del 35 . 1% de los des-
plazamientos ocurridos en el país, la mayoría de
4.2 Motivos y actores que ellos ocurridos en Bogotá (64 .7% ) yen las zonas
de Fronteras (48 .8%) y Atlántica (47.4%) .
provocan el desplazamiento
forzado Los principales motivos de desplazamiento se-
ñalados por mujeres y hombres desplazados entre
Al revisar las cifras sobre 2004 presentadas por 1998 y 2003 Y encuestados por el sistema RUT,
el Sistema RUT, resulta evidente que el accionar fueron la Amenaza (41.8%), seguida por el Miedo
de la guerrilla es en promedio el principal elemen- (19 .3%); Y la Violencia (118%) (Ver Tabla 60) .
to de expulsión de población (39.3%); siendo la
Amazonía (66 .0%), la zona Central (48.6%) y la Ori-
noquía (46.4%) las zonas más afectadas por dicho 4.3 Ayuda humanitaria recibida
accionar. El paramilitarismo (24 .5%) es un fuerte
Durante el proceso de desplazamiento las fa-
elemento de desplazamiento en las zonas Pacífica
milias reciben apoyo que proviene principalmente
(37 .2%), Oriental (337%) y Atlántica (31.8%) (Ver
de entidades del gobiern0 21 (26%), la iglesia Cató-
Tabla 59 y Gráfica 40)
lica (19%), organismos internacionales (15%), Y de
El ejército (1 . 1%) aparece también como un familiares y amigos (15%). (Ver Tabla 61 y Gráfica
actor expulsor de población, siendo la Amazonía 41) .

20. Conferen cia Epi scopal de Colombia. RUT Informa. Boletín Especial Estudio de caso 9. Mayo de 2005. Pág . 14.
21 . Secretarias de Sal ud y Educac ión , Red de Solidaridad Social e ICBF.

99
Informe Derechos de las Muieres . Colombia 2005

Regionalmente la iglesia provee más ayuda en


44 Or\1anización social
la región Pacífica (30"10) y la Orinoquía (24"10); las
entidades gubernamentales son un gran soporte Sobre una base de 49.748 familias encuestadas
en la Amazonía (36"10) y en la zona Oriental (31 "lo); durante el año 2004 acerca del tipo de organización
organismos internacionales como ACNUR y el CI- social al que pertenecían al momento de producir-
CR son un respaldo importante en las regiones de se el desplazamiento forzoso, el 26.9"10 respondió
Frontera (29"10); el apoyo familiar y de amigos es positivamente, señalando principalmente perte-
más fuerte en la región Central y la Amazonía con nencia a organizaciones Campesinas (43.0"10). Co-
un 19"10 cada una; finalmente otros sectores no munitaria (261"10) y Otras 22 (267"10) (Ver Tabla 63
especificados proporcionan asistencia importante y Gráfica 43).
en la zona de Frontera (31"10) y en Bogotá (24"10).
En las zonas Atlántica (64.5"10) y Pacífica (644"10)
El Sistema RUT encuestó a 49.748 familias so- es notable la alta participación de la población en
bre el tipo de ayuda humanitaria recibida, de las situación de desplazamiento en las organizaciones
cuales el 31.9"10 (27850) aseguraron haber recibido de tipo Campesino; mientras las organizaciones
Alimentación, 12.6"10 (11043) Alojamiento y 9.6"10 Comunitarias registraron mayor afiliación en Ama-
(8375) Atención en Salud, siendo señaladas estas zonía (51.5"10) yen las zonas de Frontera (500"10);
tres como las principales; por el contrario, apenas la pertenencia a organizaciones Sindicales y de
0.6"10 (567) yO. 7"10 (624) recibieron Asesoría Jurídica Mujeres mostraron mayor número de inscritos en
y Vinculación Laboral respectivamente, siendo es- Bogotá (52"10 y 6.6"10 respectivamente); finalmente,
tos tipos de auxilio los de menor cantidad aporta- la pertenencia a Otras (organizaciones no especi-
dos a las familias según la población encuestada. ficadas) se circunscribe principalmente a Bogotá
(Ver Tabla 62 y Gráfica 42). (61.5"10) ya la zona Central (44.6"10)

Gráfica 41. Entidades prestadoras Gráfica 42. Tipo de ayudas recibidas


de ayuda a población en situación de por población en situación de
desplazamiento 1998-2004 desplazamiento 2004

Familiares 14% Otros 19% Iglesia Católica


y amigos

15% Gobierno
Entidades 26%
Internacionales
11% 12,6%
ONG's Nacionales Atención en salud

• Iglesia Católica • Entidades Internacionales • Alimentación Elementos de aseo


• Gobierno • Otros • Alojamiento • Otras ayudas
ONG's Nacionales Familiares y amigos • Atención en salud

Fuente: Conferencia Episcopal de Colombia. RUT Informa. Sobre Fuente: Conferencia Episcopal de Colombia. RUT Informa. Sobre
desplazamiento forzado. Mayo 2005. desplazamiento forzado. Mayo 2005.

22. Categoría generada por la fuente no especificada.

100 I
Las violencias contra las Mujeres en cifras

4.6 Educación
Gráfica 43. Pertenencia a
Entre los años \997 y 2003 el Sistema RUT en-
organizaciones sociales al momento
cuestó a 203 .837 personas acerca de niveles edu-
del desplazamiento 1998-2004
cativos alcanzados al momento de la migración
interna forzada . (Ver Tabla 65)
De mujeres Sindicales
2,6% 1,5%
Tanto para mujeres como para hombres el ma-
yor nivel escolar alcanzado por el más alto porcen-
taje de personas (39.7%) fue el nivel de primaria;
mientras la categoría no sabe/ no responde obtuvo
el 32 .3% de las respuestas (3\4% mujeres); el 13.6%
43 ,0% de encuestados cursó algún grado de nivel secun-
Campesinas
daria (\4.5% mujeres); el \0.2% no cursó ningún
• Campesinas • Comunitarias
nivel (\ 0. \ % mujeres) ; cursaron el nivel Transición
• Sindicales • Otras el 20% de los encuestados (2 .0% mujeres); seguido
De mujeres por Hogar infantil con el \ .2% (\.2% mujeres); y por
último, solo el \ . \ % realizó estudios Universitario
u Otros (mujeres: 0.6% y 0.5% respectivamente) .
Fuente: Conferencia Episcopal de Colombia. RUT Informa. Sobre desplaza-
Según datos recolectados por el CODHES du-
miento forzado. Mayo 2005.
rante el año 2002 y el primer semestre de 2003, de
las \.933 personas jefas de hogar en situación de
desplazamiento (324% mujeres). el 59 .6% contaba

4.5 Seguridad social


Entre el año 2002 y el mes de Junio de 2003, el
CODHES realizó 9060 encuestas a nivel nacional
que arrojaron información acerca de la vinculación
al sistema de seguridad social. Gráfica 44. Vinculación al sistema de
seguridad social 2002-junio 2003
Según los datos obtenidos por la encuesta, el
54.3% de la población no se encontraba afiliada a
2,6% 1,9% 3,6%
algún régimen de seguridad social (53 .8% muje-
res). mientras el 37 ,5% pertenecía al régimen sub- 54,3%
sidiado (383% mujeres); en tanto los regímenes
especial. vinculado y contributivo contaron con los
menores porcentajes de afiliación con 3.6% (35%
mujeres). 2.6% (26% mujeres) y 1.9% (1.7% mu-
jeres) respectivamente , de los encuestados . (Ver
Tabla 64 y Gráfica 44)
• Contributivo • Subsidiado

• Especial • Vinculado
En términos generales, tanto mujeres como
• Ninguno
hombres no se encuentran ejerciendo su derecho
a la salud . Esta cuesti ó n afecta en especial a las
mujeres quienes se encuentran siempre más vul-
nerables frente a problemas en su salud sexual y Fuente: COOHES, Encuesta nacional de caracterización población desplazada
reproductiva . 2002 a junio 30 de 2003, consultada en Julio de 2004

101
Informe Derechos de las Mujeres. Colombia 2005

con el nivel escolar primaria al momento del des- este respecto; el 24.1 % de la personas no poseían
plazamiento (entre las mujeres 62.0%); seguido por tierra en el momento del desplazamiento forza-
22.4% del total de encuestados quienes alcanzaron do, siendo esta categoría más evidente en Bogotá
el nivel secundaria (entre las mujeres 212%); el (43.8%); mientras en condición de Arrendatarios
15.6% de encuestados no cursaron ningún nivel aparece el 10 .0"10, Bogotá (31.3%) y la zona Oriental
(entre las mujeres 14.2%); tan sólo eI2.0%alcanzó (168%) son las regiones donde existe la mayor
estudios Universitarios o Técnicos (entre las mu- participación de personas en esta condición. (Ver
jeres: 1.6% y 0.5% respectivamente); por último , Tabla 68 y Gráfica 45)
el 0.3% de los encuestados cursó únicamente el
nivel Preescolar (entre las mujeres 0.5%) (Ver Ta- Los porcentajes más bajos de respuesta corres-
bla 66). ponden a las formas Colonización (26%), Propie-
dad Colectiva (62%) y Otros tipos de posesión no
especificados (4.9%)
4.7 Personería jurídica
Entre los años 1997 y 2003, según datos regis-
trados por el Sistema RUT, de 203.837 personas
entrevistadas (499% mujeres). tan solo el 35.8% te-
Gráfica 45. Tenencia de la tierra al momento
nía cédula de ciudadanía (37.4% mujeres); eI23.5%
del desplazamiento 2004
presentó registro civil (228% mujeres); otro 23.5%
se registró en la categoría no sabe/no responde 46,8%
(22.7% mujeres); el 13.5% no presentó documento
de identidad alguno (13.5% mujeres); por último, 24,1%
el 3.5% presentó tarjeta de identidad o libreta mi-
litar (mujeres 3.6% y 0.0% respectivamente) (Ver
Tabla 67). 10,0%
12,9% 6,2%

4.8 Propiedad de la tierra Propietarios • Otros tipos


• Arrendatarios • Sin tierra
De las 39.307 encuestas realizadas a familias
Propiedad Colectiva
en situación de desplazamiento forzado acerca del
tema de la propiedad sobre las tierras de las que
fueron expulsadas, el 46.8% aparece como propie-
taria, siendo las zonas Pacífica (58.1 %) YAmazónica Fuente: Conferencia Episcopal de Colombia. RUT Informa. Sobre
(55.8%) las que presentan un mayor porcentaje a desplazamiento forzado. Mayo 2005.

102 I
Recomendaciones

VIOLENCIAS CRUZADAS
Informe Derechos de las Mujeres
Colombia 2005

103

También podría gustarte