Está en la página 1de 4

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión Recibido (Received): 2021/01/29

Copyright © 2021 Universidad Tecnológica Equinoccial Aceptado (Accepted): Pendiente


http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
ISSN: 1390‐6542

Los terremotos

(The earthquakes)
Edward J. Tarbuck, FrederickK. Lutgens

Resumen:
Un terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación
de energía. Lo más frecuente es que los terremotos se produzcan por el
deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía
liberada irradia en todas las direcciones desde su origen, el foco (foci = punto)
o hipocentro, en forma de ondas. Es-tas ondas son análogas a las producidas
cuando se lanza una piedra en un estanque tranquilo (Figura 11.1).
Exactamente igual a como el impacto de la piedra induce el movimiento de
ondas en el agua, un terremoto genera ondas sísmicas que irradian a través
de la Tierra. Aun cuando la energía de las ondas sísmicas se disipa rápida-
mente conforme se alejan del foco, instrumentos sensibles localizados por
todo el mundo registran el acontecimiento.
El temblor del terreno, junto con la licuefacción de algunos sólidos, siembra la
devastación en edificios y otras estructuras. Además, cuando se produce un
terremoto en un área poblada, suelen romperse las tuberías del gas y las
líneas de energía, lo que causa numerosos incendios.

Palabras clave: Magnitud, Maremoto, Réplica, Sismología, Tsunami.

Abstract:
An earthquake is the vibration of the Earth produced by a rapid release of
energy. Earthquakes are most often caused by the earth's crust sliding along a
fault. The released energy radiates in all directions from its origin, the focus
(foci = point) or hypocenter, in the form of waves. These waves are analogous
to those produced when a stone is thrown into a quiet pond (Figure 11.1).
Exactly the same as the impact of the stone induces the movement of waves in
the water, an earthquake generates seismic waves that radiate through the
Earth. Even though the energy of seismic waves dissipates rapidly as they
move away from the focus, sensitive instruments located around the world
record the event.
The shaking of the ground, together with the liquefaction of some solids, sows
devastation in buildings and other structures. In addition, when an earthquake
strikes a populated area, gas pipes and power lines often break, causing
numerous fires.

Keywords: Magnitude, Tsunami, Aftershock, Seismology, Tsunami.

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión Recibido (Received): 2021/01/29
Copyright © 2021 Universidad Tecnológica Equinoccial Aceptado (Accepted): Pendiente
http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
ISSN: 1390‐6542

1. Introducción
Los sismólogos utilizan fundamentalmente dos medidas diferentes para describir las
dimensiones de un terremoto: la intensidad y la magnitud. La intensidad una medida del
grado de temblor del terreno en un punto determinado basada en la cantidad de daños
producidos. La escala de intensidad modificada de Mercalli utiliza los daños a los edificios
para calcular la intensidad del temblor del terreno para un terremoto lo-cal. La magnitud
calcula a partir de los registros sísmicos y estima la cantidad de energía liberada en el
origen de un terremoto.[ CITATION Eco21 \l 3082 ] Utilizando la escala de Richter se
determina la magnitud de un terremoto midiéndola amplitud (desplazamiento máximo) del
mayo ronda sísmica registrada. Para expresar la magnitud se utiliza una escala
logarítmica, en la cual a un incremento de 10 en la vibración del terreno corresponden
aumento de 1 en la escala de magnitud. La magnitud del momento utiliza en la actualidad
para calcular las dimensiones de los terremotos medianos agrandes. Se calcula utilizando
el desplazamiento me-dio de la falla, el área de la superficie de falla y la resistencia a la
cizalla de la roca fallada. [ CITATION Edu21 \l 3082 ]

2. Metodología

1)Inicialmente se leyó el capítulo once de “Ciencias de la tierra”


2)Se complementó la información con dataciones de sitios web alternos.
3)Se buscó información relevante referente al tema “terremotos”.
4)En base a la investigación se investigó eventos puntuales de esta categoría.

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión Recibido (Received): 2021/01/29
Copyright © 2021 Universidad Tecnológica Equinoccial Aceptado (Accepted): Pendiente
http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
ISSN: 1390‐6542

3. Información complementaria

Un terremoto puede cambiar la longitud del día

En marzo de 2009, un sismo de 8,9 de magnitud azotó el noreste de Japón. La energía


que liberó fue tal que alteró la distribución de la masa de la Tierra, y esto generó una leve
aceleración en su velocidad de rotación. Como resultado, el día en el planeta duró 1,8
microsegundos menos de lo habitual.

El terremoto que asoló Chile el pasado sábado ha podido tener consecuencias


'astronómicas' más allá de la tragedia humana. El seísmo, de una magnitud de 8,8
grados, podría haber movido el eje de la Tierra y, con ello, haber acortado la duración de
los días, según un investigador de la NASA.

Richard Gross, un científico del Laboratorio de Propulsión de la NASA en la ciudad


estadounidense de Pasadena (California), hizo los cálculos necesarios para determinar en
qué forma cambió la rotación de la Tierra como resultado del terremoto en Chile. Según
un informe publicado hoy, Gross y sus colaboradores recurrieron a un complejo modelo
de cálculos y llegaron a la conclusión preliminar de que la fuerte sacudida debería haber
acortado el día terrestre en aproximadamente 1,26 microsegundos (un microsegundo es
una millonésima de segundo)

Pero aún más impresionante es que, según los cálculos del equipo de Gross, se habría
movido el eje de figura de la Tierra, esto es la línea en torno a la cual está equilibrada la
masa del planeta, y que puede haberse desviado en 2,7 milliarsegundos, esto es unos 8
centímetros. El eje de figura de la Tierra no es lo mismo que su eje Norte-Sur de polo a
polo. Ambas líneas están separadas por unos 10 metros. [ CITATION Exp21 \l 3082 ]

Figura 1: Si la Tierra acelera su ritmo de rotación por la energía creada por el sismo, el día
puede hacerse más corto.

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión Recibido (Received): 2021/01/29
Copyright © 2021 Universidad Tecnológica Equinoccial Aceptado (Accepted): Pendiente
http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
ISSN: 1390‐6542

4. Conclusiones y Recomendaciones

1)Como principal conclusión, los terremotos son capases de deformar la tierra y acelerar la
velocidad a la que gira por unos segundos.

2)Gran parte de la tierra que conocemos fue formada por procesos como estos.

3)Estos fenómenos también contribuyen en la separación continental.

Bibliografía
EcoExploratorio. (29 de 01 de 2021). ECOEX. Obtenido de Que son los terremotos:
https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/terremotos/que-son-los-terremotos/

Educ. (29 de 01 de 2021). Que es un terremoto. Obtenido de Definicion de:


https://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.ht
m

Expansión.com. (29 de 01 de 2021). El terremoto de Chile . Obtenido de Los terremotos acortan los
días: https://www.expansion.com/2010/03/02/entorno/1267549871.html

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión

También podría gustarte