Está en la página 1de 3

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO

Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios:


Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta:

- Los requisitos hardware mínimos exigidos por el sistema operativo. Generalmente, todos los
sistemas operativos, en todas sus versiones, ofrecen información acerca de las características hardware
mínimas que debe cumplir el equipo en el que se va a instalar. Estas características mínimas suelen hacer
referencia a los elementos:
• Tipo y velocidad del procesador.
• Capacidad de la memoria RAM.
• Capacidad del disco duro. Número y tipo de particiones.
• Características de la tarjeta de video.
• Dispositivos necesarios (lector de DVD, tarjeta de red, etc.).

– Características del equipo. - Además de saber si el equipo cumple con los requisitos de hardware
exigidos para el funcionamiento del sistema operativo, hay que conocer:
• Los discos, particiones, tipos y sistemas operativos instalados previamente.
• Las particiones que conlleva la instalación del nuevo S.O.
• El diseño final de particiones, con capacidades y tipos, que se pretende conseguir.

– Máquina virtual. - para casos similares al anterior (realización de pruebas) también puede considerarse
la posibilidad de manejar el S.O. en una máquina virtual. Con este método el S.O. se instala en un fichero
que puede ser borrado y copiado en cualquier momento con mayor facilidad que tener que trabajar con
particiones.

REQUISITOS MINIMOS DEL HARDWARE PARA LA INSTALACION DE SISTEMAS


OPERATIVO

 Requerimientos mínimos de Hardware para los Sistemas Operativos.

 Requerimientos para instalar DOS:


 Procesador 8086/88
 1 MBytes de memoria RAM
 Unidad de disco duro con espacio de 200MBytes
 Teclado
 Monitor VGA
 Requerimientos para instalar Windows 9X:
 Procesador 80486DX de 66 MHrz
 16 MBytes de RAM
 Teclado, mouse, monitor VGA 16 colores
 Disco duro con espacio libre de 255 a 355 MBytes
 Algunas veces es necesario un modem de 14.4 Kbps para actualizar los drivers.
 Un floppy y un CDROM (32X)
 Requerimientos para instalar Windows NT:
 Procesador de 32 bits (80486/25 o mayor)
 Monitor con resolución VGA
 Disco duro con 117 MBytes libres
 Floppy y unidad para disco compacto
 12 MBytes de memoria RAM
 Mouse, teclado
 Tarjeta de red para actualizar drivers
 Requerimientos para instalar Windows 2000:
 Procesador tipo Pentium
 64 MBytes de RAM
 Una partición o un disco duro de 2 GBytes
 Monitor VGA
 Unidad de disco compacto de por lo menos 12X
 Una tarjeta de red
 Requerimientos para instalar Windows XP Home:
 Edition Procesador Pentium 233 MHrz
 64 MBytes de RAM
 1.5 GBytes en disco duro
 Unidad de disco compacto o DVD
 Teclado, mouse
 Monitor Súper VGA con resolución 800X600
 Tarjeta de sonido
 Parlantes o audífonos
 Requerimientos para instalar Windows XP Profesional:
 Procesador Pentium con 233 MHrz
 64 MBytes de RAM
 1.5 GBytes de disco duro
 Unidad de disco compacto o DVD
 Teclado, mouse
 Monitor Súper VGA con resolución de 800X600
 Tarjeta de sonido
 Parlantes o audífonos
 Requerimientos para instalar Windows 7 
 Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)*
 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits)
 16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits)
 Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior
 Requerimientos para instalar Windows 8, 8.1
 Windows 8.1
 Si quieres ejecutar Windows 8.1 en tu PC, esto es lo que necesitas:
 Procesador: 1 gigahercio (GHz)* o más rápido compatible con PAE, NX y SSE2 
 RAM: 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
 Espacio en disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
 Tarjeta gráfica: Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM
 Requisitos del sistema de Windows 10
 Procesador: Un procesador a 1 GHz o más rápido o SoC
 RAM:1 gigabyte (GB) para 32 bits o 2 GB para 64 bits
 Espacio en disco duro:16 GB para un SO de 32 bits o 20 GB para un SO de 64 bit
 Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con un controlador WDDM 1.0
 Pantalla:800 x 600
Importante:
¿Qué significa que mi CPU sea de 32 o 64 bits?
En el mundo de la informática, los 32 y 64 bits se refieren al tipo de unidad central de proceso o CPU, al
sistema operativo, los drivers y el software. Todos ellos utilizan una misma arquitectura. De esta manera
todos los componentes hablan "el mismo idioma", y pueden funcionar correctamente los únicos con los
otros.

Por lo general, las arquitecturas más utilizadas a día de hoy son dos. Por un lado, están las de 32 bits, a
cuyo software es conocido también como x86, y por otra el hardware de 64 bits cuyo software se conoce
también como x64 o un x86-64 al que a su vez también se conoce como AMD64.

Las nomenclaturas se refieren a cómo se almacenan los datos. Como su nombre sugiere, los sistemas de
32 bits almacenan sus datos en piezas de 32 bits, mientras que los otros lo hacen con piezas de 64. Esto
puede decir que, por lo general, al trabajar con "palabras" más grandes puedes hacer más en menos
tiempo, lo que facilita que puedas llegar a hacer más en menos tiempo.

¿Qué diferencias hay entre ambos?


La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los procesadores de 32 bits no son capaces de
gestionar tanta memoria RAM como los de 64. Tengas en tu ordenador 8 o 16 GB de RAM, un sistema
operativo de 32 bits sólo puede aprovechar un máximo de 4 GB. Los de 64 bits pueden utilizar muchísima
más, teóricamente hasta 16 Exabytes, unos 16 millones de Terabytes.

Aun así de momento estamos lejos de que haya ordenadores domésticos capaces de montar tanta RAM, y
desde luego los sistemas operativos tampoco llegan a esas cantidades en sus topes. Por ejemplo, la
versión Home de Windows 10 de 64 bits puede trabajar con hasta 128 GB, y la versión Pro puede con
hasta 512 GB de RAM.

Como hemos dicho antes, los ordenadores de 64 bits tienen capacidad de hacer más en menos tiempo.
Pero tienes que tener en cuenta que eso no quiere decir que las aplicaciones de 64 bits sean siempre más
rápidas, ya que esta velocidad dependerá de la manera de funcionar y de las exigencias de cada
aplicación.

También podría gustarte