Está en la página 1de 50
cartruLo 1 SMITH, MARX Y WEBER Adam Smith (1723-1790): el mercado como romano invisibles ‘armonizadora Publicada en 1776, Lt riguene dela nasione de Adam Sih in- temtaba expicar la sin par aceleracién del crecimiento econdmico Y/ ‘que habia expcrimentado Europa Occidental. Antes de que s pu Uiears et obra, la riquers de na nacin cr claivamente iil de cexplci:fundamentalmente era un resulta de la emano vibes 44 poder altar. Los paises poian citer por os dans —como el ‘lima, I eracidad de aera y los recursos naturales, pro eas vertajs siempre se podtan abtener por medio de la conquista, El poder econdmico ers una consccucncia evident del poder militar. En general, lo gobernantes suscribian la docina mercanilista ‘que mantenia que el poder se debia baat en I acumulacién y el sewormieneo de rigueza dentro dal reritorio de un Estado, Alga os podan incluso lea a interpreta la exportacion como na pe dda ce recursos que ademis podisforalecer a un enemigo’ Las deurllos que venfan producindose dee finales de siglo sui pareclan concridece esta doer yapoyar otras expicaciones skrnativas del age ya decadencia de los Estado, A mediados del siglo XV se empent a ver con claridad que a progrsion de las ced mediante una ses de foes de desroll cadaver mis ficas no se podia explicar simplemente como el resultado de los tafversosctmacientes de gobernantes poderoaos, El Estado pot blemente mis mercantiiea de Europa, Espana, fue devrotado Finalmente por Holanda, un pals poquefio con escasos recursos ‘materiales naturales propos (Smith, 1986 [1776]: 473) Al parecer, en eat ato la elacon ente el poder military cl cconsmico sin ‘itis. Mientras Espa persegla el poder mediante a conguia y laincautacin de a plac sudamericana ls actividades comercisles dela Compafia dels Indias Ovientas holandes produjeron ua riquera que posibilitaria la expansion del poder militar, Las soce dads curopeas rica yexitonas, firma Smith, extaban enerando cana nara ise de desarolo ecandmico basada en a scomer- ‘dos, Aqui la reacin de igucr se produjo como resultado de que aniradas de inividuospersigicran sus propos imereses, no de las ‘strategisideadas por gnbermanes podroses, Por cnsiguient, las dos cursos econdmicas fundamentals —l aumento de lat ques y su dsebucidn— requerian shors una explcacin muy iter [a respucsa de Smith a eatas cucstianes etd ens ands de la Jmetlaciin entre tes elemento de a sociedad scorer: fi tars dela produc, ef mercado y el Eada. La vigueza dels na ones fae el primer examen exauntvo del incipient sistema cp tata de mercado y sigue siendo enormementeifluyente (Smith, 1986 [1776). Se exribis antes del desaollo del cpitalismo ia dst ex doce, antes dela produce fail en ls grandes coe poracones que fincionan con financacion externa Pro a Smith le preocupaba el primer cambio earucural significative en le eval fn dels economia moderna el pido desrallo de intercambio tmercantil En el siglo XV, los sistemas conémicos del hogat ye predi, ecados yautonulicentes, edieron el paso al mecanismo swim aie YwHRER 17 del mereado, donde fos slaris y los precios reemplazaron pid mente la reciprocidad y a redisibuciéntadiconales', Adem, Smith encanes un vincul directo entre est expan del ete dd ya dvisin del trabajo. La amplaespcialracin de as tareas las Funcioneseconémicas elimina la sutorficlencia dl hogar y predio, y converte dl imercambio mercanilen algo necesto que as ver, permite mis especializacid, mayor divs del abs y, or eonsiguiene, mis efciencia y crecimiento econémico, es cars de praducién La sociedad comercial comprende dos sectors, agricul y ma nufactura, en los que el capital (o stock), que inelye principal mente ls instrumentos de prodaccén, emplea trabajo (Smith, 1986 (1776: Libro I). Esto confiee ala sociedad comercial sh tes factors de products: la era, aptly rabjo Eta di vist Fundamental de ls fanciones es abuse de ls es grands Srdenesconstiutvose dela sociedad: propetarios de la tera purl y wabsjadores, Sa dependencin mutua se debe ale rl ‘ones de ineeeambio enr as eas, los beni y os sao en un sfluj circular de produecin, rent ygasto E stock de capital roporcion los salaries para el gaso ye consumo dela prodcién de os tabajadores, lo que, asu ver, crea beni, mds capital, y asl suceivamente, La division del abajo ye intecombio mercantil EL ecanismo bic de sista comercl cs a divisin dl taba jo, Ia dependencin murua enrre sus diferentes partes y sa consi- fuiente necesdad de inrexcambiar procs. A diferencia de la tbligacib feudal ols compulsin de la esclavitud, la incerdepen ddencia —es decir, Ia conexidn ence ls partes en la sociedad comercial se basa en el preci de mercado de los rspectvos crores 18 cantasswo «que se exaccn ibrmente en logue Smith Hamas una eps taliberade de intrcambios. Enea nade ates vines de a sociedad lire pity el wabajo— eae ademas una eseilaci6n de res 0 Fnciones Smith taba as ens de I cxpecliacin par a rena Is predctividad dl trabajo con el ejemplo de as deiocho operaciones dss eaizads por lon dene abjdores en Era dealers Smith 19861776) 12-113. a coondinacin de ete eompljo stem fancionalmente dif sencado se loge eponincamente mediante lomana ive 7 mere cr dein la nterccin cnt a fray bs demands, que ‘eprocnta ls deciones de miraas de individ que de otro ‘modo no earn cect amen yb cla de lo prcios maa lnc a prodactores con : ay imerés garni la cores de posible ds uli Por Gemplo el capa es ata oro stores on pre ios y Benefciocrecentes, que ferminan por ie con resultado tl aumento de la competes Siac adj oper Hement, mano ivi aepura que el jo circulars dea produc, a rentay el gto, lot yl demanda de bens, ender an ‘quiron el ques reas y lo io de I preci cui tls cots y todo las rete se cmplarin competent Sin embarg, el mere no lo cra un means eoonmico autrtgulador:consitiatambign umn meio de intgracin so. ial, Hlinercambio alta 3 I sociedad en des de ited: pendencia murine vena, pod conserane qi es vials eterna cuestidn deca de la tlacion entre la conduct individual ye Diener ealcctv gene Stel interés propo ge nraba a quer de as nacione, tence como Mandevile abi expend antes ens Fable of the Bes [La fb de le a (C1714), loe icin privadon eran la faente no slo de ebencfcos piblicos sno tambien de vir pic sa condi sabre acca del mercado depend de in portance supe de quo nivduon no desea almacena = {quers en forma de dinero, Al oponcre la datina meranalita ls exiencia de exeseso bur de que el poder de los Estas aumentaa con ly acumlacién de dinero en metslespeciosor en lugar de con la actividad del comer ‘So, Sith rlegaba el dinero aun segundo y pave plan dentro de su sistema analic. Era iracional soxtenia Smith, retner dinero ‘uando pods bien use para obtener bins de inversin dec pital (capital jo y stock) ain de obener ganancins,o bien gasar- Se para susficer neces. La acumulcin de dinero en metals preciosos era improductiv: para Smith el dinero no debi ser nada mis que un medio para facltar el intrcambio mercantl. Ex sfyan rea de a circulacéns no dela conundise con a riqueea real de la sociedad, que tesa en los icons de produccign yen los Bienes que aquela hac circular (Smith, 1986 (1776): 385) ‘lcomercio, a polio y el Baad En su polémic cont las pretesiones de las monargus able yysus fabs polieas mercanlits, Smith confers ala politica y aly sea an papel minim on lo auntoeecondemicos En prime h- gt idea dela mano invisible armonizadora entree individ y el bienesa socal era incompatible con la plicaentendids como ‘un confit entre intzesesinuiaseamente opuesos. Segundo, si insistenciaen que la cgordinacién ecnsimicay a creain de «- ‘queea eran consecuencias espontineas © involuncaras de indi duos egoistas que acuaban en el mercado se proponia demos ‘que a implicaciin directa del Estado onl actividad econsmica ea ‘eonerapraducene. Las gobiemos debian da a toa de dvisiones consmicas alos individuos en a perce era del mercado competiiv, Esto no implica que, como se ha supuesto con demasiad fe- ‘cenci el Estado sa insgnficante para Smich. Al contaro, ect «que cumplia tes funciones indispensable enc extadio comercial de 1s sociedad (Smith, 1986 [1776 Libro V). Primera, cl Estado de- bia prover la defena de un etoro en el que poder practic a pesca libertad, Sogunda, a ete mismo Fi, el Estado debia de fender limperia del ley, Sin derechos de propiedad garantirados sale uso yl distibucin dele bienes ye capital el mercado no pods funciona. Tercera, el Esado debiasuminisar deetos ‘tienes pablicoe: que sls indivdos no les resulta rentable pro- “ucirsprivadamentes(véae dl ass doe cbienespblicos en ‘iptulo 5) L co lina de sbienespablicore que compo Smith ‘ele principulmente a infaesrucuris, como carteteas, uc tes, pero canaes, en ls que el ako nivel de invest de expt yl elevada dficultad de fiat ls precios yrecoge réits desin- “entvan a invesinprivada, Pero siempre esevo convencido de fue, en a medida de lo posible, lor servicios pblicor generals eran mejores si de su sutinistr se encargaban emprestios p= ‘dos en busca de genancis, ‘Como vemos, esta matizacdn paral dela eficacia dela mano invstble bral posibilidad de que, en determina cireunstancias, cl Bszado pier ser tequerde pars representar un papel esond- rica mis ampli, 0 incluso para eeemplazar ol mecanismo dl mercado, Smith excrbla en una cpaca en a que la mayoria dels Tienes services podiansaminirarse ni lllmente de foi pi vada, porque requeran rcitvamente menos iwersén de capil y ‘ondinacin qu hoy da, A pesarde la pivarinacinrocinte dels ‘sccores plilicos en as economie capitalists avanvadas, el papel del Estado moderno en la financiacin de las obras pblias, como ‘eremos, es mucho mayor qe en las tempos de Smith, Por een plo, en muchas economia desroladas, sino en toda, se apa pliamente que el Estado getiona mie efiiente efiazmente el transpore ferrviari. Por lo dems, as deletéreascomsecnencias ‘medioambintales del industaliso, ls cris nancies y las lr i depresiones ewondmicas eran menos pereptibles a mediados del Siglo xv Finulmence, se require de os Estos que traten de front lo «qe los cconomistas modernos denominan sexternalidades nega ‘ase yofillo de merce (vane lo andl dels capcuon 5 8), (ero, alrededor de ochenta aos despus de la publicacion de La riqueza de las naions, Kal Mare, convo vemos, formé un co um. MaRcyWaRIR 21 cepto caro de as consecuencis neatvas dela libertad econsmica sperectas de a sociedad comercial) El oalr yl dswibucn 1 euetin de a fuente de valor y su disci se endo un imporanterema de debate es eoraecondmica qu ahora no Po demos examina oon deralle. Antes bien lpropdsto aque anal ‘are modo en que as respuestas de Snih revelan su concep dela estructura dea ineipienc sociedad capitalist, es decir Fuero por hacer ms visible para noses el fncionamient dela mano» guiador, Dd mismo modo que poder dels Estados y ss soberanos ya no proporcionaba explicaciones plenamentesiifcroria del it czemento de a riquera dels nacione,tampoco pod dar cuenta desu disvibuci ene as tes grandes Sens consitayentes de a sociedad y las diferentes ocupaciones del trabajo (Smith, 1986 (1776): 134) El comercioy la industria habian perturba l mic ‘os pacialmente ls jerarquastradcionales basa la sain teligios el poder politico. Por ejemplo, el inteneo medieval de los cscolisticos de egular de forma normativa levi ccondmica con precios justossy In prohibicién de prcticas no etias como la twsura se habian abandonado hacia macho tiempos pero segult cn pie la cust de por qué y emo un inet apaemtenent bree igual en libertad perfects del mercado produc desigual- dad. Como veremos, esta prunes sigue sendo una cuetiia pol ticaeenral de a democracia capitals mexesnas, DD forma similar la explicacin de sce de rigucta como resukado spontineo del mercado, Smithy Tos exonomistas eis imtentaron fcaizae el mecanismo dela dsribucion dela enta eo los Factores prodesivos (irs, trabajo y capital) y ls ocupacones ‘spcilzadas en In estructura fal dela propia divisién del eabajo 1a desigualdad era un producto del mecanismo ipersnale im pliccamenee neural dela san invisible, no dela explocacion di” rectamentecoercitva, como acura a sciedad feudal. Las po clones relativas de rene, sali ybenefcos venian determine por valor de cambio, es dei, el precio que dea pagar ine ‘mente por el so de ater, el abajo y el capital para la produc in, ‘Smith dsnguia entre precio natwad —es dec que cuba cexactamente los costes de produccisn-— y dl precio de mera, ‘que vena dterminado por I exes el balance enee la oferty la demands en cualquier momento del tempo. Los des precios di vergen a menudo en el corto plazo,petoa largo plaza el mercada competi aseguaba ss convergenca. Por ejemplo sel precio de mercado fuese demasiado bajo como para cubits corey, enton= cla empresao el sector fracsarian, Pero il precio de mercado los cubes sobradament,entonces, como heros sefilado, oat empress se dria al sector en basen de ganancias Files, incr mentando as la competenca la ofa y, poe coasigent, red clendo ls precios Expreado cn erminologia econsmica moderta, |i economia se movera hacia un equilibrio Smith, 1986 [1776) capitulo VID. Llegados a este punt, la porcin rlaiva del dis svibucin de la enta entre los tres factors y sus comespondintes ‘cupaconese aque produce un empleo completo de los recursos de a sociedad. En ea stein, product del ibe itera, os facrores de producidn reibirian precinamente el rédito que re compensa su contibucién a ex eqlibrio pertcto, Ot disti- bbc diferente perstbri logo, Tago pla, brent fos ‘caros yas ganancas ean equitalenes al valor des contribucin, 2a iqueraacumulada. La emano invisible no slo era ficients, también era just yequiaiva’ llega de Sith Mas de dos siglo después desu publican, La riguena de lr ‘ones mantine como a abs mis cit en economia, Como 9 remos, ls exss polities yecondmicss de principios dl siglo Xx of soar Many WEB 25 casionaron una peudida de fe en a ficacia del bre mercado John Maynard Keynes y ots aggumentaban que la economia re queria niveles mas altos de implicacgn del Eseado (se el capt Jo 2},y durante alin tiempo lo temas econémicos comunistss pteieron una alternatva viable, Sin embargo, como también ve Femos, ls rss econdmicas ya inflciin en Occdente de a ea dda de 1970 y Is desintegracion del comunismyo a finales de la de 1980 desacreitarom la estén macroeconsmica keynesina y pro vycazon el completo abandono dela planifcacion exatal social, (Cuando voli a cobra fuera a ersncia en la superiridad del be mercado como medio de organiza Is actividad econémica, el niliis de Smich de I efcacia del mercado experimenté us notable renacimiento. Junto ab obes de esicos poserions coma Friedrich Hayek (1899-1992) y Milton Friedman (1912-2006), La guess de as nacionsconstcuye a hase dels hegeronia dl encoibeal ‘mos econsmico de hoy dia que deiende la desegulcin dl mer cdo, Is privatzacion y la reducciGn del papel del Estado en los suntorccondinicos. ‘Lo argumentosproglbulinacin a ivor de la extensin del ex pitalismo de mereado son, en lo fundamental, smithianos porque ‘denen una dvsin mundial del trabsjo yl libre comecio ela que los Escados se han de limita fundamentalmente al provision de bienes pablcos ya ficlar el mecanismo del mercado (Welt, 2005). Incluso su extico mis destacado, Karl Mars, exaba de ‘cued en que a divsin del abso, ln competency el comercio tran responsable de una expansién del bienestar human hasta entonees sin precedente: pero eres que Smith habla compren ido mala atualers de ls smano invisible» y sus conscucncts f rales, Para Marl ssema capitalist se expliaba no sla por la dissin del wabajo y el imercambio mercanel determina tc= noldgicamente sino, més bien, por la desgualdad inherent de po deren las relaciones de propiedad capitalists. Ademis, la ficiencia dl mercado quedaba fnalmente anulada por tendencias conte dlctorias que eran, en iia instanca, destrctv ‘Karl Marx (1818-1883): la explotcién y las contradicioner fas det modo de produecin captain tent: flwfa eman, cl cilia ancy conan po Uke ingles yeacoce (Klakowak, 1978), Not vamos 3 cetear pwinipalment en aden etica que Mars rein de ea de tina, para aque us beraniene anaes ebaconadas que te de flowed cote ape yeaa nies een del progreo hic a ves de a intaclsn Aira de elementos contactors. Primero, Marx bec cls iy dl movimin de xd ne mi ofando qu des saperficalaparenla de, por un ado, ine tceanbio tutatv cme indvidues ue ean een 3 fr, la tegen funcional de lee fcnes de producion, hel alice Tambien defi ae de pe cad Pils etmonizas losers individ ye Benes xi Kao del modo en que kaa vse Adan Smith Pars Mar productncapialie no tena cl bio prio tio de cea ses de use fara sate neeidadesumanas femuina ants bien, era un sistema econémico exclsvamene Cricmado al obencén del benefice monctato mada lpr Ahcidn de merancis con ear de cmb. End equemt de Smith la «mano ive reconciba esos dos abjev, pro pats Mae, dl modo cpl de producén los enfenaba Las va lores de wo eran subordnado a obtencin de alr de cmbio _y bce sis al pacer be mereado de inreambio ene Jigs ane enmscrba ura vlad yarn decrees Alsguldy cploracin. La nbd, direc de oe claves en tes de deg pate par que bajar, pero sn Imai aerator de soci, ran obligor a vender bajo al cn burguc El necambio reel damental eno capi edi compen ra de fe de a— ten inimcamene esigual Mare buses quia Toque para él tan las ems yl lan ue a exonoma poli buggies sm au ywaneR 25 hia puesto sobre las verdderasseyes del aovimienton: dest, sescubrir acenia que subyacta bj la superticial apiece dese ‘a en a seconomia politica burguese de Smith Segundo a idea de una integracinaemoniosa de los Factores de produccién —tierra, capital y wabsjo— no podiaexplicar asgos ‘obvios de la sociedad capitalise. Shel capital, In producién, la rentay el consumo eaban fancionalmentevinculas en un ofl jo circulate inereambio igual, en cl que ls rentas de cada uno las wsaban los otros hasta ef punco en el que se aban los costes, _antoncesgsimo se expliabaa los beneicio as crisis economics? Eleflujo circular giado por una «mano invisiblesrepresntaba de forma gravementeerrnca un tipo de sociedad sometida a auges Aepresones conémicas cada vee mis Fecuentes ya una ciciene dlsigualdad. Mars afrmaba que la persecucin del inter indivi dal en ef mercado no slo no maximizaba cl binesatcoletvo, también generabs la anarqia dela toma de devs econdaia no ‘oordinada que generabaflucewacionesdescontroladis improves entre la obrey le infiaprodvccén, En general, Marx sostenla que ls crisis eran expesiones dels

También podría gustarte