Está en la página 1de 6

PLAN DE CONTROL

El plan de control busca proponer acciones para la solución de riesgos, respaldados


por la consideración del precio absoluto de la solución, su estrategia y aplicación.

Como objetivo general, el plan de control busca clasificar los riesgos de mayor
impacto dentro de las labores de la empresa y proponer así, una solución efectiva y
económica, además, como objetivo específico, también genera intervención de prevención
ante riesgos y futuros accidentes o enfermedades laborales.

Para U.M CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.A.S se propone como plan de


control frente a los riesgos evaluados en la matriz de riesgos, lo siguiente;

Se pretende tener una solución frente a los riesgos de mayor probabilidad, una
cotización de dicha solución y el plan para controlar o eliminar el riesgo.

Esto, en pro del cuidado de los trabajadores directamente implicados en los riesgos
que se aclaran en el estudio, en donde se destacan riesgos de todo tipo, algunos con mayor
probabilidad que otros, ya que la actividad central de la empresa conlleva la exposición en
diferentes escenarios peligrosos, como lo son las obras de construcción o incluso los riesgos
ergonómicos en la parte administrativa de la compañía.

Con la siguiente matriz se busca tener un panorama claro de las soluciones, su


aplicación directa y su precio neto, esto para, si es requerido, poner el plan en marcha.

El plan de control para UM CONTRUCCIONES Y SERIVICIOS S.A.S se basa en


la identificación de riesgos de mayor probabilidad, la búsqueda, la cotización y la puesta en
marcha de la acción, sea preventiva o correctiva.

Dentro de la evaluación que se hizo en la compañía, se evidenció y se filtró los


aspectos más significativos de la matriz de riesgos, dentro de los cuales se evidencio la no
utilización de los E.P.P (Elementos de Protección Personal), evidenciado en las siguientes
imágenes:
Ilustración [1]
Ilustración [2]

Ilustración [3]
PLAN DE CONTROL PARA UM CONTRUCCIONES Y SERVICIOS S.A.S
PELIGRO SOLUCIÓN
TIPO DE RIESGO CLASIFICACION FUENTE ACCIÓN COTIZACIÓN (por persona) TOTAL
se sugiere
desinfección vacunar a los
de los trabajadores
alimentos a la con (HB,
hora de TETANO,
procesarlos, INFLUENZA).
Contacto indirecto con el lavado de Realizar
personal en el momento manos después campañas de
de saludar, hablar ( al de un supuesto promoción y
BIOLOGICO
toser, estornudar), y contacto con prevención en Valor de la vacuna contra la
virus bacterias, $ 7.000
contacto con aguas personas o conjunto de la Influenza $7.000
hongos, paracitos
aposadas, mala material caja de
manipulación de los contaminado, compensación
alimentos,(casino). aguas y EPS.
aposadas, Sensibilización
personal de buenos
enfermo(gripa, hábitos
tos, alimenticios e
estornudos). higiene
personal.
Exposición ruido , Se sugiere
generado por las utilizar los EPP
herramientas manuales FISICO RUIDO de adecuados y Casco de seguridad $39.000
( puntero, maceta), impacto, mantenimiento permanentes Guantes Dieléctricas $11.500
$ 100.500
herramientas eléctricas intermitente y de maquinas para la labor, y Tapabocas $10.000 Botas
( taladro, pulidora), y continuo. por las demás Dieléctricas $50.000
demás fuentes generadoras fuentes
de ruido ( gritos, uso de generadoras de
herramienta eléctricas y ruido en las
manuales operadas por los zonas de
demás contratistas). trabajo.
Deficiencia de Iluminación Se sugiere
FISICO colocar
en Zonas de trabajo colocar
Iluminación, luz iluminarias en
específicas, donde no luminarias o Bombillas led $19.000 $ 19.000
visible o por exceso zonas de
alcanza a llegar iluminación luz artificial en
o deficiencia. trabajo
natural. zonas oscuras.
Se sugiere que
al estar
mantenimiento
uso de herramienta utilizando la
FISICO preventivo y
eléctrica (taladro, pulidora), pulidora o
VIBRACIÓN correctivo de Protector para pulidora
esto genera vibraciones y taladro, se $ 88.000
cuerpo entero herramientas $88.000
posible fatiga realicen pausas
segmentaria electicas( talad
osteomuscular activas, y uso
ro y pulidora).
adecuado de
los EPP.
Se sugiere
hidratación
desconfiar térmico, uso y manejo para los
FISICO
exposición libre a cambios adecuado del trabajadores
TEMPERATURA
climáticos y de gas propano que se Gatorade $7.000 $ 7.000
S EXTREMAS
temperaturas , uso de gas cuando esté encuentran
calor frio.
propano con soplete. funcionando. expuestos a
temperaturas
extremas.
Se sugiere el
Exposición a soldadura QUIMICO
NINGUNA adecuado uso Careta para soldar $105.000 $ 105.000
liquida LIQUIDOS.
de los EPP
inspeccionar
con
frecuencia
vías de acceso
y salidas
Capacitación
normales y de
sobre el
emergencia se
siniestro
encuentren
natural y
libres de
realización de
fenómenos de origen obstáculos,
simulacros
natural impredecibles que identificar las Capacitación sobre
FENOMENOS con todos los
se presentan que se rutas de fenómenos naturales $ 240.000
NATUARLES trabajadores
presentan en territorio evacuación $240.000
de la empresa.
nacional. identificar las
Conformación
rutas de
y capacitación
evacuación, y
a las brigadas
puntos de
de
encuentro,
emergencias.
participar
activamente
en las
prácticas de
evacuación.
Grafica [1]

IMAGEN DIAGRAMA
ILUSTRACIÓN GRAFICO
DESCRIPCIÓN DESCRIPCÓN
NUMERO PAGINA NUMERO PAGINA
Se evidencia a un
Se evidencia todo el plan de
colaborador sin todos los
control generado como una
E.P.P (Elementos de
1 2 1 3, 4 y 5 propuesta para la posible
Protección Personal) en este
solución efectiva de todos los
caso se denota la usencia de
riesgos evidenciados
los guantes
Se evidencia la puesta en
marcha de su actividad sin
los guantes ni las
2 2
herramientas adecuadas,
poniendo en riesgo su
integridad y su vida.
Se evidencia la ausencia de
los E.P.P (Elementos de
Protección Personal) en este
3 2
caso se denota la falta de
botas dieléctricas o punta de
acero.

También podría gustarte