Está en la página 1de 3

Historia de la gráfica, por Luz Sepúlveda en Rincón del Gráfico.

Los chinos fueron los pioneros en el desarrollo de la impresión.


Desarrollaron la xilografía* que consiste en una matriz de madera tallada.
Los chinos utilizaron los primeros tipos móviles de madera.
La chino ti sai lun se le adjudica la invención del papel. Antes se hacían d con seda
( muy costoso). Mejoró la tecnología para hacer papel utilizando fibra de sésamo de
bambú y corteza de árboles (103 a.c.)

Los monjes copistas se encontraban en monasterios, Ellos se encargaban de copiar


principalmente libros sobre temas religiosos. Algunos monasterios también producían
libros de derecho, literatura y los primeros manuales de lengua latina usados siglos
después en las universidades. No todos los monjes sabían leer y escribir, realizaban
funciones de copistas, imitadores del siglo que muchas oraciones no entendían.

Se usaban pergaminos, los cuales se rayaban con raspadores para sacar la grasa y


después se pasaba la tinta para evitar que se borrara con el roce

Los iluminadores tenía la misión de adornar las páginas, hacerles diseños e


incorporar color en algunos casos. Ellos dibujaban la primera letra de cada capítulo de
un libro.

 
Johann gutenberg fue un destacado
herrero que mecanizó el proceso en Maguncia Alemania. A él se le atribuye la
innovación de los tipos móviles de metal haciendo moldes de madera de cada letra
del alfabeto y las rellenó con hierro (tipos de metal). Gracias a esto se logró imprimir
libro en menos tiempo que los copistas.

Los libros incunables son los primeros libros impresos entre 1433-1501


En 1449, publicó el “msisal de constaza”, primer libro tipográfico del mundo. En 1452,
da inicio a la edición de 150 ejemplares de la “Biblia de 42 líneas” (La biblia de
Gutenberg)

Con este invento, el conocimiento se hizo universal al alcance de cualquier persona.

*Xilografía: Madera grabada

También podría gustarte