Planificación 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

Práctica docente II

Facilitador/a:
Kenya Valdez

LA PLANIFICACIÓN
Por: Gabriela Rodríguez
Matrícula: 2019-0066
Introducción
La planificación, en sentido general, es la previsión de las actividades y los
recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar
es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener un fin
determinado.
Con eso como base, en el siguiente informe procuraremos hablar más sobre el
tema, pero centrándonos ya en lo que sería la planificación educativa, los conceptos
que brindan diferentes autores sobre ella, su importancia, los elementos que la
componen, así como los diferentes modelos.
La planificación
1.1. Conceptos de planificación educativa.

Alvarado, Cedeño, Beitia y García (1999) refieren que “la planificación


educativa es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como
propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo” (p.
3). Para estos autores, planificar implica asumir posiciones y tomar decisiones, prever
con anticipación lo que se realizará, proyectando los objetivos y recursos; de modo
que se logren los fines y propósitos con mayor eficacia y coherencia. Por tanto, todo
administrador educativo debe realizar una planificación de su trabajo de manera
consiente y sistemática.
Antes de realizar cualquien planificación educativa se deben tomar algunos
aspectos en cuenta, como serían:

 El estudio de las necesidades


 Y el tipo de planificación que se empleará
1.2. Importancia de la planificación educativa
La importancia de la planificación curricular radica en la necesidad de organizar
de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto
implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para
qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
De allí la importancia de la determinación de los contenidos conceptuales,
procedimentales y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué
profundidad. De igual manera es importante conocer y saber la finalidad de lo que
estamos haciendo, ya que para los estudiantes resulta fundamental reconocer algún
tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.
1.3. Elementos de la planificación educativa

Básicamente, los elementos que competen un planificación son los mostrados


con anterioridad en la imagen, en la misma podemos ver el proposito de dichos
elementos.
1.4. Modelos de planificación educativa
Los modelos de planificación varian según su enfoque y aunque tienen una que
otra diferencias, por lo general los objetivos siempre son los mismos: conseguir que el
alumno interiorice ciertos conocimientos.
Algunos de estos son:

 Modelo de planificación por competencia


 Modelo por unidad
 Modelo por enfoque curricular
 Modelo por proyectos
 Modelo por bloques
 Modelo por capacidades
A manera de conclusión
El punto de partida en el proceso de la elaboración del plan de clase es el
diagnóstico integral, considerando desde luego las necesidades específicas del
contexto sociocultural de los estudiantes.

También podría gustarte