Está en la página 1de 37

Guía de Auditoría para

Entidades Públicas

Función Pública
Fecha: Mayo de 2017
Contenido

Marco Normativo

Fases para la Auditoría Interna

Desempeño de la Actividad de Auditoría Interna

Sostenibilidad del SCI


Marco Normativo
2. Marco Normativo
Ley 87 de 1993
Constitución
Política

Determina el Artículo 1 DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO:


marco general para
el desarrollo de la ARTÍCULO 2o. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL
Artículos 209 y 269 política en todas INTERNO
las entidades ARTICULO 6o. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL
Todas las entidades INTERNO
públicas en sus ARTÍCULO 9o. DEFINICIÓN DE LA UNIDAD U OFICINA
diferentes ordenes DE COORDINACIÓN DEL CONTROL INTERNO
y niveles deben
contar con
métodos y
procedimientos de
control interno.
1993
1991
2. Marco Normativo

Decreto 1083 de 2015


Decreto 1083 de 2015

Por medio del cual se CAPITULO 6 MODELO ESTÁNDAR DE


expide el Decreto Único CONTROL INTERNO (MECI).
Reglamentario del Sector ARTÍCULO 2.2.21.6.1 Objeto.
de Función Pública Adóptase la actualización del
Modelo Estándar de Control Interno
ARTÍCULO 2.2.21.5.3 De las para el Estado Colombiano (MECI),
oficinas de control interno. (…) (...)
en cinco tópicos, a saber: El Modelo se implementará a través
valoración de riesgos, del Manual Técnico del Modelo
acompañar y asesorar, realizar Estándar de Control Interno y es de
evaluación y seguimiento, obligatorio cumplimiento y
fomentar la cultura de control, y aplicación para las entidades del
relación con entes externos. Estado.
(Decreto 1537 de 2001, art. 3) (Decreto 943 de 2014, art. 1)
Modelo Estándar de Control Interno MECI

Es módulo agrupa los componentes


y elementos que permiten asegurar
Módulo de de una manera razonable, que la
Planeación planeación y ejecución de la misma
en la entidad tendrán los controles
y Gestión necesarios para su realización.

Es módulo agrupa los parámetros


Módulo de Evaluación que garantizan la valoración
y Seguimiento permanente de los resultados de la
entidad, a través de sus diferentes
mecanismos de verificación,
evaluación y seguimiento.

La Información y Comunicación tiene


Eje Transversal de una dimensión estratégica
Información y fundamental, por cuanto vincula a la
entidad con su entorno y facilita la
Comunicación ejecución de sus operaciones internas,
dándole al usuario una participación
directa en el logro de los objetivos.
¿QUÉ BUSCA EL MÓDULO DE EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO ?

1. Agrupar los parámetros de control que


permitan valorar en forma permanente la
efectividad del Control Interno de la entidad
pública.

2. Así como la eficiencia, eficacia y efectividad


de los procesos el nivel de ejecución de los
Planes, Programas y Proyectos, los resultados
de la gestión, con el propósito de detectar
desviaciones, establecer tendencias y
generar recomendaciones.
2. Módulo de Evaluación y Seguimiento
Dentro de este Módulo de Control, se agrupan los parámetros
que garantizan la valoración permanente de los resultados de la
entidad, a través de sus diferentes mecanismos de verificación,
evaluación y seguimiento.

2.2
Componente
Auditoría
Interna

2.1.2 Auditoría Interna


Fases para la Auditoría Interna
Concepto Auditoría
Una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y
consultoría, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones
de la entidad.

Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos aportando un


enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia
de los procesos de gestión, riesgos y gobierno.

Logro de los Aseguramiento Consultoría Enfoque


Objetivos de la sistemático y
organización (Auditoría Interna) (Asesoría) disciplinado
Declaración de la Misión
y Visión, esencial para La Oficina de Control Interno
La oficina de Control brinda asesoramiento en
entender la razón de ser Interno es quien Se logra a través de la
diferentes temas, de acuerdo
de la entidad determina el objetivo y al análisis de aspectos implementación de las
alcance de la auditoría. críticos evidenciados en la etapas del proceso
entidad. auditor desarrolladas en
Categorías de Objetivos la presente guía, de
de la entidad: forma global se
Estratégicos, de El cliente de enmarcan en:
cumplimiento, auditoría Puede darse a solicitud Planificación, Ejecución
operativos, entre otros, (Representante de la administración, se y Comunicación de
como marco para definir Legal) puede debe determinar el Resultados del proceso
los objetivos de los solicitar auditorías tiempo y alcance de la de auditoría.
trabajos de auditoría. especiales. asesoría.
Auditoría Tradicional VS Auditoría
Actual

Tradicional Actual
Auditoría Tradicional VS Auditoría
Actual
Tradicional Actual
1. Atemorizante 1. Evaluador, retro alimentador
2. Solo resalta los errores, no ve lo 2. Ve y dice lo positivo y lo negativo
positivo en forma constructiva.
3. Intolerante, rígida, ajustada a la 3. Adaptativa, flexible, realista,
letra y no al espíritu de esta. actualizada.
4. Dejar pasar los elefantes por estar 4. Estudios y evaluaciones con
cuidando las hormigas:(minucias) perspectiva directa.
5. Monologo, comunicación en una 5. Dialogo, comunicación en doble
sola vía. vía.
6. Mala relacionista, cruda y distante. 6. Buena relacionista, humana,
agradable.
Fuente: Tomado de http://minegociogrp14.weebly.com/auditoria-tradicional-
vs-auditoria-moderna.html
Roles de las oficinas de Control Interno
Decreto 648 de 2017

Liderazgo Estratégico

Enfoque Hacia la Prevención

Evaluación de la
gestión del Riesgo

Relación con Entes Externos


de control
Evaluación y
Seguimiento
Evaluación y seguimiento
Formulación del Plan Anual
Universo de Auditoría

Programas
Procesos

Proyectos

Universo de Auditoría
El Universo de Auditoría se obtiene a través de una recopilación de
información de carácter estratégico y operativo de los procesos, programas,
proyectos, de una entidad y se constituye en una lista de todas las posibles
auditorías que pueden realizarse.
Priorización y Plan de Rotación de las Auditorías

Número y nivel de Riesgos de los procesos,


programas o proyectos
(Riesgo Inherente)

INSUMOS PRIORIZAC IÓN


Evaluación SCI y otros sistemas de gestión

Resultados Auditorías internas previas

Resultados Auditorías Entes de Control

Requerimientos de la Alta Dirección

Informes de seguimiento sobre


cumplimiento del plan estratégico
1. FASE DE PLANEACIÓN GENERAL

• Auditorías internas a los procesos (De acuerdo a priorización y plan de rotación de las auditorías).
• Auditorías especiales o eventuales sobre procesos o áreas responsables específicas y ante
eventualidades presentadas que obliguen a ello.
1 • Auditorías especiales solicitadas por el cliente de auditoría (Representante Legal)

• Actividades de asesoría y acompañamiento en temas puntuales, de acuerdo a las necesidades de


la entidad.
2

•Elaboración de informes determinados por ley.


•Capacitación para los funcionarios de la oficina.
3

• Atención a entes de control.


4 • Seguimiento a planes de mejoramiento

• Determinar tiempos para situaciones imprevistas que afecten el tiempo del programa de auditoría, entre
otros.
5
Formato Sugerido Programa Anual de Auditorías
Código:
NOMBRE DE LA ENTIDAD PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA VIGENCIA XXXX Versión
Fecha:

Objetivo del Programa: Relacionar de manera ordenada las actividades de aseguramiento y consulta que realizará el equipo de control interno para agregar valor y mejorar las operaciones de la entidad; ayudando a cumplir sus objetivos
mediante la aplicación de un enfoque sistemático y disciplinario para evaluar y buscar la mejora continua de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

Alcance del Programa: Las actividades de elaboración de informes determinados por ley, capacitación, auditorías internas a los procesos, asistencia a comités de la entidad, atención a entes de control, seguimiento a planes de acción,
auditorías especiales, situaciones imprevistas que afecten el tiempo del programa, entre otros.

Criterios :
- Requisitos de los procedimiento o normas aplicables según corresponda

Recursos :
- Humanos: Equipo de trabajo de la Oficina de Control interno
- Finacieros: Presupuesto asignado
- Tecnológicos: Equipos de computo, sistemas de información , sistemas de redes y correo electrónico de la empresa.

PROCESOS

Coordinador de la

Equipo Auditor

Septiembre

Noviembre

Diciembre
Auditoria

Octubre
Febrero

Agosto
Evalaución y

Enero

Marzo

Junio
Mayo

Julio
Responsable: Lider de

Estratégico

Abril
TITULO DE LA AUDITORIA

Misional

Apoyo

Contol
proceso auditado

Auditorias a Procesos

Gestión Financiera Jefe Dirección Fiananciera

Gestión Contractual Secretaria General

Gestión Administrativ Jefe Dirección Administrativa

Proceso 4

Proceso 5

Proceso 6

Seguimiento a planes de mejoramiento por procesos

Auditorias Especiales

Auditoría Especial 1

Auditoría Especial 2

Auditoría Especial 2

Auditoría Especial 3

Informes de Ley

Informe Ejecutivo Anual Evaluación del Sistema de Control Interno de cada vigencia.

Informe Pormenorizado de Control Interno.

Informe sobre posibles actos de corrupción.

Informe Austeridad en el Gasto


2. FASE DE PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA

- Son los propósitos - Marco o límite de la - Técnicas de auditoría - Se relaciona en el


Objetivo

Procedimientos
Alcance

Tiempo y Recursos
establecidos, lo que se auditoría y los temas que se aplicarán apra cronograma y es el
busca lograr con la que serán objeto de la obtener evidencias tiempo empleado para
auditoría. misma. suficientes sobre las la realización de las
- El alcance debe ser cuales emitir una tareas bajo unas
- Será relevante tener en suficiente para opinión respecto al condiciones que
cuenta los objetivos satisfacer los objetivos proceso auditado. garanticen su óptima
institucionales que serán de la auditoría utilización.
de interés para la establecidos.
auditoría. Su óptima -Los procedimientos
alineación ser verá - Debe incluirse las que se realizan - Se debe analizar así
reflejada en los posibles limitaciones al comúnmente pueden mismo la relación de
resultados y el aporte a la alcance (factores consultarse en el recursos humanos,
mejora de la entidad. externos al equipo de Cuadro 3. financieros y equipos
-Para una mayor auditoría que pueden que se necesitan para
comprensión en el cuadro impedir obtener toda la la ejecución de la
2 se explican los tipos de información para auditoría.
trabajos de auditoría que cumplir con el objetivo.
pueden realizarse.
3. FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
En esta fase se desarrolla el plan de auditoria previamente aprobado, se
ejecutan las actividades definidas para obtener y analizar toda la información del
proceso que se audita y contar con evidencia suficiente, competente y relevante
para emitir conclusiones. Cubre las siguientes etapas:
Formato Sugerido Plan de Auditoría
NOMBRE DE LA Ve r s ión:
PLAN DE AUDITORIA AL PROCESO DE GESTIÓN HUMANA Fe cha:
ENTIDAD

Macroproceso /Proceso/Procedimiento Gestión Humana / Nómina

Objetivos de la Auditoría Verificar el diseño y ejecución de los controles que garantizan razonablemente que se procesa y registra debidamente la nómina.

Alcance de la Auditoría Revisión realizada al periodo comprendido del 01-01-XXXX al 31-03-XXXX

CRONOGRAMA
ITEM ACTIVIDAD DE AUDITORIA AUDITOR RESPONSABLE
Mes 1 Mes 2 Mes3 Mes 4

1 REUNION DE INICIO Luis Rojas


SOLICITUD DE INFORMACION RELACIONADA CON EL
2 PROCESO TENIENDO EN CUENTA EL OBJETO Y ALCANCE Juan López
DEFINIDOS
3 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORIA Pedro Pérez /Juan López

4 DISEÑO DE PAPELES DE TRABAJO Pedro Pérez /Juan López

5 DISEÑO DE PRUEBAS DE AUDITORIA

6 APLICACIÓN DE PRUEBAS DE AUDITORIA Pedro Pérez /Juan López

7 ANALISIS Y EVALAUCION DE DATOS Pedro Pérez /Juan López

8 FORMULACIÓN DE HALLAZGOS Pedro Pérez /Juan López

9 ACTIVIDADES DE REVISIÓN

REUNION DE CIERRE - PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


10 Luis Rojas / Pedro Pérez /Juan López
(INFORME PRELIMINAR)

11 ACTIVIDADES DE REVISIÓN

12 PRESENTACIÓN DEL INFORME DEFINITIVO Luis Rojas

13 SUSCRIPCION DE PLAN DE MEJORAMIENTO Pedro Pérez /Juan López

RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDTORIA

FINANCIEROS TECNOLÓGICOS

Computadores : 2

Viáticos:

Elaborado Por: Pedro Pérez / Juan López Revisado Por: Luis Rojas

Fecha de Elaboración : 01-04-XXXX Fecha de Revisión: 03-04-XXXX


2. FASE DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

• Se deben incluir los objetivos y alcance de los trabajos así como las conclusiones
correspondientes, las recomendaciones y las fechas para el levantamiento a planes de
1 mejoramiento.

• Cuando se emita una opinión o conclusión debe esta soportada por información
suficiente, fiable, relevante y útil.
2

• Es importante resaltar los resultados satisfactorios del trabajo.


3

• Las comunicaciones deben ser precisas, objetivas, claras, concisas, constructivas,


completas y oportunas.
4
Formato Sugerido Plan de
Mejoramiento
Versión:
NOMBRE DE LA ENTIDAD PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS Fecha:

Proceso/ Subproceso
Auditado

Objetivo del Proceso

Lider de proceso
Auditor:
Auditado

Objetivo de la Auditoría

Alcance de la Auditoría .

Oportunidad de
Ítem Riesgo Identificado Acción a implementar Fecha Inicio Fecha Fin Responsable
Mejora /hallazgo
1
2
3
4

5
6
7
8
9

Fecha de Ejecución de la Fecha de Elaboración Fecha de presentación


Auditoría : del plan: del plan:
Formato Sugerido Seguimiento al
Plan de Mejoramiento
Versión:
NOMBRE DE LA ENTIDAD SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS Fecha:

Proceso/ Subproceso
Auditado

Objetivo del Proceso

Lider de proceso
Auditor:
Auditado

Objetivo de la Auditoría

Alcance de la Auditoría .

Oportunidad de Fecha de
Ítem Riesgo Identificado Acción Fecha Inicio Fecha Fin Responsable Estado Observación
Mejora /hallazgo Seguimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Fecha de Ejecución de la Fecha de Elaboración Fecha de presentación Fecha de


Auditoría : del plan: del plan: Seguimiento:
Desempeño de la Actividad de Auditoría
Interna
DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Autoevaluación a nivel
general de la actividad u
Auto-evaluación a nivel organización
de auditoría el Jefe de Control Interno o quien Perspectiva externa
haga sus veces es responsable de
asegurar que:
Que la planeación de la
auditoría haya sido ejecutada Se documenten las políticas y
debidamente procedimientos Evaluación externa
independiente de la actividad
El proceso auditor cumple con completa de auditoría interna,
las Normas internacionales de este punto quedaría
Que la planeación de la auditoría
auditoría, trabajo de campo, supeditada a la disposición de
ejecución y comunicación de recursos para su realización y
resultados se ajusten a las El proceso auditor se ajusta a a la complejidad tanto de la
Normas. las políticas y procedimientos Oficina de Control Interno y de
la entidad.
La auditoría interna agrega
Que exista un seguimiento valor y mejora las
apropiado. operaciones de la
organización.

Los recursos para la


Que se realicen encuestas auditoría interna se utilizan
posteriores a los auditados. de forma eficaz y eficiente
Sostenibilidad del SCI
Sostenibilidad del
Sistema de Control
Interno

• Lo práctico es que mediante un análisis interno de las


fortalezas y debilidades del equipo de trabajo, el Plan Anual
de Auditoría contemple los tiempos de formación para que
1 cada persona fortalezca los conocimientos y habilidades
Capacitación requeridos. Esta formación debe hacer parte del Plan de
Capacitación de la Entidad.
Sostenibilidad del
Sistema de Control
Interno
• Este componente es de especial aplicación en la auditoría,
no solo dentro del mismo equipo de trabajo, sino con los
demás funcionarios de la Entidad y con los entes externos
2 que corresponda, la cual debe ser abierta y fluida.
Comunicación • Finalmente y como parte de dicha comunicación abierta y
fluida, una vez realizado el ejercicio de auditoría, es
importante que se realicen evaluaciones a los auditores
internos como parte del mejoramiento continuo de estos y
con el fin de fortalecer sus competencias.
Sostenibilidad del
Sistema de Control
Interno
• Los auditores formados son los llamados a promover el
autocontrol en la Entidad, de manera que los recursos
limitados de la Oficina de Control Interno, pueden dedicarse
a la evaluación de las funciones, actividades y/o procesos
que presentan mayor exposición al riesgo.
3
• Se trata de lograr que el control haga parte de los procesos y
Gestión del Cambio
que se desarrolle por convicción de cada persona, impulsar
Hacia el autocontrol
el autocontrol como forma de pensar y de actuar de los
funcionarios de la Entidad, agrega valor a la actividad de la
auditoría y por lo tanto a la Entidad.
¡Gracias!
eva@funcionpublica.gov.co

7395656 Ext 611 hasta 620

@DAFP_COLOMBIA

facebook.com/FuncionPublica

También podría gustarte